Está en la página 1de 12

Septiembre 2015

Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de


Matanzas

Tablas de contenidos de libros

LIBROS DE
ANESTESIOLOGÍA

 Base de datos CLINICALKEY


 Libros de autores cubanos
CONTENIDO

Base de datos ClinicalKey .................................................................................................................................................... 3


1. Anestesia. Secretos. ................................................................................................................................................................ 3
 Tabla de contenido ................................................................................................................................................................... 3
2. Manual de anestesia regional ............................................................................................................................................ 5
 Tabla de contenido ................................................................................................................................................................... 5
3. Miller Anestesia .......................................................................................................................................................................... 6
 Tabla de contenido ................................................................................................................................................................... 6
Libros de autores cubanos ................................................................................................................................................. 8
4. Anestesia. Manual para estudiantes ............................................................................................................................. 8
 Tabla de contenido ................................................................................................................................................................... 8
5. Anestesia en cirugía de mínimo acceso ..................................................................................................................... 9
 Tabla de contenido ................................................................................................................................................................... 9
6. Anestesia local y técnicas de bloqueo en la práctica estomatológica ................................................ 10
 Tabla de contenido ................................................................................................................................................................ 10
7. Anestesiología. Criterios y tendencias actuales. ............................................................................................... 11
 Tabla de contenido ................................................................................................................................................................ 11
8. Anestesiología Clínica. ....................................................................................................................................................... 12
 Tabla de contenido ................................................................................................................................................................ 12

2
Base de datos ClinicalKey

1. Anestesia. Secretos.

Duke J. Anestesia. Secretos [Internet]. 4 ed.


Barcelona: Elsevier; 2011. [citado 18 Jun 2015].
Disponible en:
https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3
-s2.0-B9788480867573X0001X

 Tabla de contenido

Front matter
Copyright
Dedicatoria
Colaboradores
Prefacio
1. Sistema nervioso autónomo
2. Fisiología pulmonar y respiratoria
3. Gasometría y equilibrio ácido-base
4. Líquidos, regulación de la volemia y alteraciones hidroelectrolíticas
5. Electrolitos
6. Terapia transfusional
7. Coagulación
8. Manejo de las vías aéreas
9. Pruebas de función pulmonar
10. Anestésicos inhalatorios
11. Opioides
12. Anestésicos intravenosos y benzodiazepinas
13. Relajantes musculares y monitorización de la actividad relajante
14. Anestésicos locales
15. Fármacos inotrópicos y vasodilatadores
16. Medicación preoperatoria
17. Valoración preoperatoria
18. El aparato de anestesia y los vaporizadores
19. Circuitos y ventiladores de anestesia
20. Posición del paciente
21. Ventilación mecánica en el paciente crítico
22. Electrocardiografía
23. Pulsioximetría
24. Capnografía
25. Cateterismo y monitorización de la presión venosa central
26. Cateterismo de la arteria pulmonar
27. Cateterismo y monitorización de la presión arterial
28. Trastornos de la presión arterial
29. Despertar intraoperatorio
30. Arritmias cardíacas
31. Alteraciones de la temperatura
3
32. Cuidados postanestésicos
33. Cardiopatía isquémica
34. Insuficiencia cardíaca
35. Valvulopatías
36. Patología aórtica oclusiva
37. Patología vascular intracraneal y cerebral
38. Hiperreactividad bronquial
39. Broncoaspiración
40. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
41. Síndrome de distrés respiratorio agudo
42. Hipertensión pulmonar
43. Disfunción hepática perioperatoria
44. Función renal y anestesia
45. Aumento de la presión intracraneal y traumatismo craneal
46. Hipertermia maligna y otras enfermedades motoras
47. Enfermedades neurológicas degenerativas y neuropatías
48. Abuso de alcohol y de sustancias
49. Diabetes mellitus
50. Endocrinopatía no diabética
51. Obesidad y apnea del sueño
52. Reacciones alérgicas
53. Suplementos herbales
54. Traumatismos
55. El paciente quemado
56. Anestesia neonatal
57. Anestesia pediátrica
58. Cardiopatía congénita
59. Fundamentos de la anestesia obstétrica
60. Analgesia y anestesia obstétricas
61. Obstetricia de alto riesgo
62. Anestesia en geriatría
63. Sedación y anestesia fuera del quirófano
64. Marcapasos y desfibriladores cardioversores implantables
65. Anestesia intradural o subaracnoidea
66. Analgesia y anestesia epidurales
67. Bloqueos nerviosos periféricos
68. Trasplante de corazón
69. Trasplante de hígado
70. Circulación extracorpórea
71. Técnicas de aislamiento pulmonar
72. Potenciales evocados somatosensoriales y cirugía raquídea
73. Anestesia para la craneotomía
74. Cirugía mínimamente invasiva
75. Cirugía con láser y riesgo de ignición en el quirófano
76. Terapia electroconvulsiva
77. Tratamiento del dolor agudo
78. Tratamiento del dolor crónico

4
2. Manual de anestesia regional

Ruiz Castro M. Manual de anestesia regional


[Internet]. 2 ed. Barcelona: Elsevier; 2010.
[citado 18 Jun 2015]. Disponible en:
https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3
-s2.0-C20110086337

 Tabla de contenido

Front matter
Prólogo
Índice de autores
1. Anestésicos locales y fármacos adyuvantes
2. Consideraciones previas al bloqueo regional: Premedicación, coagulación y
agregación plaquetaria
3. Electroneuroestimulación
4. Bases de la ultrasonografía
5. Bloqueos regionales en oftalmología
6. Bloqueos de nervios craneales periféricos
7. Bloqueos cervicales: Plexo cervical, epidural cervical. Anestesia local de la
vía aérea
8. Bases anatómicas para la práctica de las técnicas anestésicas sobre el
plexo braquial y sus ramos terminales
9. Bloqueo interescalénico del plexo braquial
10. Bloqueos supraclavicular e infraclavicular
11. Bloqueo axilar y mediohumeral
12. Bloqueos periféricos del miembro superior. Técnica de bier
13. Anatomía de los bloqueos centrales
14. Bloqueo epidural torácico
15. Bloqueo epidural lumbar y bloqueo caudal
16. Anestesia intrarraquídea
17. Bloqueo paravertebral
18. Bloqueo interpleural, intercostal y facetario
19. Bloqueos de la pared abdominal
20. Inervación de la extremidad inferior
21. Bloqueo del nervio ciático
22. Bloqueo del nervio ciático en la fosa poplítea
23. Bloqueo de los nervios femoral o crural, safeno interno y femorocutáneo
24. Bloqueo del nervio obturador, bloqueo «3 EN 1», bloqueos periféricos del
miembro inferior. Técnica de bier
25. Anestesia regional en el paciente geriátrico
26. Anestesia regional en pediatría
27. Anestesia regional en obstetricia

5
3. Miller Anestesia

Miller R. Anestesia. [Internet]. 7 ed. Barcelona:


Elsevier; 2010. [citado 18 Jun 2015]. Disponible
en:
https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-
s2.0-B9788480867573X0001X

 Tabla de contenido

Front matter
Copyright
Colaboradores
Prólogo a la séptima edición
Prólogo a la edición española
1. Sueño, memoria y consciencia
2. El sistema nervioso autónomo
3. Fisiología cerebral y efectos de los anestésicos
4. Fisiología y farmacología neuromusculares
5. Fisiología respiratoria
6. Fisiología cardíaca
7. Fisiología y fisiopatología hepáticas
8. Fisiología renal
9. Principios básicos de farmacología
10. Anestésicos inhalatorios : mecanismos de acción
11. Anestésicos inhalatorios : captación y distribución
12. Farmacología pulmonar
13. Farmacología cardiovascular
14. Anestésicos inhalatorios : metabolismo y toxicidad
15. Sistemas de administración de los anestésicos inhalatorios
16. Anestésicos intravenosos
17. Opioides
18. Sistemas de administración de fármacos intravenosos
19. Farmacología de los relajantes musculares y sus antagonistas
20. Anestésicos locales
21. Óxido nítrico y vasodilatadores pulmonares inhalatorios
22. Tratamientos complementarios y alternativos
23. Riesgo de la anestesia
24. Valoración preoperatoria
25. Implicaciones anestésicas de las enfermedades concurrentes
26. Colocación del paciente en la anestesia
27. Trastornos neuromusculares e hipertermia maligna
28. Principios fundamentales de los instrumentos de monitorización
29. Monitorización de la profundidad de la anestesia
30. Monitorización cardiovascular
31. Ecocardiografía transesofágica
32. Electrocardiografía
33. Generadores de pulso cardíaco implantables : marcapasos y
desfibriladores-cardioversores
34. Monitorización respiratoria
35. Monitorización de la función renal
6
36. Monitorización neurológica
37. Monitorización neuromuscular
38. Regulación y monitorización de la temperatura
39. Equilibrio acidobásico perioperatorio
40. Control de las vías respiratorias en el adulto
41. Anestesias raquídea, epidural y caudal
42. Bloqueos nerviosos
43. Guía ecográfica en la anestesia regional
44. Fisiología hidroelectrolítica intravascular
45. Terapia transfusional
46. Coagulación
47. Autotransfusión, factor VIIa recombinante y medicina sin transfusiones
48. Anestesia y tratamiento del dolor crónico
49. Anestesia para la cirugía torácica
50. Anestesia para los procedimientos de cirugía cardíaca
51. Anestesia para la corrección de las arritmias cardíacas
52. Anestesia para la cirugía vascular
53. Anestesia neuroquirúrgica
54. Anestesia para la cirugía bariátrica
55. Anestesia y los sistemas renal y genitourinario
56. Anestesia y el sistema hepatobiliar
57. Anestesia en el trasplante de órganos abdominales
58. Anestesia para la cirugía laparoscópica
59. Anestesia en obstetricia
60. Anestesia para la cirugía ortopédica
61. Anestesia en ancianos
62. Anestesia en traumatología
63. Anestesia en urgencias prehospitalarias y en la asistencia traumatológica
64. Armas químicas y biológicas : la misión del anestesista
65. Anestesia para la cirugía oftalmológica y otorrinolaringológica
66. Anestesia para la cirugía robótica
67. Anestesia para la cirugía con láser
68. Anestesia en el paciente ambulatorio
69. Anestesia fuera del quirófano
70. Asistencia clínica en entornos especiales : bajas y altas presiones y el
espacio
71. Anestesia regional en los niños
72. Anestesia pediátrica
73. Anestesia para la cirugía cardíaca pediátrica
74. Cuidados intensivos pediátricos y neonatales
75. Unidad de recuperación postanestésica
76. Náuseas y vómitos postoperatorios
77. Dolor postoperatorio agudo
78. Fluidoterapia intravascular postoperatoria
79. Disfunción cognitiva y otras complicaciones a largo plazo de la cirugía y la
anestesia
80. Pérdida de visión postoperatoria
81. Generalidades sobre anestesia y cuidados críticos
82. Protocolos de cuidados críticos
83. Asistencia respiratoria
84. Cuidados neurocríticos
85. Nutrición y control metabólico
86. Tratamiento renal sustitutivo
87. Reanimación cardiopulmonar : soporte vital básico y avanzado
88. Muerte encefálica

7
Libros de autores cubanos

4. Anestesia. Manual para estudiantes

Dávila Cabo de Villa E, Herrera Pires JM,


Cabezas Poblet BL, Vicente Sánchez BM.
Anestesia. Manual para estudiantes. [Internet].
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
[citado 18 Jun 2015]. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/anestesia_man
ual_para_estudiantes/completo.pdf

 Tabla de contenido

Página Legal
Autores
Agradecimientos
Prólogo
Contenido
Capítulo 1. Generalidades
Capítulo 2. Equipamiento y funcionamiento de un salón de operaciones
Capítulo 3. Evaluación y preparación preoperatoria en el paciente quirúrgico
Capítulo 4. Abordaje de la vía aérea
Capítulo 5. Anestesia general. Relajantes musculares. Recuperación anestésica
Capítulo 6. Anestesia espinal
Capítulo 7. Anestésicos locales
Capítulo 8. Dolor agudo postoperatorio
Capítulo 9. Shock
Capítulo 10. Anexos

8
5. Anestesia en cirugía de mínimo acceso

Labrada Despaigne A. Anestesia en cirugía de


mínimo acceso. [Internet]. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2010. [citado 18 Jun 2015].
Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros/anest_cirug_min_acc
eso/anes_cirug_min_acceso_completo.pdf

 Tabla de contenido

Página Legal
Autor y colaboradores
Prólogo
Prefacio
Contenido
Introducción
Bibliografía
Capítulo 1. Cirugía de mínimo acceso como sistema de cirugía ambulatoria
Capítulo 2. Repercusión fisiopatológica de la cirugía laparoscópica
Capítulo 3. Evaluación preoperatoria y técnicas anestésicas en cirugía
laparoscópia
Capítulo 4. Complicaciones en la cirugía laparoscópica
Capítulo 5. Monitarización en anestesia para cirugía de mínimo acceso
Capítulo 6. Capnografía como método esencial en la cirugía laparoscópica
Capítulo 7. Pautas anestésicas en técnicas especiales de mínimo acceso
Capítulo 8. Consideraciones anestésicas en la cirugía videotoracoscópica
Capítulo 9. Anestesia en la endoscopia digestiva
Capítulo 10. Anestesia en la cirugía bariátrica
Capítulo 11. Anestesia en el paciente geriátrico bajo cirugía laparoscópica
Siglas

9
6. Anestesia local y técnicas de bloqueo en la práctica
estomatológica

Parets Correa NJ. Anestesia local y técnicas de


bloqueo en la práctica estomatológica. [Internet].
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.
[citado 18 Jun 2015]. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros/anestesia_%20local_e
stomatologica/anestesia_local_estomatologica_compl
eto.pdf

 Tabla de contenido

Página Legal
Dedicatoria
Agradecimientos
Autores
Prefacio
Índice
Capítulo 1. Hechos que contribuyeron al desarrollo de los anestésicos locales
y de la anestesia regional
Capítulo 2. Propiedades químicas, relaciones entre la estructura y la actividad
de los anestésicos locales
Capítulo 3. Efectos adversos de los anestésicos locales. Hipersensibilidad
Capítulo 4. Complicaciones relacionadas con determinadas técnicas
anestésicas. Introducción a la ética médica. Consentimiento informado
Capítulo 5. Metabolismo de los anestésicos locales
Capítulo 6. Clasificación de los anestésicos locales
Capítulo 7. Concentración del anestésico en el sitio donde tiene lugar su
efecto
Capítulo 8. Nervio trigémino
Capítulo 9. Anestesia regional
Capítulo 10. Cuidados en la atención estomatológica a pacientes gestantes
Capítulo 11. Hipertensión arterial y anestesia local
Capítulo. 12. Atención estomatológica del paciente hipertenso. Selección del
agente anestésico adecuado
Capítulo. 13. Técnicas de anestesia regional más utilizadas en procederes de
estomatología
Bibliografía

10
7. Anestesiología. Criterios y tendencias actuales.

Cordero Escobar I. Anestesiología. Criterios y


tendencias actuales. [Internet]. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2013. [citado 18 Jun
2015]. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros/anestesiologia_criteri
os_tendencias/anestesiologia_criterios_completo.pdf

 Tabla de contenido

Página Legal
Autora
Prefacio
Contenido
Siglas
Parte I. Principios básicos en anestesiología.
Capítulo 1. Principios de la bioética en el campo de la anestesiología y
reanimación
Capítulo 2. Respuesta endocrinometabólica a la agresión anestésico-
quirúrgica
Capítulo 3. Desequilibrio ácido-base
Parte II. Vía respiratoria
Capítulo 4. Vía respiratoria. Importancia para el anestesiólogo
Capítulo 5. Prevención de complicaciones relacionadas con el abordaje de la
vía respiratoria anatómicamente difícil
Capítulo 6. Vía respiratoria anatómicamente difícil
Parte III. La gestante y sus particularidades en anestesiología
Capítulo 7. La vía respiratoria en la embarazada
Capítulo 8. Reanimación cardiopulmonar y cerebral en la gestante
Capítulo 9. Embolismo de líquido amniótico
Capítulo 10. Cesárea post mortem
Capítulo 11. Conducta anestésica en la gestante con miastenia gravis
Parte IV. Anestesia en situaciones especiales
Capítulo 12. Conducta perioperatoria en el paciente quemado
Capítulo 13. Anestesia en pacientes contaminados por el virus de la influenza
A (H1N1)
Capítulo 14. Anestesia en el diabético con neuropatía autonómica
Capítulo 15. Anestesia y enfermedad de Chagas
Capítulo 16. Particularidades de la anestesia en otorrinolaringología
Capítulo 17. Anestesia en el angiofibroma juvenil
Capítulo 18. Anestesia regional en el paciente anticoagulado
Capítulo 19. Anestesia en las enfermedades neuromusculares
Capítulo 20. Anestesia en el paciente geriátrico
Parte V. Complicaciones en anestesiología
Capítulo 21. Influencia del riesgo en las complicaciones posanestésicas
Capítulo 22. Complicaciones de la extubación
Capítulo 23. Complicaciones de la anestesia locorregional
Capítulo 24. Algunas consideraciones sobre la hipertermia maligna
Capítulo 25. Síndrome confusional agudo posoperatorio
Capítulo 26. Incidencia de recuerdos intraoperatorios
Capítulo 27. El error médico y la prevención de complicaciones anestésicas
Capítulo 28. Interacciones farmacológicas de los bloqueadores
neuromusculares
11
8. Anestesiología Clínica.

Dávila Cabo de Villa E. Anestesiología Clínica.


[Internet]. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2014. [citado 18 Jun 2015]. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros/anestesiologia_clinica_
segunda_edicion/anestesiologia_completo.pdf

 Tabla de contenido

Página legal
Autores
Exergo
Agradecimiento
Dedicatoria
Prólogo a la primera edición
Prefacio
Contenido
Capítulo 1 Historia de la anestesia
Capítulo 2 Fisiología cardiorrespiratoria de interés en anestesiología
Capítulo 3. Evaluación preoperatoria del paciente quirúrgico
Capítulo 4. Anestesia y enfermedades asociadas
Capítulo 5. Monitorización intraoperatoria
Capítulo 6. Vía respiratoria y su abordaje
Capítulo 7. Anestesia intravenosa
Capítulo 8. Agentes anestésicos inhalatorios
Capítulo 9. Aspectos farmacológicos de los bloqueantes neuromusculares
Capítulo 10. Ventilación mecánica
Capítulo 11. Anestesia neuroaxial: raquianestesia y peridural
Capítulo 12. Dolor
Capítulo 13. Neuroanestesia
Capítulo 14. Anestesia para cirugía de tórax
Capítulo 15. Anestesia para cirugía vascular
Capítulo 16. Anestesia y traumatismo maxilofacial
Capítulo 17. Anestesia para cirugía laparoscópica
Capítulo 18. Anestesia para cirugía ambulatoria
Capítulo 19. Anestesia en el paciente politraumatizado
Capítulo 20. Hipovolemia y reemplazo de volumen
Capítulo 21. Técnicas de ahorro de sangre
Capítulo 22. Anestesia en el paciente anciano
Capítulo 23. Anestesia y analgesia obstétrica
Capítulo 24. Anestesia en pediatría
Capítulo 25. Anestesia en el paciente quemado
Capítulo 26. Paro cardíaco, resucitación cardiopulmonar
Capítulo 27. Anestesia en el paciente oncológico
Capítulo 28. Anestesia y quirófano seguros
Capítulo 29. Cuidados posanestésicos
Capítulo 30. Anestesia fuera del quirófano
Capítulo 31. Donante potencial de órgano y anestesia

12

También podría gustarte