Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

“LA NOTA DE REDACCIÓN


ACLARATORIAA”
EXAMEN DE GRADO
AÑO 2 – EJE 12

Docente: Lic. Patricia Arciénega.

Estudiante: Nayra Isabel Miranda Copana.

Paralelo: “B”.

EJE TEMÁTICO N° XII


NOTA DE REDACCIÓN ACLARATORIA

1
Introducción.

La nota de redacción aclaratoria es un subgénero Del género


informativo, no muy conocido; sin embargo, es muy importante al
momento de su realización, pues el objetivo que persigue es
trascendental por razones que veremos más adelante.

LAS CARTAS, COMO INMEDIATO PRECURSOR DEL


PERIODISMO.

“Es sumamente complejo determinar con precisión el tiempo y el


sitio –exactos- en que nació el periodismo... Sin embargo, si se
toma como punto de referencia el hecho de que la información
periodística debe ser pública y tener una regularidad en su
aparición, es posible encontrar el primer antecedente en la Roma
antigua (año 60 de nuestra era), donde los ciudadanos recibían
informes oficiales mediante las “acta diurna”. En el medioevo
(años 500 a 1500) ya se contaba con el lenguaje oral perfeccionado
y bien diferenciado, con la escritura fonética bastante desarrollada
y con los antiquísimos inventos chinos de la tinta y el papel.

Hubo tres formas principales de divulgar la información: los


juglares, que eran poetas, músicos, mimos y actores que viajaban

2
de un feudo a otro llevando novedades y enterándose hechos que
se registraban en cada territorio; los bandos oficiales, constituidos
por anuncios oficiales que eran leídos en puntos de reunión social
por un pregonero; y las cartas informativas manuscritas, mismas
que pueden ser consideradas el medio más importante de la época
y el antecedente más inmediato del periodismo”1

 Y esta es la parte que nos interesa, ya que para Remberto


Cárdenas, estas cartas informativas tienen relación o se
asemejan a lo que hoy podrían ser las notas informativas.

Por las palabras de E. Torrico, se puede decir que los indicios


del periodismo, estuvo presente casi desde el momento
mismo del inicio de la historia. La información fue y es de
gran importancia, y es de ahí de donde surge su gran
evolución y desarrollo a través del tiempo, más
notoriamente, a partir de la edad media en adelante.

Veamos ahora algunas características de éstas en las etapas


más importantes de la historia. Para esto recurramos
nuevamente a este autor:

“Aunque es igualmente difícil establecer el momento histórico en


que aparecieron los manuscritos, se sabe que en Inglaterra, en
1
Erick Torrico; Periodismo.

3
1275, fue emitida una de las más antiguas ordenanzas reales
contra “los propagadores de falsa información”.2

Haciendo un pequeño paréntesis... es muy importante tomar en


cuenta que en este tiempo ya se contaba con una “ordenanza”,
como lo llamaban ellos o una “ley” para nosotros en nuestro
tiempo, que regulaba la mala o falsa información.

Entonces es un punto de referencia para poder medir la magnitud


de su importancia, ya que de seguro una falsa información, -y
valga la redundancia- en ese tiempo, podía generar varios efectos
en contra de la corona o alguna institución de poder.

“Los informadores medievales, que divulgaban novedades de


manera eventual (cuando ocurría algo verdaderamente relevante o
cuando ellos mismos eran anoticiados de un hecho trascendental –
particularmente victorias o derrotas en batallas-, aún con semanas
o meses de retraso), eran conocidos como “noticieros” o
“corresponsales”, y en Italia los llamaban menanti, novellanti,
rapportisti o gazzettanti.

2
Erick Torrico; Periodismo

4
Algunos trabajaban solos, otros lo hacían con ayudantes copistas y
varios desarrollaron precursores sistemas de agencias
informativas que centralizaban noticias de distintas regiones o
centros urbanos –como Roma, Milán, Génova, Hamburgo, Viena,
Madrid, París, Lisboa, Londres, Bruselas, Varsovia y
Constantinopla-, las traducían a diferentes idiomas y redistribuían
entre los miembros de la nobleza y el clero, como también entre
los más destacados representantes de la burguesía en formación
(banqueros, principalmente.)

Casi al término de la etapa feudal fue reinventada la imprenta por


Gutemberg en 1435, conocida por lo menos desde el 1200 en China
y Corea, y su perfeccionamiento mediante la incorporación de los
tipos móviles y la simplificación de los grafismos, propició la
primera ola de la masificación y la aceleración de la información
pública.

Las primeras hojas impresas, que convivieron por mucho tiempo


con las manuscritas, aparecieron a finales del XV en formato
pequeño y de una sola carilla y sus textos eran escritos en verso o
en forma de balada porque todavía no se había perdido la

5
tradición de la noticia oral; otras en cambio, eran presentadas a
manera de cuadernillo, con una portada llena de orlas e
incluyendo ilustraciones. Estos impresos recibieron el nombre de
Gaceta en Italia, (la gaceta era la moneda veneciana con que se
compraba la hoja),"zeitung" en Alemania y Austria y de "neus" en
Gran Bretaña."3

En otras palabras, los escritos impresos, tenían las características


propias de la época, es decir tenían un carácter ambiguo donde las
influencias del accionar costumbrista heredado por la Edad Media
y el comienzo del Renacimiento, otorgaban como resultado unos
impresos donde se hacía uso de los géneros literarios (versos,
prosas, etc.), combinados con detalles como adornos (orlas) e
ilustraciones.

Y algo más para rescatar, el Alemania se dio por primera vez el


nombre de “El Periódico” (zeitung) a estos impresos. Sigamos...

“Muy pronto, empero, surgió la censura oficial que implantó el


derecho privativo de publicar información para la monarquía y
sus delegados, con las consiguientes sanciones para sus
infractores. Aparecieron paralelamente, la propaganda política y
la religiosa.

3
Erick Torrico; Periodismo

6
Para los tiempos de la Revolución Industrial, (serie de
transformaciones económicas y sociales originadas por la
introducción del maquinismo, el trabajo en fábricas y los sistemas
de producción en serie suscitado entre 1760 –1780) 4, la prensa
había adquirido ya gran importancia y se había consolidado como
factor imprescindible de la vida social. De ello se derivaron sus
logros en cuanto a mayor libertad para informar y opinar y las
restricciones que las sujetaban, disminuyeron notablemente.
Asimismo, fue en esos años que la prensa mereció el calificativo
de “cuarto poder del estado” de parte del parlamento inglés.

La imprenta mecánica, sustitutiva de la manual, aumentó la


velocidad de impresión, la limpieza del acabado y el número de
ejemplares, lo que repercutió en un abaratamiento del costo de la
noticia. Con la posterior invención de la prensa rotativa, la
máquina de escribir, la linotipia, con la aplicación de la
electricidad a las prensas de impresión y con el perfeccionamiento
del ferrocarril, el telégrafo y la fotografía, la prensa alcanzó un
gran desarrollo y un sitial inamovible.

Actualmente, la prensa ha entrado de lleno a la era de la


informática... también –por esto- es realizado por otros medios

4
Grupo Editorial Océano

7
macro o micro, quienes incorporaron casi al momento de su
surgimiento los espacios informativos periodísticos.”5

La prensa a partir de la Revolución Industrial, rompió con los


antiguos sistemas de regulación de la información. Su alto
desarrollo evolutivo acompañado de la mano de la tecnología,
repercutió en el tratamiento de la información.

Había mayor libertad para informar y opinar debido a que las


restricciones que las sujetaban, las censuras, los costos de
impresión desminuyeron, por lo tanto, la prensa o el periodismo
llegó a ser un poder de trascendental importancia a partir de ese
tiempo.

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS. DEFINICIÓN E HISTORIA

DEFINICIÓN

5
Erick Torrico; Periodismo

8
a) J.L. Martínez Albertos, lo define así: ”Podrían definirse a los
Géneros Periodísticos como las diferentes modalidades de
la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de
cualquier medio de difusión colectiva”

b) Para Juan Gargurevich: ”Los Géneros Periodísticos, son


formas que busca el periodista para expresarse, debiendo
hacerlo de modo diferente, según la circunstancia de la
noticia, su interés y, sobre todo, el objetivo de su
publicación.”

c) Luisa Santamaría dice: “Los Géneros Periodísticos son los


vehículos aptos para realizar una estricta información de
actualidad y están destinados a canalizarse a través de la
prensa escrita.”

d) Sobre la base de las anteriores definiciones, los géneros


periodísticos son... un medio exclusivo del periodista para
expresar sus informaciones y objetivos a través de los
medios de difusión colectiva.

HISTORIA

9
“La cuestión de los llamados géneros periodísticos aparece
vinculada originariamente a la primera manifestación histórica del
periodismo: la Prensa escrita. Desde este primer instrumento
mediante el cual se puede realizar la información de actualidad, el
tema de los géneros periodísticos y su secuela de consideraciones
circunstanciales ha trascendido a otros campos igualmente
periodísticos, pero canalizados a través de un medio distinto. Se
habla por tanto, de medios en el periodismo radiofónico,
televisivo, cinematográfico, etc. pero, centrando la atención en el
periodismo impreso se puede decir que la preocupación ha
surgido por un mimetismo científico.”6

Se puede entender mimetismo, como la defensa o imitación ante


algo; en este caso el periodismo como ciencia, (la preocupación)
surge ante la presencia de los géneros literarios.

“A lo largo del siglo XIX, el periodismo español, como el de los


demás países europeos y americanos, se nutre fundamentalmente
de dos vertientes: la política y la literatura. Los artículos firmados
van a ceder su primacía a las noticias anónimas de agencia que
requieren un tratamiento de la noticia con unas características
especiales de estilo: frase breve, claridad sintáctica, voces
comprensibles. Todo esto movió a pensar a algunos autores que el

6
Luisa Santamaría; El comentario Periodístico, Los Géneros Persuasivos

10
periodismo era un género nuevo dentro de la literatura con
características peculiares.

El principal defensor de la idea del periodismo como género


literario autónomo fue Joaquín Francisco Pacheco, periodista
sevillano y miembro de la Real Academia Española a finales del
siglo XIX, entre detractores que negaron esta posibilidad
ingresándose en una polémica, principalmente en la Real
Academia, uno que más negó al periodismo como género propio
fue sin duda el escritor don Juan Valera.

Los géneros periodísticos, tal como aparecen hoy, son el resultado


de una elaboración histórica que se encuentra íntimamente ligada
a la evolución del mismo concepto. En última instancia la
clasificación de los géneros por razón de su objetivo se puede
reducir a dos modalidades: los relatos de hechos y los comentarios
que sirven para exponer las ideas. Pero a lo largo de la historia del
periodismo, cada uno de estos géneros base no ha tenido la
importancia que hoy tienen para nosotros. Más bien es un género
–la información-, el que ha predominado. Por tales motivos, la
aparición histórica de los géneros está estrechamente relacionada
con las diferentes etapas del periodismo en cuanto hecho cultural
que se va decantando con el tiempo”7

7
Ibidem

11
ETAPAS DEL PERIODISMO.

Para J.L. Martínez Albertos, la historia del periodismo a partir del


siglo XIX presenta una perfecta implicación con el desarrollo total
de la sociedad. Puede afirmarse que el periodismo posterior a 1850
supone una serie de logros de primera magnitud: la conquista de
las capas de la sociedad de casi todos los países de la tierra y de
casi todos los temas. El periodismo del siglo XX puede dividirse
en tres etapas: periodismo ideológico, periodismo informativo y
periodismo de explicación.

 La primera etapa de periodismo ideológico (opinión) dura


en todo el mundo hasta el final de la I Guerra Mundial. Es
un periodismo racional y moralizador, con un ánimo
proselitista al servicio de las ideas políticas o religiosas. Es
una prensa opinante donde predomina el comentario sobre
la noticia en respuesta a una etapa de partidismos políticos.

 La segunda etapa es el periodismo informativo, que aparece


hacia los años 1870. Va perfilándose primero en Inglaterra y
después en los Estados Unidos. Es nuevo periodismo que se
apoya fundamentalmente en la narración de hechos. A partir
de 1920 y hasta 1950 llega a su momento cumbre gracias a la
progresiva tecnificación de la industria periodística con una

12
gama de especialidades que dan origen a lo que nosotros
llamamos géneros periodísticos informativos como
información, reportaje y crónica.

 A raíz de la paz de 1945, el periodismo ha ido revistiéndose


de un nuevo carácter: la profundidad. A partir de entonces
puede hablarse de una nueva etapa en el periodismo
contemporáneo, la del periodismo de explicación. Frente a
la prensa popular que se caracteriza por el sensacionalismo,
surge la prensa de calidad que intenta el llamado
periodismo de explicación, interpretativo o en profundidad.
UTILIDAD DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS.

Ya se mencionó que el periodismo surge con un mimetismo ante


la presencia de los géneros literarios; esta diferenciación, no se
trata –según Martínez Albertos- de una distinción puramente
bizantina o erudita. Su utilidad se revela particularmente
interesante en el campo de la enseñanza y formación de los
futuros profesionales de la información de actualidad, en primer
lugar. En segundo término, la diferenciación de los variados textos
que aparecen en la Prensa escrita –y en los demás medios- es una
operación previa e indispensable para las investigaciones de los
mensajes informativos.8

8
J.L. Martínez Albertos; Redacción Periodística

13
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS.

De manera resumida podemos clasificarla en el siguiente cuadro:

GÉNEROS ACTITUDES

Información....................................... objetividad de los hechos


Interpretación..................................... explica el contexto de los hechos, proyecta
Opinión.............................................. subjetividad de los hechos, enjuicia

 Los géneros periodísticos son tres: Información, Opinión,


Interpretación. Cada uno de ellos tiene subgéneros que se
relacionan y clasifican de acuerdo a sus objetivos y forma de
redacción. Ahora nos ocuparemos de uno de los subgéneros
de información, hablamos de LA NOTA ACLARATORIA

14
LA NOTA ACLARATORIA. ¿NOTICIA O INFORMACIÓN?

Para empezar a abordar este tema dentro el contexto de sus


propias características, es necesario responder algunas
interrogantes que, aunque parezcan redundantes, son importantes
para ubicarnos sobre este tema. Una de ellas es: ¿qué es una nota?.

Limitándonos a nuestro campo, podemos decir que una nota es:


“Una presentación de hechos acaecidos recientemente, redactada
de acuerdo a normas, técnicas desarrolladas por la experiencia.” 9.

Otros definen a la nota como: “Advertencia, explicación,


comentario o noticia de cualquier clase que en impresos o
manuscritos, va fuera del texto”10.

“Es la narración de un hecho o de una situación mediante técnicas


de redacción que permiten mayor libertad en el modo de
transmitir la información, como por ejemplo:

- Un enfoque particular del hecho o de la situación, que puede


admitir incluso dar información sólo acerca de determinados
aspectos, aunque más detallada;

9
Juan Gargurevich; Géneros Periodísticos.
10
Grupo Editorial Océano; Diccionario Enciclopédico Ilustrado.

15
- Una construcción flexible, que admite recursos expresivos
propios de la literatura;

- Un estilo personal.

Estructura de la nota.

Cabeza, comienzo o introducción (abarca el primer párrafo y a


veces también el segundo);
Cuerpo, o desarrollo (si el texto es extenso, puede incluir
subtítulos);
Remate, o final (abarca el último párrafo)”11

 Una vez esclarecido este punto, se nos pide diferenciar a este


subgénero en si es una noticia o una información, para esto
es necesario conocer las definiciones de ambas y cuáles son
sus características.

Noticia.

- “Noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés


general que se comunica a un público que pueda
considerarse masivo, una vez que ha sido recogido,

11
Sibila Camps, Luis Pazos; Así se hace periodismo.

16
interpretado y valorado por los sujetos promotores que
controlan el medio utilizado para la difusión”12

- “La noticia es el informe de cualquier acontecimiento o


situación reciente. Es la relación o inteligencia de cosas
nuevas o previamente desconocidas”13

- “La noticia es una narración de hechos y dichos, es un texto


escrito que da cuenta de hechos donde encontramos
personajes, acción y ambientes”14

Características.

Carl N. Warren, afirma que para una noticia sea considerada como
tal, ésta debe comprender algunos elementos o características
comunes presentes en toda la prensa y son: Actualidad,
Proximidad, Prominencia, Curiosidad, Conflicto, Suspenso,
Emoción, Consecuencias.

Estos ocho elementos componen la sustancia de la noticia.

Información.
12
J.L. Martínez Albertos; Redacción Periodística.
13
Carl N. Warren; “Géneros Periodísticos informativos”
14
Remberto Cardenas.

17
- “La información, es una reseña dada por los medios de
comunicación.”15

- “Es información todo aquel texto periodístico que transmite


datos y hechos concretos de interés para el público al que se
dirijan, ya sean nuevos o conocidos con anterioridad. La
información, en sentido estricto, no incluye opiniones
personales del periodista ni, mucho menos, juicios de valor.
Por tanto se hace incompatible generalmente con la
presencia de la primera persona del singular o del plural.”16

- “Es todo acontecimiento, hecho o criterio puesto en


conocimiento de un público a través de los medios de
comunicación.”17

Características.

“En el primero de los géneros, el lenguaje es seco, riguroso, ceñido


al hilo del acontecimiento”18

15
Grupo Editorial Océano; Diccionario Enciclopédico.
16
Alex Grijelmo; El estilo del Periodista
17
Departamento de obras de referencia; Diccionario Enciclopédico.
18
J.L. Martínez Albertos; Redacción Periodística.

18
Diferencia entre noticia e información

 Una vez esclarecidas las definiciones de noticia e


información, además de sus características, estamos en
facultad de decir que la diferencia se encuentra en el estilo
literario. Recordemos que una noticia debe ser actual y de
una necesidad de ser publicada lo más inmediato posible
porque no es conocida por el público al cual va dirigido;
mientras que la información es considerada como tal,
aunque esta sea conocida o no por a quienes va dirigida;
entonces la diferencia está presente en la característica de la
actualidad.

CONCEPTO DE NOTA DE REDACCIÓN ACLARATORIA.

Erick Torrico, define a este subgénero como: “La nota de redacción


es un texto breve que luego de la abreviatura “N de R” se inserta
al empezar o al terminar una determinada información con el

19
propósito de aclarar, complementar, rectificar o ratificar datos ya
publicados por el medio.”19

La experiencia pos-revolucionaria de Cuba, desarrolló un tipo


particular de nota de redacción llamado “coletilla” que era
incorporada por los trabajadores de las empresas periodísticas al
final de todas las notas que atacaban o desprestigiaban al proceso
nacionalista iniciado en 1959 y que, por tanto, sólo respondían a la
óptica contrarrevolucionaria de los propietarios de los medios.

¿Noticia o información?

Aunque este subgénero está clasificado dentro el género de


información, la nota de redacción aclaratoria, no tiene las
características de una noticia, por lo tanto podemos decir que es
una INFORMACIÓN.

 La nota de redacción aclaratoria, es un subgénero de


información, orientada a enmendar errores publicados o
difundidos por el medio.

19
Erick Torrico; Periodismo

20
No es actual, está trabajado sobre la base de una previa
publicación. Es una información y no una noticia, pero de
igual importancia al momento de publicarla.

LOS MEDIOS Y LA NOTA DE REDACCIÓN.

“La nota de redacción también es insertada en un pequeño cuadro,


cuando el órgano periodístico quiere efectuar alguna aclaración
aislada, es decir, que no esté vinculada a ningún nuevo mensaje
pero sí a uno anteriormente difundido.”20

“Algunos Periódicos publican una columna especial que podría


llamarse “pedimos perdón” o “nota aclaratoria” con el exclusivo
propósito de excusarse por los errores cometidos”21

Pero los medios impresos no son los únicos que insertan en sus
páginas a este subgénero, también lo hacen los medios como la
Televisión, Radio e incluso el Cine, por ejemplo el caso de la
reciente guerra entre Irak y Estados Unidos, los medios en sus
espacios noticiosos, habían informado en determinada fase de esta
guerra la posible muerte de Sadam Husein, pasado un cierto
tiempo, rectificaron y dijeron que estaba prófugo.

20
Ibidem.
21
Carl Warren; Géneros periodísticos informativos.

21
El mismo desarrollo tecnológico hace que se tenga un enlace entre
todos los medios de alcance masivo, aunque el tratamiento de
cada una de ellas a la nota es la que otorga la particularidad.

Sin embargo este accionar deriva a otro efecto, muchas veces


existen publicaciones que denigran la integridad de personas
públicas o privadas e incluso al ciudadano de a pie otorgando
información errónea, entonces una nota de redacción es
perjudicial para el medio, una nota de este tipo puede provocar la
desconfianza, el rechazo del público.

Ahora bien, al hacer un “chequeo” a los medios de nuestro país, es


fácil deducir lo siguiente: no existen, en su mayoría, las notas de
redacción aclaratoria, aunque, sobre todo en medios
audiovisuales, se tendría la necesidad de hacer alguna ya que
califican groseramente a una persona en una información, por
ejemplo: Cayetano Llobet a Felipe Quispe-

Aunque sea de antología hablar de estas notas, en un supuesto


caso de encontrar uno, el efecto puede variar de acuerdo a quien
hace tal nota, es decir, el medio o una persona ajena.

22
Si la nota la hace el medio, creará la desconfianza de su público; si
es una persona ajena, se estará fomentando a la libre expresión
garantizada por la Constitución, aunque de la misma forma,
siempre habrá una sanción para el medio que cometió el error. 22
En muy pocos casos los medios permiten la manifestación del
ciudadano de a pie, a pesar de estar protegido por la Constitución
Política del Estado donde se menciona que todos los medios están
obligados a otorgar un espacio al ciudadano cuando éste así lo
solicite. Todos tenemos derecho a la libre expresión, sin embargo
muy pocas veces ejercemos este derecho.

DERECHO A LA PALABRA. RÉPLICA.

“La cobertura y redacción de noticias para la Prensa no es trabajo


para niños caprichosos y descuidados con escasa noción de los
derechos ajenos tal como están planteados en las convenciones
sociales y en los cánones de la ley.”23

“Aunque disfrute de la libertad de prensa y de todos los


privilegios propios de un servidor público, el reportero se mueve
y trabaja envuelto y rodeado por una cantidad de prohibiciones y
riesgos.”24
22
Remberto Cárdenas; apuntes de Redacción II
23
Carl N. Warren; Géneros periodísticos informativos.
24
ibidem

23
Estos riesgos se encuentran presentes en todas las sociedades, y
Bolivia no puede ser la excepción, así lo dice Raúl Peñaranda: “La
autocensura es una de las formas más dolorosas de censura. Es la
actitud del periodista que, temiendo sanciones o represalias,
mutila sus textos periodísticos ocultando la verdad, porque su
difusión podría molestar a los poderes económico o político, y
callarla además de forma espontánea, para evitarse problemas con
los jefes o propietarios de los medios”25

“En el caso del privilegio calificado, cualquier publicación posee


un derecho del que otros no gozan, pero en el caso de la simple
opinión, toda persona disfruta del mismo derecho –mientras cite
hechos ciertos- bajo la garantía de la libertad de la palabra”26
En teoría, estas afirmaciones quizá funcionen para otras
sociedades, pero lamentablemente en nuestro país aún esto es una
utopía. Las informaciones son elaboradas muchas veces por
personas que nada tuvieron que ver con el estudio de la
comunicación periodística y los pocos periodistas de oficio
inmersos en esta labor, muy pocas veces pueden opinar
libremente en el medio al cual pertenecen.

25
Raúl Peñaranda; Retrato del periodista boliviano.
26
Carl N. Warren; Géneros periodísticos informativos

24
Un trabajo realizado por Raúl Peñaranda “El retrato del periodista
boliviano” demuestra que de un total de 205 periodistas
distribuidos en las tres principales ciudades del país, la mayoría
son jóvenes (uno de cada tres periodistas bolivianos tiene 30 años
o menos de edad y más de dos tercios tienen menos de 35 años.)
Esto se puede traducir en que la mayoría de los periodistas de
Bolivia, carece de experiencia laboral. Por lo tanto, por qué no
imaginar que existen errores en las informaciones que día a día
recibimos, y ante esto como puede el lector defenderse.

“En muchos Estados hay leyes que atenúan las reclamaciones de


indemnizaciones cuando el medio periodístico ha corregido su
información errónea, lo que demuestra su buena intención y la
ausencia de una voluntad injuriosa. Estas leyes de “error
inintencionado” libera a los periódicos de imputabilidad al nivel
de indemnizaciones ejemplares, siempre que se haya publicado la
correspondiente rectificación”27

CONCLUSIÓN.

27
Carl N. Warren; Géneros Periodísticos Informativos.

25
A manera de conclusión, puedo establecer que la nota de
redacción aclaratoria, es un subgénero de información de
trascendental importancia, útil para todos en teoría, pero muy
deficiente al momento de su práctica. Esta afirmación, aunque
parezca de carácter ambiguo, tiene validez por las siguientes
razones:

Desde su inicio –las cartas- y su posterior desarrollo a través del


periodismo sufrió varios cambios, los cuales fueron orientados a
intereses muchas veces personales, donde los “amos” de este
sistema capitalista (propietarios de los medios) son los únicos que
crecen y crecen, sin importar a quien tengan que pisar para
lograrlo.

Sin duda la prensa es un gran poder, destruye o crea. Y este


subgénero que tiene el objetivo de aclarar, rectificar errores del
medio, pero está presente sólo para unos cuantos privilegiados, -si
es que se encontrase alguno- mientras que la gran masa del pueblo
se encuentra desprotegida cuando es pisoteada por publicaciones
erróneas que le afectan, en muchos casos hasta su dignidad; y lo

26
peor es que no se puede tener acceso a esta nota aclaratoria por
altanerías burocráticas.

Es verdad que tenemos el derecho a la palabra, incluso nos la


garantiza la Constitución, sin embargo vale poco o nada al
momento de usarla en los medios masivos. Teóricamente están
presentes las limitaciones de la prensa y los derechos de los
ciudadanos, pero la realidad nos otorga un sabor amargo
mostrándonos la otra cara de la moneda.

BIBLIOGRAFÍA.

 Carl N. Warren; Géneros Periodísticos Informativos

27
 Erick Torrico; Periodismo

 J.L. Martínez Albertos; Redacción Periodística

 Grupo Editorial Océano; Diccionario enciclopédico

 Departamento de obras de referencia; Diccionario


Enciclopédico

 Remberto Cárdenas; Apuntes Redacción I

 Juan Gargurevich; Géneros Periodísticos.

 Alex Grijelmo; El Estilo del Periodista

 Luisa Santamaría; El comentario Periodístico

28

También podría gustarte