Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Asignatura: Gerencia de la Producción


                     
Tarea Grupal Unidad II

Master. Walther Francisco Santos Chacón

GRUPO No.5

                                
Jose Luis Zelaya Cuenta: 201210010312
Jose Antonio Polanco Reyes Cuenta:
Jose Isaac Banegas Martínez Cuenta:
Julio Jair Madrid Paredes Cuenta:
Keren Francisca Moreno Castro Cuenta:

Tarea: Diagramas
INTRODUCCIÓN

2
OBJETIVOS

GENERAL

ESPECÍFICOS

3
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

El diagrama de dispersión, también conocido como gráfico de dispersión o gráfico


de correlación consiste en la representación gráfica de dos variables para un
conjunto de datos. En otras palabras, analizamos la relación entre dos variables,
conociendo qué tanto se afectan entre sí o qué tan independientes son una de la
otra.
En este sentido, ambas variables se representan como un punto en el plano
cartesiano y de acuerdo a la relación que exista entre ellas, definimos su tipo de
correlación.
Se utiliza El diagrama de dispersión se usa comúnmente para mostrar cómo dos
variables se relacionan entre sí. De este modo, permite estudiar las relaciones que
existen entre dos factores, problemas o causas relacionadas con la calidad, o un
problema de calidad y su posible causa. Su objetivo es analizar estas variables para
determinar la forma en que se relacionan o qué tan independientes son una de la
otra. Esto se llama correlación y existen tres tipos:
 Correlación positiva. Se da cuando hay una relación proporcional entre
ambas variables; es decir, las dos disminuyen o aumentan a la vez.
 Correlación negativa. Se produce cuando el comportamiento de una
variable es diferente a la otra. Por ejemplo, mientras una aumenta, la otra
disminuye.
 Correlación nula. No existe algún tipo de comportamiento entre ambas
variables. 
Para construir un diagrama de dispersión es necesario recolectar en primera
instancia los datos pareados (x,y). Ambos valores representan las dos variables que
queremos relacionar. Es habitual representarlas en una tabla para visualizarlas de
forma sencilla.
El segundo paso es la rotulación del eje X y el eje Y. En este paso es importante
tener en cuenta el diseño riguroso para que posteriormente los datos encajen y no
haya fallos en la interpretación.
Tenga en cuenta los valores mínimo y máximo para elaborar la escala de ambos
ejes (X horizontal, Y vertical). Deben presentar una longitud similar.
Seguidamente es el momento de plasmar los datos en el diagrama. Sitúe las parejas
de datos según sus valores y, si alguno de ellos se repitiese, dibuje círculos
concéntricos para marcarlo, finalmente, es el momento de analizar la
representación para documentar los resultados obtenidos del diagrama de
dispersión.

4
DIAGRAMA DE PARETO

Un diagrama de Pareto consiste en una técnica que permite clasificar gráficamente


la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los
problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos.

Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una
relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80 % de las
consecuencias provienen del 20 % de las causas.

El diagrama de Pareto, también conocido como curva de distribución ABC, consiste


en una gráfica que clasifica los aspectos relacionados con una problemática y los
ordena de mayor a menor frecuencia, con lo que permite visualizar de forma clara
cuál es la causa principal de una consecuencia.

Muchos negocios no comprenden que la manera de aumentar las ganancias no


siempre es aumentando la variedad de los productos. A veces, nosotros mismos
podemos ser el peor enemigo de nuestros productos quitándole ventas para ofrecer
otros. 

Entonces, la función del diagrama de Pareto es que las empresas puedan reconocer


cuáles son las necesidades más importantes a las que debería dirigir sus esfuerzos
y no malgasten recursos en asuntos poco relevantes, de ahí la importancia de
siempre hacer un análisis de datos.

El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano
VILFREDO PARETO (1848-1923) quien realizó un estudio sobre la distribución de la
riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía la mayor parte
de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la riqueza. El Dr.
Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la
regla 80/20.  Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas,
podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 %
de las causas solo resuelven el 20 % del problema.

El diagrama de Pareto puede utilizarse para:

 Analizar los diferentes productos y servicios que ofreces


y mejorar su calidad.
 Observar la producción de productos en tiempo y
volumen.
5
 Identificar qué productos generan mayores ventas y
cuáles tienen más tiempos almacenados.
 Reconocer las oportunidades de mejorar tu negocio.
 Identificar cuáles son las razones por las que ocurren
algunos problemas y priorizar las soluciones.

Para construir un diagrama de Pareto es importante mencionar que no hay pasos


específicos dependiendo del fenómeno que se analiza con el diagrama, es decir, la
metodología siempre va a ser la misma, aunque el lenguaje en que se explica sea
diferente.
1. Determina la situación problemática: ¿Hay un problema? ¿Cuál es?
2. Determina los problemas (causas o categorías) en torno a la situación problemática,
incluyendo el período de tiempo.
3. Recolecta datos: Hay una situación problemática presentándose y tienes las
posibles causas que lo generan, pues entonces comienza a recolectar los datos.
Estos dependerán de la naturaleza del problema. Por ejemplo número de defectos si
analizamos averías en un producto, costo de desperdicios de acuerdo al tipo de
desperdicio, kilogramos de carga por tipo de producto. Recuerda que las unidades
deben ser las mismas, nada de mezclar peras con manzanas. Recuerda también
que el periodo de tiempo es el mismo para todos, si vas a recolectar los datos
pertenecientes a un trimestre, debe ser igual para todas las causas.
4. Ordena de mayor a menor: Ordenamos de mayor a menor las causas con base en
los datos que recolectamos y su medida. Si es el número de veces que se presenta
un evento será por cantidad, si es por costo de desperdicios según el tipo de
producto, será en unidades monetarias, por ejemplo.
5. Realiza los cálculos: A partir de los datos ordenados, calculamos el acumulado, el
porcentaje y el porcentaje acumulado. En el ejemplo te muestro detalladamente
cómo hacerlo.
6. Graficamos las causas: El eje X lo destinamos a colocar las causas. Vamos a usar
eje Y izquierdo y eje Y derecho. El izquierdo es para la frecuencia de cada causa, lo
usamos para dibujarlas con barras verticales.
7. Graficamos la curva acumulada: El eje Y derecho es para el porcentaje acumulado,
por lo tanto va desde 0 hasta 100%. Lo usamos para dibujar la curva acumulada.
8. Analizamos el diagrama.

6
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

El Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama de Espina de Pescado


o Diagrama de Causa y Efecto, consiste o es una herramienta de la calidad que
ayuda a levantar las causas-raíces de un problema, analizando todos los factores
que involucran la ejecución del proceso.

Creado en la década de 60, por Kaoru Ishikawa, el diagrama tiene en cuenta todos


los aspectos que pueden haber llevado a la ocurrencia del problema, de esa forma,
al utilizarlo, las posibilidades de que algún detalle sea olvidado disminuyen
considerablemente.

En la metodología, todo problema tiene causas específicas, y esas causas deben


ser analizadas y probadas, una a una, a fin de comprobar cuál de ellas está
realmente causando el efecto (problema) que se quiere eliminar. Eliminado las
causas, se elimina el problema.

El diagrama de Ishikawa causa efecto, identifica para un problema o efecto muchas


posibles causas. Puede ser utilizado para organizar una sesión de tormenta de
ideas (Brainstorming). Un beneficio es que clasifica ideas en categorías útiles.

El diagrama de Ishikawa se utiliza siempre que exista una situación indeseada en


una empresa, el diagrama puede ser aplicado. De todos modos, su principal
utilización es la identificación de causas de dispersiones e inconformidades.

Un ejemplo de eso es cuando una industria produce un lote


de productos defectuosos. ¿Cómo explicar que, entre tantos productos ya

7
elaborados, apenas algunos huyeron del patrón estipulado? En estos casos, el
diagrama ayuda a encontrar las explicaciones para el “misterio”.

Además de esa aplicación, el Diagrama de Ishikawa también es utilizado para:

 ver una situación de modo más comprensivo y sistémico;


 visualizar no solo la causa principal, también las secundarias de un
problema;
 encontrar soluciones para los inconvenientes a partir de los recursos que
la empresa posee;
 generar mejoras continuas en los procesos.

Pasos para la construcción de un Diagrama de Ishikawa

La elaboración de un diagrama de Ishikawa gira en torno a una lluvia de ideas que


tiene como enfoque un problema o situación. En este sentido, puede serte útil
considerar técnicas de generación de ideas que te permitan «exprimir» al máximo a
los asistentes.

También puede ser recomendable complementarlo con otras herramientas de


control de calidad, por ejemplo hojas de chequeo para la recolección de datos
relevantes que permitan hacer mejores análisis de causas.

Antes que nada, considera desarrollar el diagrama de Ishikawa en compañía, con


papel, lápiz o una pizarra. Hacerlo en un computador o dispositivo no es la mejor
idea si te pones a colocar el cuadro de texto, acomodarlo y teclear. Se trata de un
proceso de generación de ideas.

 Definir y escribir el problema, situación o evento que se desea analizar. Se


escribe y luego se dibuja una caja alrededor de él, esta es la cabeza del
pescado. Recuerda redactar el problema en términos del efecto que se presenta
en la situación de análisis. Hecho esto, traza una recta (la espina central) por el
lado izquierdo de la caja de texto.

 Haz una lluvia de ideas de causas probables de lo escrito en la cabeza del


diagrama. Cada una de las causas detectadas será una espina mayor derivada
de la espina central (la recta que trazaste en el paso 1). Considera usar las
causas genéricas (6m, 4s, 8p, etc) o uno de los métodos de elaboración de
diagrama de ishikawa antes descritos, según la naturaleza del problema.

 Analiza el problema desde cada una de las espinas mayores. Por ejemplo, si
elegiste las 8p’s del mercadeo para hacer tu espina de pescado y estas

8
analizando la p de precio, pregúntate, en cuánto a los precios, ¿por qué se
presenta «menciona el problema«? Traza una línea desde espina mayor y coloca
la respuesta. Este es el segundo nivel de causas.

 Analiza el problema desde el segundo nivel de causas: Ahora vas a tomar la


respuesta del interrogante anterior y vas a hacer el mismo procedimiento con
respecto al problema central. Traza una línea desde el segundo nivel de causas
y coloca la respuesta. Este es el tercer nivel de causas con respecto a la p de
precio.

 Continúa profundizando en las causas según sea necesario: Profundiza en las


causas tanto como te lo permita el problema.

 Completa las otras causas probables: Lo que explicamos en el paso 2,3 y 4 fue
hecho sólo para una causa mayor, si lees el paso 2 verás que hablamos de la p
de precio. Realiza el mismo procedimiento según tantas causas mayores hayas
identificado. Siguiendo el ejemplo del paso 2, lo haríamos para las otras 7 p’s.
 Si el grupo se queda sin ideas, centra la atención en aquellas espinas donde las
ideas son pocas.

 Finalizado el diagrama, analiza las causas obtenidas y determina en cuáles se va


a actuar: De seguro tienes un gran abanico de causas. Por votación o consenso
definimos cuáles son las causas principales y cuáles vamos a intervenir. Aquí
consideramos factores como el número de veces que se presenta la causa, el
impacto sobre el problema central, el costo, tiempo y esfuerzo que se requeriría
para su solución. Considera hacer este análisis frente a un público más amplio,
por ejemplo gerencia, inversionistas, patrocinadores, etc.

9
CONCLUSION

BIBLIOGRAFÍA
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-dispersion/
https://unade.edu.mx/diagrama-de-dispersion/
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
https://blogdelacalidad.com/diagrama-de-ishikawa/

10

También podría gustarte