Está en la página 1de 20

I.E.S.P.

“SIMÓN BOLÍVAR”

TECNOLOGÍA DE ANÁLISIS QUÍMICOS

UNIDAD DIDÁCTICA:
• ANÁLISIS BROMATOLÓGICO

DOCENTE:
ING. MARINA CACERES ORTIZ

TEMA:
VINO

MICROGRUPO:
BARRERA JURUJE, CHRISTIAN
KELVIN CRIOLLO RIVERA, LUIS
ANTONIO GARAVITO
ALVARADO, JHON RONALD
SIPIRAN CAMPOS, EMILYE LIZEIL
VELÁSQUEZ CAMPOS, THAYS
ELIZABETH

CICLO – TURNO:
V - NOCTURNO

BELLAVISTA - CALLAO

2021
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
II. MARCO TEÓRICO................................................................................................3
Definición...........................................................................................................3
Clasificación....................................................................................................4
Historia...........................................................................................................4
Los Inicios.......................................................................................................5
El vino en la actualidad.......................................................................................6
Consumo y producción de Vinos en el Perú.......................................................7
III. OBJETIVOS............................................................................................................... 7
OBJETIVOS GENERAL......................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................8
IV. MATERIALES Y REACTIVOS..................................................................................9
V. DATOS GENERALES DE LA MUESTRA.............................................................12
VI. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL....................................................................13
Determinación de pH.......................................................................................13
Determinación de la Densidad.........................................................................14
Determinación de Etanol..................................................................................15
Determinación de Extracto Seco......................................................................16
VII. CÁLCULOS.........................................................................................................17
VIII. CONCLUSIONES................................................................................................19
IX. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................21

2
I. INTRODUCCION
Es la bebida obtenida de la fermentación alcohólica total o parcial, del mosto de uva o
de las uvas mismas. El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva
(especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo, sin
adición de ninguna sustancia.
Con esta definición se destaca que no existen vinos que no se elaboren a partir de
uvas: no existe el vino de pera, ni de grosella ni de cereza, todos ellos son nombres
inapropiados que se utilizan erróneamente en distintos lugares.
La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman
los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. No
obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud,
altitud, horas de luz, etc.
Aproximadamente 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción
vinícola; el resto es para su consumo como fruta. El cultivo de la vid se ha asociado a
lugares con un clima mediterráneo.
El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina
enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata de la
biología (clasificación de las plantas bajo criterios rigurosos), de la vid, así como de
su cultivo, se denomina ampelología. La ampelología se encarga del estudio de la
descripción de las variedades de la vid y las formas de cultivarlas.

II. Marco teórico


El vino
Definición
Según la OIV (2016), el vino es, exclusivamente, la bebida resultante de la
fermentación alcohólica, completa o parcial, de uvas frescas, estrujadas o no, o de
mosto de uva. Su contenido en alcohol adquirido no puede ser inferior a 8,5 % vol. El
vino es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis Vinífera) mediante la
fermentación alcohólica de su mosto o jugo. La fermentación se produce por la acción
metabólica de las levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y
gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta, hace
que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una
suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz,
temperatura, etc. (VINITODO, 2013)

Clasificación:
Según el INDECOPI (2011), los Vinos se clasifican por:
Por su color
Vinos tintos: Son los vinos obtenidos por fermentación del mosto proveniente de uvas
tintas, en contacto con los hollejos.
Vinos blancos: Son los vinos de color pajizo, pajizo verdoso o amarillentos más o
menos dorado, obtenidos por la fermentación del mosto de uvas blancas, o a partir del
mosto blanco de uvas de hollejo rosado o tinto elaborado con precauciones especiales.
Vinos rosados: Son los vinos de color rojo poco intenso obtenidos por fermentación
del mosto de uvas tintas blancas, que han estado muy pocas hora en contacto con los
hollejos, o la mezcla de vinos blancos con vinos tintos.

Por su contenido de azúcares reductores


Seco: Cuando el vino contiene un máximo del 4 g/L de azúcar.
Semi-seco: Cuando el contenido de azúcar en la villa es mayor que lo especificado en
el punto anterior, hasta un máximo de 90 g/L.
Dulce: Cuando el vino tiene un contenido de azúcar mayor de 90 g/L.

Por la técnica de elaboración


Vinos Especiales: son los vinos procedentes de uvas frescas, de mostos o vinos que
han sido sometidos a ciertos tratamientos durante o después de su producción y cuyas
características vienen no sólo de la propia uva, sino también de la técnica de
producción utilizada. Esta lista incluye:
Vino Licoroso es un producto con grado alcohólico adquirido superior o igual al 15 %
e inferior o igual al 22 %.
Vinos Generosos Naturales: cuando no tienen adiciones de alcohol.
Vinos Generosos Alcoholizados (ó fortificados): cuyo grado alcohólico proviene en
parte de la adición de alcohol vínico en cualquier momento de su elaboración.
Vinos espumantes o espumosos
Vinos espumosos o espumantes "naturales": Son los vinos que se expenden en
botellas a una presión no inferior a 3,5 bar a 20 ·C, cuyo anhídrido carbónico
proviene exclusivamente de una segunda fermentación alcohólica realizada en envase
cerrado. Esta fermentación puede obtenerse por la adición de azúcar refinada de caña.
Vinos espumantes gasificados: Son los vinos que han sido adicionados de anhídrido
carbónico puro. Su riqueza alcohólica no deberá ser inferior a 6,5° GL a 20 °C, sin
tolerancia.

Por Crianza
Vinos criados en madera
Vino Gran Reserva: Para los vinos tintos con un periodo mínimo de envejecimiento
de 60 meses, de los que habrán permanecido al menos 18 en barricas de madera de
roble, y en botella el resto de dicho período. Los vinos blancos y rosados con un
período mínimo de envejecimiento de 48 meses, de los que habrán permanecido al
menos seis en barricas de madera de roble, y en botella el resto de dicho período.
Vino Reserva: Para los vinos tintos con un periodo mínimo de envejecimiento de 36
meses, de los que habrán permanecido al menos 12 meses en barricas de madera de
roble, y en botella el resto de dicho periodo. Los vinos blancos y rosados con periodo
mínimo de envejecimiento de 24 meses, de los que habrán permanecido al menos seis
en barricas de madera de roble y en botella el resto de dicho período.
Vino Crianza: Para los vinos tintos con un período mínimo de envejecimiento de 24
meses, de los que al menos seis habrán permanecido en barricas de madera de roble
de 225 a 330 litros. Los vinos blancos y rosados con un período mínimo de
envejecimiento de 18 meses, de los que al menos seis habrán permanecido en barricas
de madera de roble de la misma capacidad máxima.
Vinos criados sin madera: Para los vinos tintos, blancos o rosados criados sin
presencia de madera.
Joven: Es aquel que se elabora para su inmediata comercialización en el mercado,
pudiendo contener o no vinos criados en madera de roble.

Historia del vino:


La historia del vino se ha entrelazado con la historia de otras actividades humanas
como la agricultura, la gastronomía, las actividades lúdicas de las civilizaciones, así
como del devenir del hombre mismo. El vino es un narcótico, una bebida alcohólica
fermentada procedente del zumo de la uva (Vitis vinifera) que contiene alcohol etílico
y que produce la expresión sincera de sentimientos. La naturaleza humana, desde sus
comienzos, ha necesitado el vino y esto ha hecho que sea una mercancía de valor en
diferentes culturas.1 Existen evidencias arqueológicas de las que se deduce que las
producciones de vino más antiguas provienen de una extensa área que abarca:
Georgia (véase: Vino de Georgia) e Irán (Montes Zagros), datando estos comienzos
en el periodo que va desde el 8000 al 5000 a. C.345678 Los primeros cultivos de la
uva (vitis vinifera) ocurrieron en la edad del bronce en lugares cercanos al Oriente
Próximo, Sumeria y Antiguo Egipto alrededor del sexto milenio a. C.9
La vid se ha ido extendiendo gracias a sus características adaptativas desde la especie
euroasiática vitis vinifera L. subsp. sylvestris, y ha requerido pocos cambios genéticos
para adaptar su cultivo a las diferentes zonas, tiene pocas necesidades de agua y
minerales, crece en tierras donde otros frutales no crecerían, gracias a su capacidad
regenerativa permite una recolección intensiva.10 Esta adaptabilidad ha sido una de
las claves de su expansión a lo largo de Europa, así como en la mayoría de los climas
templados de la tierra. Uno de los cambios más importantes que sufrió la vid fue
cuando, en la antigüedad, se convirtió por selección artificial de una variedad
"silvestre" (de sexualidad dioica en su mayoría) a una "cultivada" (hermafrodita), se
desconocen en la actualidad las razones de este cambio. Pronto se pudo comprobar
que el vino era la suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altura,
horas de luz, etc.11
Muchas de las grandes culturas del mediterráneo, así como Oriente Próximo reclaman
para sí el invento del proceso de vinificación atribuyendo su descubrimiento a un
héroe local o a una divinidad agraria. Pero el caso es que el comercio y la expansión
de algunas culturas e imperios han hecho que el vino y su cultivo se fuesen
extendiendo por diversas regiones de la Tierra, adoptando nuevos sabores y aromas.
El vino (al igual que otros alimentos básicos) aparece en la cultura cargado de
simbolismo. El vino aparece en la Biblia (Libro del Génesis) tras el Diluvio universal
replantado por Noé (del que la tradición judeocristiana aclama como inventor del
vino), aunque puede establecerse un paralelismo con Noé en el personaje del poema
de Gilgamesh (narración de origen sumerio) denominado Utnapishtim que igualmente
planta viñas tras un diluvio. En las diversas culturas de la tierra existen otras bebidas
fermentadas similares, como el hidromiel y la sidra de los pueblos del Norte de
Europa, el koumiss del Asia Central, los mismos romanos fermentaron higos y dátiles
para hacer bebidas alcohólicas. La capacidad adaptativa de la uva a diferentes climas
y suelos, su alto rendimiento, es la única fruta que retiene en su interior cantidades de
un inusual ácido denominado tartárico que favorece la acción de las levaduras. Se
puede decir que en la actualidad la uva es la fruta más recolectada a nivel mundial,
siendo el 70% de la misma dedicado a la producción de vino.

Los inicios
Es una creencia generalizada que el comienzo de la elaboración del vino se ubica en
una extensa zona situada al sur del Cáucaso: situado entre Georgia, Turquía, Armenia
e Irán.3 La uva primigenia era la vitis vinifera sylvestris y se han recogido numerosas
evidencias arqueológicas en las inmediaciones de Turkmenistán, Uzbekistán y
Tayikistán datadas desde el neolítico hasta comienzos de la época de bronce. Hay
dataciones anteriores en Ohalo II (cerca del mar de Galilea) que señalan hacia el
20.000 a.C.12 Ya en el mioceno crecía la uva en Europa Occidental. Se han
encontrado evidencias de hojas pre-vinífera que crecían en estado silvestre (vitis
labrusca) en Montpelier, en Castiona (a las afueras de la ciudad de Parma). No
obstante las evidencias arqueológicas señalan que en los yacimientos de Hajji Firuz
Tepe en los Montes Zagros (Irán) ya se elaboraba vino debido a la presencia de restos
analizados químicamente (mediante la aparición de trazas de ácido tartárico), se ha
podido determinar igualmente que se aromatizaba con resinas de terebinto (Pistacia
terebinthus). El problema de datar los orígenes del vino se centra en resolver si las
trazas obtenidas de muestras arqueológicas corresponden a lo que se define por vino o
no, si fue fermentado de forma natural o artificial, etc, la presencia de ciertos
compuestos como ácido tartárico, o tartratos es la forma más común de resolver la
cuestión. No obstante, existen otros métodos alternativos vino-paleográficos.
Es muy posible que estos primeros frutos silvestres de pre-vinífera fueran poco a poco
cultivándose, logrando finalmente su cultivo a medida que el hombre abandonaba el
nomadismo. La viña necesita de tres a cinco años para empezar a ser productiva, lo
que hace suponer que su cultivo no pudo empezar hasta que el hombre se hizo
sedentario.10 El uso de esta uva primigenia como fruta, quizás diera lugar a una
bebida azucarada procedente de su zumo obtenido directamente por aplastamiento: el
mosto. Esta forma de extraer el zumo no se distingue de otras frutas como las cerezas,
las moras, etc. sólo que la uva proporciona mayor cantidad de zumo en comparación
con otras frutas. Un cuenco abandonado o un recipiente cerrado pudieron haber
fermentado dando un vino alcohólico que producía euforia en aquellos que lo bebían.
Esta 'fermentación primigenia' (debida a las propias Saccharomycetes que existen en
la piel de la uva),16 se produce espontáneamente tras el machacado de la uva y su
posterior reposo en un recipiente cerrado, la reacción de fermentación dura entre
cinco días hasta cinco semanas como máximo (dependiendo de una serie de factores).
Otras teorías desechan la hipótesis del recipiente debido a que la alfarería no aparece
hasta Paleolítico superior y mencionan la posibilidad de descubrir el alcohol en el
vino mediante la ingesta de uvas atacadas por un hongo gris denominado botrytis
cinérea (podredumbre noble o Oídium tuckeri).
Durante la edad del bronce el vino (así como el cultivo de la uva) se fue extendiendo
en diversas direcciones desde Europa Oriental alcanzando la India, Persia gracias al
establecimiento de rutas comerciales llegando a China.13 Ya desde los comienzos el
vino supuso ser una de las mercancías de la humanidad y esto favoreció su expansión
por Asia. Algunas de las primeras variedades de uva migraron a China en lo que se
denominó "uvas de montaña" como es la vitis thunbergii.17 La expansión del vino
hizo que el vikingo Leif Eriksson hiciera una crónica de plantaciones de viñedo en
América del Norte en el 1000 d. C. en lo que conocemos hoy en día como
Massachusetts.132 Acerca de la expansión del vino en Asia, se tienen referencias
escritas por el general Zhang Qian que menciona como en la dinastía Han se hacían
cultivos de la vid en la zona que corresponde a la moderna Xinjiang, describiendo
además cuan popular era la bebida entre los habitantes de esta población.18 Es muy
posible que la ruta de la seda hiciera de vía de transmisión de la viticultura y que
hiciese que el vino se conociese con posterioridad en la parte occidental del
Éufrates.19
No se sabe la razón por la que la vitis vinifera se propagó por Eurasia en detrimento a
veces de variedades locales.2 Un ejemplo está en China, pronto se disminuyó el
cultivo de la vitis amurensis vencida por la popularidad de la uva euroasiática (vitis
vinfera).
Hay evidencias de que por otra parte en la península ibérica había viñedos en el tercer
milenio a. C., ya antes de que los Fenicios entraran en la península y establecieran
colonias en la región.20 No obstante la colonización procedente del este de Europa
sigue siendo una de las teorías más aceptadas por la comunidad científica.

El vino en la actualidad
Gran parte de las mejoras mecánicas introducidas en las industrias viticultoras
europeas y americanas tras la Segunda Guerra Mundial hace que poco a poco los
vinos de finales del siglo XX vayan ganando adeptos en el mundo debido a su mejora
en la calidad. En Estados Unidos se crea en los años 70 el American Viticultural Area
(AVA) con la intención de aportar su propia denominación geográfica a las
variedades que allí se crean. Se empiezan a publicar revistas especializadas cuyo tema
monográfico se centra en las tareas vitivinícolas, un ejemplo es la estadounidense
Wine Spectator. Estos magazines crean el concepto de "vino del año" como expresión
de popularidad entre los enólogos más prestigiosos. En Europa se establece la Unión
Europea de países, poniendo un marco común la regulación del vino, convirtiendo así
a la Unión en el mayor exportador y productor del mundo (Francia, Italia y
España).67 El vino se hace muy popular en los años 1980 en continentes que han
tenido poca tradición vitivinícola como es la India, llegando a incrementar su
demanda.61 Se inventan nuevos conceptos asociados con el mundo del vino, tal y
como la vinoterapia. Se inventan nuevos conceptos de elaboración de vino como el
Penfolds Grange de Australia que es desarrollado inicialmente por Max Schubert y
que logra el primer cru fuera de Burdeos. Se emplean nuevos sistemas de riego por
goteo que estabilizan la producción vitícola.
En el año 1979 se realiza en París una gran cata de vinos (Sentencia de París), en la
cata ciega de los chardonnay y cabernet sauvignon se intenta ver la calidad
contrastada de los vinos franceses en comparación con el vino californiano y
sorprendentemente estos últimos dan muy buenas puntuaciones. Surgen profesiones
como crítico de vino, uno de los más influyentes a finales del siglo XX y comienzos
del XXI es Robert M. Parker. En un mundo más conectado emerge un nuevo
concepto enológico y es la globalización del vino en el que los expertos, gracias a la
capacidad de transporte aéreo de hoy en día, son capaces de vigilar varios viñedos del
mundo casi en una semana, así se tienen enólogos como Michel Rolland capaces de
controlar 13 viñedos repartidos en diversos países.61 Entre las curiosidades actuales
acerca del vino se encuentra la denominada paradoja francesa surgida a finales del
siglo XX con objeto de poner en duda parte de las concepciones nutricionales
actuales.

Consumo y producción de vinos en Perú


En los últimos años Perú se ha posicionado como un polo gastronómico muy
interesante dentro de Latinoamérica al punto que el 59% del turismo que recibe es
motivado por su comida.
Pero ¿qué está sucediendo con el consumo y producción de vinos en Perú?
Veamos algunos datos.
En Perú se consumen 1.8 litros de vino per cápita al año. Cifra que comparada con
Argentina (40 litros anuales per cápita) Chile (17 litros anuales per cápita) o Europa
(con casi 50 litros anuales per cápita) deja sabor a poco.
Es conocido por todos que en Perú no hay una gran tradición vitivinícola. El gusto
peruano está adaptado a bebidas de otro tipo, como la chicha o los refrescos, o entre
las bebidas alcohólicas, la cerveza y el pisco. A pesar de esto, en los últimos 20 años
ha duplicado su consumo de vino. Sin embargo desde hace 2 años Perú parece haber
entrado en una meseta en cuanto a su consumo.
Una de las causas es la competencia con otro tipo de productos como los destilados,
aunque su gran competencia es la cerveza, ya que es un país cervecero. Del total de
litros de alcohol consumidos en el país el 95% corresponde a la cerveza. Con un total
de 42 litros per cápita.
Y si bien, como decíamos al inicio Perú en las últimas décadas se ha ido posicionando
como un polo gastronómico con identidad propia dentro de Latinoamérica y aún más
ya traspasa las barreras al mundo este hecho no ha sido acompañado de un cambio
cultural en cuanto al consumo de vino. Así parece quedar demostrado en cuanto a la
preferencia en cuanto a los vinos. El peruano prefiere el vino dulce. Por eso son los
vinos más demandados.
Las estadísticas arrojan que provincias como Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Huancayo
e Ica son las que consumen mayor cantidad de vinos. Y no Lima como uno esperaría
en donde se concentra el 35% de la población total. De los 31 millones de peruanos, 9
millones habitan en Lima.
Respecto al punto de venta, los peruanos adquieren los vinos de gama baja en
“bodegas” en su acepción de “tiendas de barrio”, mientras que los vinos de categoría
superior se venden habitualmente en tiendas especializadas y sobre todo
supermercados donde adquiere gran importancia el asistente de compras habitual en
las secciones de bebidas alcohólicas.
En cuanto a la producción, los últimos informes reportan que Perú elabora cerca de 40
millones de litros en un mercado que mueve 220 millones de dólares.
No obstante, los factores climáticos no son tan favorables como en Chile y Argentina
para la producción vitivinícola a gran escala, lo que ha impedido que se desarrolle en
el país una tradición de producción y consumo de vino. Algunas investigaciones que
se han realizado dicen que la uva no se comporta de igual manera que en su lugar de
origen, porque el clima en Perú no es el adecuado para que estas se desarrollen, pues
posee un clima cálido, húmedo y lluvioso.
De las cepas cultivadas las principales son: Cabernet Sauvignon, Carménere,
Garnacha y Sauvignon Blanc.
Tampoco Perú tiene un comportamiento constante en cuanto a su consumo. El vino es
un producto que se compra solo en ocasiones especiales. Es por eso que las ventas se
incrementan en un 70% en el segundo semestre con el 45% en el mes de diciembre
por las fiestas.
Dentro del perfil de importación los peruanos importan 8. 5 millones de litros
El 37% provienen de Argentina, el 25% de Chile. Seguidos de España, Italia, Francia
y Estados Unidos. Con los vinos Malbec a la cabeza el ingreso de vinos al país se
reparten en: Tintos 65%, blancos 20%, (liderando en este segmento los vinos
chilenos), espumosos 11% y rosados el resto.
El volumen que sale del país es mucho menor que las botellas que ingresan. Solo se
exportan 200 mil litros de vino peruano.
Algunas bodegas destacadas en Perú son las siguientes:
1. TACAMA: es el viñedo más antiguo de Sudamérica, su fundador fue Francisco de
Carabantes quien fue el que trajo la vid a Perú. Tienen varietales como: Carménere,
Malbec, Petit verdot y Tannat.
2. TABERNERO: es una bodega ubicada al Sur de Perú, su origen desde 1897, su
enologo es Francés y tiene varietales como Chardonnay, Syrah, Cabernet Sauvignon y
Malbec.
3. SANTIAGO QUEIROLO: fundada por inmigrantes italianos hace 134 años, las
cepas que más se cultivan son: Sauvignon Blanc, Malbec, Syrah, Tannat y
Chardonnay.

III. OBJETIVO
GENERAL:
 Elaboración de un vino que cumpla con todos los estándares que pide el
mundo competitivo y ofrecerle al mundo la calidad de un buen vino.
ESPECIFICOS:
 Conocer el proceso de elaboración de vino
 Identificar cada uno de los insumos necesarios y permitidos en la elaboración
de vino.
 Conocer las condiciones necesarias para lograr una buena fermentación.
 Obtener un vino con buenas características organolépticas y microbiológicas.

IV. MATERIALES Y REACTIVOS

 ESTUFA

 BALANZA
 ESPÁTULA

 PLACA PETRI

 PIZETA

 DESECADOR

 PINZAS
 AGUA DESTILADA

 BURETA

 HIDROXIDO DE SODIO

 FENOFTALEINA

 PEACHIMETRO
 Alcoholímetro

 Embudo

 Equipo de destilación

V. DATOS GENERALES DE LA MUESTRA DE


VINO
1) Datos generales
 Clase: Vino semi seco
 Marca: Vino borgoña “San Bartolomé”
 Lugar y fecha de compra: 5/6/2019 (bodega ventanilla)
 Tipo de envase: vidrio
 Fecha de fabricación: no especificado
 Fecha de Vencimiento no especificado
 Lote: no especificado
 Grados de alcohol: no especificado
 Cantidad: 750 ml
2) Preparación de la muestra: trasvasar de un vaso a otro mínimo de 15 veces para eliminar
todo el CO2 posible.
3) Características organolépticas
 Color: tinto
 Olor: a uva
 Sabor: dulce con un toque de acidez
 Textura: líquido

VI. PROCEDIMIENTO ANALISIS DEL VINO


Determinación del pH
 Poner un volumen adecuado de muestra en vaso precipitado y
medir el pH con un pH metro previamente calibrado.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
 Pesar una probeta vacía, luego agregar 10 ml de
muestra y volver a pesar.

Determinación de la acidez expresada en ácido tartárico y


ácido sulfúrico
 Medir 10 ml de vino y hacer una dilución a 100 ml
 Pipetear 50 ml transferir al
Erlenmeyer adicionar II a III gotas
de indicador fenolftaleína.
 Titular con NaOH 0.1 N hasta el cambio de viraje de color

Determinación de etanol ( método por destilación-densidad)


 Armar el equipo de destilación
 Quitar el CO2 de la muestra trasvasando 15 veces como
mínimo 100 ml

 Pedir el pH y neutralizarlo con (hidróxido de sodio)


 Colocar la muestra en el balón del equipo, calentar hasta
que hierva y extraer los 75ml primeros y enrasar a 100 con
agua destilada
 Después Poner a baño maría por 20 minutos a 20°
 Medir la muestra hidroalcohólica con el alcoholímetro

DETERMINACIÓN DE EXTRACTO SECO


 Pesar la cápsula vacía.
 Pesar la cápsula con 25 ml de muestra.

 Colocar a baño maría hasta evaporarse.


 Colocarlo en la
estufa, luego al desecador hasta peso constante y
pesar.

VII. DATOS OBTENIDOS Y CÁLCULOS

 pH obtenido del vino :3.8 a 21.4°C


 Densidad por el método de probeta

 Determinación de acidez expresada en ácido tartárico y ácido


sulfúrico
 Determinación del grado alcohólico

Grados de alcohol = 10°

 Solidos totales

VIII. CONCLUSIONES

 pH del vino obtenido es de 3.8


 Densidad del vino es de 0.97881 g /ml
 Acidez de la leche en ácido tartárico es de 4.242 g/l
 Acidez de la leche en ácido sulfúrico es de 2.771 g /l
 Grados de alcohol es de 10°
 Sólidos totales es de 11.14%
 Los datos obtenidos y los que hemos podido corroborar cumple con la norma
técnica peruana.
I. BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_vino#Actualidad
https://lanocheenvino.com/2018/07/31/consumo-y-produccion-de-vinos-en-peru/
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2569/E21-A454-T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte