Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Facultad de Educación y Derecho

TEMA
CONTAMINACION MARINA

Grado EGB:

Segundo EGB
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase N°: 1
Tema: Contaminación Marina

Objetivo

OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr


flexibilidad intelectual, Sintetizar la información obtenida en las fuentes primarias,
caracterizar el ecosistema marino y sus recursos, reconocer la importancia del hábitat
para la vida de las especies.
OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas,
geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad,
ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio
ambiental.

Destrezas con criterio de desempeño

CN.2.4.12. Observar y describir el ciclo del agua en la naturaleza y reconocer


que el agua es un recurso imprescindible para la vida.
CN.2.1.12. Indagar e identificar las diferentes clases de amenazas que se
manifiestan en los hábitats locales, distinguir las medidas de control que se aplican en
la localidad y proponer medidas para detener su degradación.
Criterio de evaluación
CE.CN.4.4. Analiza la importancia que tiene la creación de Áreas Protegidas en
el país para la conservación de la vida silvestre, la investigación y la educación,
tomando en cuenta información sobre los biomas del mundo, comprendiendo los
impactos de las actividades humanas en estos ecosistemas y promoviendo estrategias
de conservación.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

CONTAMINACION MARINA

La contaminación marina o marítima consiste en el desecho realizado por personas,


voluntaria o involuntariamente, de cualquier sustancia, producto químico o material
sólido de lenta degradación o no degradable en el medio marino y costero; causando
deterioro o daños a la vida marina y por consiguiente peligros a la salud humana.

La contaminación marina es un problema arraigado en patrones y comportamientos de


consumo insostenibles. Cantidades crecientes de basura, principalmente procedentes
de fuentes terrestres, terminan en los océanos, lo que resulta en un problema
emergente a nivel global. El plástico es el material más abundante en estos desechos,
aunque la cantidad y el tipo de basura varían regionalmente.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN MARINA

on muchas las consecuencias de la contaminación de los mares y océanos:

 Pérdida de biodiversidad: la biodiversidad marina se está extinguiendo cinco


veces más rápido que la terrestre a causa de la contaminación y la modificación
o eliminación de sus hábitats. Además hay que tener en cuenta que, cada una
de las especies ocupa un lugar determinado en el ecosistema por lo que si se
altera o perturba una especie, las que mantengan relación con ella también se
verán afectadas.
 Eutrofización: consiste en el aumento de nutrientes en el agua los cuales
provocan un descontrol en el desarrollo de algas y bacterias que consumen el
oxígeno del agua, aumentando su turbidez e impidiendo el paso de la luz solar y
con ello la vida numerosas especies.
 Aumento de la temperatura del agua: el aumento en la temperatura provoca la
disminución del oxígeno impidiendo el desarrollo de numerosas especies. Por
otro lado, el exceso de dióxido de carbono modifica el pH del agua, aumentando
su acidez y ocasionando daños en todo el ecosistema marino.

COMO PODEMOS PREVENIR LA CONTAMINACION DE LOS MARES


UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

 Disminuir el consumo de productos de plástico


 No tirar basura en las playas

Unidad didáctica CONTAMINACION MARINA

Temporalización Dos sesiones de 60 minutos cada una.


Normativa vinculada Acuerdo Ministerial 70-14 “Regulaciones para el uso de teléfonos
celulares en instituciones educativas”, (Ministerio de Educación,
2014).
Objetivos didácticos
a. Caracterizar los espacios marítimos ecuatorianos, considerando el marco jurídico de la
CONVEMAR.
b. Fomentar trabajo colaborativo a través de actividades que prioricen el empleo de TIC,
incluyendo aquellas que permitan la atención a la diversidad.
c. Describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos escritos, relacionados
con la basura marítima y el cuidado del mar.
d. Organizar y facilitar un banco de recursos online aplicables al fomento de la Conciencia
Marítima.

Contenidos
 CONTAMINACION MARINA
o CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN MARINA
o COMO PODEMOS PREVENIR LA CONTAMINACION DE LOS MARES

Competencias claves
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr
flexibilidad intelectual, Sintetizar la información obtenida en las fuentes primarias, caracterizar
el ecosistema marino y sus recursos, reconocer la importancia del hábitat para la vida de las
especies.
OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas,
geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a
la capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio ambiental.
Destrezas con criterio de desempeño

CN.2.4.12. Observar y describir el ciclo del agua en la naturaleza y reconocer que el


UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

agua es un recurso imprescindible para la vida.


CN.2.1.12. Indagar e identificar las diferentes clases de amenazas que se manifiestan
en los hábitats locales, distinguir las medidas de control que se aplican en la localidad y
proponer medidas para detener su degradación.

Tareas en relación a los objetivos, competencias y herramientas TIC


Tarea 1 EL JUEGO DE LAS PISTAS (45 minutos)
Para el abordaje del contenido 1, los estudiantes deben de encontrar una serie de códigos o
de huellas de animales este juego conseguirá que los niños se detengan a observar y vivir el
entorno natural que les rodea y tomen conciencia sobre la protección de la naturaleza y por
que es importante evitar la contaminación una vez terminado el juego se realiza una lluvia de
ideas en conjunto con el docente y para finalizar los estudiantes desarrollan un collage sobre
lo aprendido en clases.
Objetivos Competencia vinculada CN.2.1.12 y OG.CN.1
vinculados
Tarea 2 EXPERIMENTO SOBRE CONTAMINACION DEL AGUA
(45 minutos)
Para el abordaje del contenido 2, Cogemos cajas o cestas a los que les ponemos algún tipo
de cartel de un color: azul, verde, amarillo o marrón. Trazamos una línea en el suelo, que será
donde se situarán los participantes del juego, y a cierta distancia ponemos las cajas o cestas.
A continuación, le damos a los niños distintos residuos: botellas de plástico, una revista de
papel, la cáscara de un plátano junto al docente los estudiantes aprenderán a reciclar y evitar
que los desperdicios lleguen al mar en esta parte se enfatizará en los estudiantes la
importancia del cuidado del mar, cada estudiante deberá realizar los juegos didácticos para
mantener un registro.
Objetivos Competencia vinculada OG.CN.3. y O.CN.B.5.6
vinculados
Metodología
Para incorporar a la clase las TIC seleccionadas, se empleará la Power Point, Educaplay,
Quiziz
SESIÓN 1 (CONTENIDO 1)
 Activación de conocimientos por medio de contenidos visual y oral acerca del mar y los
animales marítimos.
 Planteamiento de preguntas de exploración ¿Cómo cuidamos el mar, Qué animales
pudo observar en el video, ¿Para qué necesitamos tener el agua del mar limpia de
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

basura? etc.?
 Los estudiantes realizaran sus aportes de forma oral para lo cual se va a destinar unos
minutos.
 Se proporcionará contenido explicado por el docente y los estudiantes realizaran una
lluvia de ideas.
 A continuación se realizara un actividad al aire libre con los estudiantes.
 Finalmente se realizará la consolidación del tema en base a los aportes realizados
SESIÓN 2 (CONTENIDO 2)

 Activación de conocimientos por medio de contenidos visual y oral acerca del mar y los
animales marítimos.
 El docente realizara la respectiva explicación sobre el tema
 Los estudiantes realizaran una lluvia de ideas.
 A continuación se realizara un experimento de conciencia ambiental.
 Finalmente se realizará la consolidación del tema en base a los aportes realizados
Posteriormente, se socializará con todo el grupo cada uno de los aportes realizados y
se invitará a los estudiantes a responder un grupo de preguntar para comprobar los
conocimientos adquiridos.
Pautas de atención a la diversidad
 Para los estudiantes que no puedan recibir los conocimientos de forma presencial, se
procederá a realizar una clase grabada con las indicaciones adicionales de tal forma
que obtengamos un contenido que se pueda enviar por medio de WhatsApp y el
estudiante pueda descargar.
Evaluación: criterios e instrumentos
Criterios Instrumentos
 Analiza la importancia que tienen  Rúbrica aplicable al proceso de
animales que habitan en el mar. actividades colaborativas
 Infiere sobre el peligro de la vida  Lista de cotejo para evaluar el
marítima. desempeño de los estudiantes en el
 Emplea recursos del medio para desarrollo de las tareas.
difundir información de forma
interactiva, creativa y responsable.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

Recursos didácticos
Página con contenido alusivo al mar y los océanos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_de_mar
Organización marítima internacional
https://www.imo.org/es/MediaCentre/HotTopics/Paginas/marinelitter-Default.aspx

Guia de conciencia y cultura marítima


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/05/Guia-Consciencia-Maritima-
y-Cultura-del-Mar.pdf
https://www.guiainfantil.com/educacion/medio-ambiente/6-juegos-de-educacion-ambiental-
para-acercar-la-naturaleza-a-los-ninos/
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=experimentos+para+ni
%C3%B1os+sobre+la+contaminacion+del+agua

Anexos
Contaminacion Marina: Los estudiantes aprenderán mediantes imágenes, fichas y
juegos sobre la contaminación y sus consecuencias.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Educación y Derecho

Se procede a realiza actividades para los estudiantes con NNE

También podría gustarte