Está en la página 1de 3

ANÁLISIS VIVE 100

1. Defina las características del consumidor final y cómo cree que va a adquirir el
producto.

2. Consulte todas las características inherentes al producto, como el peso, el


tamaño, el empaque, el embalaje, la manipulación, los cuidados o las restricciones
para transportarlo

3. Ubique información sobre las empresas que fabrican productos similares o


iguales, y su lugar de origen

INTRUDUCCION:

Vive 100 pertenece a Quala S.A. que es una multinacional de consumo masivo dedicada
a la producción y comercialización de productos pertenecientes a las categorías de
bebidas, culinarios, cuidado personal, golosinas y congelados. En poco tiempo, esta
marca ha logrado ser muy reconocida en el mercado de bebidas energizantes debido a
que las personas lo perciben más como una bebida refrescante que como lo que en
realidad es, todo esto debido a que logró ingresar a un mercado que era dominado por las
bebidas de café, especialmente para personas que han perdido energía por las extensas
jornadas de trabajo o estudio.

El consumidor de vive 100 está comprando la única bebida refrescante y deliciosa que
recupera el nivel de energía y que además está hecha con ingredientes naturales como
extracto de guaraná y extracto de té, con la finalidad de que se pueda tomar varias veces
al día. Dado el tipo de producto del que se está hablando, las personas desean
consumirlo para ser más eficientes en las actividades que estén pendientes por realizar y
por lo tanto, el mercado objetivo de Vive 100 lo componen personas a partir de los 16
años. Sin embargo, todavía existe desconfianza con la producción y venta de bebidas
energizantes por el tipo de ingredientes que usan en su fabricación para revitalizar a las
personas. Lo que consiguió Vive 100 fue lograr vender su producto no solo como una
bebida energizante sino también para refrescar en algún momento del día, ampliando así
el número de personas que están interesadas en esta industria. Generalmente y como
Vive 100 es un producto relativamente nuevo ya que empezó a operar en el año 2012, es
ofrecido al público en las tiendas de barrio, supermercados de cadena y recientemente se
inició la campaña de ventas en semáforos. Para Quala que es la compañía propietaria de
la marca, el proceso de llevarles a los clientes el producto a los semáforos no es nuevo ya
que han tenido cierto recorrido con Bonice y gracias a su experiencia han podido tener un
proceso satisfactorio, dejándoles gran rentabilidad. En los últimos 5 años, la categoría de
bebidas energizantes en Colombia ha tenido un crecimiento de 85% en ventas. Esto es
debido principalmente a que se ha reordenado el panorama del negocio causando que los
consumidores de Vive 100 decidan comprarlo porque ofrece un delicioso sabor, cumple la
función de revitalizar, de hidratación y además es de fácil acceso gracias a su precio
considerable, todo lo anterior sin perder su función principal de disminuir el agotamiento.
Cuando las bebidas energizantes, cafeinadas o energydrinks se empezaron a
comercializar en el país a principios del milenio su consumo se reducía a un nicho de
consumidores asociados a deportes extremos, ‘rumba’ y vida nocturna. Una década
después, son consumidas de manera masiva por universitarios, empleados, conductores,
deportistas y demás personas quienes buscan por medio de ellas aumentar su nivel de
energía para tener un mejor desempeño en sus actividades diarias.

Muchos expertos de la industria coinciden en que el empaque debe atraer los sentidos,
conectar emocionalmente y mejorar la experiencia de marca de un consumidor puesto
que es una sensación que se vive tan solo al ver la cubierta. El empaque de vive 100 lo
componen los siguientes elementos los cuales generan una percepción diferente del
producto:

- ENVASE: es un recipiente de plástico, con un sistema fácil y practico de abrir. Es fácil


de llevar y cargar sin importar que sea un bolso pequeño. Permite el consumo a larga
duración, ya que el material de plástico y cierre fácil permite este proceso, cosa diferente
con algunos otros productos.

- ETIQUETA: da alusión a un ambiente natural.

- COLORES: el color verde es el tema central porque en ellos quieren dejar un mensaje
en las mentes de los consumidores de que es un producto natural, combinándolo con
colores cálidos como el amarillo y el naranja para representar la energía que
supuestamente este producto da a sus consumidores.

- TIPO DE LETRA: se utiliza el tipo de letra electrónica, que es comúnmente utilizada


para fiestas electrónicas y eventos de este tipo, lo que nos permite asumir que es una
letra activa, que impacta, que brinda “power” a los que tienen contacto con esa letra.

- LOGOTIPO: el logo – símbolo es el icono representativo de encendido, de power en los


electrodomésticos, por lo que permite a los consumidores dar un mensaje de qué es este
producto, y de backing se utilizan símbolos positivos + para reforzar la imagen de poner
activo, positivo y energético al que lo consuma.

- PERSONAJE: Pirry. Es utilizado ya que este personaje es conocido nacionalmente por


sus aventuras extremas, lo cual nos brinda un voto de confianza para respaldo del
producto (recomendación).

Como en cualquier mercado competitivo, Vive 100 no es el único oferente de este tipo de
bebidas. Sus competidores principales son: Red Bull, PEAK, Monster Energy.

Cada una de las marcas anteriormente nombradas tienen mayor trayectoria que Vive 100.
Su permanencia en la competencia ha sido posible gracias a sus programas de mercadeo
eficaces.

CUADRO COMPARATIVO PRODUCTOS SIMILARES:


Red Bull PEAK Monster Energy.
 Red Bull ha sido capaz de  Por otro lado, la estrategia El último competidor fuerte
reinventar el marketing con utilizada por Peak no en Colombia en el mercado
una estrategia de mercado comprende un formato tan de las bebidas energizantes
pionera: el multi patrocinio. completo como la marca es Monster, cuya estrategia
Red Bull ha sido capaz de anterior ya que al pertenecer de mercadeo consiste en
realizar todo tipo de a Postobón, de inmediato ferias de empleo itinerantes
campañas, acciones y existe cierto posicionamiento en Estados Unidos,
eventos con un solo objetivo: para la mayoría de personas. concursos relacionados con
reforzar su imagen de marca Además de lo anterior, esta la liga de fútbol americano
moderna, dinámica y extrema bebida se lanzó en 2006 y (NFL), presencia en medios
desde entonces presenta la sociales como Facebook y
modalidad de empaque de Twitter y estrategias de
lata y botella de vidrio, promoción en relación con
contando también con una Microsoft Office.
versión light

También podría gustarte