Está en la página 1de 50

Sistemas de clasificación

diagnostica

Mg.Ps. Gerardo Riffo A.


Historia
• Se señala a Griesinger (1861), Kahlbaum (1863) y
Kraepelin (1892) como los precursores de las
clasificaciones psiquiátricas.
• En 1950 la CIE, se oficializa la adopción de un
sistema que permita la comunicación especializada
con criterios estadísticos y diagnósticos uniformes.
• Con respecto a la psiquiatría infantil, Hewitt y Jenkins
(1946) son los autores de las primeras sistematizaciones
en la especialidad.
Historia
• En 1975 Rutter, Shaffer y Shepherd realizaron una
propuesta de clasificación para la OMS que incluía
cuatro ejes:
▫ 1.- Síndrome clínico psiquiátrico
▫ 2.- Nivel intelectual
▫ 3.- Factores biológicos
▫ 4.- Influencias psicosociales
Psicopatología infanto-juvenil

• Frente a la sospecha de un trastorno psicológico


en la primera infancia siempre se debe
considerar:
▫ Edad del niño o niña
▫ Ritmo y características del desarrollo
▫ Importancia de la anamnesis
Psicopatología infanto-juvenil

• Edad del niño


▫ Cuanto más pequeño es un niño, más difícil es
separar aspectos de su desarrollo y más prudente
se debe ser a la hora de emitir un diagnóstico.
▫ La evolución a esas edades es muy rápida por lo
que tiene más valor observar el ritmo de su
desarrollo que alguna sospecha de anomalía que
podamos detectar.
Psicopatología infanto-juvenil

• Ritmo y características del desarrollo


▫ Tanto en niños normales como en niños
patológicos observamos diferencias significativas
en el ritmo y características de su desarrollo.
▫ En los niños normales ritmo y características
siguen con frecuencia un patrón familiar.
Psicopatología infanto-juvenil

• Importancia de la anamnesis
▫ La historia clínica nos aporta datos indispensables
para formular nuestras primeras hipótesis
diagnósticas.
▫ Hay que escuchar toda la información que los
padres relatan sobre sus preocupaciones.
Signos de alerta

• Del recién nacido:


▫ Apatía/indiferencia/somnolencia
▫ Irritabilidad, llanto constante
▫ Rigidez, hipertonía
▫ Falta de recursos para calmarse
▫ Falta de adaptación al cuerpo
▫ Ausencia de respuesta a estímulos visuales o
auditivos
Signos de alerta

• Entre 3 y 6 meses:
▫ Apatía/irritabilidad
▫ No sonrisa social
▫ Rechazo al contacto humano
▫ No interés por iniciar interacciones
▫ Escasa variación expresiva
▫ Dificultad de adaptación a los cambios
▫ No diferencia a la madre de extraños
▫ Mirada ausente
▫ Postura rígida cuando lo cogen
Signos de alerta

• Entre 6 y 12 meses:
▫ No balbuceo
▫ Auto agresiones/Auto estimulación
▫ No reconoce a las personas que lo cuidan
▫ Miedo exagerado a estar solo
▫ No reclama la atención del adulto
▫ No imita gestos
▫ No explora juguetes
▫ Falta de interés por desplazarse
Signos de alerta

• Desde los 2 años:


▫ No expresa emociones
▫ No utiliza jerga con intención comunicativa
▫ Conducta estereotipada
▫ La no aparición del juego simbólico
▫ Conductas agresivas o de aislamiento
▫ Baja tolerancia a la frustración
▫ Timidez extrema/miedos exagerados
▫ Conducta desorganizada o negativista
Las clasificaciones
• Las clasificaciones incluye componentes:
▫ Nosológicos: Delinea y define la información
requerida para la clasificación.
▫ Taxonómicos: Organiza las anormalidades en
categorías mutuamente exclusivas y conjuntamente
exhaustivas, cada una distintiva en alguna
característica relevante al propósito general.
▫ Estadísticos: Métodos para organizar los datos y
para la elección y selección de categorías.
Las clasificaciones
• Modelos de clasificación
▫ Categorial: Los desórdenes están o no presentes y su
conocimiento tendría implicancias para comprender la
psicopatología, el curso y el tratamiento.
▫ Dimensional: Evalúa las dimensiones en la función
o disfunción, reduciendo los fenómenos a varias
dimensiones.
▫ Ideográfica: Esta clasificación se focaliza en el
contexto total de la vida del niño para formular el
diagnóstico.
CIE-10
CIE-10
• Es la clasificación internacional de enfermedades
generada por la Organización Mundial de la Salud.
• Con el DSM-IV ha logrado estimular el desarrollo de
la Psiquiatría.
• Utiliza 6 ejes diagnósticos.
• Separa el nivel intelectual en un eje aparte.
• Al igual que DSM-IV separa los trastornos
diagnosticados en la niñez y adolescencia.
CIE-10
La CIE-10, en otros capítulos incluye diagnósticos
asociados con trastornos mentales y del
comportamiento.

• Capítulo XX: Suicidios y lesiones intencionalmente


autoinfligidas
▫ Por consumo de medicamentos
▫ Por consumo de alcohol
▫ Por objetos cortantes
CIE-10
• Capítulo XXI: Factores que influyen en el estado de
salud y en el contacto con los servicios de salud
▫ Incesto
▫ Abuso sexual
▫ Abandono
▫ Ruptura familiar
▫ Otros problemas psicosociales
DSM-IVR
DSM-IVR
• Es el Manual de Diagnostico Estadístico de las
Enfermedades Mentales generado por la Asociación
de Psiquiatría Americana.
• Actualmente en Estados Unidos se utiliza la versión
V, pero en Chile aun se utiliza la IV-R.
• Utiliza un sistema multiaxial de 5 ejes
• Es una clasificación con descripciones
comprensibles de cada trastorno.
DSM-IVR
• En el DSM-IV, existe un apartado correspondiente a
los trastornos infantiles:
▫ Trastornos de inicio en la infancia, la niñez y la
adolescencia (codificables en el eje I).
▫ Retraso Mental (codificable en el eje II).

• Las patologías psiquiátricas que pueden presentarse


tanto en niños y adolescente se clasifican en la
sección de adultos (T. adaptativos, esquizofrenias,
del animo, ansiedad, etc.)
Clasificación del GAP
• Se genera en 1966 por el Grupo de avance de
psiquiatría.
• Deriva de la teoría psicoanalítica y consta de 10
grandes categorías
• Tiene gran importancia ya que valora la dimensión
evolutiva en psicopatología.
• Su principal falencia es que la fiabilidad de los
diagnósticos es muy baja.
Clasificación del GAP

• Categorías
▫ Respuestas de salud ▫ Trastornos psicóticos
▫ Trastornos reactivos ▫ Trastornos
▫ Anomalías del desarrollo psicofisiológicos
▫ Trastornos ▫ Síndromes
psiconeuróticos cerebrales
▫ Trastornos de ▫ Retraso mental
personalidad ▫ Otras alteraciones
Clasificación Francesa

• Es una clasificación categorial biaxial generada


en Francia especifica para los niños y
adolescentes que se genero en 1988.
▫ Eje I: Categorías clínicas básicas
▫ Eje II: Factores etiológicos o asociados
 Causas orgánicas
 Condiciones ambientales
Clasificación Francesa
• Tiene la pretensión de cubrir toda la psicopatología
del niño y adolescente a partir de las primeras
etapas evolutivas.
• No se limita a los síntomas y signos observables.
• Intenta proporcionar una visión globalizante y
evolutiva de los trastornos.
Clasificación de Kreisler
• Supuso el primer intento de clasificación multiaxial
de las primeras edades en 1978, la cual constaba de
3 ejes.
• Posteriormente genera modificaciones y presenta
una nueva propuesta en 1984, la cual consta de 4
ejes.
• Estos cambios se deben al progreso de los
conocimientos sobre la interacción y
funcionamiento psíquico de los lactantes.
Clasificación de Kreisler
• Eje I Referencia clínica de base
▫ Problemas del desarrollo
▫ Problemas expresión psicomotriz y conductual
▫ Problemas de expresión somática

• Eje II Referencia estructural


▫ Según los disfuncionamientos de la interacciones
▫ Según los disfucionamientos psíquicos
Clasificación de Kreisler
• Eje III Referencia factores etiológicos o asociados
▫ Influencias orgánicas
▫ Influencias del ambiente, psicológicas y sociales
▫ Influencias según la cronología de la patología

• Eje IV Referencia al Riesgo


▫ Grado de gravedad
▫ Naturaleza del riesgo
Zero to Three
• Fue elaborada en 1994 por el National Center for
Clinical Infant Programs.
• Se genera como complemento al DSM IV para la
detección precoz de los trastornos del desarrollo en
la infancia.
• Es una herramienta de trabajo útil para unificar
criterios en la descripción de lo que al niño pequeño
le puede estar pasando.
Zero to Three

• Se divide en 5 ejes diagnósticos


▫ Eje I: Diagnostico primario
▫ Eje II: Diagnostico relacional (padres e hijos)
▫ Eje III: Trastornos o estados físicos, neurológicos,
evolutivos y mentales.
▫ Eje IV: Estrés psicosocial.
▫ Eje V: Nivel del desarrollo del funcionamiento
emocional.
Zero to Three

• Clasificación de los trastornos de eje I


▫ 100.- Trastorno pos estrés postraumático
▫ 200.- Trastornos afectivos
▫ 300.- Trastornos de adaptación
▫ 400.- Trastorno de la regulación
▫ 500.- Trastorno de la conducta del sueño
▫ 600.- Trastorno de la conducta alimentaria
▫ 700.- Trastorno de la relación y comunicación
Zero to Three

• Clasificación de los trastornos de eje II


▫ Sobreinvolucramiento
▫ Subinvolucramiento
▫ Tensión/ansiedad
▫ Enojo/hostilidad
▫ Abuso/maltrato
• Se genera una evaluación global 0-90
Zero to Three

• Clasificación de los trastornos de eje III


▫ Se consideran:
 Diagnósticos médicos
 Trastornos del desarrollo
 Condiciones especiales.

▫ Están descritos en otros sistemas de clasificación


como el DSM o ICD.
Zero to Three

• Clasificación de los trastornos de eje IV


▫ Biológicos ▫ Psicológicos
 Enfermedad medica  Abuso/maltrato
 Hospitalización  Adopción
 Accidentes  Perdida o separación
de padres
▫ Sociales  Enfermedad
 Pobreza psiquiátrica de padres
 Desempleo  Nacimiento de
 Perdida de vivienda hermanos
Zero to Three

• Clasificación de los trastornos de eje V


▫ Interés por el mundo
▫ Involucramiento emocional
▫ Intencionalidad/reciprocidad en la interacción
▫ Comunicación afectiva
▫ Comunicación simbólica
▫ Capacidad de manejo intencional
• Se evalúan los criterios según edad.
La evaluación
psicopatológica
Introducción
• Una completa evaluación de un niño, niña o
adolescente debe incluir:
▫ Entrevista con el niño o niña
▫ Entrevista con sus padres y familiares
▫ Información de funcionamiento social
▫ Información de funcionamiento escolar
▫ Información de rendimiento en el juego
Entrevista
• Entrevista con lactantes y niños pequeños
▫ Normalmente se realiza con los padres presentes por
el temor de dejarlo solo.
▫ Se debe aprovechar la relación paterno filial
▫ Se debe evaluar el desarrollo motor y verbal
▫ Se debe evaluar la capacidad de adaptación al
entorno.
Entrevista
• Entrevista con escolares
▫ Al principio se sienten inseguros, pero luego
cooperan.
▫ Los juguetes sirven para generar comunicación y
cooperación
▫ Se deben realizar preguntas que den lugar a
respuestas amplias.
▫ Se puede pedir que compare situaciones con una
escala numérica del 1 al 10.
Entrevista
• Entrevista con adolescentes
▫ Es importante conversar con ellos primero que con
los padres por el vínculo.
▫ Normalmente no están motivados en asistir a la
sesión, por lo que es útil saber primero de sus gustos e
intereses.
▫ Es importante recalcar la confidencialidad de la
información.
Entrevista
• Entrevista con los padres
▫ Nos proporcionan detalles e información mas exacta
de los hechos
▫ Proporcionan historia de la sintomatología que le
afecta al niño y niña.
▫ Indagar sobre el sistema familiar, cohesión y
dinámicas existentes.
▫ Indagar pos las posibles causas que ellos tienen sobre
lo que le afecta al niño o niña.
Entrevista
• Entrevista familiar
▫ Permite ver en directo las interacciones naturales
entre sus miembros.
▫ Podemos visualizar los estilos de comunicación.
▫ Es posible ver como responden a las necesidades de
los hijos y viceversa.
▫ Se pueden observar los subsistemas familiares y las
alianzas conformadas.
Motivos de consulta
• Los motivos de consulta más frecuente son
problemas con el comer, dormir o del control de
esfínteres.
• Actualmente toman fuerza los problemas
conductuales como la agresión o impulsividad.
• Es importante también explorar la posibilidad de
que el niño o niña haya sido agredido física o
sexualmente.
Componentes de una evaluación
• 1.- Identificación
▫ Aspectos personales y familiares
• 2.- Derivación y demanda
▫ Espontanea
▫ Derivada por institución u otro profesional
• 3.- Motivo de consulta
▫ Del niño o niña
▫ De los padres o familiares
▫ De terceros (colegio)
• 4.- Sintomatología y evolución de la enfermedad
Componentes de una evaluación
• 5.- Antecedentes personales
▫ Embarazo, nacimiento y lactancia
▫ Periodo neonatal
▫ Desarrollo psicomotor
▫ Vida emocional y conductual
▫ Antecedentes mórbidos
▫ Historia escolar
• 6.- Antecedentes familiares
▫ Constitución y dinámica
▫ Genograma
Componentes de una evaluación
• 7.- Antecedentes socio demográficos
• 8.- Entrevista con el niño, niña o adolescente
• 9.- Examen mental
• 10.- Hora de juego e instrumentos diagnósticos
• 11.- Planteamiento diagnostico
• 12.- Devolución de la información
▫ A los padres o familiares
▫ Al niño, niña y/o adolescente
• 13.- Propuesta terapéutica
Examen mental
• Apariencia física
▫ Aspecto general , característica física y vestimenta
▫ Concordancia con edad cronológica
• Capacidad de relacionarse
▫ Actitud hacia el entrevistador
▫ Separación de padres o familiares
• Psicomotricidad
▫ Nivel de actividad
▫ Presencia de patrón motor anormal
• Capacidad de atención
▫ Distractibilidad y desatención
Examen mental
• Orientación
▫ Temporo-espacial y de personas
• Habla y lenguaje
▫ Pronunciación y vocabulario
▫ Nivel de desarrollo del lenguaje
• Estado del animo y afectividad
▫ Calidad e intensidad
▫ Modulación y labilidad emocional
• Proceso de pensamiento
▫ Curso y asociación de ideas
▫ Pensamientos rígidos, obsesivos, excéntricos
Examen mental
• Funciones cognitivas
▫ Percepción, memoria, juicio social
▫ Nivel de comprensión y abstracción
• Estimación general de inteligencia
• Evaluación de la realidad externa
• Contenidos relatados
▫ De sí mismo y del mundo
• Nivel general de adaptación
▫ Mecanismos de defensa y reacción frente a la ansiedad
• Sensación del terapeuta
Entrevista de devolución
• La comunicación de los hallazgos y las
recomendaciones a los padres y al niño constituye
una parte esencial de la evaluación, que puede
requerir mas de una sesión.
• Dependiendo de la naturaleza del problema y de la
edad y nivel de comprensión del niño, a veces es
necesario encontrarse con el niño y con los padres
por separado o de manera conjunta.
Entrevista de devolución
• Es importante dar a entender que el infante es un
todo, con sus potencialidades y capacidades, así
como con sus problemas y vulnerabilidades.
• Los hallazgos deben comunicarse en términos
comprensibles para los padres y el niño.
• Cuando se utilizan términos diagnósticos y otros
términos técnicos, es importante explicarlos.
• Se debe dar suficiente tiempo para que comenten las
impresiones y recomendaciones del clínico.

También podría gustarte