Está en la página 1de 42

Nutrición

y
Dietética

´´EL MIEDO A COMER´´

Estudio Observacional Analítico de corte Transversal de prevalencia de Trastornos de la Conducta


Alimentaria (Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa) en adolescentes de 14 a 18 años en colegios
Urbanos y Rurales de la región de Coquimbo y Atacama, Chile.

Autor (as)

Natalia Olivares Rojas

Valeria Espejo Del Pozo

Profesor Guía

JAVIER IGNACIO GONZÁLEZ CUEVAS

Seminario de grado I - Nutrición y Dietética

Julio, 2021

La Serena, Chile
Contenido
Resumen .......................................................................................................................................................... 4
Conceptos claves ............................................................................................................................................. 5
Introducción .................................................................................................................................................... 7
Planteamiento del problema de investigación ................................................................................................. 8
Marco Teórico ............................................................................................................................................... 10
1 Conceptos .............................................................................................................................................. 10
1.1 Trastornos de la conducta alimentaria (TCA). .............................................................................. 10
1.2 Anorexia Nerviosa......................................................................................................................... 10
1.3 Bulimia Nerviosa........................................................................................................................... 11
1.4 Trastorno por atracones ................................................................................................................. 11
2 Criterios Diagnósticos DSM-IV-TR.................................................................................................. 11
2.1 Anorexia Nerviosa............................................................................................................................... 11
2.2 Bulimia Nerviosa................................................................................................................................. 12
2.3 Trastorno por atracón .................................................................................................................... 12
3 Factores preponderantes, precipitantes y de mantenimiento ............................................................. 13
3.1 Anorexia Nerviosa......................................................................................................................... 13
3.2 Bulimia Nerviosa........................................................................................................................... 14
3.3 Trastorno por atracones ................................................................................................................. 14
4 Sintomatología................................................................................................................................... 15
4.1 Anorexia Nerviosa......................................................................................................................... 15
4.2 Bulimia Nerviosa........................................................................................................................... 15
4.3 Trastornos por atracones ............................................................................................................... 16
5 Complicaciones ................................................................................................................................. 16
5.1 Anorexia Nerviosa......................................................................................................................... 17
5.2 Bulimia Nerviosa........................................................................................................................... 19
5.3 Trastornos por atracones ............................................................................................................... 21
6 Tratamiento Médico .......................................................................................................................... 21
6.1 Anorexia Nerviosa......................................................................................................................... 21
6.2 Bulimia Nerviosa........................................................................................................................... 21
6.3 Trastorno por atracones ................................................................................................................. 22
7 Tratamiento Nutricional .................................................................................................................... 22
7.1 Anorexia Nerviosa......................................................................................................................... 22
7.2 Bulimia Nerviosa........................................................................................................................... 22
7.3 Trastorno por atracones ................................................................................................................. 22
Objetivo General ........................................................................................................................................... 25
Objetivos Específicos .................................................................................................................................... 25
Hipótesis ........................................................................................................................................................ 26
Justificación y relevancia .............................................................................................................................. 27
Materiales y métodos..................................................................................................................................... 28
Tipo de Investigación ................................................................................................................................ 28
Población de estudio y Lugar ........................................................................................................................ 28
Criterio de inclusión y exclusión ............................................................................................................... 28
Instrumentos .................................................................................................................................................. 29
Variables de investigación............................................................................................................................. 30
Procedimientos .............................................................................................................................................. 32
Logística .................................................................................................................................................... 32
Trabajo de campo, mediante plataformas online ....................................................................................... 32
Análisis de datos y redacción de resultados .............................................................................................. 32
Plan de Análisis ......................................................................................................................................... 32
Resguardos éticos .......................................................................................................................................... 33
Carta Gantt .................................................................................................................................................... 35
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................................ 36
Anexos........................................................................................................................................................... 37
Anexo 1-A consentimientos informados ................................................................................................... 38
Anexo 1-B consentimientos informados ................................................................................................... 39
Anexo 1-C consentimientos informados ................................................................................................... 40
Anexo 2 Eating attitudes test (EAT- 26) – Cuestionario SCOFF. Medicina de la adolescencia............... 41
Anexo 3 Test de Bulimia ........................................................................................................................... 42

Página 3 de 42
Resumen

Los Trastornos de la conducta alimentaria suelen desencadenarse en la adolescencia debido a que el


individuo está experimentando cambios constantes, tanto físicos, sociales y psicológicos. La presión
social, familiar y los estereotipos de belleza impuestos por los medios de televisión y redes sociales
pueden afectar la percepción de la imagen corporal, haciendo hincapié en que la delgadez es signo
de belleza, inteligencia y éxito.

Bajo estos motivos, el presente estudio de investigación está enfocado en la urgencia de determinar
la prevalencia de dichos trastornos con el propósito de pesquisar la problemática y entregar
información a estudios posteriores para poder crear un plan de acción y entregar tratamiento
oportuno y eficaz a los adolescentes con predisposición a padecer, en alguna etapa de su vida, un
Trastorno de conducta alimentaria.

Página 4 de 42
Conceptos claves

Trastornos de la conducta alimentaria: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se


caracteriza por una alteración persistente de la conducta relacionada con el hecho de alimentarse
que impacta negativamente sobre la salud y las capacidades psicosociales de aquellos que los
padecen.

Anorexia Nerviosa: Es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la restricción


de la ingesta alimentaria, lo cual provoca en el paciente una pérdida significativa del peso,
entendiendo que el peso se mantiene inferior al mínimo esperable para la edad, sexo o desarrollo
evolutivo llegando en ocasiones a un estado de desnutrición grave e incluso la muerte. La pérdida
de peso la origina el propio paciente, mediante la disminución de la ingesta calórica y la provocación
constante de conductas relacionadas a perder peso, siendo estas: Auto- provocación del vómito, uso
de laxantes y diuréticos o realizar ejercicio físico de forma compulsiva.

Bulimia Nerviosa: Es un trastorno de la conducta alimentaria en el que el enfermo tiene una


sensación de hambre anormal y muy acusada. Se caracteriza por momentos en los que el afectado
come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar que en ocasiones le inducen a
provocarse el vómito, tomar laxantes y/o abusar del ejercicio físico para contrarrestar el exceso de
ingesta.

Zona Urbana: Es un adjetivo que se usa para indicar algo que es perteneciente o relativo a la
ciudad.

Área rural o centro poblado rural: Es aquel que no tiene más de 100 viviendas agrupadas
contiguamente ni es capital de distrito; o que, teniendo más de 100 viviendas, éstas se encuentran
dispersas o diseminadas sin formar bloques o núcleos.

Prevalence: In epidemiology, the proportion of people who suffer from a disease with respect to
the total population under study.

Página 5 de 42
Se muestra a continuación, la tabla resumen de Conceptos Claves, en la tabla 6

Tabla 6 resumen de Conceptos Claves


Resumen Conceptos Claves
Alteración persistente de la conducta relacionada con el
Trastornos de la hecho de alimentarse que impacta negativamente sobre la
conducta alimentaria salud y las capacidades psicosociales de aquellos que los
padecen.

Restricción de la ingesta alimentaria por parte del


Anorexia Nerviosa propio paciente, lo cual provoca euna pérdida
significativa del peso.
Consumo de alimentos de forma compulsiva,
seguidos de sentimientos de culpabilidad y malestar
Bulimia Nerviosa que en ocasiones le inducen a provocarse el vómito,
tomar laxantes y/o abusar del ejercicio físico para
contrarrestar el exceso de ingesta.
Zona Urbana Perteneciente o relativo a la ciudad.
Es aquel que no tiene más de 100 viviendas agrupadas
Zona Rural
contiguamente ni es capital de distrito
In epidemiology, the proportion of people who suffer from
Prevalence
a disease with respect to the total population under study.

Fuente: Elaboración propia

Página 6 de 42
Introducción

En los últimos años se ha generado gran preocupación debido al aumento de la incidencia de los
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en jóvenes y adolescentes. (1)

“Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas graves,


marcadas por alteraciones en el comportamiento, las actitudes y la ingestión de alimentos
generalmente acompañadas de intensa preocupación con el peso o con la forma del cuerpo. Son
difíciles de tratar y perjudiciales para la salud y la nutrición, predispone a los individuos a la
desnutrición o a la obesidad y se asocian con baja calidad de vida, altas tasas de comorbilidad
psicosocial y mortalidad prematura”. (2)

A nivel internacional, la prevalencia reportada en adolescentes previa al DSM-5, oscilaba entre


0.5% y 1% para Anorexia Nerviosa y 1-2% y 4% para Bulimia Nerviosa, llegando hasta 14% en el
caso de los TCA No Especificados. Los cambios en los criterios diagnósticos introducidos por el
DSM-5 se tradujeron en un incremento de casos catalogados como AN y BN. Por otra parte, la
prevalencia de TA oscilaría entre 1 y 3% en adolescentes y niños, siendo significativamente mayor
entre aquellos que buscan tratamiento por obesidad. (1)

Respecto a la prevalencia de TCA entre adolescentes en Chile, Vicente y cols. encontraron 0,3% en
el último año en jóvenes de ambos sexos de 12 a 18 años, en una muestra nacional representativa16.
La cifra contrasta con aquella evidenciada por Granillo y cols, quienes hallaron una prevalencia
de vida de TCA (AN y BN) de 3,8%, en una muestra de la comunidad de adolescentes de sexo
femenino (edad x = 14 años), de nivel socioeconómico medio a bajo, en Santiago. Los estudios
sobre la prevalencia del riesgo de tener o desarrollar estos trastornos en este grupo etario, han
mostrado cifras significativas en población escolarizada, que oscilan entre 7,4% y 12% y son
mayores entre las mujeres (8,3% a 23%) (1)

Si bien en Chile existen estudios al respecto, su foco de atención se centra a nivel País o en Santiago
de Chile, siendo la población Universitaria la más estudiada (1). Es por este motivo, que se enfatiza
en la relevancia de evitar estos trastornos a edades tempranas (Adolescencia).

Bajo lo descrito anteriormente, el objetivo principal de la investigación es analizar la prevalencia de


Trastornos de la conducta alimentaria siendo el foco central la Anorexia nerviosa y bulimia en la
población adolescente de colegios urbanos y rurales en la región de Coquimbo y Atacama, Chile,
con la finalidad de conocer los factores preponderantes a desarrollar dichas patologías. Junto a esto,
facilitar investigaciones futuras de intervención en el ámbito preventivo.

Página 7 de 42
Planteamiento del problema de investigación

Los trastornos de la conducta alimentaria (Anorexia Nerviosa y Bulimia) se desencadenan


generalmente en la adolescencia debido a que el/la joven está experimentando cambios constantes,
tanto físicos, sociales y psicológicos. La sociedad juega un rol importante frente a padecer dichos
trastornos, debido al estereotipo de hombres o mujeres que son presentados en televisión, redes
sociales, etc. Afectando la percepción de la imagen corporal, haciendo hincapié en que la delgadez
es signo de belleza, inteligencia y éxito.

Las enfermedades relacionadas con la alimentación son de extremo cuidado ya que pueden llegar a
provocar la muerte (siendo las causas más frecuentes el suicidio o la desnutrición). Debido a estos
motivos, es necesario entender los factores preponderantes para poder tomar una postura de
prevención e intentar disminuir la cantidad de personas que caen en estos padecimientos.

En la actualidad, hay diversos estudios de TCA e indican que pueden aparecer en cualquier etapa
del ciclo vital, sin embargo, la adolescencia es la etapa de mayor riesgo para presentar estas
enfermedades. (2) La mayor incidencia se produce entre los 12 y 18 años, la presión social para
adelgazar, las redes sociales, la necesidad de ser aceptado y la preocupación por un ideal estético
delgado al éxito social, familiar y profesional podrían ser factores que explicaran esta mayor
vulnerabilidad fisiológica a presentar un TCA.

Esto lo podemos ver representado en los reportes “En el año 2015, la editorial ELSEVIER publicó
el panorama actual de los trastornos de la conducta alimentaria indicando ´´ Todos los TCA son
trastornos a los que se debe prestar una mayor atención, teniendo en cuenta su elevada prevalencia,
ya que en muchos casos no se diagnostican adecuadamente y de forma precoz´´. (3)

En un estudio realizado en el norte de Chile el año 2006, de prevalencia de TCA en adolescentes se


efectuó sobre 1.050 encuestas donde se puso evidenciar que el 8,3% de la población adolescente
escolar (es decir, 87 adolescentes de un total de 1.050), presentó un puntaje, en el test EDI-2, que
categoriza a esta población en riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria (TCA). (4)

Por otra parte, la relevancia a nivel social se basa primordialmente en tener un reporte y análisis
estadístico de la prevalencia de TCA en adolescentes hombres y mujeres a edades tempranas y
contar con un seguimiento de dichos trastornos en los establecimientos educacionales. Cabe destacar
que es de gran importancia para detectar a tiempo los signos y síntomas y optar por la mejor opción
de intervención.

Página 8 de 42
Bajo lo descrito anteriormente surge una interrogante: ¿Cuál es la prevalencia de los trastornos
de la conducta alimentaria en adolescentes entre 12 y 18 años de colegios urbanos y rurales en
la región de Atacama y Coquimbo, Chile?

Página 9 de 42
Marco Teórico

A continuación, se desarrollará una revisión teórica de los conceptos y temas sobre los que se
ejecutará la investigación. En un primer momento se recopilará información relevante para
comprender los Trastornos de la conducta alimentaria como definición, criterios diagnósticos,
factores preponderantes y precipitantes de las patologías, etc. Seguidamente, se abarcará la
prevalencia de los TCA siendo el foco central la anorexia y bulimia nerviosa.

1 Conceptos

1.1 Trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

Se entiende por una alteración persistente de la conducta relacionada con el hecho de alimentarse
que impacta negativamente sobre la salud y las capacidades psicosociales de aquellos que los
padecen. Se consideran enfermedades psiquiátricas con una gran variabilidad en su presentación
y gravedad donde el paciente no tiene conciencia de enfermedad y puede ocultar síntomas
orientativos de su proceso. (1)

1.2 Anorexia Nerviosa

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha clasificado la anorexia nerviosa como trastorno


mental del comportamiento. Mental porque el temor a engordar y la falta de autocontrol sobre la
alimentación, hace que los sentimientos y pensamientos determinen un estado anímico que acaba
en procesos depresivos.

Es importante precisar que Existen 2 subtipos de anorexia nerviosa:

Restrictivo: Inician su conducta con una disminución de la ingesta de alimentos sobre todo de
alimentos considerados con un mayor aporte calórico, como los Carbohidratos y las grasas
saturadas. Posterior a ello, el sujeto realiza ayunos prolongados, utilizando técnicas de conocimiento
masivo dentro de esta población como el consumo de agua caliente, pastillas de mentas cero
azúcares, evitando así la sensación de hambre. Otra técnica para lograr la delgadez es la ejecución
de actividades relacionadas al gasto energético, exceso de ejercicio físico.

Una vez logrado su cometido (visualizando en la balanza los kilogramos que ha disminuido)
continúan reduciendo su ingesta calórica diaria, preocupándose aún más de la comida y el conteo
de calorías provenientes de esta. Junto a esto, el miedo se hace presente para no volver a recuperar
el peso perdido o no poder controlar su apetito.

Página 10 de 42
Compulsivo-purgativo: Las anoréxicas nerviosas se destacan por tolerar la sensación de hambre,
sin embargo, existen estadísticas que indican que la mitad de las anoréxicas restrictivas pueden
perder por instantes la capacidad de tolerar la inanición e iniciar con otro signo relevante en estos
pacientes: "el atracón" que se caracteriza por la ingesta en poco tiempo de una cantidad de comida
excesiva donde posterior a ello, realizan acciones compensatorias de ámbito purgatorio.

1.3 Bulimia Nerviosa

Trastorno de la alimentación que se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva de


alimentos en un periodo corto de tiempo. Esto se une a una preocupación excesiva por el control del
peso corporal, lo cual le puede llevar a utilizar métodos para controlar el aumento de peso.

1.4 Trastorno por atracones

Es una condición en la cual la persona come generalmente una cantidad de comida mucho mayor
de lo normal, todo al mismo tiempo y se caracteriza por la ausencia de autocontrol durante estos
episodios.

2 Criterios Diagnósticos DSM-IV-TR


2.1 Anorexia Nerviosa

Imagen 1 Criterios diagnósticos de la Anorexia Nerviosa


Fuente: Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV-TR) De la American
Psychiatric

Página 11 de 42
2.2 Bulimia Nerviosa

Imagen 2 Criterios diagnósticos de la Bulimia Nerviosa


Fuente: Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV-TR) De la American
Psychiatric

2.3 Trastorno por atracón

Imagen 3 Criterios diagnósticos de la Bulimia Nerviosa


Fuente: Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV-TR) De la American
Psychiatric

Página 12 de 42
3 Factores preponderantes, precipitantes y de mantenimiento

Los factores descritos en el Manual DSM-IV han sido validados bajo diversos estudios, obteniendo
como resultado la vulnerabilidad del sujeto frente a padecer TCA.

3.1 Anorexia Nerviosa

Tabla 1 Factores preponderantes. Precipitantes y de Mantenimientos de la Anorexia Nerviosa


Factores preponderantes - Precipitantes y de Mantenimiento de la Anorexia Nerviosa
Factores Predisponentes Factores Precipitantes Factores de mantenimiento
Sexo femenino Siatuaciones estresantes (AN purgativa) Disfunción serotoninérgica (malnutrición)
Pubertad (Precoz) Actividad física Disfunciones corticales y límbicas
índice de masa corporal alto Decisión de perder peso: Dieta Conflictos familiares secundarios
Perfeccionismo Aumento del miedo al peso
Evitación de daños alta Modelo estético corporal delgado
Busqueda de novedad baja Síntomas depresivos y de ansiedad
Trastorno obsesivo de la personalidad Síntomas obsesivos y cmpulsivos
Depresión (AN bulímica) Actividad física compulsiva
Trastorno dismórfico Distorsión de la imagen corporal
Actividad física excesiva (estética) Autoestima baja
Maltrato físico o sexual (AM bulímica) Presión de medios, familia y coetáneos
Autoestima baja
Insatisfacción corporal
Irregularidades alimentarias
Modelo estético corporal delgado
Presión de medios, familia y coetáneos
Disfunción serotonibérgica previa
Susceptibilidad a la malnutrición
Prematuridad
Fuente: Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV-TR) De la American
Psychiatric

Página 13 de 42
3.2 Bulimia Nerviosa

Tabla 2 Factores preponderantes. Precipitantes y de Mantenimiento de la Bulimia Nerviosa


Factores Predisponentes - Precipitantes y de Mantenimiento
Factores Predisponentes
Noradrenérgico (disminución de la actividad noradrenérgica)
Aspectos
Serotoninérgico (disminución de la actividad serononinérgica)
biológicos.
Dopaminérgico (disminución de dopamina)
Alteraciones de
Disminución de la acción colecitoquinérgica
sistemas
Aumento de la acción orexígena del péptido YY
Personalidad más marcada y extrovertida que AN
Dificultades en el control de impulsos con tendencia al abuso de alohol y drogas
Trastornos afectivos e intentos autolíticos
Inestabilidad afectiva
Aspectos Ansiedad manifiesta
Psicológicos Disficultades interpersonales

Acontecimientos vitales estresantes sufridos por los pacientes: Historia de abuso


sexual, abandono del domicilio paterno, estancia en el extranjero, sentimiento de
pérdida, duelo, ruptura de una relacion sentimental, etc

Influencias y esperiencias de aprendizaje del ambiente familiar


Aspectos Relciones familiares disfuncionales, acompañadas con frecuencia de alteraciones
familiares psicopatológicas en kis padres
Ambientes familiares más conflictividad y desintegración
Influencias y experiencias de aprendizajd del ambiente familiar
Aspectos Relaciones familiares disfuncionales, acompañadas con frecuencua de
socioculturales alteraciones psicopatológicas en los padres
Ambientes familiares más conflictividad y desintegración
Factores Precipitantes
Sobrepeso previo
Hacer dieta
Haber tenido una anorexia nerviosa previa
Factores Predisponentes
Persistencia y gravedad de todos los factores anteriores
Fuente: Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV-TR) De la American
Psychiatric

3.3 Trastorno por atracones

Tabla 3 Factores preponderantes. Precipitantes y de Mantenimiento de la Bulimia Nerviosa


Factores predisponentes - Precipitantes y de Mantenimiento de la Anorexia Nerviosa
Factores Predisponentes Factores Precipitantes
Emocionales: Factores de mantenimiento
Predisposición genética Autoimagen negativa Hábitos alimentarios alterados
Obesidad infantil Sintomatología depresiva Disminución de la tensión
Antecedentes de casos de obesidad infantil Problemas de regulación de humor Efectos de condicionamiento
Emocionales
IMC alto Trastornos psiquiátricos (TDM, distimia y ansiedad) Factores socioculturales
Historial de fracaso de dietes Preocupación por el cuerpo (peso y figura) Perfeccionismo
Perfeccionismo
Experiencias adversas en la infancia (estrés vital, abusos)
Presión paterna por adelgazar
Modelos alimentarios anómalos
Sociales
Comentarios negativos sobre el peso, silueta o comportamiento
Menor cohesión y adhesión familiar
Presión cultural por estar delgado
Fuente: Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV-TR) De la American
Psychiatric

Página 14 de 42
4 Sintomatología

4.1 Anorexia Nerviosa

Los signos y síntomas de la anorexia nerviosa son:

▪ Inanición.
▪ Amenorrea
▪ Estreñimiento
▪ Intolerancia al frío
▪ Hipotensión
▪ Hipotermia
▪ Bradicardia
▪ Sequedad de la piel
▪ Puede presentarse lanugo
▪ Edemas periféricos (especialmente al recuperar el peso o dejar de tomar laxantes)
▪ Anemia
▪ Leucopenia.
▪ Color de la piel es amarillento
▪ Atrofia mamaria
▪ Reducción del vello axilar y pubiano
▪ Metabolismo basal disminuido, etc.

4.2 Bulimia Nerviosa

A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:

1. Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p.ej., en un periodo de 2 horas) en


cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo de tiempo
similar y en las mismas circunstancias.
2. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no poder
parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo)

Página 15 de 42
B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso,
como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros
fármacos; ayuno y ejercicio excesivo.
C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al
menos dos veces a la semana durante un periodo de 3 meses.
D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporal.
E. La alteración no aparece exclusivamente en el trascurso de la anorexia nerviosa.

Especificar tipo:

▪ Tipo purgativo: Durante el episodio de Bulimia nerviosa, el individuo se provoca


regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.
▪ Tipo no purgativo: Durante el episodio de Bulimia Nerviosa, el individuo emplea otras
conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre
regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

4.3 Trastornos por atracones

La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA por sus siglas en inglés) establece que se
necesita tanto la presencia del criterio del consumo de grandes cantidades de comida como el de la
pérdida de control para poder clasificar a un sujeto con el trastorno por atracón.

5 Complicaciones

Los TCA se asocian a significativa morbilidad, mor talidad y compromiso severo de la calidad de
vida2,3,28. Las tasas brutas de mortalidad reportadas en AN va rían entre 0 y 22,5%, destacando
que el pronóstico es significativamente más favorable en adolescentes3.

Los TCA pueden comprometer prácticamente todos los órganos y sistemas corporales, y afectar el
crecimiento y desarrollo2,10. Las complicaciones médicas son habitualmente consecuencia de la
desnutrición, los atracones y las purgas9, y la mayoría mejora al regresar estas alteraciones. Sin
embargo, algunas son potencialmente irreversibles o incluso pueden llevar a la muerte.

Página 16 de 42
5.1 Anorexia Nerviosa

Piel: La piel sufre importantes cambios en la AN. Dichos cambios se han sistematizado en 4 grupos:
Los causados por la inanición/malnutrición, los causados por la inducción de vómitos, los causados
por la ingesta de fármacos y los causados por las patologías psiquiátricas asociadas.

En el primer grupo destacan:

▪ La alopecia de predominio frontal que se observa hasta en un 61% de los pacientes.


▪ La aparición de vello corporal tipo lanugo, especialmente en las pacientes más jóvenes tanto
en el dorso, abdomen y antebrazos.
▪ La Xerosis (piel anormalmente seca) por la disminución de los lípidos de la superficie de la
piel (sebo), que se presenta desde las primeras semanas de restricción alimentaria.
▪ La acrocianosis, generada por la vasoconstricción de las arte-riolas de la piel y la
venodilatación.
▪ Carotenoderma e hipercarotenemia, depósitos de caroteno debido a la mayor ingesta de
vegetales ricos en caroteno.
▪ Acné y prurito que aumentan de severidad al disminuir el IMC.
▪ Estrías especialmente en hombres.
▪ Púrpura (aunque es poco frecuente).
▪ Acrodermatitis causada por deficiencia de zinc, biotina y ácidos grasos esenciales.

En los cambios causados por vómitos destaca principalmente el signo de Russell que se describe en
la sección de bulimia.

En los cambios producidos por los fármacos podemos encontrar por ejemplo la fotosensibilidad
secundaria a los diuréticos tiazídicos.

Entre los signos secundarios a la patología psiquiátrica conco-mitante, destacan las cicatrices
producto de conductas automutilatorias en comorbilidad con trastorno límite de la personalidad.

Gastrointestinal: Las molestias gastrointestinales son tan diversas como frecuentes entre los
pacientes con trastornos de la alimentación. Se ha llegado a plantear que los pacientes consultan
antes por dispepsia que, por el trastorno alimentario, lo que hace que los gastroenterólogos deban
estar atentos al evaluar a población de riesgo.

Página 17 de 42
Por otra parte, Abraham, propone que la presencia de una disfunción del piso pélvico (que
dificultaría el paso de las deposiciones, pero que no necesariamente genera constipación) en este
grupo de pacientes, sería la responsable de la sensación de distensión abdominal. (8)

Una de las complicaciones más graves asociadas a la disminución de la motilidad y al retardo en el


vaciamiento gástrico, es la dilatación gástrica aguda, la que se considera una urgencia.

Endocrino: Como respuesta a la restricción energética, y con el fin de estimular la ingesta de


alimentos se observan alteraciones en diversos ejes endocrinos. Esto permite mantener la glicemia
y desviar energía disponible para mantener las funciones vitales.E xiste un hipercortisolismo
relativo en los pacientes con AN. (8)

En respuesta a la hipoglicemia que actúa como estímulo para la liberación de CRH (hormona
liberadora de corticotropina) que a su vez estimula a la ACTH. Sin embargo, los niveles de cortisol
en estas pacientes no alcanzan a duplicar el valor normal y tampoco generan un síndrome de
Cushing, pero estarían relacionados con la desmineralización ósea. La hipercortisolemia produce
un cambio en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas, con una disminución
del anabolismo, con la consiguiente mantención de la glicemia. (8)

La hormona tiroidea tiene la capacidad de regular el metabolismo basal. Durante la inanición se


genera una inhibición en la liberación de hormona tiroidea lo que ayuda a mantener un índice
metabólico bajo con lo que se logra mantener los depósitos de energía. Dicha inhibición estaría
mediada por leptina, que se cree, genera una inhibición de la expresión de TRH con la consiguiente
caída en la estimulación hipofisiaria de TSH. El resultado de esto es una caída en los niveles de T3
y T4 y una elevación de la T3 reversa. Dicha condición es conocida como síndrome del eutiroídeo
enfermo y puede ser observada en una serie de otras patologías severas. (8)

Uno de los síntomas característicos de la anorexia es la amenorrea, la que en un 20% de los


pacientes se instala previa a la baja de peso. Esta amenorrea puede ser primaria o secun-daria,
dependiendo de la edad de inicio de la enfermedad y se produce por una disminución de la
pulsatilidad de la hormona liberadora de Gonadotropinas (GnRH), producto de la baja en los
niveles de leptina (hormona producida por el adipocito). Dicha alteración se traduce en bajos
niveles de hormona lutei-nizante (LH) y de hormona folículo estimulante (FSH) (ameno-rrea
hipotalámica). Se ha observado que la deficiencia congénita de leptina produce un cuadro de
hipogonadismo hipogonadotrófico y que la administración de leptina en mujeres con amenorrea
hipotalámica, pero con peso normal, puede resultar en ciclos ovulatorios. (8)

Página 18 de 42
Cardiovascular: Son de gran relevancia y manejo precoz debido a que aumenta el riesgo de muerte
súbita. Donde destacan la bradicardia, hipotensión, prolapso de la válvula mitral y arritmias
asociadas a la hipokalemia o hipo magnesemia. (8)

Renal: Stheneur publicó en 2014 una revisión de las complicaciones renales observadas en la AN.
Frecuentemente se presenta una importante caída en la tasa de filtración glomerular, que puede
llevar a un 5% de los pacientes a una falla renal terminal luego de 20 años de enfermedad. Producto
de la pérdida de masa muscular, se puede presentar una creatininemia anormalmente baja por lo
que medir la velo-cidad de filtrado glomerular puede ser difícil. Se recomienda hacer dicho cálculo
con la orina de 24 horas. Además, podría existir un síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética, cuyo origen no está del todo definido. Con respecto a los electrolitos destacan la
hiponatremia, hipo-magnesemia e hipofosfatemia, estas últimas relacionadas con la
realimentación. La deshidratación crónica aumenta el riesgo de urolitiasis, la que puede llegar a
presentarse en un 5% de los casos. (8)

5.2 Bulimia Nerviosa

Piel y anexos: Debido a la inducción del vómito se encuentra el signo de Rusell, que indica la
presencia de callosidades en el dorso de la mano dominante del paciente. Sin embargo, para Tyler
este signo no es de gran relevancia ya que, diversos especialistas pueden variar frente a la hora de
evaluar el signo de Rusell. Junto a esto, existe el riesgo de hemorragia subconjuntival por las arcadas
que realiza el paciente para inducir el vómito. (8)

Cavidad Oral y Faringe: Los vómitos recurrentes pueden generar una importante alteración en
la capacidad Buffer de la cavidad bucal. Esto por la presencia de contenido ácido proveniente del
estómago como también producto de la xerostomía generada por la sialoadenosis parotídea
principalmente, cuyo origen no está claro, y que se presenta en casi un 25% de los pacientes.
Cuando el Ph bucal alcanza un valor crítico de 5.5, el esmalte comienza un proceso de
desmineralización que produce erosiones dentales y caries. Además de lo anterior se generan
lesiones en las partes blandas de la boca, principalmente en el paladar blando que tienen su origen
tanto en el menor Ph como también por trauma directo por la autoinducción del vómito. El contenido
ácido también afecta a la faringe y laringe. Se puede manifestar con dolor de la zona, disfonía, tos seca y
disfagia. También se puede observar úlceras y enrojecimiento de la zona producto de la inflamación. (8)

Esófago: Los vómitos persistentes pueden producir una pérdida de tono del esfínter
gastroesofágico generando síntomas compatibles con reflujo gastroesofágico. La severidad de
estos síntomas abarca desde la pirosis, que puede estar presente hasta en un 68.8% de los casos,
Página 19 de 42
hasta la hematemesis producto de un síndrome de Mallory Weiss o bien por una esofagitis
hemorrágica secundaria al reflujo ácido. El esófago de Barret es otra complicación observada en
estos casos. Esta entidad caracterizada por el reemplazo del epitelio escamoso por epitelio
columnar en el tercio inferior del esófago aumenta el riesgo de cáncer de 30 a 125 veces. (8)

Gastrointestinal: Existe una disminución de la relajación post prandial, lo que indicaría que el
estómago es menos reactivo a pesar de no presentar alteración en el vaciamiento. Producto de lo
anterior existe el riesgo de presentar una dilatación gástrica aguda como una complicación grave
que puede llegar incluso a la perforación. El uso crónico de laxantes como método de purga a la
larga genera serios problemas a nivel intestinal. Los más utilizados son los que aumentan el tránsito
por lo que en general la absorción de nutrientes no se ve afectada. El consumo inicial es de bajas
cantidades de laxantes que, al generar refractariedad en la respuesta, escala de manera gradual a
grandes dosis. Los efectos más comunes a nivel intestinal son: constipación, melanosis coli
(pigmentación oscura de la mucosa colónica), colon catártico, atrofia de la musculatura lisa,
aumento de la grasa submucosa, fibrosis e hipertrofia de la capa muscular de la mucosa. (8)

Electrolitos: Los episodios de vómitos pueden generar deshidratación y pérdida de potasio, las que
son compensadas por el sistema renina-angiotensina-aldosterona. La aldosterona incrementa la
absorción renal de sodio y bicarbonato. Lo que genera hipokalemia, hipocloremia y alcalosis
metabólica. Lo que es conocido como síndrome de pseudo Bartter, para diferenciarlo del síndrome
de Bartter que corresponde a un defecto hereditario en el transporte de electrolitos a nivel tubular.
Aunque se suspendan los vómitos, el riñón tiende a mantener la absorción aumentada de sodio y
bicarbonato lo que puede llegar a generar edema periférico. La diarrea generada por el uso de
laxantes tiene efectos similares a los producidos por los vómitos, ya que también existe una pérdida
de agua e hipokalemia, pero, además cloro y bicarbonato llevando también a una alcalosis
metabólica. En el caso del uso breve, el cuadro puede caracterizarse por una acidosis metabólica
hiperclorémica. (8)

Página 20 de 42
Se muestra en la imagen 4 la alteración electrolítica según conducta purgativa, a continuación:

Imagen 4 Alteración electrolítica según conducta purgativa


Fuente: ResearchGate. Dr. Guillermo Gabler. Clínica Alemana. Chile.

5.3 Trastornos por atracones


▪ Exceso de peso u obesidad.
▪ Riesgo aumentado de presentar Colesterol alto, Hipertensión arterial, Diabetes, Enfermedad
de la vesícula biliar, Enfermedad cardíaca. Etc.
▪ Aumenta el riesgo de enfermedades psiquiátricas, en especial, depresión.

6 Tratamiento Médico
6.1 Anorexia Nerviosa

Es prioritaria la recuperación nutricional. La medicación no está indicada como primera opción de


tratamiento. Las medicaciones pueden ser útiles para tratar diferentes síntomas que aparecen junto
con el TCA como son los síntomas depresivos y de ansiedad, obsesivos y compulsivos entre otros.
Entre los fármacos más utilizados en la anorexia nerviosa se destaca la fluoxetina (antidepresivo),
pero también se usan otros fármacos. (9)

6.2 Bulimia Nerviosa

El tratamiento consiste en un enfoque de quipo que incluya al adolescente, familia, médico de


atención primaria, profesional de la salud mental y un nutricionista. La medicación antidepresivos
pueden ayudar aliviar los síntomas. Entre los fármacos más utilizados en la bulimia nerviosa es la
fluoxetina, es un inhibidor de la recaptación de serotonina que puede ser de gran ayuda.

Página 21 de 42
6.3 Trastorno por atracones

El tratamiento de medicamento que ayuda a mejorar la forma en que el cerebro utiliza ciertas
sustancias químicas que controlan el estado de ánimo y el apetito son fluoxetina, sertralina,
citalopram, duloxetina medicamentos que se crearon para tratar la depresión.

7 Tratamiento Nutricional
7.1 Anorexia Nerviosa

La educación nutricional persigue mejorar la actitud y comportamiento en relación con la comida,


alcanzar a mejorar el patrón alimentario y favorecer con todos estos cambios la recuperación del
estado nutricional. (9)

7.2 Bulimia Nerviosa

La educación nutricional y un plan de alimentación va a ayudar a lograr los hábitos alimentarios


saludables para prevenir el hambre y los antojos y poder comer con regularidad y no restringir la
ingesta de alimentos. (9)

7.3 Trastorno por atracones

La educación nutricional se enfocará en la adecuada selección de alimentos, priorizando aquellos


con menor densidad energética y que promuevan una mayor saciedad, y sobre el control y el tamaño
de las raciones. (9)

8 Prevalencia de Padecer TCA

En un estudio de prevalencia efectuado en Chile, Región Metropolitana, se entregó a 1.610


adolescentes mujeres escolares el Cuestionario EDI-2 ating Disorder Inventoryen su versión
validada en España y adaptada a Chile. De acuerdo con una prevalencia estimada inferior a 20%,
para que la muestra fuera representativa debía incluir a 940 adolescentes. Se obtuvieron 1.050
encuestas válidas, debido a que el EDI-2 contiene 91 preguntas con 11 escalas; si una adolescente
dejaba de contestar una pregunta en una de las escalas, quedaba excluida. Este cuestionario largo y
complejo sólo permite detectar a las personas en riesgo de presentar trastornos de la conducta
alimentaria; el diagnóstico, tanto de anorexia nerviosa como de bulimia, se debe confirmar en forma
clínica, mediante una entrevista y examen físico. El cuestionario se realizó en los establecimientos
escolares y su aplicación requirió entre 45 y 51 horas en total, de modo que es poco probable que se
pueda utilizar a gran escala para hacer diagnóstico precoz en la atención primaria de salud. De las

Página 22 de 42
11 escalas que contiene, 3 discriminan y corresponden a la importancia que se da a la delgadez, la
bulimia y la distorsión de la imagen corporal. Se encontró que 8,3% de las adolescentes encuestadas
estaba en riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria en cualquiera de sus formas:
anorexia nerviosa, bulimia y trastornos inespecíficos de la conducta alimentaria. (4)

Se da a conocer los resultados obtenidos el estudio, en la imagen 5, a continuación.

Imagen 5 Riesgo de TCA en la muestra total


Fuente: Revista chilena, Scielo

Por otro lado, Bajo el título de estudio “Eating disorders risk among obese adolescents” se da a
conocer la prevalencia de padecer TCA en adolescentes con malnutrición por exceso. El universo
total del estudio es de 99 adolescentes; edad promedio 13,9 años (11 a 17,5 años); 51% sexo
femenino; con zIMC de 4,1 (1,7 a 8,3).

Según el test EDI-2, 16 de los pacientes, 10 mujeres (19,6% de las mujeres) y 6 hombres (12,2% de
los hombres) presentaron riesgo de TCA (16,2%); puntaje EDI-2 del grupo de pacientes con riesgo
de TCA: 148,8 ± 32,3 vs sin riesgo EDI-2: 71,7 ± 22,9, p 0,015. No se observaron diferencias
estadísticamente significativas por sexo, edad, ni IMC. (5)

El estudio “Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: ¿Una patología en auge?” se


llevó a cabo en el año 2008 y 2012. ´Participaron 2 colegios del área rural y 3 tres del área urbana
en dos períodos de tiempo con un intervalo de 4 años.

Se recabaron 469 encuestas en adolescentes con edades comprendidas entre los 12 años a 17 años,
en los dos períodos de estudio; en el año 2008 fueron 207 alumnos, 98 del área rural y 109 del área
urbana. En el año 2012 fueron 262 encuestas, 133 del área rural y 129 del área urbana.

Los datos fueron analizados por sexo, prevalencia según periodo de estudio y distribución urbana
o rural. Las prevalencias se mantuvieron estables en los dos periodos de estudio.

En el año 2008, de los 13 adolescentes en riesgo de padecer trastorno de la conducta alimentaria,


el 62% reportaron que los medios de comunicación les imponen un patrón estético y se sienten
insatisfechos consigo mismos por verse diferentes a los patrones estereotipados de belleza. El 54%
de los adolescentes desean tener figuras similares a estrellas de espectáculos o modelos con imagen
corporal delgada o ultradelgada. Estos parámetros disminuyeron en el año 2012, con frecuencias
de 36%, 24% y 40% para las mismas variables.

En el año 2008 y 2012 el 92% y 84%, respectivamente, de los adolescentes en riesgo de trastorno
de la conducta alimentaria refirieron sentir presión de sus grupos de amigos si no lograban tener
un patrón de belleza impuesto por la sociedad. En el 39% y 20%, respectivamente del mismo
periodo sienten rechazo de sus pares por no ser delgados. (6)
Página 23 de 42
A nivel internacional, la prevalencia reportada en adolescentes previa al DSM-5, oscilaba entre
0.5% y 1% para Anorexia Nerviosa y 1-2% y 4% para Bulimia Nerviosa, llegando hasta 14% en el
caso de los TCA No Especificados. Los cambios en los criterios diagnósticos introducidos por el
DSM-5 se tradujeron en un incremento de casos catalogados como AN y BN. Por otra parte, la
prevalencia de TA oscilaría entre 1 y 3% en adolescentes y niños, siendo significativamente mayor
entre aquellos que buscan tratamiento por obesidad. (1)

Página 24 de 42
Objetivo General

Determinar la prevalencia de Trastornos de la conducta alimentaria (Anorexia nerviosa y bulimia)


en la población adolescente entre colegios urbanos y rurales en la región de Coquimbo y Atacama,
Chile.

Objetivos Específicos

▪ Identificar los factores preponderantes a padecer trastornos de conducta alimentaria en la


adolescencia (Sociales, Familiares, psicológicos, etc.).
▪ Comparar la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria entre adolescentes de
colegios urbanos y rurales.

Página 25 de 42
Hipótesis

La prevalencia de trastorno de la conducta alimentaria (Anorexia y Bulimia nerviosa) es en la


población adolescente entre colegios urbanos y rurales en la región de coquimbo y atacama chile.

Se da a conocer en la tabla 1 la estrategia FINER del proyecto educativo, a continuación.

Tabla 4 Criterios FINER


Criterios FINER
Se necesita un encuestador para la ejecución del material
diagnóstico, envío mediante plataformas online al
encuestado y posterior resolución y análisis de datos.
El estudio no es invasivo. Sin embargo, cabe destacar que
referente a los temas éticos será llevado a cabo mediante la
declaración de Helsinki
F
Se realizará a adolescentes de enseñanda media (entre 14 y
18 años) de colegios en la IV región (Paihuano y Ovalle) y
de la III región (Vallenar), Chile mediante plataformas online
La duración de la encuesta va a depender de la conectividad
a interner del estudiante sin embargo, el tiempo promedio
establecido para su ejecución es de media hora.
La investigación es de interés mundial debido al aumento de
"estereotipos físicos" que deberían alcanzar los adolescentes
I para ser aceptados en la sociedad junto a esto, se enfatiza en
generar prevención frente a la problemática y material de
estudio para nuevas investigaciones.
Se considera una investigación novedosa en Chile, debido a
que el estudio es llevado a cabo tanto en localidades urbanas
como rurales (Paihuano, Vallenar, La Serena) junto a esto, se
N enfatiza en que debido a la situación que acontese en el país
(Pandemia por virus Covid 19) se realizará el estudio
mediante plataformas online lo cual, es novedoso en ese
ámbito.
Si bien el estudio es de carácter observacional y no se
interviene al adolescente, es importante tener los resguardos
pertinentes tanto para los investigadores como para el
menor, debido a lo complejo que es abordar estos trastornos,
E
por ende, el propósito es obtener la autorización de los
padres (mediante el establecimiento educacional) y el
consentimiento del menor para llevar a cabo la realización
del instrumento de recolección de información.
Analizar la prevalencia e identificar los factores que influyen
a padecer un trastorno de la conducta alimentaria es de gran
R relevancia a investigaciones futuras que pretendan prevenir
de forma temprana la incidencia de dichas patologías a nivel
nacional o mundial.
Fuente: Elaboración propia

Página 26 de 42
Justificación y relevancia

Los trastornos de la conducta alimentaria (Anorexia Nerviosa y Bulimia) se desencadenan generalmente en


la adolescencia debido a que el/la joven está experimentando cambios constantes, tanto físicos como
psicológicos. La sociedad juega un rol importante frente a padecer dichos trastornos, debido al estereotipo
de hombres o mujeres que son presentados en televisión, redes sociales, etc. Afectando la percepción de la
imagen corporal, haciendo hincapié en que la delgadez es signo de belleza, inteligencia y éxito.
Las enfermedades relacionadas con la alimentación son de extremo cuidado ya que pueden llegar a provocar
la muerte (siendo las causas más frecuentes el suicidio o la desnutrición). Debido a estos motivos, es
necesario entender los factores preponderantes para poder tomar una postura de prevención, intentar
disminuir la cantidad de personas que caen en estos padecimientos.
En la actualidad el TCA puede aparecer en cualquier etapa del ciclo vital, sin embargo, la adolescencia es la
etapa de mayor riesgo para presentar estas enfermedades. La mayor incidencia se produce entre los 12 y 18
años, la presión social para adelgazar, las redes sociales, la necesidad de ser aceptado y la preocupación por
un ideal estético delgado al éxito social, familiar y profesional podrían ser factores que explicaran esta mayor
vulnerabilidad fisiológica a presentar un TCA.
Esto lo podemos ver representado en los reportes “En el año 2015, la editorial ELSEVIER publicó el
panorama actual de los trastornos de la conducta alimentaria indicando ´´ Todos los TCA son trastornos a los
que se debe prestar una mayor atención, teniendo en cuenta su elevada prevalencia, ya que en muchos casos
no se diagnostican adecuadamente y de forma precoz´´. (3)

En un estudio llevado a cabo en Chile, se señala que 8,3% de las adolescentes encuestadas estaba
en riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria en cualquiera de sus formas: anorexia
nerviosa, bulimia y trastornos inespecíficos de la conducta alimentaria. (4)
Por otra parte, la relevancia a nivel social se basa primordialmente en tener un reporte y análisis estadístico
de la prevalencia de TCA en adolescentes hombres y mujeres a edades tempranas y contar con un seguimiento
de dichos trastornos en los establecimientos educacionales. Cabe destacar que es de gran importancia para
detectar a tiempo los signos y síntomas y optar por la mejor opción de intervención.
Al referirnos a la relevancia teórica destaca obtener información para estudios futuros, entregando al
investigador material pertinente para prevenir o abordar pacientes adolescentes con Trastornos de la conducta
alimentaria.

Página 27 de 42
Materiales y métodos

Tipo de Investigación

Estudio Observacional analítico trasversal de prevalencia de Trastornos de la Conducta Alimentaria.


Es una investigación de tipo Observacional debido a que el objetivo del estudio es la observación y registro
de los datos obtenidos mediante encuestas, sin intervenir en el curso natural de estos. Cabe destacar que dicha
investigación busca determinar la prevalencia de los trastornos, mediante variables de los factores que
predisponen al adolescente a presentar, en alguna etapa de su vida, trastornos de la conducta alimentaria.
Por otra parte, es un estudio analítico ya que, pretende relacionar causalmente el factor de riesgo o agente
causal con la prevalencia, es decir, pretende establecer una relación causal mediante los factores que
predisponen a padecer dichos trastornos, obteniendo su prevalencia.
Es un estudio transversal debido a que el estudio es de tipo observacional que analizará datos de variables
recopiladas mediante encuestas online. en un periodo de tiempo sobre una población predefinida.

Población de estudio y Lugar

Adolescentes entre 14 y 18 años de establecimientos educaciones urbanos y rurales de la región de Atacama


y Coquimbo, Chile.

Criterio de inclusión y exclusión

Inclusión:
▪ Adolescentes entre 14- 18 años.
▪ Asistan a Establecimiento educacional de colegios Urbanos (Vallenar y Ovalle).
▪ Asistan a Establecimiento educacional de colegio Rural (Paihuano)
▪ Se encuentren en jornada escolar completa.
▪ Residente en ciudad de Vallenar, Ovalle y Paihuano
▪ Establecimiento educacional, Padres y adolescente hayan firmado el consentimiento informado.

Exclusión
▪ Padres con tiempo limitado para estar presente con sus hijos al momento de realizar encuesta online.

Página 28 de 42
Instrumentos

Los instrumentos utilizados en el estudio nos permitirán recopilar información relevante para determinar la
prevalencia de los Trastornos de la conducta alimentaria comprendiendo los factores preponderantes a
padecer dichas patologías.
Los instrumentos que deberá responder el universo de estudio son:

Eating Attitudes Test (EAT) o Cuestionario de actitudes hacia la comida en su versión actual que
consta de 26 reactivos que tienen como objetivo identificar los síntomas o actitudes comunes en la
presencia de dichos trastornos donde destacan las conductas bulímicas, imagen corporal con
tendencia a la delgadez, uso o abuso de laxantes, presencia de vómitos, restricción alimentaria,
comer a escondidas y presión social distinguida al aumentar de peso. (Garner, Olmsted, Bohr &
Garfinkel; 1982). (Ver anexo 2)

Test Edimburgo de Investigación de Bulimia (BITE) Su nombre original es Bulimic


Investigatory Test Edinburgh (BITE) diseñado por Henderson & Freeman (1987). Se trata de un
cuestionario de 33 ítems que tiene por objetivo detectar y considerar la gravedad de la
sintomatología de la Bulimia Nerviosa. Esta prueba se divide en los primeros 30 ítems que revelan
la posibilidad de síntomas y los tres siguientes reseñan la severidad. Opcionalmente, sin grado de
obligatoriedad, puede administrarse un apéndice a los fines de incluir datos socio demográficos
del sujeto evaluado, que no inciden en los puntajes del test. La duración del cuestionario es diez
minutos. Las preguntas refieren a la alimentación, consultan sobre seudo soluciones intentadas
para perder peso en forma de conductas compensatorias inadecuadas, pensamientos y sentimientos
en torno a sus hábitos alimentarios. (8) (Ver anexo 3)

Página 29 de 42
Variables de investigación

Tabla 5 Variables de investigación


Variables de estudio
Nombre Tipo de variable Definición conceptual Definición operacional Escala de medición
Se realizará una encuesta
que cuenta con 26 preguntas
N°1 Me da mucho miedo pesar demasiado

N°2 Procura no comer aunque no tenga hambre

N°3 Me preocupo mucho por la comid

A veces me he “atracado” de comida, sintiendo que


N°4
era incapaz de parar de comer

N°5 Corto mis alimentos en trozos pequeños

Tengo en cuenta las calorías que tienen los


N°6
alimentos que como
Evito, especialmente, comer alimentos con muchos
N°7 hidratos de carbono
(por ejemplo, pan, arroz, patatas, etc.)

N°8 Noto que los demás preferirían que yo comiese más

N°9 Vomito después de haber comido Las respuestas serán analizadas mediante
puntajes: La puntuación total del EAT-26 es
N°10 Me siento muy culpable después de comer la suma de los 26 ítems.

Puntúan 3, 2, 1, 0, 0, 0 en la dirección
N°11 Me preocupa el deseo de estar más delgado/a positiva, asignando 3 a las respuestas que
más se aproximan a una dirección
sintomática (“siempre” = 3).
N°12 Hago mucho ejercicio para quemar calorías
Eating Attitudes Test (EAT)
Independiente Únicamente el ítem 25 se puntúa de una Cuantitativa ordinal
- Anorexia Nerviosa
N°13 Los demás piensan que estoy demasiado delgado/a manera opuesta, puntuando 0, 0, 0, 1, 2, 3
(“nunca” = 3).

N°14 Me preocupa la idea de tener grasa en el cuerpo Una puntuación por encima del punto de
corte de 20 supone la necesidad de una
mayor investigación
N°15 Tardo en comer más que las otras personas (entrevista por un clínico experimentado),
en este estudio indicaría la prevalencia de
N°16 Procuro no comer alimentos con azúcar padecer este trastorno.

N°17 Como alimentos de régimen

N°18 Siento que los alimentos controlan mi vida

N°19 Me controlo en las comidas

N°20 Noto que los demás me presionan para que coma

Paso demasiado tiempo pensando y ocupándome


N°21
de la comida

N°22 Me siento incómodo/a después de comer dulces

N°23 Me comprometo a hacer régimen

N°24 Me gusta sentir el estómago vacío

N°25 Disfruto probando comidas nuevas y sabrosas

N°26 Tengo ganas de vomitar después de las comidas

Se realizará una encuesta


que cuenta con 5 preguntas
N°1 ¿Te provocas el vómito porque te sientes
incómodamente llena/o? Responder a una sola pregunta de forma
N°2 ¿Te preocupas por haber perdido el control sobre la afirmativa (Si - No) es suficiente para incluir
Cuestionario SCOFF Independiente comida? al adolescente en el grupo de riesgo de Dicotómicas
N°3 ¿Has perdido recientemente más de 6 kg en 3 padecer un trastorno de la conducta
meses? alimentaria [TCA]
N°4 ¿Te consideras “gorda/o” y los demás te dicen que
estás delgada/o?
N°5 ¿Crees que la comida domina tu vida?

Página 30 de 42
Se realizará una encuesta
que cuenta con 33 preguntas

N°1 ¿Tiene usted costumbres regulares en su


alimentación diaria?
Responder a una sola pregunta de forma
N°2 ¿Sigue habitualmente dietas de forma estricta?
afirmativa (Si - No) es suficiente para incluir
al adolescente en el grupo de riesgo de Dicotómicas
N°3 ¿Considera un fracaso romper su dieta alguna vez?
padecer un trastorno de la conducta
alimentaria [TCA]
N°4 ¿Cuenta las calorías de todo lo que come, incluso
cuando no está a régimen?

N°5 ¿Ha ayunado alguna vez durante un día completo?

N°6 Si la respuesta es sí, ¿con qué frecuencia? Las respuestas serán analizadas mediante
Días alternos (5) puntajes
2 - 3 veces por semana (4)
Yn día a la semana (3) Puntúan 5,4,3,2,1 en la dirección Cuantitativa ordinal
Alguna vez (2) decreciente, asignando 5 a las respuestas
Una vez (1) que más se aproximan a una acción
constante
Las respuestas serán analizadas mediante
puntajes
¿Utiliza alguno de los siguientes métodos para
perder peso? Nunca 0
1.- Pastillas para adelgazar Raramente 2
N°7 Cuantitativa ordinal
2.- Diuréticos 1 ves/semana 3
3.- Laxantes 2-3 veces/semana 4
4.- Provocar el vómito Diariamente 5
2-3 veces/día 6
5 veces/día 7
N°8 ¿Se ve su vida diaria gravemente afectada por su
forma de comer?
N°9 ¿Cree usted que la comida «domina» su vida?

N°10 ¿Le ha ocurrido alguna vez «comer y comer» hasta


que las molestias físicas le obligan a parar?

N°11 ¿Existen momentos en los cuales «sólo» puede


pensar en comida
N°12 ¿Come delante de los demás racionalmente y se
excede en privado?
N°13 ¿Puede parar de comer siempre que se lo propone?

Test de Bulimia de N°14 ¿Ha experimentado alguna vez deseos imperiosos


Edimburgo de «comer, comer y comer»?
Independiente
(Bulimic Investigatory Test
N°15 ¿Cuándo se siente ansioso/a tiene tendencia a
Edinburgh, BITE) comer demasiado?
N°16 ¿La idea de engordar le aterroriza? Responder a una sola pregunta de forma
N°17 afirmativa (Si - No) es suficiente para incluir
¿Alguna vez ha comido grandes cantidades de al adolescente en el grupo de riesgo de Dicotómicas
alimento, rápidamente? (fuera de horas) padecer un trastorno de la conducta
N°18 ¿Se siente avergonzado/a por sus hábitos alimentaria [TCA]
alimentarios?
N°19 ¿Le preocupa no tener control sobre «cuánto»
come?
N°20
¿Se refugia en la comida para sentirse bien?
N°21 ¿Es usted capaz de dejar comida en el plato al final
de una comida?
N°22 ¿Engaña a los demás acerca de la cantidad que
come?
N°23 ¿Se corresponde la sensación de hambre que usted
tiene, con lo que come?
N°24 ¿Se da alguna vez «atracones» de grandes
cantidades de comida?
N°25 Si es así, cuando termina de «atracarse», ¿se siente
usted «miserable»?
N°26 ¿Se da usted «atracones» únicamente cuando está
solo/a?
N°27 Las respuestas serán analizadas mediante
puntajes

Raramente (1)
¿Con qué frecuencia ocurren estos «atracones?
Una vez al mes (2) Cuantitativa ordinal
Una vez a la semana (3)
2-3 veces a la semana (4)
Diariamente (5)
2-3 veces al día (6)
N°28
¿Se desplazaría grandes distancias para satisfacer la
necesidad urgente del «atracón»?
N°29
Responder a una sola pregunta de forma
Después de comer mucho, ¿se siente muy culpable?
afirmativa (Si - No) es suficiente para incluir
N°30 ¿Come alguna vez en secreto?
al adolescente en el grupo de riesgo de Dicotómicas
N°31
¿Cree usted que sus hábitos alimentarios pueden padecer un trastorno de la conducta
considerarse normales? alimentaria [TCA]

N°32 ¿Se considera a sí mismo un comedor/a


«compulsivo/a» (no puede evitarlo)?
N°33 ¿Varía su peso más de 2 kg a la semana?

Fuente: Bulimic Investigatory Test Edinburgh, BITE

Página 31 de 42
Procedimientos
Logística

▪ Contactar a los establecimientos educacionales de las regiones de Coquimbo y Atacama,


Chile.
▪ Solicitar reunión con director de cada establecimiento a intervenir para plantear el estudio y
la metodología de implementación enfatizando en tipo de estudio: Observacional.
▪ Requerir el consentimiento informado al establecimiento educacional, padres y alumno que
estén cursando la enseñanza media, detallando de forma clara los objetivos del estudio de
investigación.
Trabajo de campo, mediante plataformas online

▪ Aplicar encuestas que permitirá obtener información relevante para determinar prevalencia
de Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Análisis de datos y redacción de resultados

▪ Categorizar respuestas de encuestas.


▪ Realizar análisis de datos mediante Excel.
▪ Ejecutar gráficos con datos obtenidos de análisis de encuesta
▪ Indicar prevalencia de Trastornos de la Conducta Alimentaria

Plan de Análisis

Análisis descriptivo, observando frecuencia y porcentaje de las variables de encuesta realizada por
el alumnado.

Página 32 de 42
Resguardos éticos

Si bien el estudio es de carácter observacional y no se interviene al adolescente, es importante tener


los resguardos pertinentes tanto para los investigadores como para el estudiante, debido a lo
complejo que es abordar estos trastornos.

El propósito de la investigación es dar a conocer la prevalencia de padecer Trastornos de la Conducta


Alimentaria en la adolescencia, con la finalidad de contribuir a la detección precoz de dichos
trastornos para futuras intervenciones enfocadas en la prevención de dichos trastornos en
establecimientos educacionales.

Bajo el artículo “¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete Requisitos Éticos” de
Ezequiel Emanuel, se considera los siguiente:

Se da a conocer el plan de análisis de datos pertinentes para el estudio, a continuación:

Valor: El estudio tiene valor tanto a nivel científico como social, se enfatiza en los beneficios del
alumnado del establecimiento educacional para dar a conocer la prevalencia de los Trastornos de la
Conducta Alimentaria y poder crear estrategias de mejora en la calidad de vida. Junto a esto, a nivel
científico para estudios futuros relacionados.

Al referirnos al espacio y tiempo se llevarán de forma efectiva mediante plataformas online por la
actual situación que cursa el País, Pandemia de Covid 19, sin verse perjudicados los ingresos
económicos ni necesidad de financiamiento para llevar a cabo el estudio de forma óptima.

Validez científica: La investigación tiene un objetivo científico claro, se reitera que el estudio es
de carácter observacional, por ende, está diseñado con métodos y prácticas de efecto seguro
aceptados y un plan de análisis de datos verosímil (método estadístico bajo elaboración de planillas
Excel y gráficos) indicando que se llevará a cabo exitosamente.

Selección equitativa del sujeto: Los criterios de inclusión se basan principalmente en adolescentes
de 12 a 18 años de colegios Urbanos y Rurales de la Región de Atacama y Coquimbo, Chile. Lo
cual indica que la selección es equitativa, sin preferir raza, sexo, condición económica, etc.

Por otra parte, la población reclutada debe ser beneficiada y obtener un resultado positivo, como en
este caso, dar a conocer la prevalencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) a edades
tempranas, aportando los factores preponderantes a padecer dichos trastornos.

Página 33 de 42
Proporción favorable de riesgo-beneficio: Si bien, el grado de riesgo y beneficio es incierto, al
ser un estudio Observacional no existen riesgos significativos para el adolescente. Sin embargo, se
llevará a cabo bajo consentimiento informado.

Evaluación independiente: Cada integrante de la ejecución del proyecto tiene consciencia absoluta
de llevar a cabo el estudio bajo los resguardos éticos, el tiempo estipulado y bajo métodos científicos
verídicos sin perjudicar en ningún ámbito al sujeto de estudio.

Consentimiento informado: El estudio se llevará a cabo bajo el consentimiento informado del


establecimiento educacional, de los padres del adolescente y del adolescente en sí, dando la
posibilidad de retractarse.

La información entregada bajo el consentimiento informado es aceptar la participación en el estudio


sobre “Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes” el cual, consistirá en responder una
encuesta que pretende aportar para conocer la prevalencia de los Trastornos de la Conducta
Alimentaria en adolescentes de Colegios Rurales y Urbanos de la región de Atacama y Coquimbo
Chile. El análisis de los datos obtenidos podrá tener acceso parte del equipo docente de la carrera
de Nutrición y Dietética de la Universidad Inacap, Chile. Junto a esto, se señalan los posibles
beneficios, riesgos y molestias derivados de la participación en el estudio. Cabe destacar que la
información que entregue el encuestado estará protegida por el anonimato y la confidencialidad.

Por otra parte, se informa que las Investigadoras Responsables del estudio, Natalia Olivares y
Valeria Espejo, se comprometen a responder cualquier inquietud que surja durante la ejecución de
las encuestas y el nombre del encuestado no será requisito para la ejecución del estudio. Los análisis
posteriores solo tendrán un enfoque global, sin especificar datos personales (Nombre, Rut, etc.). El
resultado del estudio tendrá como producto un informe, para ser presentado como parte de la
Memoria de Título de Natalia Olivares y Valeria Espejo. (Ver anexo 1 A-B-C)

Respeto a los sujetos inscritos: Los adolescentes de la investigación serán tratados con respeto y
sin intervención directa debido a que el estudio es Observacional, por este motivo no se perjudicaría
en absoluto la integridad.

Si los padres u adolescentes consideran que la investigación no es de su interés o preferencia, puede


retractarse y retirarse sin sanción.

Por otro lado, la confidencialidad de los datos recopilados es garantizada por parte de los
investigadores.

Página 34 de 42
Carta Gantt

Se da a conocer la Carta Gantt, a continuación, en la tabla 6


Tabla 6 Carta Gantt
Carta Gantt "El miedo a comer"
Proyecto sobre prevalencia a padecer TCA en adolescentes de colegios urbanos y rurales en la región de Atacama y Coquimbo, Chile
PLAN SEMANA
Abril Mayo Junio Julio

Semana 1

Semana 2

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3
Semna 3
Item Actividad Responsable

1 Busqueda de información. (Paper, Tesis, Etc) El grupo

2 Organización y creación de carta Gantt El grupo

3 Reunión organizacional para realización de proyecto El grupo

4 Reunión sobre aspectos éticos El grupo

5 Ejecución de primera entrega de proyecto (22 de abril) El grupo

Reunión. Organización de segunda entrega de


6 El grupo
proyecto

7 Ejecución de seguna entrega de proyecto El grupo

8 Reunión. Organización de tercera entrega de proyecto El grupo

Realización de tercera entrega de proyecto (29 de


10 El grupo
junio)

11 Reunión. Organización de presentación final El grupo

12 Desarrollo y ejecución de presentación final El grupo

13 Preparación y estudio de exposición El grupo

14 Exposición de proyecto de investigación El grupo

Fuente: Elaboración propia.

Página 35 de 42
Referencias Bibliográficas

1. Gaete P V, López C C. Eating disorders in adolescents. A comprehensive approach. Rev


Chil Pediatr. 2020;91(5):784–93.
2. Portela de Santana ML, da Costa Ribeiro Junior H, Mora Giral M, Raich RMa. La
epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia: una
revisión. Nutr Hosp. 2012;27(2):391–401.
3. Castro-Fornieles J. Current perspective of eating disorders. Endocrinol Nutr.
2015;62(3):111–3.
4. Correa ML V, Zubarew G T, Silva M P, Romero S MI. Prevalencia de riesgo de trastornos
alimentarios en adolescentes mujeres escolares de la Región Metropolitana. Rev Chil
Pediatr. 2006;77(2):153–60.
5. Marín V, Sommer K, Agurto P, Ceballos ML, Aguirre ML. Eating disorders risk among
obese adolescents. Rev Med Chil. 2014;142(10):1253–8.
6. Ortiz Cuquejo LM, Aguiar C, Samudio Domínguez GC, Troche Hermosilla A. Eating
Disorders in adolescents: A booming disease? Pediatr (Asunción). 2017;44(1):37–42.
7. Losada AV, Bidau C. Familia y trastornos de la conducta alimentaria. RevPsi. 2017;16:30–
49.
8. Gabler G, Olguín P, Rodríguez A. COMPLICACIONES MÉDICAS DE LOS
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Rev médica Clín Las Condes.
2017;28(6):893–900.
9. Gómez-Candela C, Palma-Milla S, Miján-de-la-Torre A, Rodríguez-Ortega P, Matía-Martín
P, Loria-Kohen V, et al. Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los
trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por
atracón y otros. Resumen ejecutivo. Nutr Hosp. 2018;35(2):489–94.
10. Bravo Rodríguez M, Pérez Hernández A, Plana Bouly R. Anorexia nerviosa: características
y síntomas. Rev Cubana Pediatr. 2000;72(4):300–5.

Página 36 de 42
Anexos

Página 37 de 42
Anexo 1-A consentimientos informados

Página 38 de 42
Anexo 1-B consentimientos informados

Página 39 de 42
Anexo 1-C consentimientos informados

Página 40 de 42
Anexo 2 Eating attitudes test (EAT- 26) – Cuestionario SCOFF. Medicina de la adolescencia.

Página 41 de 42
Anexo 3 Test de Bulimia

Página 42 de 42

También podría gustarte