Está en la página 1de 34

ORIENTACIÓN

2020
ORIENTACIÓN
Propuesta
Orientación como proceso consubstancial a la
educación.

Como asignatura contribuye a la formación


integral de los estudiantes desde las bases
curriculares, en un proceso pedagógico
sistemático.

Tiene un carácter fuertemente formativo


considerando a la persona como ser único,
trascendente, perfectible y que se desarrolla
con otros.

Promueve el desarrollo personal, afectivo y


social del estudiante.
2020
ORIENTACIÓN
Propuesta

Propuesta se enmarca en la priorización


curricular realizada por todas las asignaturas.

Corresponde a un marco de actuación


pedagógica que determina los objetivos
esenciales.

Se enmarca en los principios de seguridad,


equidad e igualdad, en un contexto de crisis
producida por una pandemia mundial que
afecta directamente el proceso de enseñanza,
aprendizaje presencial y el bienestar
emocional de niños, niñas y adolescentes.

2020
Enfoque de la asignatura

Focos: el fortalecimiento del aprendizaje de FOCO 1


Contextos seguros y desarrollo
habilidades socio-emocionales y la
promoción de la resiliencia en los
emocional
Prioridad de establecer contextos de seguridad a los estudiantes
estudiantes tanto en su emocionalidad como en las habilidades para
desenvolverse como estudiante.
Todos los Objetivos de Aprendizaje de la
asignatura de Orientación son considerados
nivel 1, imprescindibles.
FOCO 2 Desarrollo de resiliencia
Propuesta de temporalidad y se enfatizan las Tomando como base su experiencia, por medio de los ejes del
currículum de orientación fortalecer la capacidad humana
orientaciones didácticas de orientación. personal y comunitaria de enfrentar, superar y aprender de las
adversidades de la vida.

2020
Orientaciones didácticas

• Tomar como punto de partida la realidad del estudiante.

• Promover la participación.

• Valorar procesos y logros particulares y grupales.

• Favorecer un clima de respeto y tolerancia.

• Respetar la privacidad.

2020
Promoción de HSE y Resiliencia desde el Currículum

Objetivos relacionados al
aprendizaje de habilidades
Modelamiento del profesor
emocionales, sociales,
Cultura institucional
desarrollo personal, toma de
decisiones en diferentes ejes

2020
Ejes de Aprendizaje de las Bases Curriculares
1° básico- 2° medio

Auto
conocimiento

Enfoque en desarrollo de habilidades


entendidas como capacidades.

Se desarrollan en el ámbito intelectual,


afectivo, social o psicomotriz.

Ejes de Aprendizaje de Orientación

Crecimiento Relaciones Participación y Trabajo Escolar


1° BÁSICO a 6° BÁSICO
personal Interpersonales Pertenencia

Pertenencia y
Relaciones Bienestar y Gestión del
7° BÁSICO a 2° MEDIO Desarrollo Personal participación
Interpersonales autocuidado aprendizaje
democrática
2020
Ejemplos en la propuesta

Estructura del Programa Objetivos de aprendizaje Propuesta de esos


de Orientación distintos niveles objetivos de aprendizaje

2020
Índice con cada uno de los
puntos del programa

2020
Objetivos

2020
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las 1° y 2° básicos
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las
emociones. Eje: Crecimiento personal
OA 2 emociones.
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
Sub eje: Desarrollo Emocional
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
Ejemplificación
Ejemplificación
¿Qué OA 2.
OA 2. Identificar
Identificar emociones
emociones experimentados
experimentados por por ellos
ellos yy por
por los
los demás
demás (por
(por ejemplo,
ejemplo, pena,
pena,
¿Qué Desde la experiencia de cuarentena de cada
aprenderán? rabia, alegría)
Desde
rabia, alegría) yy distinguir
la experiencia distinguir diversas formas
de cuarentena
diversas formas
de cada de estudiante
de expresarlas.yy del
estudiante
expresarlas.
propio profesor, representar
del propio profesor, representar
aprenderán? de manera concreta y pictórica las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
de manera concreta
(Promoción
(Promoción Desarrollo
Desarrollo y pictórica
Emocional)
Emocional) las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
¿Qué Este Objetivo
puede
Este Objetivo de Aprendizaje
ser un recurso
de Aprendizaje cumple
concretocumple especial
para facilitar
especial relevancia al
la identificación
relevancia al retornar
retornar
emocional.aa clases,
clases, enen tanto
tanto los
los
¿Qué puede ser un recurso concreto para facilitar la identificación emocional.
estrategias alumnos pueden
alumnos pueden estar estar experimentando
experimentando distintas distintas emociones
emociones que que pueden
pueden resultar
resultar confusas
confusas
estrategias
producto
Otro
producto ejemplo de los
de los cambios
podría en
usoladerutina,
ser el en
cambios la ruletafamiliares, sociales yy para
de las emociones, aprehensiones
mostrar cómo propias de la
la
se sienten
utilizo?
utilizo? Otro ejemplo podría ser el usoladerutina,
la ruletafamiliares, sociales
de las emociones, aprehensiones
para mostrar cómo propias de
se sienten
opandemia.
hablar sobre
pandemia. Se sugiere
Se sugiere normalizar
determinada
normalizar el que
emoción.
el queHacer
hayan
hayan unsentido
gráfico emociones
de pie, dondeintensas durante
se separe en el5
o hablar sobre determinada emoción. Hacer unsentido
gráfico emociones
de pie, dondeintensas durante
se separe en el5
periodo de
emociones
periodo de básicas:
cuarentena:
cuarentena:Pena,Este
rabia,sería un cambio
alegría, cambio
miedo drástico
y calma. aGirar
las rutinas
rutinas dey los
la ruleta los niños,
contar pueden
alguna vez
emociones básicas: Pena,Este
rabia,sería un
alegría, miedo drástico
y calma. aGirar
las de
la ruleta y contarniños, pueden
alguna vez
extrañar
que
extrañarellos aao seres
seres queridos,
algúnqueridos, sentirse
personajesentirse solos,aquella
ficticio sintió
solos, haber sufrido
haber sufrido
emoción;en ambientes
en ambientes hostiles,
hacer un recurso
hostiles, tener usando
artístico
tener miedos
miedos
que ellos o algún personaje ficticio sintió aquella emoción; hacer un recurso artístico usando
yy ansiedades.
ansiedades.
dicha
dicha
emoción,Enactuar
emoción,Enactuar
este contexto,
este contexto,
la emoción,
la emoción,
el entre
el docente
docente
entre
puede
otras ser unun facilitador
posibilidades.
puede
otras ser
posibilidades.
facilitador para
para queque los
los alumnos
alumnos
puedan identificar
puedan identificar aquellas
aquellas emociones
emociones que que están
están sintiendo
sintiendo yy así
así las
las puedan
puedan procesar
procesar mejor.
mejor.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
verificar si Se sugiere
Eje
Se sugiere tener este
de crecimiento
tener este Objetivo de
personal
Objetivo de Aprendizaje
Aprendizaje como como telón
telón dede fondo
fondo durante
durante lo lo que
que queda
queda
verificar si Eje de crecimiento personal
de año
Pauta
de añodeescolar,
escolar,
evaluación retomándolo
OA 2 página
retomándolo cuando
84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado,
cuando
aprendió?
aprendió? Pauta de evaluación OA 2 página 84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado,
confundido, estresado
confundido, estresado u u otras
otras señales
señales de de alerta
alerta que
que elel profesor
profesor pueda
pueda identificar.
identificar.
Recursos de Cuento “El monstruo de colores” (Ana Llenas) disponible en:
Recursos de Cuento
La “El monstruo
identificación de de colores”
emociones se(Ana
puede Llenas) disponible
realizar por medioen:de actividades concretas, como
apoyo https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802
La identificación de emociones se puede realizar por medio de actividades concretas, como
apoyo https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802
por ejemplo
ejemplo la la lectura
lectura dede cuentos.
cuentos. Existen
Existen varios
varios cuentos
cuentos queque promueven
promueven el el identificar,
identificar,
por
reconocerestudio
Programa
reconocer yy diferenciar
diferenciar las emociones.
orientación
las emociones. Preguntar en
1° básico. Preguntar en relatos
relatos de
de cuentos
cuentos ¿Qué
¿Qué habrá
habrá sentido
sentido
Programa
el personaje? estudio ¿Qué orientación
habrías 1° básico.
sentido tu? Es una
una manera
manera concreta
concreta de
de comenzar
comenzar aa explorar
explorar las
las
Eje crecimiento¿Qué
el personaje? personal (páginas
habrías sentido 81 tu?
a 83)
Es
Eje crecimiento personal (páginas 81 a 83)
emociones.
emociones.
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
2020
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
Disponible en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
Disponible
El usar la en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
propia experiencia del del docente
docente comocomo ejemplo
ejemplo puede
puede ayudar
ayudar aa que
que loslos estudiantes
estudiantes
El usar la propia experiencia
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las 1° y 2° básicos
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las
Eje: Crecimiento personal
OA 2 emociones.
emociones.
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
Sub eje: Desarrollo Emocional
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
Ejemplificación
Ejemplificación
¿Qué
¿Qué OA
OAOA2. 2. Identificar
2.Identificar
Identificaremociones emociones experimentados
emocionesexperimentados
experimentadospor por ellos
ellosyyypor
porellos por
porloslos demás
losdemás (por
demás(por ejemplo,
(porejemplo,
ejemplo,pena, pena,
pena, Índice con
¿Qué Desde la experiencia de cuarentena de cada
aprenderán?
aprenderán?
aprenderán?
rabia,
Desde
rabia, alegría)
rabia,alegría)
alegría)
la experiencia yyydistinguir
distinguir
distinguir diversas
de cuarentena
diversas formas
diversasformasformas
de cada deestudiante
de
de expresarlas.
expresarlas.
estudiante
expresarlas.
y del propio profesor, representar
y del propio profesor, representar
de manera concreta y pictórica las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
de manera concreta
(Promoción
(Promoción Desarrollo
Desarrollo y pictórica
Emocional)
Emocional) las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
cada uno de
(Promoción Desarrollo Emocional)
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
los puntos
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría) del programa
¿Qué
¿Qué Este
puede Objetivo
ser un recurso
Este Objetivo
Este Objetivo de
de Aprendizaje
de Aprendizaje
Aprendizaje cumple
concretocumplecumple especial
para facilitar
especial
especial relevancia
la identificación
relevancia al
relevancia alal retornar
retornar
retornar aaa clases,
emocional. clases,
clases, en en tanto
en tanto los
tanto los
los
¿Qué puede ser un recurso concreto para facilitar la identificación emocional.
estrategias
estrategias alumnos
alumnos pueden
alumnos pueden
pueden estar estar experimentando
estar experimentando
experimentando distintas distintas emociones
distintas emociones
emociones que que pueden
que pueden resultar
pueden resultar confusas
resultar confusas
confusas
estrategias
producto
Otro ejemplo
producto
producto de
de los
de lospodría cambios
los cambios en
ser el en
cambios en laladerutina,
uso la ruleta
rutina, familiares, sociales
sociales yyypara
de las emociones,
familiares, aprehensiones
mostrar cómo
aprehensiones propias de
se sienten
propias lala
de la
utilizo?
utilizo?
utilizo? Otro ejemplo podría ser el usoladerutina,
la ruleta familiares, sociales
de las emociones, aprehensiones
para mostrar cómo propias de
se sienten
opandemia.
hablar sobre
pandemia.
pandemia. Se sugiere
Se sugiere
Se sugiere normalizar
determinadanormalizar
normalizar emoción.el que
el que
el que hayan
Hacer
hayan
hayan unsentido
gráfico emociones
sentido de pie, donde
emociones intensas durante
se separe
intensas duranteen el5
el
o hablar sobre determinada emoción. Hacer unsentido
gráfico emociones
de pie, donde intensas durante
se separe en el5
periodo
emociones
periodo de
periodo de cuarentena:
debásicas:
cuarentena:
cuarentena: Pena,Esterabia,
Este sería
sería un
alegría, cambio
miedo drástico
un cambio
cambio calma. aaGirar
ydrástico las rutinas
la ruleta
las rutinas
rutinas de los
dey los niños,
contar
los niños, pueden
alguna
niños, vez
pueden
emociones básicas: Pena,Esterabia,sería un
alegría, miedo drástico
y calma. aGirar las la ruleta de y contar pueden
alguna vez
extrañar
que ellos aaoaseres
extrañar
extrañar seres
algún queridos,
seresqueridos,
queridos, sentirse
personajesentirse
sentirse solos,
ficticio sintió
solos, haber
solos,aquella sufrido
emoción;
habersufrido
haber sufrido en ambientes
hacer
enambientes
en ambientes hostiles,
un recurso
hostiles,
hostiles, tener
artístico miedos
tenerusando
tener miedos
miedos
que ellos o algún personaje ficticio sintió aquella emoción; hacer un recurso artístico usando
yyy ansiedades.
ansiedades.
dicha
dicha
emoción,En
ansiedades.
emoción,Enactuar
En este
actuar contexto,
la emoción,
este contexto,
este contexto,
la emoción,
el
el docente
elentre
docente
docente
entre
otras
otras
puede
puede
puede ser un
posibilidades.
ser un
ser
posibilidades.
facilitador
un facilitador para
facilitador parapara queque los
que los alumnos
los alumnos
alumnos
puedan identificar
puedanidentificar
puedan identificaraquellas aquellas emociones
aquellasemociones
emocionesque que están
queestán sintiendo
sintiendoyyyasí
estánsintiendo así las
asílas puedan
laspuedan procesar
puedanprocesar
procesarmejor.mejor.
mejor.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
verificar si Se
Eje
Se sugiere
Se sugiere
sugiere
de crecimientotener
tener este
tener este
este Objetivo
Objetivo de
personal
Objetivo de Aprendizaje
de Aprendizaje
Aprendizaje como como telón
como telóntelón de de fondo
de fondo durante
fondo durante
durante lo lo que
lo que queda
que queda
queda
verificar si Eje de crecimiento personal
de año
de año
Pauta
de año deescolar,
escolar,
evaluación retomándolo
retomándolo
OA 2 página cuando
84. se
cuando se aprecie
aprecie que que el el curso
curso se se ve
ve inquieto,
inquieto, preocupado,
preocupado,
aprendió?
aprendió? Pauta deescolar,
evaluación retomándolo
OA 2 página cuando
84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado,
confundido,
confundido,estresado
confundido, estresado
estresadou uuotras
otras señales
otrasseñales
señalesde de alerta
dealerta
alertaqueque
queelel profesor
elprofesor
profesorpueda pueda identificar.
puedaidentificar.
identificar.
Recursos de Cuento “El monstruo de colores” (Ana Llenas) disponible en:
Recursos de Cuento
La “El monstruo
identificación de de colores”
emociones se (Ana
puede Llenas)
realizardisponible
por medio en:de actividades concretas, como
apoyo La identificación de emociones se puede
https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802
La identificación de emociones se puede realizar por medio de realizar por medio deactividades
actividadesconcretas,
concretas,como como
apoyo https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802
por ejemplo lala lectura
lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
por ejemplo
por ejemplo la lectura de de cuentos.
cuentos. Existen
Existen varios
varios cuentos
cuentos que que promueven
promueven el el identificar,
identificar,
reconocer
reconocer
Programa
reconocer yyydiferenciar
diferenciar
estudiodiferenciar las emociones.
lasemociones.
orientación
las emociones. Preguntar
Preguntaren
1° básico. Preguntar en relatos
enrelatos
relatosde de cuentos
decuentos
cuentos¿Qué¿Qué
¿Quéhabráhabrá sentido
habrásentido
sentido
Programa
el personaje? estudio ¿Qué orientación
habrías 1°
sentidobásico.
tu? Es una manera concreta de comenzar
Ejeelpersonaje?
el personaje?¿Qué
crecimiento ¿Qué habrías
personal sentido
(páginas
habrías sentido atu?
81 tu? 83)Esuna
Es unamanera
maneraconcreta
concretade comenzaraaaexplorar
decomenzar explorar las
explorarlaslas
Eje crecimiento personal (páginas 81 a 83)
emociones.
emociones.
emociones.
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
2020
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
Disponible en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
Disponible
El usar la en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar
El usar la propia
El usar la propia experiencia experienciadel deldocente
docentecomo comoejemplo
ejemplopuede puedeayudar ayudaraaaqueque
queloslos estudiantes
losestudiantes
estudiantes
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las 1° y 2° básicos
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las
emociones. Eje: Crecimiento personal
OA 2 emociones.
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
Sub eje: Desarrollo Emocional
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
Ejemplificación
Ejemplificación
¿Qué OA 2.
OA 2. Identificar
Identificar emociones
emociones experimentados
experimentados por por ellos
ellos yy por
por los
los demás
demás (por
(por ejemplo,
ejemplo, pena,
pena,
¿Qué Desde la experiencia de cuarentena de cada
aprenderán? rabia, alegría)
Desde
rabia, alegría) yy distinguir
la experiencia distinguir diversas formas
de cuarentena
diversas formas
de cada de estudiante
de expresarlas.yy del
estudiante
expresarlas.
propio profesor, representar
del propio profesor, representar
aprenderán? de manera concreta y pictórica las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
de manera concreta
(Promoción
(Promoción Desarrollo
Desarrollo y pictórica
Emocional)
Emocional) las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
¿Qué Este Objetivo
puede
Este Objetivo de Aprendizaje
ser un recurso
de Aprendizaje cumple
concretocumple especial
para facilitar
especial relevancia al
la identificación
relevancia al retornar
retornar
emocional.aa clases,
clases, enen tanto
tanto los
los
¿Qué puede ser un recurso concreto para facilitar la identificación emocional.
estrategias
estrategias
alumnos pueden
alumnos pueden estar estar experimentando
experimentando distintas distintas emociones
emociones que que pueden
pueden resultar
resultar confusas
confusas Índice con
producto
Otro
producto ejemplo de los
de los cambios
podría en
usoladerutina,
ser el en
cambios la ruletafamiliares, sociales yy para
de las emociones, aprehensiones
mostrar cómo propias de la
la
se sienten
utilizo?
utilizo? Otro ejemplo podría ser el usoladerutina,
la ruletafamiliares, sociales
de las emociones, aprehensiones
para mostrar cómo propias de
se sienten cada uno de
opandemia.
hablar sobre
pandemia. Se sugiere
Se sugiere normalizar
determinada
normalizar el que
emoción.
el queHacer
hayan
hayan unsentido
gráfico emociones
de pie, dondeintensas durante
se separe en el5
o hablar sobre determinada emoción. Hacer unsentido
gráfico emociones
de pie, dondeintensas durante
se separe en el5
periodo de
emociones
periodo
emociones
de básicas:
cuarentena:
cuarentena:
básicas:
Pena,Este
rabia,
Pena,Este
rabia,
sería
sería un cambio
alegría,
un
alegría,
cambio
miedo drástico
y calma. aGirar
miedo drástico
las rutinas
y calma. aGirar
las rutinas dey los
la ruleta
de
la ruleta
los
y contar
niños,
contar pueden
alguna
niños, vez
pueden
alguna vez
los puntos
extrañar
que
extrañarellos aao seres
seres queridos,
algúnqueridos, sentirse
personajesentirse solos,aquella
ficticio sintió
solos, haber sufrido
haber sufrido
emoción;en ambientes
en ambientes hostiles,
hacer un recurso
hostiles, tener usando
artístico
tener miedos
miedos del programa
que ellos o algún personaje ficticio sintió aquella emoción; hacer un recurso artístico usando
yy ansiedades.
ansiedades.
dicha
dicha
emoción,Enactuar
emoción,Enactuar
este contexto,
este contexto,
la emoción,
la emoción,
el entre
el docente
docente
entre
puede
otras ser unun facilitador
posibilidades.
puede
otras ser
posibilidades.
facilitador para
para queque los
los alumnos
alumnos
puedan identificar
puedan identificar aquellas
aquellas emociones
emociones que que están
están sintiendo
sintiendo yy así
así las
las puedan
puedan procesar
procesar mejor.
mejor.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
verificar si Se sugiere
Eje
Se sugiere tener este
de crecimiento
tener este Objetivo de
personal
Objetivo de Aprendizaje
Aprendizaje como como telón
telón dede fondo
fondo durante
durante lo lo que
que queda
queda
verificar si Eje de crecimiento personal
de año
Pauta
de añodeescolar,
escolar,
evaluación retomándolo
OA 2 página
retomándolo cuando
84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado,
cuando
aprendió?
aprendió? Pauta de evaluación OA 2 página 84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado,
confundido, estresado
confundido, estresado u u otras
otras señales
señales de de alerta
alerta que
que elel profesor
profesor pueda
pueda identificar.
identificar.
Recursos de Cuento “El monstruo de colores” (Ana Llenas) disponible en:
Recursos de Cuento
La “El monstruo
identificación de de colores”
emociones se(Ana
puede Llenas) disponible
realizar por medioen:de actividades concretas, como
apoyo https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802
La identificación de emociones se puede realizar por medio de actividades concretas, como
apoyo https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802
por ejemplo
ejemplo la la lectura
lectura dede cuentos.
cuentos. Existen
Existen varios
varios cuentos
cuentos queque promueven
promueven el el identificar,
identificar,
por
reconocerestudio
Programa
reconocer yy diferenciar
diferenciar las emociones.
orientación
las emociones. Preguntar en
1° básico. Preguntar en relatos
relatos de
de cuentos
cuentos ¿Qué
¿Qué habrá
habrá sentido
sentido
Programa
el personaje? estudio ¿Qué orientación
habrías 1° básico.
sentido tu? Es una
una manera
manera concreta
concreta de
de comenzar
comenzar aa explorar
explorar las
las
Eje crecimiento¿Qué
el personaje? personal (páginas
habrías sentido 81 tu?
a 83)
Es
Eje crecimiento personal (páginas 81 a 83)
emociones.
emociones.
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
2020
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
Disponible en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
Disponible
El usar la en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
propia experiencia del del docente
docente comocomo ejemplo
ejemplo puede
puede ayudar
ayudar aa que
que loslos estudiantes
estudiantes
El usar la propia experiencia
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido1° y 2° básicos
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las
emociones. Eje: Crecimiento personal
OA 2 emociones.
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
Sub eje: Desarrollo Emocional
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
Ejemplificación
Ejemplificación
¿Qué OA 2.
OA 2. Identificar
Identificar emociones
emociones experimentados
experimentados por por ellos
ellos yy por
por los
los demás
demás (por
(por ejemplo,
ejemplo, pena,
pena,
¿Qué Desde la experiencia de cuarentena de cada
aprenderán? rabia, alegría)
Desde
rabia, alegría) yy distinguir
la experiencia distinguir diversas formas
de cuarentena
diversas formas
de cada de estudiante
de expresarlas.yy del
estudiante
expresarlas.
propio profesor, representar
del propio profesor, representar
aprenderán? de manera concreta y pictórica las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
de manera concreta
(Promoción
(Promoción Desarrollo
Desarrollo y pictórica
Emocional)
Emocional) las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
¿Qué Este Objetivo
puede
Este Objetivo de Aprendizaje
ser un recurso
de Aprendizaje cumple
concretocumple especial
para facilitar
especial relevancia al
la identificación
relevancia al retornar
retornar
emocional.aa clases,
clases, enen tanto
tanto los
los
¿Qué puede ser un recurso concreto para facilitar la identificación emocional.
estrategias alumnos pueden
alumnos pueden estar estar experimentando
experimentando distintas distintas emociones
emociones que que pueden
pueden resultar
resultar confusas
confusas
estrategias
producto
Otro
producto ejemplo de los
de los cambios
podría en
usoladerutina,
ser el en
cambios la ruletafamiliares, sociales yy para
de las emociones, aprehensiones
mostrar cómo propias de la
la
se sienten
utilizo?
utilizo? Otro ejemplo podría ser el usoladerutina,
la ruletafamiliares, sociales
de las emociones, aprehensiones
para mostrar cómo propias de
se sienten
opandemia.
hablar sobre
pandemia. Se sugiere
Se sugiere normalizar
determinada
normalizar el que
emoción.
el queHacer
hayan
hayan unsentido
gráfico emociones
de pie, dondeintensas durante
se separe en el5
o hablar sobre determinada emoción. Hacer unsentido
gráfico emociones
de pie, dondeintensas durante
se separe en el5
periodo de
emociones
periodo de básicas:
cuarentena:
cuarentena:Pena,Este
rabia,sería un cambio
alegría, cambio
miedo drástico
y calma. aGirar
las rutinas
rutinas dey los
la ruleta los niños,
contar pueden
alguna vez
emociones básicas: Pena,Este
rabia,sería un
alegría, miedo drástico
y calma. aGirar
las de
la ruleta y contarniños, pueden
alguna vez
extrañar
que
extrañarellos aao seres
seres queridos,
algúnqueridos, sentirse
personajesentirse solos,aquella
ficticio sintió
solos, haber sufrido
haber sufrido
emoción;en ambientes
en ambientes hostiles,
hacer un recurso
hostiles, tener usando
artístico
tener miedos
miedos
que ellos o algún personaje ficticio sintió aquella emoción; hacer un recurso artístico usando
yy ansiedades.
ansiedades.
dicha
dicha
emoción,Enactuar
emoción,Enactuar
este contexto,
este contexto,
la emoción,
la emoción,
el entre
el docente
docente
entre
puede
otras ser unun facilitador
posibilidades.
puede
otras ser
posibilidades.
facilitador para
para queque los
los alumnos
alumnos
puedan identificar
identificar aquellas
aquellas emociones
emociones que que están
están sintiendo
sintiendo yy así
así las
las puedan
puedan procesar
procesar mejor.
mejor.
puedan Índice con
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico. cada uno de
verificar si Se sugiere
Eje
Se sugiere tener este
de crecimiento
tener este Objetivo de
personal
Objetivo de Aprendizaje
Aprendizaje como como telón
telón dede fondo
fondo durante
durante lo lo que
que queda
queda
verificar si Eje de crecimiento personal
aprendió?
aprendió?
de año
Pauta
de
Pauta
añodeescolar,
escolar,
evaluación
de evaluación
retomándolo
OA 2 página
retomándolo
OA 2 página
cuando
84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado,
cuando
84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado, los puntos
confundido, estresado
confundido, estresado u u otras
otras señales
señales de de alerta
alerta que
que elel profesor
profesor pueda
pueda identificar.
identificar.
Cuento “El monstruo de colores” (Ana Llenas) disponible en:
del programa
Recursos de Cuento “El monstruo de colores” (Ana Llenas) disponible en:de actividades concretas, como
Recursos de La identificación de emociones se puede realizar
https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802 por medio
La identificación de emociones se puede realizar por medio de actividades concretas, como
apoyo https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802
apoyo por ejemplo
por ejemplo la la lectura
lectura dede cuentos.
cuentos. Existen
Existen varios
varios cuentos
cuentos queque promueven
promueven el el identificar,
identificar,
reconocerestudio
Programa
reconocer yy diferenciar
diferenciar las emociones.
orientación
las emociones. Preguntar en
1° básico. Preguntar en relatos
relatos de
de cuentos
cuentos ¿Qué
¿Qué habrá
habrá sentido
sentido
Programa
el personaje? estudio ¿Qué orientación
habrías 1° básico.
sentido tu? Es una
una manera
manera concreta
concreta de
de comenzar
comenzar aa explorar
explorar las
las
Eje crecimiento¿Qué
el personaje? personal (páginas
habrías sentido 81 tu?
a 83)
Es
Eje crecimiento personal (páginas 81 a 83)
emociones.
emociones.
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
2020
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
Disponible en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
Disponible
El usar la en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
propia experiencia del del docente
docente comocomo ejemplo
ejemplo puede
puede ayudar
ayudar aa que
que loslos estudiantes
estudiantes
El usar la propia experiencia
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
por ejemplo la lectura de cuentos. Existen varios cuentos que promueven el identificar,
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
reconocer y diferenciar las emociones. Preguntar en relatos de cuentos ¿Qué habrá sentido
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las 1° y 2° básicos
el personaje? ¿Qué habrías sentido tu? Es una manera concreta de comenzar a explorar las
emociones. Eje: Crecimiento personal
OA 2 emociones.
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
Sub eje: Desarrollo Emocional
El usar la propia experiencia del docente como ejemplo puede ayudar a que los estudiantes
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
identifiquen las emociones en sí mismos. Hay que considerar que en estos cursos se sugiere
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
hablar de las emociones más básicas, tales como la alegría, la pena, la rabia, el miedo, para
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
luego ir complejizando en la medida que las logren reconocer adecuadamente.
Ejemplificación
Ejemplificación
¿Qué OA 2.
OA 2. Identificar
Identificar emociones
emociones experimentados
experimentados por por ellos
ellos yy por
por los
los demás
demás (por
(por ejemplo,
ejemplo, pena,
pena,
¿Qué Desde la experiencia de cuarentena de cada
aprenderán? rabia, alegría)
Desde
rabia, alegría) yy distinguir
la experiencia distinguir diversas formas
de cuarentena
diversas formas
de cada de estudiante
de expresarlas.yy del
estudiante
expresarlas.
propio profesor, representar
del propio profesor, representar
aprenderán? de manera concreta y pictórica las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
de manera concreta
(Promoción
(Promoción Desarrollo
Desarrollo y pictórica
Emocional)
Emocional) las emociones que sintieron y en qué momento lo hicieron.
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
De este modo, el usar colores o ilustraciones para representar las emociones (como el rojo
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
para la rabia, el negro para el miedo, el azul para la tristeza y el amarillo para la alegría)
¿Qué Este Objetivo
puede
Este Objetivo de Aprendizaje
ser un recurso
de Aprendizaje cumple
concretocumple especial
para facilitar
especial relevancia al
la identificación
relevancia al retornar
retornar
emocional.aa clases,
clases, enen tanto
tanto los
los
¿Qué puede ser un recurso concreto para facilitar la identificación emocional.
estrategias alumnos pueden
alumnos pueden estar estar experimentando
experimentando distintas distintas emociones
emociones que que pueden
pueden resultar
resultar confusas
confusas
estrategias
producto
Otro
producto ejemplo de los
de los cambios
podría en
usoladerutina,
ser el en
cambios la ruletafamiliares, sociales yy para
de las emociones, aprehensiones
mostrar cómo propias de la
la
se sienten
utilizo?
utilizo? Otro ejemplo podría ser el usoladerutina,
la ruletafamiliares, sociales
de las emociones, aprehensiones
para mostrar cómo propias de
se sienten
opandemia.
hablar sobre
pandemia. Se sugiere
Se sugiere normalizar
determinada
normalizar el que
emoción.
el queHacer
hayan
hayan unsentido
gráfico emociones
de pie, dondeintensas durante
se separe en el5
o hablar sobre determinada emoción. Hacer unsentido
gráfico emociones
de pie, dondeintensas durante
se separe en el5
periodo de
emociones
periodo de básicas:
cuarentena:
cuarentena:Pena,Este
rabia,sería un cambio
alegría, cambio
miedo drástico
y calma. aGirar
las rutinas
rutinas dey los
la ruleta los niños,
contar pueden
alguna vez
emociones básicas: Pena,Este
rabia,sería un
alegría, miedo drástico
y calma. aGirar
las de
la ruleta y contarniños, pueden
alguna vez
extrañar
que
extrañarellos aao seres
seres queridos,
algúnqueridos, sentirse
personajesentirse solos,aquella
ficticio sintió
solos, haber sufrido
haber sufrido
emoción;en ambientes
en ambientes hostiles,
hacer un recurso
hostiles, tener usando
artístico
tener miedos
miedos
que ellos o algún personaje ficticio sintió aquella emoción; hacer un recurso artístico usando
yy ansiedades.
ansiedades.
dicha
dicha
emoción,Enactuar
emoción,Enactuar
este contexto,
este contexto,
la emoción,
la emoción,
el entre
el docente
docente
entre
puede
otras ser unun facilitador
posibilidades.
puede
otras ser
posibilidades.
facilitador para
para queque los
los alumnos
alumnos
puedan identificar
puedan identificar aquellas
aquellas emociones
emociones que que están
están sintiendo
sintiendo yy así
así las
las puedan
puedan procesar
procesar mejor.
mejor.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
¿Cómo puedo Programa de orientación 1° básico.
verificar si Se sugiere
Eje
Se sugiere tener este
de crecimiento
tener este Objetivo de
personal
Objetivo de Aprendizaje
Aprendizaje como como telón
telón dede fondo
fondo durante
durante lo lo que
que queda
queda
verificar si Eje de crecimiento personal
de año
Pauta
de añodeescolar,
escolar,
evaluación retomándolo
OA 2 página
retomándolo cuando
84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado,
cuando
aprendió?
aprendió? Pauta de evaluación OA 2 página 84. se aprecie que el curso se ve inquieto, preocupado,
confundido, estresado
confundido, estresado u u otras
otras señales
señales de de alerta
alerta que
que elel profesor
profesor pueda
pueda identificar.
identificar.
Recursos de Cuento “El monstruo de colores” (Ana Llenas) disponible en:
Recursos de Cuento
La “El monstruo
identificación de de colores”
emociones se(Ana
puede Llenas) disponible
realizar por medioen:de actividades concretas, como
apoyo
apoyo
https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802
La identificación de emociones se puede realizar por medio de actividades concretas, como
https://bdescolar.mineduc.cl/info/el-monstruo-de-colores-00060802 Índice con
por ejemplo
por ejemplo la la lectura
lectura dede cuentos.
cuentos. Existen
Existen varios
varios cuentos
cuentos queque promueven
promueven el el identificar,
identificar,
reconocerestudio
Programa
reconocer yy diferenciar
diferenciar las emociones.
orientación
las emociones. Preguntar en
1° básico. Preguntar en relatos
relatos de
de cuentos
cuentos ¿Qué
¿Qué habrá
habrá sentido
sentido cada uno de
Programa estudio orientación 1° básico.
el
Eje personaje?
crecimiento¿Qué
el personaje?
Eje
¿Qué habrías
personal sentido
(páginas
habrías sentido
crecimiento personal (páginas 81 a 83)
tu?
81 tu? Es una
a 83)
Es una manera
manera concreta
concreta de
de comenzar
comenzar aa explorar
explorar las
las los puntos
emociones.
emociones.
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10.
2020
Actividad: 1, 2, 3, 7, 10. del programa
Disponible en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
Disponible
El usar la en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-20722_programa.pdf
propia experiencia del del docente
docente comocomo ejemplo
ejemplo puede
puede ayudar
ayudar aa que
que loslos estudiantes
estudiantes
El usar la propia experiencia
5° y 6 Básico
Eje: Crecimiento Personal
OA 4 Sub eje: Vida saludable y autocuidado

2020
5° y 6 Básico
Eje: Crecimiento Personal
OA 4 Sub eje: Vida saludable y autocuidado

Índice con
cada uno de
los puntos
del programa

2020
5° y 6 Básico
Eje: Crecimiento Personal
OA 4 Sub eje: Vida saludable y autocuidado

Índice con
cada uno de
los puntos
del programa

2020
5° y 6 Básico
Eje: Crecimiento Personal
OA 4 Sub eje: Vida saludable y autocuidado

Índice con
cada uno de
los puntos
del programa

2020
5° y 6 Básico
Eje: Crecimiento Personal
OA 4 Sub eje: Vida saludable y autocuidado

Índice con
cada uno de
los puntos
2020 del programa
7° y 8 Básico
Eje: Gestión y Proyección del aprendizaje
OA 9

2020
7° y 8 Básico
Eje: Gestión y Proyección del aprendizaje
OA 9

Índice con
cada uno de
los puntos
del programa

2020
7° y 8 Básico
Eje: Gestión y Proyección del aprendizaje
OA 9

Índice con
cada uno de
los puntos
del programa

2020
7° y 8 Básico
Eje: Gestión y Proyección del aprendizaje
OA 9

Índice con
cada uno de
los puntos
del programa

2020
7° y 8 Básico
Eje: Gestión y Proyección del aprendizaje
OA 9

Índice con
cada uno de
los puntos
2020 del programa
TALLERES DE 3° Y 4° Medio

2020
Propuesta Talleres de 3° y 4° medio

Propósitos
Estructura Propuestas
Formativos

2020
Propuesta Talleres de 3° y 4° medio
Propósitos Formativos

• Potenciar el desarrollo de los • Fin de promover que los estudiantes


estudiantes según sus capacidades y puedan conducir su vida en forma
originalidad. autónoma, libre y responsable,
desarrollando sus planes de vida en
• Oportunidad de desarrollar sus
atención a sus derechos, intereses,
recursos personales (proyecto de vida)
necesidades, en el contexto de relaciones
• Espacio de reflexión en torno a interpersonales positivas, resguardando
aspectos y dimensiones relevantes y valores como la democracia, los derechos
significativas para sus experiencias de humanos, valoración de la dignidad,
vida. diversidad y respeto por todos.

2020
Propuesta Talleres de 3° y 4° Medio
Estructura

• Responder a las necesidades y desafíos la flexibilidad del Establecimiento según


propios del ciclo vital. prioridades y PEI.

• Eje central es el desarrollo de la identidad y • Se sugiere impartir tres en dos años.


de la gestión del proyecto de vida personal.

• Se han creado 4 talleres electivos para ser


impartidos en horas de libre disposición.
• Son independientes entre sí para respetar

2020
3° – 4° Medio: Talleres Orientación

Factores Protectores
Decisión Vocacional
y de riesgo personales
y Proyecto de vida
y sociales

Vínculos y relaciones
Planificación y metas
interpersonales

2020
Decisión Vocacional y Proyecto de Vida

Metas de Aprendizaje Contexto actual

• Construir las bases de su proyecto de vida y • Implicancias en conocimiento personal:


gestionarlo de manera efectiva tomando en núcleo de identidad; emociones;
cuenta sus valores, intereses, condiciones, percepción de mundo y de realidad;
capacidades y posibilidades futuras. reconocimiento de recursos, intereses y
motivaciones.
• Integrar la información necesaria para una
toma de decisiones vocacional adecuada a • Diálogo con la realidad
sus intereses y posibilidades, mediante la • Toma de decisiones responsable
exploración en concreto de opciones
educativas y/o laborales y desarrollando
competencias necesarias para el logro de sus
metas
2020
Taller Proyecto de Vida

2020
2020
¡Gracias!
2020 Algunas de las imágenes utilizadas en esta presentación fueron obtenidas en freepik.com

También podría gustarte