Está en la página 1de 8

MATEMÁTICA

FECHA:

Elaboramos gráficos de barras e identificamos la moda.


Mi propósito del día de hoy será, organizar y representar datos en una tabla
de doble entrada. Elaboramos gráficos de barras e identificamos la moda.

Ahora, Juan quiere representar con gráficos de barras la información organizada en la tabla de doble
entrada, de tal forma que se puedan ver con facilidad los criterios que toman en cuenta las personas
encuestadas, así como el criterio que más veces se repite.
¿De qué otra forma puedes mostrar la información de la tabla?

¿Cómo se puede representar la información en un gráfico de barras?

¿Cómo se puede ver fácilmente el criterio que más veces se repite? ¿Cómo lo harías?

Dibuja un gráfico de barras para representar los datos de la tabla de doble entrada.
MATEMÁTICA

Observa como lo hizo Juan.

Tal como puedes ver, Juan elaboró su gráfico de


barras de la siguiente manera:
• En la parte superior de una hoja cuadriculada,
escribió el título: "Criterios de las familias de mi
comunidad para decidir su voto".

• Luego, trazó dos rectas: eje vertical yeje horizontal.


• En el eje horizontal, colocó los criterios: aspecto físico,
facilidad de expresión, presentación de propuestas y
trayectoria política.
• En el eje vertical, escribió números del 1 al 15.

• A partir de los datos de la tabla de doble entrada, dibujó


barras para representar la información proporcionada por
el total de las personas encuestadas (hombres y mujeres).
MATEMÁTICA

Ahora que ya tienes tu gráfico de barras y que puedes


determinar cuál es el dato que más veces se repite, ¿qué
interpretación puedes hacer a partir de la lectura del gráfico
de barras? Plantea, por lo menos, cinco interpretaciones.

1.

2.

3.

4.

5.

A partir de lo mostrado en el gráfico de barras y tomando en cuenta el dato que más veces
se repite, Juan realizó las siguientes interpretaciones:
• Para decidir su voto, 13 de 48 personas encuestadas toman en cuenta la trayectoria
política de las candidatas y los candidatos.
• El número de personas encuestadas que toman en cuenta la facilidad de expresión supera en 2 a la
cantidad de personas que consideran el aspecto físico.
• El dato que más veces se repite (moda) está relacionado con la presentación de propuestas por parte
de las candidatas y los candidatos.
Finalmente, a partir los datos de la tabla, el gráfico de barras y las interpretaciones, Juan desea escribir
algunas sugerencias y recomendaciones para ayudar a su familia a tomar la mejor decisión en las
próximas elecciones.
Aquí te presento algunas sugerencias y recomendaciones elaboradas por Juan:
• Antes de decidir por quién votar, primero se debe revisar, conocer y comprender
las propuestas de cada candidata o candidato; de ese modo, se tomará una decisión
responsable.
• Decidir por quién votar es un acto de responsabilidad; por lo tanto, se debe realizar
teniendo conocimiento de la trayectoria política de cada candidata o candidato, así
como de la presentación de sus propuestas.
Reflexiona
1. ¿Para qué nos sirve el gráfico de barras?.......................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................
2. ¿Para qué se determina la moda?.................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................
3. ¿En qué situaciones de la vida diaria podríamos aplicar lo aprendido?...............................................................
.....................................................................................................................................................................................................
4. Al tomar decisiones, ¿en qué nos ayuda realizar interpretaciones?.......................................................................
.....................................................................................................................................................................................................
MATEMÁTICA

Aplica la encuesta a tus


familiares y amigas o amigos
con quienes puedes
comunicarte. Organiza la
información en una tabla de
doble entrada y
represéntala con un gráfico
de barras.

Identifica la moda, haz interpretaciones y escribe algunas sugerencias y recomendaciones para ayudar
a tu familia a tomar la mejor decisión en el momento de emitir su voto. Recuerda incorporar tu trabajo
en el díptico que presentarás como producto.
Hallamos la moda

1 La profesora de sexto grado anota la


cantidad de disfraces que necesita para
el festival de danzas. Ella pregunta a cada
estudiante su talla y la anota en la pizarra.
¿Cuál es la talla más frecuente? ¿Cómo
podemos saber si esa es la talla de la
mayoría de estudiantes?

a. Observen las anotaciones de la


pizarra y respondan.

• ¿Qué representan los datos anotados en la pizarra?


__________________________________________________________________.

• ¿Cuántos estudiantes respondieron? ____________________________.

• ¿Qué puedes hacer para resolver el problema? __________________________.


__________________________________________________________________.

b. Registren en la tabla la frecuencia de las tallas de cada estudiante.

Talla Conteo Frecuencia


12

c. Respondan.
• ¿Qué talla tiene menor frecuencia? _______________________.
¿Cuántos estudiantes (mujeres y hombres) tienen esa talla? _________.
• ¿Qué talla tiene mayor frecuencia? _______________________.
¿Cuántos estudiantes tienen esa talla? ____________________.
• ¿Cómo se llama la talla que tiene mayor frecuencia? ____________________.
• ¿Qué es la moda?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________.

• Hay más estudiantes de talla ________. Entonces, la moda es ______________.

Matemática 6 105
Tipo de alimento preferido
en la lonchera escolar
2 Los estudiantes de sexto grado "A" de una
institución educativa fueron encuestados 14

Número de estudiantes
sobre el tipo de alimento que prefieren en su 12
lonchera escolar, y presentaron el gráfico de 10
la derecha. 8
¿Cómo averiguamos qué tipo de alimento 6
prefieren en sexto grado? 4
2
0
Jugo Fruta Pan
a. Lee el problema y responde.
Tipo de alimento
• ¿De qué trata el problema? _________________________________________.

• ¿Qué datos nos brinda el gráfico de barras? ___________________________.

• ¿Para qué se realizó la encuesta? ____________________________________.

• ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?_____________________.

b. Elabora la tabla de frecuencias con los datos del gráfico y señala la mayor
frecuencia.

c. Observa el gráfico y la tabla. Luego, responde.

• ¿Qué tipo de alimento prefieren más en sexto grado "A"?


_________________________________________________________________.

• ¿Cómo te das cuenta de ello?


_________________________________________________________________.

• ¿Cómo interpretas la barra más alta del gráfico?


_________________________________________________________________.

• ¿Cómo denominamos al tipo de alimento que tiene mayor preferencia?


_________________________________________________________________.

• El tipo de alimento que prefieren en sexto grado es __________.

106 Matemática 6
ARTE y CULTURA
FECHA:

Elaboramos historias con sugerencias y recomendaciones


para tomar las mejores decisiones.

Mi propósito del día de hoy será, elaboramos historias con sugerencias y


recomendaciones para tomar las mejores decisiones.

¿Alguna vez has creado una historia?, ¿De qué se trataba? Las historias te pueden llevar a un mundo
fantástico o también te ayudan a reflexionar sobre las cosas que pasan a diario. Teniendo en cuenta
esto, te propongo que elabores una historia sobre alguna situación cotidiana en la que se tomen
decisiones.
Planifica tu historia y sus personajes
Encontrarás la información que te ayudará a crear tu historia en tu díptico, en el que has colocado tus
sugerencias y recomendaciones para la toma de decisiones. A continuación, comparto contigo algunas
ideas para que comiences a crear tu historia.
- ¿Qué quieres contar? Ejemplo: “Quiero que mi historia trate de cómo decidimos
en familia hacer las tareas del hogar”.
¿Qué se te ocurre a ti?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Qué personajes participan?, ¿cuáles son sus características? Ejemplo: "Mamá:
alegre y cariñosa, le gusta bailar en casa. Hermano: travieso y creativo, le gusta
jugar mucho".
¿Cuáles y cómo serían tus personajes?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Cómo empieza la historia? Ejemplo: “Les voy a contar la historia de mi familia
y cómo aprendió a tomar mejores decisiones…”.
¿Cómo iniciarías tu historia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Cuál es el desarrollo de la historia? En esta parte, hablarás sobre la situación
cotidiana que has escogido. También puedes incluir tus sugerencias y
recomendaciones por medio de tus personajes.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Cómo termina la historia? Por ejemplo, puedes terminar tu historia con una o
más frases relacionadas con tus sugerencias o recomendaciones para tomar las
mejores decisiones. Teniendo en cuenta esto, ¿cómo terminarías tu historia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_____________
ARTE y CULTURA

Usa tus propias palabras e ideas para escribir tu historia. Ten en cuenta que no es necesario que sea tan
larga. Asimismo, léela varias veces hasta que estés conforme con el resultado. Recuerda que en tu historia
debes incluir tus sugerencias y recomendaciones para tomar las mejores decisiones.

Guarda tu historia
Ahora que ya tienes tu historia, puedes repasarla varias veces para ir agregando o mejorando
tus ideas y propuestas. Cuando ya lo hayas hecho, guarda tu historia porque la presentarás en
una función de títeres.

También podría gustarte