Está en la página 1de 20

INMERSIÓN

MARIN
ESCUELAS POR EL MAR

Sílabo
1. Datos generales
08 sesiones que se desarrollarán en 06 semanas.

Un total de 70 horas pedagógicas

Una exigencia mínima de 15 horas semanales

Especialista a cargo: Ana Myriam Ventura Panduro

2. Fundamentación
El mar del Perú cuenta con gran biodiversidad debido al mar tropical en el norte
del país y a la corriente de Humboldt proveniente del sur. Las aguas frías, con un
promedio entre 13°C-17°C, cuentan con gran cantidad de plancton y nutrientes del
fondo marino, sustentando la productividad pesquera. Por su parte, la corriente
tropical cuenta con temperaturas superiores a 20°C, por lo que cuenta con una
diversidad de especies totalmente diferente. En ese sentido, a lo largo de la costa
peruana se cuenta con más de 30 especies de cetáceos, más de 100 especies de
aves diferentes, más de 750 especies de peces, más de 1000 moluscos y con 5 de
las 7 especies de tortugas marinas que habitan en el mundo.

Esta gran diversidad marino-costera representa diferentes beneficios a nivel social,


económico y ambiental. Así, por ejemplo, los recursos hidrobiológicos representan
una gran fuente de alimentos con alto valor nutricional que puede ser empleado
para promover la salud y el desarrollo de los niños. Al mismo tiempo, es una fuente
de ingresos para millones de familias a través del desarrollo de la pesca o del
turismo. Sin embargo, los ecosistemas marino-costeros también son vulnerables a
la intervención del ser humano en caso las actividades realizadas no se encuentren
correctamente reguladas.

El Perú enfrenta problemas similares a los presentes en otras naciones costeras,


como la pesca ilegal, la captura incidental, el creciente tráfico marítimo y el
incremento de actividades turísticas. Por ello se requiere desarrollar acciones
formativas que contribuyan a la promoción de prácticas ambientales desde la
comunidad educativa, a través de actividades de aprendizaje que permitan conocer,
reflexionar y dimensionar el valor ambiental, social, económico y cultural de los
servicios marinos costeros.
Sílabo

4
3. Sumilla
El curso virtual de educación ambiental: “Inmersión marina: escuelas por el mar’’,
es un curso autoformativo, donde los recursos y actividades son desarrollados por
los mismos participantes, propiciando el aprendizaje autónomo y sin la presencia
de un tutor.

El curso permitirá a los participantes comprender los fundamentos y principios de la


educación ambiental y desarrollo sostenible, así como su relación con el Currículo
Nacional de Educación Básica; las amenazas a las que se enfrentan las especies
protegidas; las causas de la contaminación marina; la promoción de la pesca y
consumo responsable; la transversalidad del enfoque ambiental; y el fortalecimiento
de la ciudadanía activa en las actividades de aprendizaje. Además, brindará las
pautas para la elaboración de un Proyecto Educativo Ambiental Integrado o un
Proyecto de Aprendizaje. El desarrollo de los aspectos mencionados, así como las
actividades y recursos propuestos, permitirán fortalecer las capacidades de los
participantes en la aplicación del enfoque ambiental.

4. Objetivos
El objetivo del curso es fortalecer los conocimientos (disciplinares) de los
participantes en cuanto a problemas marinos-costeros, con la finalidad de diseñar
e implementar proyectos educativos ambientales integrados (PEAI) y proyectos de
aprendizaje en el marco de la implementación del Currículo Nacional de Educación
Básica, de modo que incidan favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes
y la adquisición de buenas prácticas ambientales en la comunidad educativa.

MÓDULO SESIÓN APRENDIZAJE ESPERADO

Módulo 0 Familiarización con los


Conocer el aula virtual donde
Inducción al recursos y entornos
se desarrollará el curso.
aula virtual del aula virtual.

Módulo 1
Sesión 1: La Comprensión de los
Educación
Educación ambiental fundamentos y principios
Ambiental para
para el desarrollo de la educación ambiental y
el desarrollo
sostenible. el desarrollo sostenible.
sostenible
Sílabo

5
Sesión 2: El
enfoque ambiental Comprensión de la
y el desarrollo transversalidad del enfoque
de la ciudadanía ambiental en los procesos
ambientalmente de aprendizaje.
responsable.

Sesión 1: El
Conocimiento de las
ecosistema marino
características del mar
Módulo 2 y sus servicios
peruano y su importancia.
ecosistémicos.
Los ambientes
Conocimiento de las
marinos
Sesión 2: Especies principales especies
costeros y
marinas protegidas: marinas protegidas
sus especies
características, y reflexión sobre las
protegidas
amenazas y estado amenazas e importancia de
de conservación. su conservación.

Sesión 1: Identificación de los actores


Módulo 3 Contaminación y elementos asociados a la
marina. contaminación marina, y los
Los mecanismos y estrategias
ecosistemas de solución.
marinos, Sesión 2: Pesca
problemáticas y y consumo Promoción de acciones
potencialidades responsable. a favor de la pesca y
consumo responsable.

Sesión 1: La
Reconocimiento de los
Módulo 4 conciencia ambiental
PEAI como una estrategia
y el ejercicio de la
Los PEAI y el de aprendizaje significativo
ciudadanía
ejercicio de para el desarrollo de
una ciudadanía competencias y ejercicio de
ambiental para la ciudadanía activa.
el cuidado Sesión 2: Inmersión
Elaboración del diseño
de ambientes marina: escuelas por
del Proyecto Educativo
marino-costeros el mar.
Ambiental Integrado
Sílabo

6
5. Metodología
El curso virtual de Educación Ambiental “Inmersión marina: escuelas por el mar”
es autoformativo; por tanto, busca que los participantes desarrollen los recursos y
actividades de manera autónoma.

La metodología de desarrollo del curso responde al modelo multimedia e


interactivo:

El curso es multimedia, porque se utilizan varios medios digitales para explicar los
contenidos de cada módulo, por ejemplo: videos, imágenes (ilustraciones, fotos,
infografías), enlaces, archivos descargables, etc.

El curso es interactivo, porque la metodología integrada promueve que el


participante tenga una relación comunicativa en los siguientes niveles:

a) Interacción participante - curso: el participante se relaciona con los


contenidos del curso al obtener una respuesta al hacer clic en la pantalla
o en los botones de acceso o cuando accede a un enlace.

b) Interacción participante - dinamizador: el curso contará con un


dinamizador de manera permanente, durante las semanas de duración
del curso, quien le recordará al participante el inicio de los módulos, el
cumplimiento de las actividades de autoevaluación y la evaluación al
cierre de cada uno de estos.

c) Foro de Consultas: Aquí, el participante podrá realizar sus preguntas las


Módulo II - Los ambientes marinos costeros y sus especies protegidas
cuales serán atendidas en un período de 24 a 48 horas por el dinamizador
de la plataforma.

En este lapso de duración del curso el participante podrá interactuar con las
actividades y contenidos de cada uno de los módulos de acuerdo a la disponibilidad
de su tiempo. Cada módulo está organizado en los siguientes 03 momentos
didácticos:

Identifica: Este primer momento busca activar los saberes previos de


los participantes a través de videos y preguntas sobre las que podrá
reflexionar desde su propia experiencia. Esto permitirá centrar el interés
y generar un conflicto en sus saberes, los cuales serán aclarados cuando
se aborden los contenidos de la sesión.
Sílabo

7
Analiza y comprende: En este momento se desarrollan los contenidos
de la sesión, los cuales son presentados a través de diversos recursos
interactivos y lecturas en formato PDF, que amplían y sustentan la
información y los conocimientos expuestos.

Comprueba: En el tercer y último momento, el participante demostrará


todo lo aprendido en las unidades al responder diversas preguntas
acerca de los temas abordados en cada módulo. En el último modulo
también se solicitará la elaboración de un trabajo para plasmar los
aprendizajes adquiridos.

APRENDIZAJE
MÓDULO CONTENIDOS MOMENTOS RECURSO TIEMPO
ESPERADO

Visualización
Reconocimiento
de video
del aula virtual e
importancia del
Descarga de
curso
recursos

Llenado del Video


Cuestionario de
cuestionario
entrada
de entrada Sílabo

Recurso
Llenado Interactivo
Pautas para el
del Foro de
Módulo 0 uso del Foro de Guía del
Conocer el aula Presentación
Presentación participante 1 semana
virtual donde se Llenado
Inducción y Foro de
desarrollará el del Foro de
al aula Consultas Tutorial 10 horas
curso. Consultas
virtual
Cuestionario
Pautas para Conociendo de entrada
usar la caja de la caja de
herramientas herramientas Foro

Caja de
Herramientas
Pautas para
el envío de
tareas o
Envío de tareas
para subir
archivos a la
plataforma
Sílabo

8
MOMENTOS
APRENDIZAJE
MÓDULO CONTENIDOS RECURSO TIEMPO
ESPERADO Analiza y
Identifica Comprueba
comprende
La educación
ambiental para
el desarrollo
sostenible

Orígenes de la
educación para
el desarrollo
sostenible
Videos
Una educación
de calidad Lecturas
Comprensión de
Módulo 1
los fundamentos La educación Visualización Lecturas Enlaces
y principios de para el de video propuestas 1 semana
Educación Evaluación
la educación desarrollo Infografías
Ambiental para on-line
ambiental y sostenible Interrogantes Infografías 15 horas
el desarrollo
el desarrollo Foro de
sostenible Cuatro ejes
sostenible. consultas
principales de
la educación Caja de
para el herramientas
desarrollo
sostenible

Características
principales de
la educación
para el
desarrollo
sostenible

Sílabo
9
El enfoque
ambiental y el
desarrollo de
una ciudadanía
ambientalmente
responsable

Cambio
climático

¿Cómo
nos afecta
el cambio
climático?
Lecturas
Educación
propuestas
Comprensión de la sobre cambio
Visualización
transversalidad del climático en el
de video Infografías
enfoque ambiental contexto de la
en los procesos de EDS
Interrogantes Videos
aprendizaje.
Educación
ambiental Enlaces
y currículo
nacional de
la educación
básica

¿A qué nos
referimos con
enfoques
transversales?

Componentes
del enfoque
ambiental en el
Perú
Sílabo

10
MOMENTOS
APRENDIZAJE
MÓDULO CONTENIDOS RECURSO TIEMPO
ESPERADO Analiza y
Identifica Comprueba
comprende

El ecosistema
marino costero
y sus especies
protegidas

Videos
Características Lecturas
del Mar peruano propuestas
Lecturas
Módulo 2
Importancia de Infografías
Enlaces
Conocimiento de los océanos para Visualización
Los ambientes 1 semana
las características los seres vivos y de video Videos Evaluación
marinos Infografías
del mar peruano y el planeta on-line
costeros y 15 horas
su importancia. Interrogantes Enlaces
sus especies Actividades Foro de
protegidas socioeconómicas consultas
Recursos
relacionadas al interactivos
mar Caja de
herramientas
El cambio
climático y sus
efectos en
los hábitats y
especies marinas

Sílabo
11
Especies marinas
protegidas:
características,
amenazas y estado
de conservación.

Tortugas marinas
Lecturas
Conocimiento de Delfines, propuestas
las principales marsopas y
especies marinas ballenas Infografías
Visualización
protegidas y de video
Los lobos Videos
reflexión sobre
marinos Interrogantes
las amenazas e Enlaces
importancia de su Los mobúlidos
conservación. Recursos
Los tiburones interactivos

Las aves marinas

Conservación de
especies marinas
Sílabo

12
MOMENTOS
APRENDIZAJE
MÓDULO CONTENIDOS RECURSO TIEMPO
ESPERADO Analiza y
Identifica Comprueba
comprende

Contaminación
marina.

La contaminación Videos
marina: sus
orígenes Lecturas
Identificación
de los actores
Módulo 3 La contaminación Lecturas Enlaces
y elementos
marina por Visualización propuestas
asociados a la 1 semana
Los ecosistemas plásticos de video Evaluación Infografías
contaminación
marinos, Infografías on-line
marina, y los 15 horas
problemáticas y Tipos de plástico Interrogantes Foro de
mecanismos y
potencialidades Videos consultas
estrategias de Macroplásticos
solución. Microplásticos Caja de
herramientas
Alternativas de
solución a la
contaminación
marina

Sílabo
13
Pesca y consumo
responsable.

Sobre pesca
y consumo
responsable

Vida saludable
consumiendo Lecturas
Promoción de pescado propuestas
acciones a favor Visualización
Pesca del día de video Infografías
de la pesca
y consumo Vedas y tallas Interrogantes Videos
responsable. mínimas de
captura Enlaces

Características
de un pescado
fresco

El ecosistema
Marino-costero y
sus servicios
Sílabo

14
MOMENTOS
APRENDIZAJE
MÓDULO CONTENIDOS RECURSO TIEMPO
ESPERADO Analiza y
Identifica Comprueba
comprende
La conciencia
ambiental y el
ejercicio de la
Reconocimiento ciudadanía
de los PEAI como
una estrategia Educación para
de aprendizaje la ciudadanía Visualización Lecturas
de video propuestas
significativo para
Educación para
el desarrollo de la ciudadanía Interrogantes Infografías
competencias Videos
ambiental
y ejercicio de la Lecturas
ciudadanía activa. Problemas
ambientales
Enlaces
Módulo 4
Infografías
Inmersión marina: Evaluación
Los PEAI y el
escuelas por el on-line
ejercicio de Foro de 1 semana
una ciudadanía mar. consultas
Foro para subir
ambiental para 15 horas
Proyectos la tarea final
el cuidado Caja de
de ambientes educativos herramientas
marino-costeros Elaboración ambientales
del diseño integrados (PEAI) Foro para
Lecturas subir la tarea
del Proyecto Comisión de Visualización propuestas final
Educativo Educación de video
Ambiental Ambiental y Infografías
Integrado y del Gestión del Interrogantes
proyecto de Riesgo de Enlaces
aprendizaje Desastres

Proyectos de
aprendizaje

Sílabo
Tipos de
proyectos 15
Los desempeños a fortalecer en los participantes son los siguientes:

DOMINIO COMPETENCIA DESEMPEÑOS

Competencia 1:
Demuestra
Conoce y comprende las conocimientos
características de todos sus actualizados y
estudiantes y sus contextos, comprensión de
los contenidos disciplinares los conceptos
que enseña, los enfoques y fundamentales de las
procesos pedagógicos, con disciplinas comprendidas
el propósito de promover en el área curricular que
capacidades de alto nivel y enseña
su formación integral.

Dominio I: Planifica el proceso


de enseñanza y
Preparación para aprendizaje de corto
la enseñanza plazo considerando
Competencia 2: las necesidades de
aprendizaje de los
Planifica la enseñanza estudiantes y su
garantizando la coherencia contexto.
entre los aprendizajes
que quiere lograr en sus Plantea situaciones
estudiantes, el proceso significativas que
pedagógico, y el uso de los demandan resolver un
recursos disponibles. problema o enfrentar
un desafío en la unidad
didáctica, a fin de
promover el desarrollo
de las competencias.
Competencia 3:

Conduce el proceso de
enseñanza con dominio de
los contenidos disciplinares Propicia oportunidades
Dominio II: para que los
y el uso de estrategias y
Enseñanza para recursos pertinentes para estudiantes utilicen los
el aprendizaje que todos los estudiantes conocimientos en la
de los aprendan de manera solución de problemas
estudiantes reflexiva y crítica todo lo que reales con una actitud
concierne a la solución de reflexiva y crítica.
problemas relacionados con
sus experiencias, intereses y
contextos culturales.
Sílabo

Tomado del Marco del Buen Desempeño Docente Resolución Ministerial No. 0547-2012-ED

16
7. Sistema de evaluación
Al término de cada módulo el participante deberá desarrollar una
evaluación a fin de comprobar su aprendizaje y afianzar la adquisición
de nuevos conocimientos, así como la autonomía en su proceso de
formación.

El cuestionario de autoevaluación se podrá desarrollar en tres (03)


intentos, donde el participante deberá aprobar con una calificación igual
o mayor a 12.

Al final del módulo 4 deberás realizar un trabajo donde pondrás en


práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, elaborando
un PEAI o un proyecto de aprendizaje.

Sílabo

17
8. Cronograma del curso
El calendario establecido para el desarrollo del curso es el siguiente:

MOMENTOS DE ACTIVIDADES DE
TIEMPO MÓDULO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Actualización del
perfil del participante.

Pauta para el foro de


Módulo 0 presentación y el foro
de consultas Evaluación de
Semana 1
Inducción al entrada
aula virtual Pautas para utilizar la
caja de herramientas

Pautas para subir una


tarea

Módulo 1 Visualización de
video
Educación
Semana 2 Material de lectura e Evaluación 1
Ambiental para
el desarrollo interacción con los
sostenible recursos multimedia

Módulo 2
Visualización de
Los ambientes video
Semana 3 marinos Evaluación 2
Material de lectura e
costeros y
interacción con los
sus especies
recursos multimedia
protegidas

Módulo 3 Visualización de
video
Los ecosistemas
Semana 4 marinos, Material de lectura e Evaluación 3
problemáticas y interacción con los
potencialidades recursos multimedia
Sílabo

18
Módulo 4

Los PEAI y el Visualización de


ejercicio de video Evaluación 4
Semana 5 una ciudadanía y entrega de
Material de lectura e
ambiental para trabajo final
interacción con los
el cuidado
recursos multimedia
de ambientes
marino-costeros
Evaluación de
salida.
Semana 6 Cierre curso
Encuesta de
satisfacción.

9. Certificados
Al culminar el curso, los participantes obtendrán un certificado por 70 horas
pedagógicas siempre que:

Hayan interactuado con el 100% de los recursos del curso, es decir,


completar todas las actividades (visualización de videos, descarga
y lectura de documentos propuestos, y resolver las actividades del
momento Comprueba y evaluación de cada módulo y entrega de trabajo
en el módulo 4).

Estén aprobados en las evaluaciones de cierre de cada módulo,


incluyendo la Evaluación de salida con nota igual o mayor a 12.

Los certificados serán emitidos por el MINEDU, a través de la Dirección General


de Educación Básica Regular, y WWF-Perú y podrán ser descargados a través del
portal de PerúEduca.
Sílabo

19

También podría gustarte