Está en la página 1de 10

INFORME FINAL

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:

ESTUDIANTE: PAATY MEJEANT

JAZMIN MERY

CURSO: 2° DE BACHILLERATO

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL


BILINGUE “AYUMPUM”
INFORME DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:

ESTUDIANTE: PAATY MEJEANT JAZMIN MERY

FACILITADOR/A: MILTON UJUKAM

COORDINADOR/A: NORMA ÁLVAREZ

AÑO: 2023-2024

TAISHA-ECUADOR
CAMPO DE ACCIÓN, es un espacio que tiene como finalidad constituir a los
estudiantes de primero y segundo de bachillerato en promotores comunitarios para
sensibilizar y abordar temáticas que atiendan problemáticas de interés social.
FINALIDAD TEMÁTICAS RELACIONADAS
Este proyecto sobre la acción del medio ambiente, tiene la  Contaminación atmosférica.
 Biodiversidad.
finalidad de preservar y restituir áreas naturales que fueron
 Productos químicos.
afectadas por la acción del hombre en ellos. Proteger,  Cambio climático.
restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres, el manejo sostenible de los bosques, combatir la
desertificación, y detener y revertir la degradación de la
tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
OBJETIVO DEL PROYECTO. PPE.
El objetivo del proyecto de programa de participación estudiantil busca reconocer y promover estrategias
innovadoras, reflexivas y dialógicas que nazcan de los mismos estudiantes con el acompañamiento de los
profesionales vinculados a la institución educativa, de tal manera que se construya un espacio en donde se
potencie capacidades. es contribuir al desarrollo de una cultura preventiva de los estudiantes de primer y
segundo de Bachillerato, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula, en el
desarrollo de emprendimientos educativos, interdisciplinarios que contemplen iniciativas innovadoras,
orientadas a dar soluciones a corto y mediano plazo a las distintas problemáticas que puedan presentarse
en la comunidad educativa".

1. DATOS PERSONALES
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UINDAD EDUCATIVA AYUMPUM
DIRECCIÓN: SHINKIATAM
PROVINCIA: MORONA SANTIAGO
CANTÓN: TAISHA
PARROQUIA: TAISHA
JORNADA: MATUTINA
SOSTENIMIENTO: FISCAL
NÚMEROS DE ESTUDIANTES: 40
BACHILLERATO: 2° DE BACHILLERATO
AÑO LECTIVO: 2023-2024

COBERTURA:

DOCENTE FACILITADOR TUTOR:


MILTON UJUKAM

COORDINADOR/A INSTITUCIONAL:
NORMA ÁLVAREZ

2. Antecedentes:
La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del estado, en el marco del Buen Vivir. Las personas, las familias y la sociedad
tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
Que el acuerdo ministerial N° 444-12, del 19 de octubre del 2012, en su Art. 1 dice
“Obligatoriedad “.- Los estudiantes matriculados en el primer y segundo de bachillerato de
las instituciones educativas públicas , fisco misionales y particulares en todas las
modalidades del Sistema Nacional de Educación , deben cumplir con las doscientos horas
( 200 ) de participación estudiantil, divididas en cien (100) horas en el primer año de
bachillerato y cien (100) horas en el segundo año de bachillerato, en las opciones
contempladas en el Art.202 del Reglamento General a la Ley Orgánica de educación
intercultural Bilingüe, Basado a estos argumentos legales hemos escogido el presente
trabajo de participación estudiantil con el tema: ACCION POR EL AMBIENTE. Por lo
tanto, Cualquier organismo obtiene del medio ambiente el sustento necesario para
garantizar su supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía. Por
eso, mantener su equilibrio resulta fundamental para asegurar la vida tal y como se conoce
hoy en día. En el caso de los seres humanos, precisamos del consumo de gran cantidad de
recursos naturales para comer, vestirnos o, incluso, para fabricar herramientas y otros
productos que luego utilizamos en nuestras actividades diarias. Cuidar el ecosistema para
hacer sostenible el uso de estos recursos y evitar su desaparición no es, por lo tanto, una
filosofía simplemente bondadosa en relación con el planeta en el que vivimos, sino que nos
va nuestra propia vida en ello. Por sí solos y sin ninguna intervención humana, la mayoría
de los ecosistemas, comprendiendo dentro de estos la distinta flora y fauna que los
conforman, serían autosuficientes, gracias al desarrollo de un equilibrio tal que garantizan
su propia supervivencia a través de la biodiversidad. Sin embargo, la mano del hombre en
el pasado ha sido letal para ellos, ya que el no cuidado de sus interacciones ha provocado la
desaparición de especies o la reducción relevante en su número de especies vivos.

3. Justificación
En la actualidad el cuidado del medio ambiente resulta de vital importancia,
debido a que los recursos que nos brinda la naturaleza se han ido deteriorando
por la mano del hombre, por ello existen organizaciones encargadas de proteger el
medio ambiente poniendo especial cuidado en las especies que se encuentran en
peligro de extinción por ello fomentar la protección, restauración y conservación de los
ecosistemas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su
aprovechamiento y desarrollo sustentable.

4. Objetivos
4.1 GENERAL: 4.2 ESPECÍFICOS:
 Diseñar un plan de reforestación que permita  Diseñar un plan de reforestación para
mejorar el medio ambiente y disminuir la la siembra de plantas.
contaminación.  Mejorar por medio de capacitación a
 es impulsar el manejo ambiental de la región los estudiantes y comunidad en
para detener los procesos de deterioro de los general
ecosistemas e incentivar su desarrollo  Conservar el medio ambiente y la
sostenible, utilizando correctamente las biodiversidad, controlando y
potencialidades y respetando las limitaciones restringiendo los nuevos
que presenten sus recursos naturales. asentamientos y las actividades
 Estas acciones, a realizarse en un marco de depredadoras, destructivas y
planificación integrada, deberán posibilitar el contaminantes en la región, así como
mejoramiento de la calidad de vida de la desarrollando acciones efectivas para
población actual y de las generaciones futuras, la preservación de muestras
minimizando los conflictos existentes entre el representativas de los ecosistemas
uso y la conservación de los recursos. regionales y hábitats críticos para las
especies endémicas.

1. Resumen del desarrollo del proyecto:

En el presente informe del proyecto de Participación estudiantil, consta las


actividades realizadas cumpliendo el cronograma establecido, las cuales
señalan logros y avances, que estos resultados que he obtenido,
cumpliendo mis compromisos planteados sobre el avance de nuevas
innovaciones de carácter académico. He cumplido en forma satisfactoria la
asistencia en los trabajos individuales por los facilitadores, dejando un
feliz término en esta práctica estudiantil de este Programa. Con el tema:
acción por ambiente.
Donde se ha cultivado las plantas Frutales, ornamentales donde servirá
para la recreación estudiantil

5. Resultados Alcanzados:
Este proyecto culminó con éxito gracias a la dedicación y a la constancia por parte de todos
quienes conformamos este grupo de estudiantes de segundo de bachillerato.

6. Conclusiones y Recomendaciones

6.1 CONCLUSIONES
 es uno de los temas más importantes en la actualidad y todos debemos de estar
conscientes de ello y apoyar a estas acciones que en futuro nos beneficiaran de gran
manera saludable.
 La Naturaleza y sus fenómenos naturales ocupan el lugar más importante de nuestra
existencia. «Todo el encanto de la Naturaleza es puro arte», la Naturaleza es una obra
imposible de igualar. Nuestro empeño en destruirla será el fruto del desencanto. Cuidemos
la naturaleza.
 La siembre de las plantas aporta una serie de beneficios y servicios ambientales. Al
restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se aumenta la fertilidad del suelo y se
mejora su retención de humedad, estructura y contenido de nutrientes (reduciendo la
lixiviación)
 Crear áreas recreativas. Luchar contra el calentamiento global, retirando de la atmósfera
dióxido de carbono para fijarlo en los árboles. Para que pueden utilizarse especies
autóctonas (que es lo recomendable) o especies importadas, generalmente de crecimiento
rápido.
 Como derivados de la actividad de reforestación se pueden desarrollar actividades
relacionadas con: Producción de plantas (viveros). Producción de madera, pulpa de
celulosa, postes, fruta, fibras y combustibles.

6.2 RECOMENDACIONES

o Donde sea necesario, promover el uso de fuentes de energía alternativas, sea hasta la
recuperación de la capacidad productiva de los ecosistemas forestales, o bien procurando
una mayor diversidad de fuentes de energía.
o A los padres del hogar tratar de inculcar lo referente a las prácticas y creencias tradiciones
con los hijos para que sea la familia la que tome en cuenta cual importante es el ambiente,
por lo que es necesario seguir realizando talleres participativos y concienciando, los
cuidados ambientales que ellos trasmitirán a sus futuras generaciones, y de esta manera
tener un manejo sustentable del suelo manteniendo las costumbres y tradiciones de
nuestros ancestros y mejorándolas con técnicas adecuadas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Firmas de aprobación del informe final de las 120 horas

ESTUDIANTE FACILITADOR

COORDINADORA DE
PPE

RECTOR
7. Anexos (BITACORAS Y FOTOGRAFIAS)

También podría gustarte