Está en la página 1de 12

Fundamentos Epistemológicos de la Metodología Cualitativa

Erika Patricia Bocanegra Rivera ID:617058


Kelly Patricia Meneses Gutiérrez ID: 632365
Yudy Alexandra Cuellar Bustos ID: 613250
Leidy Xiomara Miranda Gutiérrez ID: 640935
Saudy Yorleni Melo guerrero ID 602713

Docente: Giovanna García

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Educación, pregrado a distancia
Electiva Investigación
Villavicencio, Meta
Agosto, 2021
Tabla de Contenido

Introducción……………………………………………………………………………...………...3

Fundamentos Epistemológicos de la Metodología Cualitativa…………………..………...…..4

Paradigma Critico Social…………………………………………………………..………5

Paradigmas histórico-hermenéutico……………………………………………….……....7

Paradigma Constructivista…………………………………………………………………8

Paradigma Dialógico………………………………………………………………...…….9

Conclusiones……………………………………………………………………..……………….10

Bibliografía…………………………………………………………………….…………………11
Introducción

La Epistemología, es una de las pocas ciencias que le ha permitido al hombre la búsqueda


y comprensión del mundo circundante y la relación sujeto-objeto desde distintas perspectivas,
para generar, interpretar y transmitir nuevo conocimiento. Entre las diversas corrientes
epistemológicas se encuentra el Paradigma Cualitativo o Interpretativo.

Entendiéndose por paradigma, aquellas interrelaciones de teorías científicas


universalmente aceptadas, que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica en determinada área del saber (Corona, 2016a).

Esta perspectiva filosófica concebida como una metodología de la investigación, es una


nueva manera de ver el mundo ya que aporta de forma significativa una experiencia subjetiva de
los hechos en su estado natural, tal como son percibidos, estableciéndose la forma de lograr y
alcanzar el conocimiento (Sánchez, 2015).

3
Fundamentos Epistemológicos de la Metodología Cualitativa

Desde el punto de vista epistemológico, el conocimiento es el constructo teórico


interpretativo y subjetivo que el hombre (sujeto cognoscente) da a través de la observación inicial
y la interacción recíproca con el objeto de estudio, regido por distintos patrones o estilos de
pensamiento determinados, ya sea, a través de su experiencia, de la razón o las vivencias. En el
caso de la investigación cualitativa, la obtención del conocimiento viene dado por un estilo de
pensamiento vivencia lista y se abre paso para la comprensión profunda de los fenómenos
sociales a través de la intuición y la conciencia del yo interno, es decir, la conexión entre la
conciencia, sentimientos y el ser (Hernández y Padrón, 1997).

La investigación cualitativa; es un tipo de investigación cuya finalidad es proporcionar


una mayor comprensión, significados e interpretación subjetiva que el hombre da a sus creencias,
motivaciones y actividades culturales, a través de diferentes diseños investigativos, ya sea a
través de la etnografía, fenomenología, investigación-acción, historias de vida y teoría
fundamentada (Behar, 2008).

Entre las características más sobresalientes de la investigación cualitativa se pueden


mencionar (Vasilachis et al., 2006):

1. No hay realidad objetiva, ya que la misma se construye socialmente a partir de los


actores o informantes claves.

2. El conocimiento (episteme) emerge de las personas que participan activamente en la


investigación.

La tarea primordial del investigador, es entender e interpretar el mundo de los


participantes en base a sus experiencias y visiones del entorno donde se desenvuelven.

4. El investigador y los participantes interactúan de manera constante y dinámica durante


todas las etapas de la investigación.

5. La investigación es un producto mosaico resultante de los valores culturales, étnicos y


del investigador.

6. Es holística e integradora, porque no deja de lado cualquier información novedosa que


surja durante la pesquisa. Por ello, los objetivos del estudio pueden cambiar en base a las
4
vicisitudes durante la recogida de la información con los sujetos significantes (Muestra de
estudio).

7. La investigación cualitativa no parte de supuestos verificables o hipótesis, ni de


variables medibles cuantitativamente, ya que analiza información de carácter subjetiva que no es
posible detectar a través de los sentidos y la inducción (afecto, valores culturales, motivaciones,
entre otros).

Como bien señala Sandoval (2002) no podemos comprender la caracterización


metodológica de una opción investigativa, si antes no indagamos por sus bases epistemológicas,
de modo que se halle el sentido o la razón de ser de sus procedimientos para producir
conocimiento científico. Siguiendo con este argumento, el abordaje de los enfoques de
investigación en el terreno de las ciencias sociales busca establecer cuáles son las ópticas que se
han desarrollado para concebir y mirar las distintas realidades que componen el orden de lo
humano, así como también comprender la lógica de los caminos, que se han construido para
producir, intencionada y metódicamente conocimiento sobre ellas.

Salgado (2000) señala que existen una serie de métodos o estilos heurísticos que se
presentan ordinariamente con los nombres de paradigma cualitativo, metodología cualitativa,
interpretativa, método hermenéutico, etnográfico, ecológico, etogenético, naturalista,
fenomenológico, etnometodología, comprensivo, naturalista, interaccionismo simbólico,
constructivismo, observación participante, estudio de casos, estudios endógenos, entre otros.

Partiendo de las premisas anteriormente descritas, los científicos identifican a los


paradigmas de investigación, Crítico Social, Dialógico y Constructivista como los que se
asimilan o corresponden a los enfoques cualitativos (Sandoval, 2002).

Paradigma Critico Social

El paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría
crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus
contribuciones, se originan, “de los estudios comunitarios y de la investigación participante”
(p.98). Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a
problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus
miembros.

5
El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter auto
reflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las
necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se
consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social.
Utiliza el autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome
conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para ello se propone la crítica ideológica
y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación
de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la crítica. El conocimiento se desarrolla
mediante un proceso de construcción y reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica.

Popkewitz (1988) afirma que algunos de los principios del paradigma son: (a) conocer y
comprender la realidad como praxis; (b) unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y
valores; (c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano; y (d)
proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de
autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera
corresponsable.

Entre las características más importantes del paradigma socio-crítico aplicado al ámbito
de la educación se encuentran: (a) la adopción de una visión global y dialéctica de la realidad
educativa; (b) la aceptación compartida de una visión democrática del conocimiento, así como de
los procesos implicados en su elaboración; y (c) la asunción de una visión particular de la teoría
del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica.

Toda comunidad se puede considerar como escenario importante para el trabajo social
asumiendo que es en ella donde se dinamizan los procesos de participación. Se sostiene que la
respuesta más concreta a la búsqueda de soluciones está en establecer acciones a nivel de la
comunidad con una incidencia plurifactorial y multidisciplinaria, es decir, de todas las
organizaciones políticas y de masas, además de todos los representantes de las instituciones de
cada esfera de conocimiento, no sólo para resolver problemas, sino para construir la visión de
futuro que contribuirá a elevar la calidad de vida de esas personas o la calidad del desempeño de
ellas en el ámbito de su acción particular, ya sea el educativo, el político, social, el general u otro.

6
Para Habermas (1986) el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos
humanos con preocupaciones alejadas de la cotidianidad; por el contrario, se constituye siempre
en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la especie
humana y que han sido configurados por las condiciones históricas y sociales.

Paradigmas histórico-hermenéutico

Hermenéutica proviene de la expresión griega hermeneúcin que significa el arte de


interpretar. De acuerdo con Martínez y Ríos (2006), desde la óptica del acceso al conocimiento,
la hermenéutica sostiene la no existencia de un saber objetivo, transparente y desinteresado sobre
el mundo.

Ferrater infiere que la hermenéutica significa expresión de un pensamiento, pero extendió


su significado a la explicación o interpretación del pensamiento. Señala que el término ha tenido
importancia en la filosofía por obra de Wilhelm Dilthey (1833-1911), para quien la hermenéutica,
además de una técnica, es un método que trata de desligarse de la arbitrariedad interpretativa
romántica y de la reducción naturalista para hacer de la interpretación histórica la base en que se
fundamenta la validez universal.

Es pues una exégesis basada en un conocimiento previo de la realidad que se trata de


comprender, pero que a su vez da sentido a los citados datos por medio de un proceso circular.
Señala Fuentes (2002) que la base ontológica de la Hermenéutica la constituyen las realidades
múltiples y depende de la construcción de las personas individuales y compartidas.

La hermenéutica posee una naturaleza profundamente humana, puesto que es al ser


humano a quien le toca interpretar, analizar o comprender el significado de pensamientos,
acciones, gestos y palabras, entre otras formas de manifestaciones, dada su naturaleza racional.
Sin embargo, en este punto Paradigma Constructivista cabría plantearse, si el objeto de la
hermenéutica sólo se dirige hacia las proyecciones humanas o es extensible a la interpretación y
comprensión de los motivos del comportamiento del resto de los elementos bióticos y abióticos
que nos rodean.

7
Para Martínez y Ríos (op. cit.), el principal aporte de Gadamer a la hermenéutica fue su
metodología universal y su lógica superior que sobrepasa y comprende los métodos de la ciencia.
Igualmente señalan que para este pensador el modo de comprender humano es puramente
interpretativo, intuyendo una realidad propia a través de la interpretación de la realidad

captada.

De acuerdo con Fuentes (2002) el método hermenéutico se ubica en el paradigma interpretativo,


fenomenológico (naturalista), cuya finalidad es vislumbrar e interpretar en el marco de una
comprensión mutua y participativa. Su base ontológica la constituyen las realidades múltiples y
depende de la construcción de las personas individuales y compartidas.

Para Ruiz (2004) el fenomenólogo busca la comprensión por medio de métodos cualitativos,
tales como la observación participante y la entrevista en profundidad, entre otros, que generan
datos descriptivos: la comprensión en un nivel personal de los motivos y creencias que están
detrás de las acciones de la gente. El interés aquí no es sólo contar unidades de conducta, sino
concebir empíricamente formas más complejas de vivencias. En este método el investigador
manifiesta un estilo empático y comprensivo que se corresponde con un enfoque cualitativo u
holístico, el método inductivo, dialéctico e interdisciplinario. Señala Gadamer (op. cit.) que el
lenguaje es el medio mediante el cual se lleva a cabo la experiencia hermenéutica de la
comprensión del otro, lo cual constituye a su vez la interpretación. Por su parte, Ricoeur (citado
por Gutiérrez, 1986) plantea en el arte hermenéutico una dialéctica que conduzca de la reflexión
abstracta a la reflexión concreta y que permita que las partes adversarias se remitan mutuamente,
evitando volverse extrínsecas.

Paradigma Constructivista

Respecto al paradigma Constructivista, algunos de los científicos más destacados actualmente,


consideran que es el que decididamente ha influido más en la metodología cualitativa.

De acuerdo a Hernández (2006) el constructivismo propone:

1. No hay una realidad objetiva, la realidad es edificada socialmente, en consecuencia,


múltiples construcciones mentales pueden ser “aprehendidas” sobre ésta, algunas de las

8
cuales pueden estar en conflicto con otras; de este modo, las percepciones de la realidad
son modificadas a través del proceso de estudio.
2. El conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la
investigación. La tarea fundamental del investigador es entender el mundo complejo de la
experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes la experimentan, así como,
comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los hechos y el
conocimiento.
3. La investigación es en parte producto de los valores del investigador y no puede ser
independiente de ellos.
4. El investigador y los individuos estudiados se involucran en un proceso interactivo.
5. El conocimiento resulta de tal interacción social y de la influencia de la cultura.

De este modo, el constructivismo como uno de los “padres” del enfoque cualitativo le otorga los
énfasis principales que lo caracterizan: El reconocimiento de que el investigador necesita
encuadrar en los estudios, los puntos de vista de los participantes. La necesidad de inquirir
cuestiones abiertas.

Paradigma Dialógico

Por otro lado, en relación al paradigma dialógico, González Rey (2000) enfatiza la comprensión
de la investigación cualitativa como proceso dialógico, que implica tanto al investigador, como a
las personas objeto de la investigación, en su condición de sujetos del proceso, lo cual presupone
un énfasis en los procesos de construcción sobre los de respuestas, rompiendo la lógica
instrumentalista que tanto tiempo ha dominado el proceso de producción del conocimiento.

La comunicación presenta la aplicación de la lectura dialógica como estrategia metodológica que,


basada en el aprendizaje dialógico, apoya la reflexión crítica, la construcción de conocimiento y
la transformación del centro educativo, tanto en procesos de formación continua del profesorado
como de formación del alumnado, de familiares y de la comunidad.

Los objetivos son conocer el paradigma dialógico y sus aportaciones a la formación permanente,
profundizar en la lectura dialógica y en su aplicación en este campo, dar el marco básico para
trasladar esta estrategia metodológica al quehacer profesional, y comprender la interrelación entre
resultados académicos y formación permanente de toda la comunidad.

9
La evaluación realizada de esta estrategia metodológica indica que aporta, tanto a la construcción
del conocimiento del profesorado como a la reflexión sobre su práctica y al trabajo en equipo,
elementos valiosos para la transformación colectiva de la misma, en aras a un centro educativo
donde impere la equidad y la eficiencia. La conclusión general remarcaría que es necesario
desarrollar la perspectiva dialógica en el campo de la formación permanente del profesorado, ya
que es mediante estrategias metodológicas asentadas en el diálogo como realmente podemos
teorizar sobre nuestras prácticas educativas y hacer realidad el ansiado diálogo permanente entre
teoría y práctica.

10
Conclusiones

La investigación cualitativa es un paradigma emergente que sustenta su visión


epistemológica y metodológica en las experiencias subjetivas e intersubjetivas de los sujetos,
cuya práctica se orienta hacia la sociedad construida por el hombre, donde interactúan las
versiones y opiniones del ser pensante, respecto a los hechos y fenómenos de estudio, para
construir la realidad de manera cooperativa y dinámica.

El fundamento de la metodología cualitativa este está basado en el interpretación y


comprensión de las acciones internas de las personas, las cuales buscan comunicar e interpretar
los mensajes y significados de los diversos textos. El diseño cualitativo en el enfoque histórico
hermenéutico utiliza variaciones de métodos, como tal presenta una visión del mundo holístico al
concebir la investigación como una problemática integral, es interdisciplinaria, responde a las
situaciones de índole sociopolítica y para concluir es una investigación cualitativa. El paradigma
holístico nos habla del infante en su totalidad en donde podemos ver reflejado que es un ser psico
afectivo, evolutivo, cognitivo, biológico, educativo, y por último sociocultural.

Cabe resaltar que el paradigma socio critico espera que la educación vincule a la teoría
dentro de la práctica, y de esta forma los docentes organizaran o pudieran relaciones estas dos. La
investigación socio critica comienza de un concepto social y científico, pluralista e igualitario
donde permita a los seres humanos ser creadores de su propia realidad, por medio de su
experiencia, pensamientos y acciones, en ella se constituye el resultado del significado individual
o colectivo.

11
Bibliografía

 Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. México: Editorial Shalom.


 Habermas, J. (1986). Conocimientos e interés en ciencia y técnica como ideología.
Madrid: Tecnos.
 Hernández, A., Padrón, J. (1997). Referencias Básicas en la Producción de una Tesis
Doctoral. San Juan de los Morros: Colegio de Economistas.
 Salgado, C. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del rigor
metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología de la Universidad de San Martín de
Porres. Vol. 13, Año 13, pp.71-78.
 Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa/ http://contrasentido.yukei.net/wp-
content/uploads/2007/08/modulo4.pdf.
 Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones
sociales del intelectual. Madrid: Mondadori.
 Vasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal.

12

También podría gustarte