Está en la página 1de 17

Segunda Actividad Realizada para la Asignatura Psicología de la Educación.

Hacia una Definición del Ciclo Vital, Reflexión Preliminar:

Todos salimos del vientre de una madre, venimos al mundo sin pedirlo y somos
lanzados a él con las cinco puertas de los sentidos nutriendo paulatinamente
nuestra incipiente capacidad motora. Es gracias a la cultura y la ayuda de las
generaciones que nos preceden que podemos llegar a aprovechar todo lo creado
por nuestros semejantes en el pasado y quizás, si las circunstancias así lo
permiten, incluso aportar y dejar nuestra huella, nuestro pequeño montículo de
tierra que haga raíces más profundas y permita más altos niveles de humanidad.
El concepto compuesto “ciclo vital”, debe su existencia a numerosas funciones,
dictándose históricamente discursos desde multitud de disciplinas encarnadas en
multitud de figuras y en multitud de épocas. El ciclo vital engloba el periodo de una
vida, pero la experiencia que sirve de base para lo apuntalado por los teóricos,
engloba, como veremos más adelante, lo visto en la generalidad de todas las
vidas humanas y teorizado mediante etapas o algún otro tipo de categorización
según los distintos modelos teóricos psicosociales, con sus propios ciclos del
desarrollo establecidos, la duración de los mismos y el ideal de como deberían ser
junto con las repercusiones vistas en el comportamiento a lo largo del desarrollo.

Definición:

Por lo tanto, ciclo vital es, en su más irreductible definición, un objeto teórico y
discursivo sujeto a cuestiones vitales, la vida y su sentido, la relación con si mismo
y los demás. El ciclo de la vida entera engloba indefectiblemente la disposición
general de los estados existenciales del individuo humano, vistos desde el periodo
natal, hasta la muerte.
2

Sobre el Índice:

La relevancia del índice expuesto en la página 385 es que los teóricos del ciclo
vital han retomado la línea seguida por N. Teten en esa época tan lejana, quien
concebía ya la idea de un desarrollo posterior a la adolescencia, que no es decir
poco. Esta es la razón principal de que su planteo este plenamente vigente,
porque la experiencia empírica exige la creación de categorías que describan
etapas en la adultez y si tomamos las discusiones sobre psicología del desarrollo
en el transcurso del siglo pasado, es posible decir que estaba adelantado al
menos 150 años.

El Índice Desmenuzado Demuestra Vigencia:

Punto 1: aparece la cuestión de la cuestión de la perfectibilidad psíquica, por la


cual se ve ya una posición visionaria de búsqueda hacia una evolución en
términos psicológicos.

Puntos 2 y 3: tratan sobre el desarrollo del cuerpo humano y de las simetrías con
el desarrollo de la mente, puntos claves, porque demuestran que sabía de la
importancia de factores físicos, entendiéndolos como una variante a considerar
también en las polivalentes realidades del desarrollo durante el ciclo vital.

Punto 4: era consciente de las singularidades, de que existen diferencias


individuales que no pueden ser rastreadas como el efecto de una causa definida y
conocida.

Punto 5: Un punto muy adelantado en uno de los temas más discutidos en teoría
del desarrollo, la cuestión de que hacer con la infranqueable vejez física.

Punto 6: Un apartado en términos de especie, permite abordar dos tipos de


cuestiones: primero las biológicas, que, en la época, eran requeridas por la
ausencia de explicaciones Darwinianas; y las cuestiones referentes al desarrollo
cultural de la civilización.
Punto 7: El título del índice con el trasfondo más trascendente. Enfrentar el
concepto de optimización con el de satisfacción, abre la discusión de que tipo de
optimización es la deseable para aumentar la satisfacción vital, porque al final,
todos buscamos la felicidad, sentirnos realizados y acompañados.

Psicología Ecológica:

Es un modelo psicosocial que estudia el desarrollo del individuo tomándolo como


componente sistémico de un entorno compuesto de múltiples realidades de
dimensión variable. En la teoría, el desarrollo es una magnitud, un concepto que
indica en nivel de diferenciación del entorno vital. El desarrollo no depende
únicamente de la voluntad del individuo, U. Bronfenbrenner critico otros modelos
psicológicos por ignorar este hecho. Critico otras teorías por entender
equivocadamente que todo parte del individuo y de sus traumas y de crear la
imagen de que la única forma de estudiar el comportamiento es dentro de una
clínica en un entorno ajeno al espacio vital corriente del paciente. Para un estudio
correcto y preciso, el autor de la teoría, ideo una serie de categorías con las
cuales diferenciar los espacios y sus niveles de influencia, con el fin de estudiar la
relación entre entornos que afecten directa o indirectamente su correcto
crecimiento. Tomando como valor la diferenciación en la percepción del individuo:
el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema son las
categorías que utiliza la teoría y van desde el nivel más inmediato al sujeto, su
espacio vital, hasta el más lejano, aquel que es el conjunto de normas, leyes y
valores sociales, intrínsecos a la región en la que está inmerso, por el propio
destino cultural. Teniendo en cuenta estas categorías, los fenómenos psicológicos
y del comportamiento, vinculados a la transición entre microsistemas, conforman
los objetos de estudio de la teoría ecológica.

Psicológica y pedagógicamente, una perspectiva ecológica permite considerar


múltiples objetos teóricos con los cuales analizar con cierta distancia temáticas
más complejas. Hoy en día en el contexto que estamos viviendo, un alumno puede
pasar en un instante, sin salir de su casa, al contexto académico con tocar la
pantalla de su celular, esperar el permiso y entrar en una reunión virtual en las que
se encuentran todos sus compañeros y el profesor. Incluso las dos instituciones, el
estar en el hogar familiar y en el aula, se conjugan. El estudio de las
consecuencias en el comportamiento de esta transición instantánea entre
microsistemas, podría ser explicado con la teoría ecológica. Desde esta
perspectiva, como encarar las clases, en la que estos dos microsistemas se
vuelven uno, es solo un ejemplo de la realidad actual en la educación. La cultura
de lo rápido e instantáneo que nuestra comodidad psicológica produjo en las
hamburgueserías y la industria de la comida rápida desde finales de los años
cincuenta, se estableció, gracias también a la necesidad adaptativa, en el mundo
educativo de hoy.

La Experiencia de Flujo como un Estado Existencial:

Sirviéndome de lo dicho anteriormente, tanto U. Bronfenbrenner como


Csíkszentmihályi, relacionan al desarrollo de una persona con la complejidad de
sus posibilidades vitales. Así como el primero entiende que paulatinamente, con el
correr del tiempo y si todo sale como es debido, el individuo va ganando mayor
diferenciación en su apreciación sobre cuestiones que antes aparecían
indiferentes, Csíkszentmihályi entiende que aquellas personas con un desarrollo
optimo, presentan una experiencia de equilibrio en la acción, en la que el hacedor
desaparece y se vuelve un espectador, abierto a la situación con su potencial sin
obstáculos, sin los obstáculos que presenta la responsabilidad de tener una
identidad, durante una experiencia de flujo, nos olvidamos totalmente de nosotros
mismos.

Las Seis Condiciones Necesarias para la Optimización y Piaget:

Csíkszentmihályi se enfoca principalmente en cómo vive el sujeto los cambios del


desarrollo, desde su perspectiva y no tanto en el hallar las causas genéticas de los
equilibrios superiores del desarrollo. De aquí que los autores del capítulo expresen
la necesidad de “completar el enfoque con la perspectiva del propio sujeto” (p.
394), en referencia al planteo Piagetiano.

Primera condición: Tener un buen estado físico y una buena salud, permite una
vida dentro de los estándares normales, sin obstáculos físicos en la infancia que
permitan el desarrollo de las operaciones formales a una edad temprana, que
permita realizar actividades físicas y deportivas durante la adolescencia y en la
vida adulta.

Segunda condición: Preservar la mente “vitalista” es sinónimo de tener la energía


necesaria para continuar con el desarrollo y, el estar alerta, se trata de la
capacidad de enfocarse en el presente cognitivo y no únicamente en las
posibilidades dinámicas de la mente.

Tercera condición: Una ves que el individuo desarrolla sus gustos y posee una
personalidad con rasgos profundos, es fundamental que disponga de tiempo para
dedicarse a las actividades que lo hagan sentir realizado, las actividades creativas
que dan significado a la vida.

La cuarta condición: El vinculo con los otros es uno de nuestros instintos más
básicos. Desde nuestros comienzos vitales, la familia y el tipo de familia que
tengamos cumple un rol preponderante, en la teoría de Piaget, se puede observar
que a menudo sin una familia que supla las necesidades afectivas y provea del
enriquecimiento cultural necesario, una criatura se vería enormemente atrasada
en el desarrollo de sus operaciones mentales e incluso podría nunca llegar al
estadio de operaciones formales.

Quinta condición: la importancia de las relaciones con la comunidad, a grandes


rasgos, en el sentido de la vida de una persona se presenta la necesidad de
funcionar significativamente dentro del entramado social. Tener esto último como
carencia impide el flujo de una experiencia continua, sin el cual es imposible
aprender y crecer consecuentemente hacia un mejor desarrollo.

Sexta condición: La cuestión de la sabiduría distinta del conocimiento simple y la


necesidad de un pensamiento “holístico”, no solo para la psicología de la
educación, sino para la vida misma, no es posible seccionando y etiquetando a
diestra y siniestra, es necesario una visión distanciada desde la cual percibir
numerosos objetos problemáticos para captar el contenido complejo de los
conocimientos que existen dentro de la educación. Ciertas cuestiones teóricas
implican el ser atravesado por una experiencia profunda y según la intensidad de
la experiencia, lograr una comprensión, así sucede con la docencia. Las
realidades cotidianas, las querellas entre alumnos y docentes, las particularidades
de la normalidad institucional, las particularidades de los docentes y su relación
con el contenido curricular, y un largo etcétera, deben ser vistas holísticamente en
toda su complejidad.

Mecanismo que Intervienen en Nuestro Desarrollo Intelectual:

De forma explícita se exponen los factores que intervienen en nuestro desarrollo


intelectual durante todo el ciclo vital.

Son dos, el primero se trata de las capacidades realmente mecánicas y que según
parece poseen un mayor grado de determinación biológica, hablamos de las
referentes a la naturaleza estructural de nuestro cerebro y que determinan las
capacidades y el desempeño del razonamiento, la memoria, la orientación
espacial y la velocidad de procesamiento mental. El segundo factor que interviene
directamente sobre nuestro desarrollo intelectual es el factor del conocimiento
adquirido, es la vertiente cultural, el factor que socializa al individuo, y que por la
propia naturaleza de su adquisición no es necesariamente mecánico, es posible
ser selectivo y transformarse conscientemente hacia un nivel superior de
desarrollo.

En el primero de los factores, más allá de las diferencias en las capacidades


debido a las diferencias estructurales entre individuos, se ve que a grandes rasgos
la capacidad perceptiva de un individuo crece hasta la edad de veinte años, se
mantiene relativamente igual hasta los cuarenta y a partir de ahí declina
paulatinamente. Realmente la compensación hacia este declive debe encontrarse
en el segundo factor, el hombre cultivado supera los límites y desarrolla a través
de numerosos componentes teóricos y de experiencias, sistemas de
entendimiento con cualidades que no estaban presentes en los componentes
constitutivos originales. Un correcto desarrollo, pasando por las etapas
correspondientes del desarrollo de las operaciones concretas y posteriormente las
formales, dan acceso al correcto entendimiento y registro interno del conocimiento
documentado por los individuos humanos en toda su complejidad. Las
operaciones anteriores, permiten adherir a nuestro espíritu el fondo de géneros
discursivos necesario para desarrollar formas más altas de intelecto, como son las
operaciones dialécticas, desde la cual se percibe esa decisión o voluntad instalada
en nosotros, aquella que desea que la verdad tenga determinado sentido, es
nuestro entendimiento.

Sobre Las Teorías Expuestas:

Casi la totalidad de teorías dedicadas al estudio del desarrollo humano en sus


múltiples dimensiones, teorizaron que el desarrollo del ciclo vital, estaba
compuesto de una consecución de etapas. La creación de estas categorías sirve
como instrumental analítico del estudio del comportamiento en un campo
determinado, es precisamente esto, lo que se muestra en la tabla comparativa.

Cada uno de estos modelos teóricos, cuenta con su propio repertorio léxico
especifico correspondiente a un enfoque teórico especifico, aportando al
conocimiento psicológico desde una perspectiva también especifica.

Teoría del desarrollo de Piaget:

Con un alto rigor científico, Piaget tejió su teoría con una exactitud que deja
rastros de su dilatada formación. Su propio desarrollo vital como Biólogo influyeron
en el en la concepción de una compleja epistemología con sentencias apoyadas
en una cantidad ingente de experimentos realizados, de los que derivan miles de
observaciones que luego Piaget y sus colaboradores evidenciaban y que fueron
sistematizadas con la ayuda de nuevos experimentos. La primera de sus etapas
del desarrollo es la denominada “sensoriomotora”, llamada así porque en ella la
criatura humana solo dispone de recursos innatos para el conocimiento del
mundo, estos recursos son las distintas puertas por las que entran datos de los
sentidos, los cuales son aprovechados por el recién llegado con la ayuda del
centro motor de su organismo. En resumidas cuentas, Piaget se interesó en el
genesis del conocimiento, en la evolución de los distintos estadios y el origen de
los mismos a raíz de las interacciones con los distintos objetos. Hablamos de un
enfoque que inicio el conocido campo de la Psicología Genética.

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg:

Kohlberg es un hombre que baso su trabajo en las teorías del desarrollo cognitivo
de Piaget, su teoría se centra en la faceta moral y en qué factores determinan
como las personas se relacionan, resuelven problemas y deciden en situaciones
de tensión. En esta teoría, se afirma que nuestro desarrollo moral ocurre en seis
etapas, las cuales están estructuradas en tres niveles: preconvencional;
convencional y; posconvencional.

Utilizare para la exposición de las distintas etapas, la inspiración acumulada por un


video que se encuentra en la red, el cual expone de forma didáctica y
teóricamente fundamentada, las características constituyentes de las distintas
etapas. Utilizando las imágenes del video como ejemplo, he decidido
contextualizar ejemplarmente con una situación hipotética en la que dos
estudiantes del equivalente a sexto de escuela, están golpeando a “Tomas”, un
estudiante de tercer grado. Los niños que observan la pelea, presentan
características que denotan diferentes etapas en el desarrollo moral.

Etapa 1: Primero esta Juan, un niño que titubea a la hora de actuar, porque según
dice, quiere ayudar, pero no lo hace debido a que teme ser castigado por el
maestro si lo atrapan peleando. El caso de Juan, es característico de la etapa 1,
preconvencional, en la que el comportamiento está basado en la necesidad de
evitar el castigo.
Etapa 2: El siguiente caso que nos permite avanzar en la exposición, se trata de
María, quien decide intervenir y ayudar a Tomas, movida por su interés propio,
puesto que se identifica con la condición de Tomas y sabe que podría tener
problemas similares algún día. Se encuentra en una etapa en la que se conocen
las circunstancias existenciales dispares, las individualidades y los intereses que
convienen a uno mismo.

Etapa 3: En esta etapa se guía el comportamiento a través de la normativa de lo


correcto en términos de lo comunitario, en el cuerpo de la normativa interpersonal.
En esta etapa tenemos el ejemplo de Betty, la cual observaba con estupor como
habían golpeado a Tomas, se observa la preocupación y el deseo de intervenir en
su rostro, pero al ver a todos los demás en pasividad, tomó la determinación de no
involucrarse de tal forma que sus actos se amolden a la ética de la comunidad.

Etapa 4: Para esta etapa tenemos al maestro entrando en la escena para detener
la pelea. Ajustado en su accionar a las normas institucionales, el maestro expone
que está prohibido pelear en la escuela, él es la representación de la autoridad y el
orden. Como todo individuo en la etapa cuatro, es consciente de la importancia de
seguir las reglas y la pregunta fundamental que mueve sus acciones es: ¿Cómo
puedo preservar la ley y el orden?

Etapa 5: Se pone el ejemplo de Jessy, quien es consciente del contrato social que
subyace a esas normas convenidas. Ella observa la pelea desde la ventana
sentada en el pupitre de la clase de matemáticas, intrigada por no saber cómo
sentirse al respecto, para ella las reglas solo tienen sentido si cumplen el propósito
correcto, obviamente las reglas de la escuela prohíben pelear, pero se pregunta si
Tomas, como aparece en el video, aprende finalmente la lección de no golpear a
sus compañeros de los cursos inferiores, como hizo el día anterior.

Etapa 6: La etapa de la moralidad basada en los principios éticos generales, se


deduce de la figura del director de la institución, quien reúne a todos los
involucrados en su oficina. Expone la existencia de las reglas de la escuela y su
invención solamente para los casos que son justos, exponiendo la necesidad de
esto, de la cual se deriva la necesidad de desobedecer reglas injustas. El principio
moral más elevado del director, es ser compasivo, entender los puntos de vista
que provee la existencia personal de los demás, comprenderlos y así lograr que
los demás no se sientan solos con sus sentimientos.

La Teoría Psicosexual de Freud:

El siguiente en aparecer en la tabla, es el fundador del psicoanálisis, la figura


archiconocida como Sigmund Freud. A pesar de su formación como neurólogo,
Freud se interesó principalmente en la vertiente psicológica de las afecciones
mentales y su teoría del desarrollo psicosexual se desarrollaba a través de una
serie de etapas en la infancia en las que las energías o impulsos que buscan el
placer de la identificación se enfocan en ciertas zonas erógenas. Esta energía
psicosexual, o libido, la describió como la fuerza impulsora detrás de la conducta.
De modo que, cada etapa, esta categorizada por una predominancia de la libido
en una zona erógena determinada.

Oral:

La primera de las etapas, es la “oral”, la cual va de 0 a 1 años y tiene como zona


erógena a la boca, en la cual Freud observo que las actividades relacionadas con
la alimentación como la succión y la masticación son lo más importante . El
conflicto es que, en esta etapa, el niño pasa a ser menos dependiente de sus
cuidadores y pierde las gratificaciones que obtenía con la succión.

Anal:

Va de 1 a 3 años y su zona erógena son los esfínteres, durante la etapa anal,


Freud creía que el objetivo principal de la libido se hallaba en lograr el control de
los movimientos del intestino y la vejiga. El conflicto importante en esta etapa es el
control de esfínteres: el niño tiene que aprender a controlar sus necesidades
corporales. El desarrollo de este control conduce a una sensación de logro y la
independencia. Freud creía que las experiencias positivas durante esta etapa
sientan las bases para que las personas se conviertan en adultos competentes,
productivos y creativos.

Fálica:
La edad estimada por Freud en esta etapa es de 3 a 6 años. Tiene como zona
erógena a los genitales, principalmente porque es la edad en que el niño comienza
a percibir las diferencias entre niños y niñas. En esta etapa se concibe el complejo
de Edipo en el cual se describen los sentimientos de querer poseer a la madre y el
deseo de remplazar al padre.

Latencia:

No tiene ninguna zona erógena con libido predominante y la edad estimativa es de


6 a 12 años. Durante el período de latencia los intereses de la libido son
suprimidos temporalmente. El desarrollo del ego y superego contribuyen a este
período de calma. La etapa comienza alrededor del momento en que los niños
entran a la escuela y se preocupan más por las relaciones entre iguales, juegos y
otros intereses.

Genital:

Es la etapa que va desde los 12 años hasta la muerte y representa la maduración


de los intereses sexuales. Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el
individuo desarrolla un fuerte interés hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta
etapa comienza en la pubertad, pero dura el resto de la vida de una persona.

Teoría del desarrollo de Erik Erikson:

La siguiente teoría del desarrollo que aparece en la tabla comparativa, se trata de


lo propuesto por Erik Erikson, quien en su teoría del desarrollo psicosocial propuso
8 etapas por las que debemos atravesar desde el nacimiento hasta la muerte. Tres
pilares presentes en cada una de las etapas, se caracterizan por: 1) encontramos
diferentes necesidades en cada una de las etapas; 2) hacemos preguntas que no
era posible plantearse en las etapas anteriores; 3) conocemos a etapas que
influyen en nuestro comportamiento y aprendizaje.
Etapa 1: es la confianza versus la desconfianza. Cuando somos bebes nos
preguntamos si el mundo es seguro y dependiendo de si podemos confiar en
alguien desde ahora, podremos confiar en el futuro. Si experimentamos miedo,
nuestro futuro podría ser el de la desconfianza y el de la duda excesiva marcando
nuestro comportamiento, la clave de nuestro desarrollo, es nuestra madre.

Etapa 2: se trata de la emoción de autonomía frente a la duda. Es la primera


infancia y donde comenzamos a experimentarnos a nosotros mismos,
descubrimos nuestro cuerpo y preguntamos si está bien ser como somos. Si se
nos permite descubrirnos a nosotros mismos, desarrollamos la autoconfianza, sino
podemos desarrollar vergüenza y duda. Ambos padres ahora juegan un papel
importante.

Etapa 3: es la iniciativa versus la culpa. Se desarrolla durante la etapa prescolar,


donde probamos cosas nuevas y aprendemos principios básicos. Si los padres
nos animan a seguir encontrándonos a nosotros mismos en lo que hacemos,
entonces podremos seguir con nuestros intereses, pero si nos reprimen o se
burlan de nosotros, nos sentiremos de forma inevitable culpables. Ahora el niño
aprende de toda la familia.

Etapa 4: Se trata de la etapa de laboriosidad, frente a la de inferioridad. Es la


etapa donde nos damos cuenta de que somos diferentes a los demás, queremos
demostrar que podemos hacer bien las cosas. Si recibimos el reconocimiento de
nuestros profesores o compañeros, nos volvemos laboriosos, si recibimos
demasiados comentarios negativos en cambio, comenzamos a sentirnos
inferiores. De tal forma que, para no perder la motivación, nuestros vecinos y
escuelas son los que más influyen en nosotros.
Etapa 5: es la etapa a de la identidad, frente a la confusión de la identidad. Se
desarrolla en la adolescencia, es la edad en la que aprendemos que tenemos
diferentes roles sociales. Somos amigos, estudiantes, niños y ciudadanos. Ericson
acuño la terminología “crisis de identidad” para señalar un fenómeno que
experimentan los individuos en esta etapa. Es la etapa en la que podemos
conformar una identidad, la clave de nuestro aprendizaje son nuestros
compañeros y nuestros modelos a seguir.

Etapa 6: es la etapa de la intimidad, frente al aislamiento. Se entra en esta etapa


durante la juventud y llega hasta la mediana edad, es la etapa durante la cual, si
todo sale bien, se sueltan las relaciones que habíamos formado para encajar y
intentamos formar relaciones más íntimas. Nuestros amigos y parejas, son ahora
fundamentales para nuestro desarrollo.

Etapa 7: es la etapa de la productividad, frente al estancamiento. Se entra en esta


etapa alrededor de los 40 y va hasta los 65 años. Las personas en casa y en el
trabajo, son las que más nos influyen.

Etapa 8: es la etapa de la integridad, frente a la desesperación. Es la etapa tardía,


el ocaso del ciclo vital, da comienzo alrededor de los 65 años. En nuestra madurez
tardía, tendemos a desacelerar y mirar atrás en nuestras vidas, preguntamos si
nos fue bien y si fue así, podemos desarrollar sentimientos de satisfacción e
integridad, sino podemos experimentar desesperación y volvernos gruñones y
amargados.

7)

Fundamentación de los Procesos Adaptativos en el Desarrollo:


Dentro de los teóricos del desarrollo del ciclo vital, los autores del capítulo
confieren mayor razón y atención a aquellos que asumen que el desarrollo es un
complejo proceso de ganancias y pérdidas. Es un hecho que se presentan
perdidas con el pasar del tiempo, es regla que toda forma integrada que ocupa un
espacio en nuestro mundo material tienda a su desintegración, nuestro mamífero
vehículo vitalicio no es una excepción a esta regla. Los autores Baltes,
Lindenberger y Staudinger, hablan en términos de madurez física, en términos de
genética, pero en última instancia se refieren al desempeño funcional del
organismo. Aquí entran en escena, los elementos de inventiva teórica o de
manufacturación de utilidades, los agentes culturales. Gracias a la experiencia
acumulada durante el ciclo vital, un individuo que se vuelve consciente de sus
pérdidas, podría exigirle al deterioro renegociar recibiendo de la cultura una
compensación.

Los autores resumen lo expuesto de analisis sobre Baltes y cols (1998), exaltando
la importancia de comprender la ontogénesis no culmina en ninguna etapa del
ciclo vital. Es considerable, muy rompedor para nuestro sentido común que
ordinariamente percibe únicamente los cambios visibles perpetrados por la edad.
El factor cultural, crea otra dimensión en la adaptación Darwiniana, por selección
natural nosotros complejizamos la naturaleza y la moldeamos a nuestro favor. El
entendimiento concreto y primitivo, lo hacemos símbolos y lo volvemos abstracto y
complejo, de tal forma que podemos apuntalar caminos e iniciar procesos que nos
permiten adaptarnos. Considerando esto, Corral y Pardo exponen que, de este
proceso de adaptación, tres etapas son extraíbles: selección, optimización y
compensación de las perdidas.

De cierta manera, la compensación de las perdidas entra dentro de lo que podría


decirse un desarrollo optimo, puesto que, en toda regla, los ejemplos expuestos de
compensación son de figuras destacadísimas, genios, que lograron mantenerse
en la escena de elite en sus campos respectivos.

Como ejemplo más claro en el texto, está primero el caso de Arthur Rubinstein,
pianista destacadísimo, conocido por su prodigio desde joven haciendo caer sus
dedos en las composiciones de Rajmáninov y Chopin. Muchos se habrían
preguntado sobre la causa del longevo mantenimiento de la destreza de la que era
poseedor. En una ocasión se le interrogo sobre este tema, dijo que selecciono
unas pocas piezas del repertorio que siempre toco, las cuales especializo a través
de su práctica continúa permitiendo mantener su maestría. Él, siendo consciente
que la maquinaria de sus dedos se había oxidado y que ya no había aceite en el
dispensador, en el texto se dice que compenso la perdida de velocidad en la
ejecución de las piezas, aprendiendo a aplicar una sutil lentitud antes de frenéticos
segmentos, generando como resultado un “solo” limpio, armónico y preciso.

Un Caso Ejemplar en Pandemia:

La adaptación es un mecanismo de la mayor relevancia para la especie, y no


únicamente a se aplica para referirse a la calidad de vida de los sectores más
longevos de la sociedad, la compensación es un negocio que también se presenta
en los grandes cambios sociales, en las situaciones críticas y de gran tensión,
como la que nos está tocando vivir en la actualidad en la que nos vemos obligados
a adaptarnos a una situación extraordinaria. A pesar de que hay docentes que
defienden la importancia de la presencialidad y que promulgan su disconformidad
con las clases a través de las plataformas de conferencias debido al sentimiento
de insuficiencia didáctica que generan. A pesar de todo, la educación sigue en pie
y existen casos de directores de instituciones educativas que logran adaptarse al
contexto de emergencia con éxito.

El caso que elegí es testimoniado por David Lowe, subdirector de una escuela en
el estado de Washington, quien el día 9 de marzo del presente año tomo la
decisión de pasar a un modelo de aprendizaje remoto. Para lograr esto y adaptar
la institución a las necesidades sociales, preparo un FAQ (hizo una selección de
interrogantes) en el que aparecen preguntas frecuentes que permiten encontrar
las tareas diarias, sitios destacados e información sobre herramientas que los
estudiantes necesitaran en el futuro, además de instrucciones para iniciar sesión
(optimiza el funcionamiento institucional a través de la divulgación de información
útil). David Lowe afirma que existe mucha información para analizar y los padres
trabajan duro para asegurarse de que tengan claro qué deben hacer para apoyar
mejor a sus hijos, los padres compensan la situación viéndose a su vez, más
involucrados que nunca.

Bibliografía

Treviño, J.G (2021, abril). Etimología de Genética. etimologías. Recuperado de


http://etimologias.dechile.net/?gene.tica

Sprouts Español. (8 de abril de 2021). Las 6 Etapas del Desarrollo Moral de


Kohlberg [archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?
v=eWoP3OHqzF8&ab_channel=SproutsEspa%C3%B1ol

Sprouts español. (4 de marzo de 2021). 8 etapas del Desarrollo de Erik Erikson


[archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?
v=C8TBqpu4T2I&ab_channel=SproutsEspa%C3%B1ol

Reagader, B. La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Psicología y


Mente. Recuperado de

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson

Snelling, J & Fingal, D. (2021, marzo). 10 estrategias para el aprendizaje en línea


durante un brote de coronavirus. etimologías. Recuperado de

https://www.iste.org/es/explore/learning-during-covid-19/10-strategies-online-
learning-during-coronavirus-outbreak

Corral Íñigo, A. y Pardo de León, P. (2005). El ciclo vital. Psicología evolutiva I.


Vol-I. Introducción al Desarrollo (378-409). UNED.

Cortes, D. Etapas del desarrollo psicosexual según Freud. Ceupe. Recuperado de

https://www.ceupe.com/blog/etapas-del-desarrollo-psicosexual-segun-
freud.html#:~:text=La%20%F0%9F%91%89teor%C3%ADa%20del%20desarrollo,
(3%20a%C3%B1os%20%2D%206%20a%C3%B1os)

También podría gustarte