Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En la medida en la que el ser humano fue desarrollándose como tal, llegan a interponerse
mentes maestras que se interesan por la investigación de lo que sucede en el actuar del ser humano
más allá de lo puramente visto, de esta manera se desencadenan teorías en relación al conjunto de
transformaciones que se producen en las características, capacidades en el pensamiento en el
periodo de desarrollo que toman como nombre el de teorías cognitivas. De acuerdo con esto se hace
necesario entonces nombrar Jean Piaget y Lev Vygotsky a quienes se les atribuye la influencia de
valor de dicho factor cognitivo en la actualidad
Con esto se sabe que Piaget fue uno de los pioneros en el tema que dividió su teoría en
cuatro grandes etapas las cuales representan una transición a una forma más compleja del conocer:
Con esto era razonable para Piaget que en cada infante es necesario el paso por todas y cada
una de las cuatro estapas con las que considera la maduracion de pensamiento, de esta manera
entonces no se podria retroceder en ningun aspecto siendo de razonamiento o de funcionamiento lo
que podria traducirse en general como una teoria de secuencia en donde la principal causa de
razonamiento es el niño relacionado con su cultura.
}{mas son conjuntos de acciones fisicas, de operaciones mentales, de conceptos o teorias con
los cuales organizamos y adquirimos informacion sobre el mundo” (Tomas.J, s.f, p.02). Debido a
esto se consideran como principios de desarrollo a:
Organización y Adaptaciòn: Son las que piaget llama funciones invariables, que rigen el
factor intelectual del niño, principalmente la organización que se define como una
predispocision innata y en el caso de la adaptacion es la capacidad de adaptacion que debe
de desarrollar cada individuo o ser vivo en el mundo de acuerdo a las exigencias del
ambiente
Asimilaciòn y Acomodaciòn: Estas fueron utilizadas por el teorico para describir la
adaptaciòn que el niño tiene con su entorno
Mecanismos de desarrollo: Aquí es donde el factor cognitivo de la persona para Piaget
depende de un factor interactivo entre los factores innatos y ambientales en los que
intervienen cuatro especificos:
Siguiendo en la misma linea tambien se destaca la nociòn de piaget en cuanto a los estadios en
la evolucion de conocimiento a lo largo de la serie de etapas que propone, esto dipone de cuatro
caracterizticas en dichos estadios
En relacion con esto se desencadenan entonces en cada una de las etapas propuestas por Piaget
ciertos criterios con nombre de estadios por los que el niño en sus fases de desarrollo debe de
producir.
En la etapa sensorio-motor que tiene cabida desde el nacimiento hasta los dos años se
distinguen seie sub-estadios (Ejercitaciòn de reflejos 0-1 mes, Reacciones circulares primarias 1-4
meses, Reacciones circulares secundarias 4-10 meses, Coordinaciòn de esquemas secundarios 10-12
meses, Reacciones circulares terciarias 12-18 meses, Comienzo del pensamiento 18-24 meses). En
este estadio el bebè se relaciona con el mundo a travès de los sentidos y de la acciòn, teniendo en
cuenta que para la terminaciòn de esta etapa ya sera capaz de representar la realidad
Mas adelante se encuentra la etapa de operaciones concretas, esta se encuentra liga al niño en
edades de siete a once años, en dode sobresale la utilizaciòn de la operaciones mentales y la lògica
para la reflexiòn, aquí los tres tipos de operaciones mentales con las que el infante organiza e
interpreta el mundo se conocen como (Seraciòn, Clasificaciòn y Conservaciòn) en donde se hace
evidente la adquisiciòn del nuevo proceso de aprendizaje en donde el niño ahora se encuentra en la
capacidad de fijarse simultaneamente en varias caracterizticas del estimulo que se le presenta.
Para finalizar se hace necesario entonces nombrar la etapa de operaciones formales en el que el
infante se encuentra en las edades de once a doce años, una vez se logra la capacidad de la
resoluciòn de problemas se comienza a formar un un sistema coherente de lògica formal, lo que
quiere decir que el pensamiento hace una trancision de lo real a lo posible comprendiendo entonces
desde este momento la complejidad de los problemas a los que se enfrentan, durante esta etapa se
encuentran cuatro caracterizticas fundamentales (Lògica proporcional, El razonamiento cientifico,
El razonamiento combinatorio, El razonamiento sobre probabilidades y proporciones).
como seres humanos mas experimentados (ya sean adultos o los mismos compañeros) ayudan al
niño a alcanzar su nivel superior de funcionamiento.