Está en la página 1de 9

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Asignación del Módulo II

A continuación, se presenta una serie de actividades que permitirán evaluar el avance y la


asimilación de conocimientos alcanzados al finalizar este Modulo. Se le solicita leer
detenidamente cada una de las actividades y elaborarlas en forma precisa y apropiada.

ACTIVIDAD 1.
1-Defina Acento
La palabra acento deriva del término latino accentus, que a su vez tiene su origen en un
vocablo griego. Se trata de la articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación,
una sílaba de la palabra. Esta distinción se produce a través de una mayor intensidad o
gracias a un tono más elevado.

2-Diga cuántos tipos de acentos existen y defínalos.


Existen tres tipos de acentos:

 Acento diacrítico. Es el que se distingue con un signo o tilde ortográfico al escribir


la palabra y que se pronuncia al hablar. Tiene la particular característica de
cambiar el significado de algunas palabras. Por ejemplo, la palabra más con tilde
significa una comparación de superioridad entre dos términos. En cambio, la
palabra más sin tilde es una conjunción que contradice o se opone a lo dicho, es un
sinónimo de, pero.

 Acento ortográfico. Es el que se distingue con un signo ortográfico o tilde y que se


pronuncia al hablar. Según en la sílaba que recae la tilde la palabra puede ser:
aguda que lleva tilde en la última sílaba, grave que lleva tilde va en la anteúltima
sílaba y esdrújula que lleva tilde en la antepenúltima sílaba.

 Acento prosódico. Es el que se pronuncia al hablar, pero no se escribe, es decir, va


sin tilde. Todas las palabras tienen acento prosódico ya que siempre habrá una
sílaba sobre la que recaerá la intensidad de la pronunciación. Por ejemplo, la
palabra hamaca se acentúa en la sílaba más, aunque no lleve tilde ortográfica.
3-¿Qué son palabras de doble acentuación? Mencione 3 ejemplos que no se
encuentren en la Guía.
porque estas palabras tienen dos posibles pronunciaciones correctas y aceptadas por la
RAE y por tanto se pueden escribir de dos maneras diferentes. Como ejemplos más
comunes tenemos afrodisiaco y afrodisíaco, policiaco y policíaco, cardiaco y cardíaco,
paradisiaco y paradisíaco.
4-Defina Sílaba y Sílaba tónica.
Se llama sílabas a las unidades fonológicas en que se divide una palabra cualquiera, de
acuerdo a la agrupación mínima de sus sonidos articulados, lo cual generalmente significa
la unión de una vocal y una o varias consonantes. Dicho en términos más simples, se trata
de los fragmentos sonoros en que podemos dividir una palabra, respetando la lógica de su
pronunciación.
sílaba tónica hace referencia a las sílabas acentuadas. Esto quiere decir que sobre ellas
recae el acento prosódico: la mayor intensidad fonética en la pronunciación. Cuando las
reglas ortográficas lo indican, la sílaba tónica recibe además la tilde.
5-¿Qué es el punto y cuántos tipos hay?
Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
Generalmente, indica una entonación descendente. Separa enunciados dentro de un
párrafo. ... También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una
abreviatura.

ACTIVIDAD 1.1
Con base en los conocimientos adquiridos, realice lo siguiente:
-Desarrolle con sus propias palabras lo siguientes:
1-Diga que hace falta para que se pueda dar la comunicación

si hablamos de lenguaje oral, un emisor que habla demasiado bajo o demasiado rápido,
no transmitirá de buena manera sus mensajes. Si hablamos de lenguaje escrito, un emisor
que tiene una letra incomprensible también dificultará que la comunicación se produzca

2-Menciones 2 ejemplos de canales de comunicación.


Juan ha declarado su amor a Nuria esta tarde en la puerta del colegio.
Juan envió un mensaje con su móvil a Nuria anoche desde su cuarto antes de ir a dormir
para declararle su amor.
3-¿Qué es el código en la comunicación? Escriba 3 ejemplos
e denomina código al lenguaje o la encriptación en la que se transmite el mensaje de
emisor a receptor: el emisor codifica el mensaje y el receptor lo decodifica para
comprenderlo. En el léxico cotidiano, es a esto a lo que llamaríamos “idiomas” o
“lenguas”. –

 Los idiomas humanos. Como el español, chino, griego, inglés o francés.


 Los códigos artificiales. Como el lenguaje de sordomudos, el código morse o el
código binario.

 Las señales públicas. Como las señales de tránsito.


4-Diga a que se llama ruido en la comunicación.
se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere
transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a enmascarar la
información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal, es
decir, dentro de su ancho de banda.
5-Ofrezca un ejemplo de contexto de la comunicación
En la escuela. Es el contexto que está definido por los elementos físicos como un aula, un
pizarrón, mesas, alumnos y un profesor, y los elementos abstractos como las prácticas
educativas y normas. Los temas abordados en ese entorno están relacionados con las
asignaturas. Existe un código académico en el que los alumnos escuchan las explicaciones
del profesor, le consultan en caso de dudas e intercambian ideas. El clima es formal, de
respeto y de aprendizaje. Cuando todas las personas presentes comprenden cómo
funciona ese contexto escolar, pueden comunicarse e interactuar de manera adecuada. -

ACTIVIDAD 2.
Con base en la información presentada sobre identificar los tipos de comunicación, se le
solicita lo siguiente:

En esta oportunidad necesitamos que ustedes identifiquen los tipos de


Comunicación:

Comunicación Tipo
Email Comunicación verbal
Teléfono Comunicación verbal
Con un sordomudo Comunicación no verbal
Pantomimas Comunicación no verbal
Dos amigas en un bar Comunicación verbal
ACTIVIDAD 2.1
Con base en la información presentada sobre lo acento, se le solicita lo siguiente:

Identificar los tipos de palabras según el acento aguda, grave, esdrújula y


sobreesdrújula:

Palabras Tipos

Amistad Aguda

Lección Aguda

Árbol Aguda

Examen Grave

Miércoles Esdrújula

Cuéntamelo Grave

Álbum Aguda

Pared Aguda

ACTIVIDAD 2.2
Con base en la información presentada sobre dividir las siguientes palabras en silabas, se
le solicita lo siguiente:

En esta oportunidad necesitamos que ustedes dividan las siguientes palabras


correspondiente en silabas:

Palabra silabas
Ventas Ven-ta
vendedor Ven-de-dor
futuro Fu-tu-ro
perseverancia Per-se-ve-ran-cia
persistencia Per-sis-ten-cia

ACTIVIDAD 3.
Con base en la información presentada sobre los textos, se le solicita lo siguiente:

1-¿Cuáles son los tipos de texto?

1. Texto narrativo 9. Texto literario


2. Texto descriptivo
10. Texto publicitario
3. Texto argumentativo
11. Texto histórico
4. Texto explicativo
12. Texto jurídico
5. Texto dialógico
13. Texto periodístico
6. Texto instructivo
14. Texto humanístico
7. Texto expositivo
15. Texto digital
8. Texto científico

2-Hable de cada uno.

1. Texto narrativo

En este tipo de texto se presenta una serie o secuencia de acciones o eventos que son
realizados en un espacio y tiempo determinados. Generalmente, dan cuenta de sucesos
pasados y están compuestos por inicio, nudo y desenlace. Aunque la fábula suele ser un
ejemplo clásico de este tipo de texto, también son considerados como textos narrativos
las biografías, crónicas, entre otros.

2. Texto descriptivo

La intención comunicativa de este tipo de texto se centra –como señala el Manual del
Taller de Expresión Escrita de la USMP– en señalar las características de personas,
animales, objetos, lugares, circunstancias, sentimientos, emociones o conductas. Muestra,
esencialmente, un tema y sus partes; y como un ejemplo típico de este tipo de texto
destacan los folletos turísticos.

3. Texto argumentativo

Según Blog de Redacción de la PUCP, un texto argumentativo tiene como objetivo


principal “persuadir al lector respecto de una posición frente a una controversia
determinada”. Para ello, el autor puede usar diferentes estrategias, recursos,
justificaciones o técnicas, pero es en los “argumentos” en donde el autor deja sentada su
posición.

4. Texto explicativo

En este texto se intenta que el lector comprenda algún tema mediante una síntesis y
análisis de ideas, además de la explicación de ciertos conceptos.

5. Texto dialógico

Se trata de un texto en el que dos o más hablantes interactúan, tal como sucede con las
entrevistas, coloquios, entre otros.

6. Texto instructivo

Mediante este escrito se brindan pautas o indicaciones sobre cómo hacer alguna cosa en
particular, para ello se señalan los pasos en una secuencia o lista. Un ejemplo típico de
este tipo de texto son las recetas.

7. Texto expositivo

El objetivo de este tipo de texto es exponer un punto de vista que corresponde a una
tercera persona. El autor no emite opiniones ni juicios personales, pero si realiza una
investigación previa sobre el tema.

8. Texto científico
Mediante este tipo de texto se comunican los avances de las investigaciones científicas,
pero se usan datos y fuentes confiables y verificables, por esa razón es muy común el uso
de palabras técnicas y de un lenguaje formal.

9. Texto literario

Considerada como una forma de expresión escrita que demanda mucha creatividad del
autor, relata hechos que pueden ser reales o imaginarios como las novelas, cuentos,
leyendas, mitos, entre otros.

10. Texto publicitario

Tal como sucede con el texto argumentativo, el publicitario también busca persuadir al
lector, pero con fines comerciales como la compra de un producto o el uso de un servicio.

11. Texto histórico

Son los textos que se basan en hechos, eventos o acontecimientos históricos, en


conmemoraciones culturales o en grandes figuras que marcaron un antes y un después.

12. Texto jurídico

Su uso es muy frecuente en el área judicial, por lo que emplea un lenguaje formal y
técnico y hasta complejo para muchos. Ejemplo de ellos son las actas, contratos o
denuncias.

13. Texto periodístico

Son textos con características propias que se enfocan en informar al lector sobre hechos
que se consideran relevantes como las notas informativas, crónica o artículos de opinión.

14. Texto humanístico

En este tipo de texto su autor expone reflexiones y pensamientos vinculados al área de las
relaciones humanas y por eso se incluyen percepciones y planteamientos personales, por
lo que llega a tener cierto carácter especulativo.

15. Texto digital

La irrupción de la tecnología ha dado paso al tipo de texto más reciente, el digital, que
suele ser de rápida elaboración y fácil difusión en espacios como las redes sociales,
correos electrónicos, mensajería instantánea y revistas digitales.

3-Elabore un texto narrativo y un texto descriptivo.


Texto Narrativo

Erase una vez un Koala muy chiquito que se perdió en el bosque y estaba muy triste
porque extrañaba a su mamá.

Un día amaneció junto a una gallina y la gallina le preguntó: ¿Quién eres tú?

Yo soy Roberto, dijo el Koala. Entonces la gallina lo corrió de su casa.

El Koala se fue muy triste a buscar a su mamá y en la noche tenía mucho miedo. Al día
siguiente amaneció con un búho.

¿Quién eres tú? —le preguntó el señor búho.

Yo soy Roberto, dijo el Koala y el búho lo corrió de su casa.

El Koala se fue muy triste a seguir buscando a su mamá. Llegó otra vez la noche y Roberto
buscó un lugar para dormir. Al día siguiente amaneció con una mariposa.

¿Quién eres tú? —le preguntó la mariposa. Yo soy Roberto —respondió el Koala.

¿Y qué haces aquí, por qué no estás en tu casa? —preguntó la mariposa.

Me perdí y no sé cómo llegar a mi casa, no sé cómo encontrar a mi mamá —respondió


Roberto.

No te preocupes —dijo la mariposa— yo te voy a ayudar a encontrar a tu mamá; ven,


vamos a buscarla.

La mariposa sabía en qué parte del bosque vivían todos los koalas, así que no tardaron
mucho tiempo para encontrar la casa de la señora Koala.

¡Por fin llegaba a su casa! Roberto y su mamá se pusieron muy felices.

Ahora sí, pensó Roberto, puedo dormir tranquilo porque gracias a mi amiga la mariposa,
ya nadie me va a correr de esta casa.

Texto Descriptivo

El departamento cuenta con 95 Tiene una orientación nordeste con vista al jardín principal
del edificio. Cuenta con 4 dormitorios, living comedor, desayunador y cochera cubierta.
El departamento es amplio, luminoso y con vista hacia los 4 puntos cardinales pues tiene
grandes ventanales para aprovechar la luz natural. Los servicios que se encuentran
incluidos con el alquiler del inmueble son: luz, gas, agua potable y expensas.

En cuanto a las comodidades que se pueden utilizar, el edificio cuenta con terraza, piscina
cubierta y un gimnasio. Todos estos servicios pueden ser utilizados por los inquilinos o
propietarios previa coordinación de días y horarios con el personal encargado.

Esta asignación tienes un valor de 40 puntos:

También podría gustarte