Está en la página 1de 3

Curso de Salud Mental Comunitaria

- Encuadre General del Curso -


Encontrarán aquí información que los orientará acerca de cómo avanzar en las diferentes
instancias del curso. Su lectura atenta les será de suma utilidad para comprender la organización y
aspectos claves del “Curso de Salud Mental Comunitaria”
1. Descripción del curso
El curso tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de las competencias de las personas
que intervienen en Salud Mental a lo largo de nuestro país. Promueve la formación de
profesionales idóneos para intervenir desde un marco teórico comunitario con un enfoque de
derechos, y con conocimiento de las leyes actuales. Se prevé que el curso se realice en modalidad
a distancia, desarrollándose en el entorno de la Plataforma Virtual de Salud.
2. Organización general del curso
2.1. Acerca de la estructura del curso
El curso se compone de 4 módulos:
1. Fundamentos del curso. Síntesis histórica: línea de tiempo. De la psiquiatría positivista al
campo de la Salud Mental Comunitaria. El padecimiento mental como reflejo de la
concepción social sobre la locura. Duración sugerida: 1 semana

2. Campo de la salud Mental Comunitaria. Principales conceptos: principios y objetivos.


Complejidad. Modelos de Atención en Salud Mental. La desinstitucionalización. La
categoría de sufrimiento psíquico. Duración sugerida: 1 semana

3. Los marcos normativos actuales. La ley Nacional de Salud Mental y Adicciones y su


reglamentación. Dificultades en su implementación. Atención primaria, comunidad y salud
mental. Duración sugerida: 1 semana

4. Comunidad. Territorio. Redes. Abordajes y dispositivos.


El concepto de comunidad desde una perspectiva socio-histórica. Implicancias en y para la
comunidad de las modalidades de abordaje de los diferentes dispositivos. Subjetividad y
lazo social. Duración sugerida: 1 semana

Cada participante tendrá su propio ritmo de estudio y la dedicación dependerá también de su


formación y experiencia profesional previa en los contenidos que desarrolla este curso.
Idealmente, se sugiere tomar un módulo por semana para poder realizar una lectura profunda de
los textos y elaborar los materiales propuestos. Se estima una dedicación semanal promedio de 5
horas reloj.
Al inicio de cada módulo se visualizan todos los recursos didácticos correspondientes al mismo y
una guía orientadora para recorrerlo.

1
Esta modalidad de estudio puede ser novedosa para muchos de los participantes de este curso, y
adaptarse a la misma requiere un aprendizaje en sí mismo. La flexibilidad de espacio y tiempo que
propone esta modalidad tiene sus ventajas y desventajas. Para poder aprovechar al máximo sus
posibilidades es importante destinar un tiempo a conectarse, leer y resolver las propuestas.
Asimismo, el foro abierto de consultas es un espacio disponible para poder preguntar cualquier
inquietud que vaya surgiendo, tanto en cuanto a dificultades con el entorno virtual, como a dudas
de contenido o respecto de las actividades. Los invitamos a que hagan uso de ese espacio cuando
sea necesario.
2.2. Acerca de cómo aprobar el curso
La aprobación del curso requiere la resolución y aprobación de los 4 módulos a través de las
distintas actividades individuales y de las evaluaciones que se proponen.
La evaluación es considerada un proceso integral y continuo, que incluye situaciones de
autoevaluación y de evaluación.
Todos los módulos se aprueban con una o varias actividades de autoevaluación.
Para quienes cumplan con todas las actividades planteadas, se extenderá un certificado de
aprobación del curso.
3. Los diferentes espacios de trabajo de la plataforma en línea
El curso se desarrollará con una modalidad a distancia, mediada por tecnologías, a través de la
Plataforma Virtual de Salud de la Secretaría de Gobierno de Salud.
Esto significa que se utilizará esta plataforma de formación para presentarles los distintos
materiales: contenidos, consignas y espacios para resolver las actividades de aprendizaje, los
recursos, espacios de interacción.
Como en cualquier espacio académico, hay normas básicas de comportamiento individual y social
(para más orientación pueden consultar a sus tutores). Aquí puntualizamos algunas normas que
consideramos fundamentales y que deberán ser atendidas por los participantes para asegurar su
continuidad en este curso, a saber:
● Los datos, fotos y demás información personal de cada participante no se pueden
divulgar, extraer o usar fuera del ámbito académico sin autorización expresa de los
involucrados.
● El/La tutor/a es la instancia a la que deben referirse por cualquier cambio, situación o
planteo que tengan. Debe estar informado/a de sus acciones en el ámbito de las
actividades del curso.
● Las decisiones finales ante situaciones particulares serán tomadas por la Coordinación
General del curso.
● Se debe respetar y ser cuidadoso con la forma de comunicarse con el tutor o los
diferentes participantes del curso.
● Los mensajes privados de cualquier índole no se pueden volver públicos, sin la expresa
aceptación de las partes involucradas.

2
3.1. Acerca de los espacios de estudio
Los módulos se irán activando a medida que se avance en el curso. La autoevaluación del módulo
1, activará el módulo 2, y así sucesivamente.
Cada módulo, reconocible por su título, se encontrará visiblemente ubicado dentro de una
diferente pestaña. Desde su inicio estarán disponibles los materiales y recursos relacionados, y
encontrarán una guía didáctica como acompañamiento para su estudio.

Retomando…
Cada módulo se compondrá de:
- Título del módulo
- Guía didáctica del módulo
Es la hoja de ruta para recorrer el módulo en curso.
- Recursos (lecturas, vínculos recomendados, videos, imágenes, etc.)
Algunos son de revisión obligatoria y otros a los que llamamos Recomendados son optativos.
- Evaluación
Además:
- Foro abierto de consultas
Espacio de diálogo entre pares y con el tutor. Estará abierto de manera permanente para dudas o
consultas, en todos los módulos.

Esperamos que para todos ustedes sea una experiencia interesante de encuentro y
conocimiento. Recuerden comentar sus inquietudes y sugerencias con sus tutores.
¡Buen trayecto!

También podría gustarte