Está en la página 1de 25

TRABAJO SOCIAL y PROCESOS SOCIALES

INTEGRANTES:  Cisneros, Susana


                                                                                Lleellish, Rosa
                                   Maderna, Cristina
                                                                              Ortiz, Mayra

DOCENTES:   Daniela Altavilla


                            María Laura Marcone

COMISIÓN: 11

FECHA DE PRESENTACIÓN: 29/5/2019

1
En nuestro análisis de la película “Escritores de la libertad” comenzaremos describiendo como para
nosotras es posible entender el contexto social, económico y político. En la película se muestra
claramente que en Long Beach, California, Estados Unidos, tras los disturbios de Los Ángeles en la
década del 90, hay un mayor número de habitantes latinos, asiáticos y afroamericanos, quienes
vienen en busca de una mejor calidad de vida por sus bajos recursos y situación económica, sumado
a las pocas oportunidades con la que cuentan.

En 1992 se presentaron varios días de protesta, saqueos, tiroteos, incendios y peleas raciales por
causa de las diferentes violencias que se dan, una de ellas es la discriminación en la sociedad
predominantemente de la institución policial, todo esto generó muchas muertes y torturas para las
personas que provienen de otro países. Después de mucha lucha en el país se puso a pie nuevas
leyes que penaban la discriminación racial y se crearon programas de integración para adolescentes
que eran excluidos. Este argumento se traduce por la constante violencia, estigmatización,
marginalización, vulneración y discriminación que se da constantemente en la sociedad por la
ascendencia latinoamericana, asiática o afroamericana. La mayoría viven en barrios vulnerados y
algunos llegan a ser desalojados por no poder pagar el alquiler, es decir cuentan con bajos recursos.
Muchos de los estudiantes no cuentan con apoyo familiar o vincular se encuentran solos y cuentan
con un modo de supervivencia que es protegerse de la violencia y represión institucional policial
por la ideologización de raza.

Según Morin “La complejidad de la relación del orden/desorden/organización surge, cuando se


consta empíricamente que fenómenos desordenados son necesarios en ciertas condiciones, en
ciertos casos, para la producción de fenómenos organizados, los cuales contribuyen al
incremento”(pag.93,5). Tomando los aportes que brinda el autor en su texto sobre la complejidad,
nosotras podemos plantear que no solo la sociedad es compleja sino el ser humano en sí mismo, la
misma adopta distintos tipos de forma para desenvolverse por ej: en el trabajo, con amigos, la
familia, con la pareja etc. “La conciencia de la multidimensionalidad nos lleva a la idea de que
toda visión unidimensional, toda visión especializada, parcial, es pobre” (pag.100,4). Dicho lo
anterior analizar desde la complejidad nos implica pensar una realidad en todas sus dimensiones y
realidades para así comprender de manera dialógica y con mayor amplitud un problema. Siguiendo
al autor nosotros y la sociedad somos máquinas no-triviales, porque no somos autómatas, pese a que
la vida social exige que nos comportemos como máquinas triviales, (de forma esperada), a veces
utilizamos otros mecanismos para poder lograr nuestros objetivos, donde se despliega la estrategia,
la acción y la racionalidad. Es así que analizando las problemáticas desde la complejidad y las
multidimensiones de la misma podemos encontrar varias situaciones problemáticas, ellas son:

2
-No hay compromiso de los directivos y profesores en acompañar y efectivizar el programa de
integración. Para ellos es un proyecto impuesto desde “arriba” el cual no tiene caso, solo asisten
para destruir, no tienen capacidad para poder aprender, nunca llegaran a terminar la secundaria y
solo son una mala imagen para la institución.

-Hay un constante enfrentamiento entre los estudiantes, ya que en su mayoría son integrantes de
distintas pandillas, los mismos tienen una concepción del territorio en el cual otro grupo no
perteneciente no se puede incluir, burlar, robar, etc. y si esto pasa, solo queda batallar por el respeto,
la honra y la pertenencia, sin importar las consecuencias. Es por ese motivo que tanto en horarios de
clases como en espacios de recreo surgían tensiones y peleas tanto físicas como verbales.

-Fuera de la Institución la mayoría de los estudiantes se enfrentan a la sociedad y presencian


diferentes tipos de violencia algunas de ellas son: institucional, familiar, social etc.

Una noche en una tienda se juntaron dos grupos de distintos bandos en el cual habían estudiantes de
la institución. El novio de la estudiante Eva, asesino por equivocación a su compañero de clases,
queriendo asesinar a otro de sus compañeros por un conflicto que hubo entre esas dos distintas
pandillas. Esto genera que haya un proceso judicial, dicha situación se agrava más por el arresto de
un inocente. La estudiante Eva es la principal testigo del hecho quien vivirá con culpa y
remordimiento pensando en su declaración, ya que en un primer momento para defender a su novio
perteneciente a su pandilla, decide culpar a su compañero perteneciente a otra pandilla que estaba
en conflicto con la de ella. Su familia se involucra para que mienta porque su novio era
perteneciente al bando de su padre.

-Obstáculos que imponen parte de los integrantes de la institución (jefa de departamento y profesor
de estudiantes de honores) hacia la nueva modalidad de enseñanza para sus alumnos que quiere
realizar la docente Erin, con el fin de conocerse entre ellos, ganar confianza, generar que continúen
sus estudios por ellos mismos y así lograr un futuro mejor. El cual no tenga la necesidad de
pertenecer a grupos violentos y realizar actos que no están bien para su vida.

Estas complejidades que se dan en la institución están meramente atravesada por otras instituciones
como:

-Familia: en ella se puede ver ausencia, resignación, fragmentación, depresión y en un caso


particular el posicionamiento ideológico que se quiere imponer a una hija. En la película se observa
como la profesora convoca una reunión a los familiares de los estudiantes para conocerlos,
incluirlos y fortalecer lazos con sus hijos para poder lograr un vínculo de entusiasmo y apoyo para
su futura educación y vida, pero no dio resultado ya que no asistió ninguno. También se ve a una

3
mujer resignada a no darle atención y excluirlo a su hijo porque se incluyen en pandillas, pero todo
cambia con el transcurso de las clases y el adolescente vuelve a su hogar pidiendo disculpas a su
madre y ella lo perdona, en otra escena se ve a una madre en depresión por pérdidas familiares
entres otras situaciones de violencia que la desborda y esto atraviesa a su hijo quien tiene a un
hermano preso y esta solo sin ninguna contención. Por último la insistencia de un padre (preso) a su
hija, a declarar en contra y en falso testimonio por el solo hecho de defender al grupo que
pertenecen.

- Juzgado el cual se observa interviniendo por el caso del estudiante acusado de haber
asesinado a un compañero de clases en un almacén a la noche, pero en el cual hay una testigo
fundamental para saber si realmente es el culpable ya que hay contradicciones en las declaraciones.

- Policial, ellos interviene cuando se comete el delito mencionado anteriormente y en el cual


también se puede vincular con la violencia que ejercen en el contexto social mencionado al
principio de nuestro trabajo.

- Institución escolar junto al consejo directivo, es el ámbito donde ocurre casi toda la película,
donde hay disputas entre los distintos posicionamientos ideológicos y en el cual se da el proceso de
transformación por la lucha y resistencia de la docente Erin.

Podemos pensar a lo largo de toda la película las categorías de grupo objeto y grupo sujeto como la
fuerza instituida que es la directora junto al profesor de Inglés dentro de la institución “Toda
institución tiene una organización material (su o sus edificios, mobiliarios, instrumentos que le son
propios, etc.) y también una organización jurídica (leyes, reglamentos, disposiciones, etc.)”
(Kaminsky, pág.1,4) , donde el disciplinamiento y la forma de educación que se da en la escuela
está establecida y tiene normas que se deben cumplir, es decir la tradición por excelencia que está
constituido y no quieren romper con ese modelo. Esos cuerpos jurídicos, normas que regulan la vida
de una sociedad es lo hablado, pero también está lo no hablante que es lo que nos facilita tener otra
comprensión de la institución esto aparece con una ruptura de lo cotidiano, de lo habitual con
fracturas, contradicciones, oposiciones, entonces según Kaminski “lo hablante institucional puede
ser asociado con el par complementario de lo instituido que es lo instituyente.”(pág.2,8) es por ese
motivo siguiendo al autor que “todas las instituciones, aún las aparentemente estáticas, se mueven.
Este movimiento está dado por el "juego", por la permanente articulación de dos dimensiones o
planos: lo instituido y lo instituyente.” (pág.2, 9) Estas citas nos dan a poder pensar que lo
instituyente sería la Docente Erin ya que busca romper con lo establecido realizando actividades
para sus alumnos que no están establecidas en el protocolo de la institución, como salir a
excursiones, hacer dinámicas, darles libros nuevos etc. Dicho esto, podemos vincularlo con el grupo

4
objeto que según el autor que venimos hablando es todo aquello que esté sometido a las consignas
instituidas, que soportan la jerarquización institucional (verticalidad), mientras que el grupo sujeto
se generan ciertos desprendimientos de jerarquización y pueden ir más allá de lo institucional

“Estos grupos no pueden sostener en forma permanente una posición instituyente pero son aquellos
que respecto de los hablado/hablante tiene vocación de "tomar la palabra", mientras que los
grupos objeto son (los que tienden a repetir "al pie de la letra".” (pag.3,2-3)

Según Agamben “Un conjunto resueltamente heterogéneo que incluye discursos, instituciones,
instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas,
enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, brevemente, lo dicho y
también lo no-dicho, éstos son los elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que se
establece entre estos elementos.”(pág.1,3), dicho esto entendemos por dispositivo, a un entramado
multilineal, donde hay una intención al hacer la acción, y donde pueden darse efectos esperados e
inesperados. A su vez valiéndonos de aportes que pudimos obtener en base a las clases del práctico
y el teórico de la cursada, pudimos retomar de manera más integral la noción de Dispositivo, es
visto como una red, que se establece en lo cultural, lo político, lo económico y lo ideológico. Este
tiene la característica de brindar la apertura permanente, piensa en horizontes posibles, no se mira
desde un lugar con principio ni fin, sino desde multisentidos. A partir de estas definiciones podemos
observar en la película que el primer dispositivo que se pone en juego por parte del consejo
directivo hacia la institución de la escuela es la del programa de “Integración Voluntaria”, donde se
fundó con el objetivo de incluir a los estudiantes de todos los sectores de la sociedad con el fin de
incluirlos en la escuela. A partir de dicho programa conviven adolescentes de diferentes culturas en
el cual habían jóvenes provenientes de reformatorios, familias segmentadas con problemas de
violencia, marginalidad y diferentes culturas étnicas. Este programa proponía aceptar a los
adolescentes de los sectores más desfavorecidos e incluirlos también en la escuela, es justamente a
partir de dicho programa que la profesora Erin llega a la escuela a dar clases, a partir de la primera
entrevista con la coordinadora de la institución ella manifiesta su optimismo por el programa. Los
dispositivos que despliega la docente con el fin de lograr que la clase se vea interesada por el
estudio y enseñarles, son dispositivos que tenían que ver con lo dinámico, brindando propuestas de
intercambio en la forma de enseñarles, abordando temas en los que se vean interesados, como el de
un libro que tenía que ver con las pandillas o con el Diario de Anna Frank a modo de que ellos se
identifiquen y por medio de regalarles un anotador para que escriban sobre sus experiencias
personales en un diario.

5
Se observa como dispositivo cuando la profesora lleva a la clase de excursión al museo en memoria
del Holocausto que es un tema que habían abordado en la clase y por el cual mostraron estar
interesados, también dentro de los juegos que propone la profesora para enriquecer la enseñanza y
generar la confianza del grupo con ella y a la vez para poder a través del intercambio ver sus
similitudes y semejanzas donde ven los mismos programas, les gustaba la misma música en este
caso particular el Rap. En un principio ellos se muestran a la defensiva con la forma de proceder de
la profesora, (no queriendo integrarse, marcando sus fronteras según el grupo de pertenencia
particular de cada uno) y estando constantemente al principio ante la confrontación. También entra
en juego el dispositivo económico que utiliza Erin, para lograr el objetivo principal de motivar a los
jóvenes para que puedan seguir estudiando.

Los efectos que se dan en el grupo por los dispositivos al principio resultan inesperados,
contradictorios ya que no sienten confianza en la docente al no conocerla y por las experiencias
vividas. Sus respuestas son de rechazo y enojo. Con el tiempo estos dispositivos van generando que
esto cambie en el grupo generando confianza, vínculos, puntos en común y que preste atención a la
docente y puedan reflexionar acerca de su futuro en la educación, además de dejar de lado la
ideología de pandillas que solo ejerce violencia y retroceso en su vida cotidiana.

En cuanto a los docentes se pueden ver diferentes efectos que se dan, por un lado los que a pesar de
tener en su institución el plan integral como dispositivo para los adolescentes, ellos lo ven como una
mala imagen para su establecimiento, que nunca podrán superarse y en el cual solo vienen a traer
disturbios y a romper las cosas de la escuela, y así negándole materiales a los estudiantes del aula
203 en el cual marcan una diferencia con respecto a los estudiantes de honores de la institución al
cual se les brinda las mejores condiciones para sus estudios. A la vez también están totalmente
cerrados al nuevo dispositivo que genera la docente Erin por la discriminación y prejuicio que
tienen muchos colegas de la institución hacia los alumnos del programa, viéndolo como un derecho
a la educación pero que no espera mucho de ellos porque consideran que tarde o temprano no
terminaran sus estudios, podemos mencionar que estos docentes emiten un juicio de valor que
dificulta el desarrollo de los jóvenes y impidiendo así la metodología que quiere realizar la docente
Erin.

Los efectos de Erin se ven a través del compromiso y la lucha que lleva a cabo para poder romper
con la mirada que tienen los estudiantes hacia la educación y su visión negativa del mundo. Dadas
las trabas que le pone la institución y al no darle el apoyo del material para poder ejercer su
metodología de estudio, Erin implementa un dispositivo económico que es trabajar en distintos
ámbitos para poder sustentar los gastos y así desarrollar su material de enseñanza.

6
Con respecto al consejo consultivo al principio se ve las normas que tienen que cumplirse pero al
ver que los dispositivos de la docente generan efectos positivos en los alumnos, terminan por
convencerse en aceptar la propuesta de Erin que es acompañar a los alumnos hasta graduarse.

En cuanto a las familias, vemos que hay poca presencia de estas en la escuela. Dentro del efecto del
dispositivo en las familias los pudimos ver en dos casos puntuales, como por ejemplo en el caso de
la alumna Eva quiere compartir con su padre un libro que le dio a leer la profesora, que para ella era
importante (trataba de un chico que logra salir de las pandillas y cambiar su vida) vemos que el
padre muestra su rechazo hacia el mismo y ni siquiera lo toma en cuenta, sin embargo en el caso de
otro alumno de la profesora, a través del dispositivo para involucrar a los chicos con el estudio y
querer superarse uno de los alumnos ve en esto la posibilidad de mejorar su vida estudiando y
saliendo de las pandillas y es así que busca a su madre para que lo apoye en este nuevo camino que
decide emprender gracias al interés y apoyo que les muestra la profesora con esta metodología.

También podemos rescatar el efecto que brinda el dispositivo de la profesora en su propio padre,
que al principio, invadido por los prejuicios estaba en desacuerdo con que su hija fuera a enseñar en
ese programa, ya que consideraba que iba a perder el tiempo con personas que no apreciaban la
educación y no les interesaba aprender. Que luego a medida que se va desarrollando Erin en sus
clases y por medio del material que le muestra de los diarios de sus alumnos, logra cambiar la
perspectiva del padre con la forma inicial de ver a estos adolescentes y también logra que se
involucre en ayudarlos y brindarle su apoyo.

Situándonos desde la perspectiva de grupo de la autora Ana María Fernández “El campo grupal,
notas para una genealogía, cap 2 y su definición de grupo y campo de problemáticas”. Ve en su
visión al grupo como un vocablo que surge en el momento de constitución de la subjetividad
moderna. “Su etimología refiere a un número restringido de personas asociadas por algo en
común.”. Ella destaca dos líneas con respecto al rastreo etimológico: 1) la figuración Nudo, que
sugiere interrogación sobre qué es lo que hace nudo y lleva implícitos necesarios, enlaces y
desenlaces entre sus integrantes, y 2) la figuración Círculo, que remite a la forma de intercambio
que se produce entre los miembros de cada grupo.

Tomando también la postura de Ana Fernández en su intento de superar los reduccionismos del
momento epistémico de grupo. Ella propone pensar lo grupal como un campo de problemáticas,
Porque el grupo está atravesado por muchas inscripciones culturales, políticas, económicas,
ideológicas, que están en juego en el grupo. En el grupo no se piensa como en un principio ni un fin
sino como un contexto en el que suceden cosas permanentemente, hay que pensarlo desde la
7
complejidad que nos permite ver todos los atravesamientos que se dan dentro del mismo, ver lo
novedoso y lo incierto. Tomando todo esto que nos propone Ana respecto de la definición de grupo
y la forma de pensarlos, podemos ver que los acontecimientos más significativos que atravesó el
grupo en un primer momento fue el de identificarse con sus pares (etnia) , donde marcaban sus
propios territorios, eran hostiles a la conformación de los otros grupos donde por lo general al
relacionarse terminaban en enfrentamientos por la lucha de poder. En este primer momento
pudimos identificar la noción de nudo, donde a partir de diferentes situaciones que transitan los
estudiantes van a ir generando anudamiento y des-anudamientos que se van dando a lo largo de su
intercambio grupal, donde primeramente comenzaron con un rechazo hacia los que no eran de su
propio grupo y a medida que la profesora va implementando distintas formas (dispositivos) de
captar al grupo y lograr que se desarrollen, ellos van pasando por un proceso de transformaciones,
luchas entre sí, dudas, conflictos internos ante esto nuevo que se le presenta, de romper con lo que
se esperaba de ellos, van atravesando desafíos con su propia realidad y forma de ser, de
relacionarse, de aprender, van manifestando un interés por el estudio, queriendo modificar su
realidad y progresar, no quedarse con la estigmatización que tienen de ellos miembros de la
institución y sus propios familiares o sociedad. Los efectos por parte de la organización se fueron
desarrollando en un primer momento de manera negativa ya que tenían un rechazo hacia los
estudiantes, poco interés hacia su formación y preocupación hacia los mismos. Al principio se
muestran reticentes ante ese grupo, todo era caos, pero a medida que se van desarrollando todas las
problemáticas en el grupo y ellos van generando cambios y logros personales, la institución termina
finalmente a partir de la decisión del consejo consultivo aceptando la nueva metodología de trabajo
de Erin. La organización le da su apoyo al permitirle permisos para sus excursiones y aprobando la
lectura de material que ella propuso y compro al vera que se ganó la confianza del grupo, pese al
desacuerdo y oposición de la coordinación de la escuela.

Situándonos desde la postura de Bourdieu, quien ve al campo social “en tanto que campo de
fuerzas actuales y potenciales, el campo es igualmente campo de luchas por la conservación o la
transformación de la configuración de dichas fuerzas.” “Además, como estructura de relaciones
objetivas entre posiciones de fuerza, el campo subyace y orienta las estrategias mediante las cuales
los ocupantes de dichas posiciones intentan, individual o colectivamente, salvaguardar o mejorar
su posición e imponer el principio de jerarquización más favorable a sus propios productos.”(Pág.
68,2), es decir entendemos como un espacio donde hay luchas simbólicas por transformar o
conservar la estructura del juego, es decir que lo que se juega dentro de cada campo, es una lucha
por imponer reglas de juego o las definiciones del mismo. Dicho esto entendemos que al principio
los estudiantes no son un grupo porque no tienen objetivos en común, es decir comienzan siendo
una serie no se reconocen entre sí, no hay relación recíproca entre ellos hay una tensión entre la
8
alienación. Esto se ve porque cada estudiante pertenecía a un grupo distinto debido a su etnia y
veían en los que no eran igual a ellos. Por otro lado entendemos que, en un primer momento los
estudiantes del aula 203 no son un grupo sino una serie, reunidos por un factor externo: ser
destinados a esa clase como alternativa a la prisión, reformatorio.

Según Sartre hay 5 etapas para luchar contra la serialidad, siendo cada etapa el origen de la
siguiente.

-FUSIÓN ”El primer momento de la mediación es el del grupo en fusión que se forma desde y
contra la serialidad. Para que surja la fusión es necesaria la presencia de una tensión de
necesidad, (ejemplo: hambre) y un deseo de rechazar esta situación.”

Hay una mínima percepción de la clase como la clase de los tontos, los que viven en los barrios, lo
que la escuela margina. La tensión existe entre el tipo de institución al que deben ir: escuela o
prisión.

-JURAMENTO Momento de la dinámica de la línea. Diarios. “Se da un paso a una forma más
permanente y reflexiva. Es un compromiso de cada uno con el grupo con los otros que se origina
en el temor a la disolución y a la vuelta a la serialidad. Es jurar para hacer jurar a los otros, para
garantizar que no se dispersen. (...) EI juramento surge desde la propia libertad. La pertenencia al
grupo pasa a ser libre proyecto situado en el futuro. Cada acción dé un tercero tiene a cada otro
tercero, como objetivo, como medio y agente. Cada uno tiene un objeto común en tanto "el grupo
se ha tomado como propio objetivo" Los rituales de iniciación, por ejemplo, son un juramento, un
comienzo de individuo común conocedor de reglas propias del grupo.” Consideramos que el 1er
paso al juramento es en la dinámica de la línea, cuando logran mirarse y encontrarse con el otro,
reconocerse como sujetos con vivencias similares, y que si bien tienen fronteras bien delimitadas en
sus barrios, en el aula se cambian, desaparecen, para incluir a todos dentro del espacio del aula. En
la siguiente clase, esto se ve materializado en el saludo entre todxs lsx estudiantes.

ORGANIZACIÓN “A través de la mediación del juramento se logra más estabilidad y permanencia


y el grupo se preocupa entonces por su organización. Hay una tarea, se trabaja para fines
comunes. “En el acontecer de los días de clase, el grupo avanza en la temática del Holocausto
Judío. Ya ejercitados en la escritura a través de los diarios, escriben cartas a Miep Gies, quien
escondió a Anna Frank. Además organizan un baile y una venta de comida, para juntar fondos a
fin de traerla como invitada a la escuela.

-FRATERNIDAD TERROR “El grupo lucha desde la fusión por conservar su unidad, su
totalización frente a las posibilidades de dispersión, fuga y vuelta a la serialidad. El terror se hace

9
más fuerte que el juramento y la organización y aparece la fraternidad-terror como control de las
desviaciones posibles.” Esto lo vemos cuando termina el 2do año y caen en cuenta de que el
próximo curso será sin Erin ven amenazada su existencia bajo otra modalidad pedagógica.

-INSTITUCIONALIZACIÓN “Se da al mismo tiempo la práctica del terror y la defensa contra él


en una doble relación de reciprocidad donde cada cual se convierte en una "herramienta del
grupo". En este nivel se define la institución, que es otra forma de mediación. Frente a la amenaza
de disolución surgen nuevas prácticas y aparecen las formas de grupo institucionalizado donde los
órganos, funciones y poder se transforman en instituciones, la comunidad tratará de darse un
nuevo tipo de unidad institucionalizando la soberanía, y el individuo común se transforma a su vez
en individuo institucional" En 1999 se publica el libro que recopila los diarios de los estudiantes,
convirtiéndose en un best seller. En 2002 se crea “Freedom Writers Foundation”, organización que
sigue hasta el día de hoy. En su página se puede ver que tienen como objetivo capacitar a docentes,
para que puedan involucrar a sus alumnos con los contenidos de la enseñanza, y cómo
implementarlo más allá del aula.

Las afectaciones, resonancias, actitudes de modificación que puntualmente podemos describir es la


actitud de un estudiante, cuando se dirige a la profesora, y le dice que por primera vez siente que la
escuela es su casa. (Porque antes su lugar era la calle, las pandillas ,no tenía el afecto de su madre).
También se propone regresar a su casa, pedirle a su madre que le permita volver y le, que el avance
y logros de su vida es a través de la escuela y su familia. También la actitud que toma Eva cuando
tiene que testificar por el crimen que cometió su novio, dejando de lado su principios de proteger a
los suyos y realmente confesar, que fue su novio el que cometió el asesinato. El caso también de un
estudiante, que a partir de un trauma de chico, donde al ir a comprar un dulce a la tienda surge y
escucha disparos, y ve que le dispararon a uno de sus amigos, lo que hace que desde ese dia tenga
una pistola para “protegerse” de cualquier situación de amenaza que le pueda ocurrir. Este a partir
de la visita al Museo en memoria del holocausto, se conmueve por la muerte de un niño que bajó de
uno de los trenes y es asesinado, hecho que le hace elegir desaparecer el arma y alejarse de eso. Por
último la unión y el sentimiento de cariño entre los compañeros, el cual antes había odio y
competencia.

Habiendo aportado nuestro análisis desde los distintos materiales teóricos dado por la cátedra,
podemos agregar otros enfoques respecto al enmarque del trabajo aúlico de Erin Grüwell en el
marco del movimiento “Escuela Nueva”. Surgida a principios del siglo XX, tiene como referentes a
María Montessori, Celestín Freinet. A nivel regional, Olga y Leticia Cosettini, Jesualdo, Luis
Iglesias. Nace como crítica a la escuela tradicional: estática, competitiva, con un modelo de maestro
autoridad, enfoque en la memorización y repetición, solo funcionando dentro del aula.
10
En este nuevo enfoque el rol docente debe ser dirigir el aprendizaje y propiciar buenas condiciones
estructurales para que el medio estimule al estudiante. Trayendo materiales atractivos, libros nuevos
y acordes al interés de la clase, cambiando armas por lapiceras, decorando el salón, Erin logró
generar un espacio alegre para aprender.

El estudiante tiene un papel activo, se prepara para vivir en el medio social, a través de experiencias
directas, como puede ser en este caso las cenas con los sobrevivientes, las visitas a museos.

La clase se apoya en el interés de los sujetos, se aprende haciendo, se motiva a desarrollar el espíritu
investigativo. Se utilizan dinámicas grupales, como el ejemplo el de la línea.

La escuela debe proponerse estudiar y comprender la realidad en la que está inserta.La mirada de la
escuela era estigmatizante sobre este grupo de estudiantes, si bien sabían del contexto en que estos
vivían, no lo comprendían.

Por último, encontramos en la experiencia del maestro Luis Iglesias una justificación para la
continuidad de Erin en los siguientes cursos: “en la escuela unidocente se cuenta con la
posibilidad de una relación maestro-alumnos de varios años, que facilita y asegura la continuidad
del proceso y la unidad de los procedimientos; y además la clase única se constituye en una fluida
comunicación infantil naturalmente integrada por toda la escala de edades, con capacidades y
modalidades distintas, que contiene y ofrece a tiempo la más rica gama de accesibilidades a las
alternativas y estadios de la evolución del aprendizaje"(p 169)

Para finalizar entendiendo a las condiciones de trabajo, Novick y Vasilachis deGialdino (1983)
plantean que “son el conjunto de propiedades que caracterizan la situación del trabajo, que
influyen en la prestación del mismo y que pueden afectar la salud física y mental del trabajador y
su conducta” (pag.48,4).

Podemos desglosar las condiciones laborales de Erin según los niveles del puesto y de la institución.

•Ambiente físico (se refiere a ruidos, iluminación, riesgos físicos, ambiente térmico) El aula 203 es
una habitación monótona, sin pompas ni decorados. Los bancos para el alumnado están
deteriorados. No se ven materiales didácticos a la vista.

•Ambiente psico-social (control, supervisión, comunicación, responsabilidad) En este punto


encontramos que es responsabilidad de la maestra impartir las clases para el alumnado del
programa de integración Voluntaria. Desde la escuela le dejan en claro que de a poco la matrícula
del curso disminuirá porque dejarán de venir, por falta de motivación, vida en los barrios, tiempo de

11
viaje. Implementando las clases la escuela “está cubierta”. Erin toma la responsabilidad de asegurar
la permanencia en la escuela, poniendo en juego distintas estrategias.

La comunicación con las autoridades de la Escuela tiende a brindar directivas sobre el que hacer, el
no innovar.

En cuanto a la supervisión, encontramos replicado “....Un proceso sistemático de control,


seguimiento, evaluación, orientación, asesoramiento y formación de carácter administrativo y
educativo que lleva a cabo una persona en relación con otras sobre los que tiene cierta autoridad
dentro de la organización para mejorar el rendimiento, aumentar su competencia y asegurar la
calidad.” Este modelo de supervisión se puede ver representado en la figura de la jefa de
departamento, una figura que controla, muy apegada al modelo educativo ya estandarizado en la
escuela, marcando su posición y trayectoria. En contraposición, confiamos en un modelo de
supervisión sin superiores, como marca Sheriff: “... Un proceso educativo y administrativo de
aprendizaje mutuo de supervisor/a- supervisado, en el que ambos son sujetos de ese proceso y en
consecuencia portadores de una educación liberadora”, una supervisión donde se ponga en juego
la complejidad de que acaece en el día a día en el aula “tomando en cuenta todos los
atravesamientos, no sólo los técnicos, específicos de la práctica, sino también los políticos, los
contextuales, los institucionales, los personales y los ideológicos.” No encontramos esta figura en
la película, creemos que hubiese sido importante para esta docente el contar con un espacio de
supervisión donde también pueda poner en palabras su experiencia no solo académica, sino que le
sucede a ella desde lo emocional y personal. Recordemos que en un momento ella se siente un poco
desbordada, no sabe qué hacer, “no soy una trabajadora social” dice.

Salvando distancias entre las profesiones, encontramos algunas similitudes entre las quejas del
equipo docente de la escuela y del Consejo Profesional de TS: profesionales alienados, actuando en
modo automático ante cierto tipo de alumnado, padecimientos subjetivos ( profesores que tienen
miedo de ciertos alumnxs por su origen barrial), angustia ante la contradicción entre marcos
normativos y prácticas institucionales (no había genuino interés en el programa pero debían
implementarlo). Este programa responde a una política social focalizada, para un grupo específico
de estudiantes.

. Organización y contenido del trabajo (carga física y mental y distribución del tiempo de trabajo)

“El trabajo, para volverse más productivo se incorpora en el tiempo de no trabajo y así, la
explotación de la mano de obra se da más allá de las fronteras del trabajo, distribuyéndose a
través de todo el tiempo y el espacio de la vida”

12
Si bien desde la escuela no le solicitaban más horas de trabajo, Erin toma otros 2 trabajos de medio
tiempo para poder solventar materiales para su clase: en una tienda departamental y un hotel de
categoría.

Estos materiales estaban a disposición en la escuela, pero no se entregaban por estigmatización


hacia la clase (rompen los libros”). La maestra consigue primero el libro sobre un pandillero y luego
“Diario de Ana Frank”, como también cuadernos para sus alumnos. Todo esto sacado de su bolsillo.
Lo mismo con las salidas educativas.

El tiempo invertido para la clase significa menos tiempo para su pareja, quien decide terminar la
relación por diferencias de proyecto. No se le destinan recursos para la clase, el ejemplo es con los
libros. “Los rompen, los pintan…” son excusas de la jefa de departamento para no darles los libros
nuevos que llegan para el uso del alumnado de toda la escuela. Además les dan libros en versiones
reducidas, subestimando las capacidades de la clase de la 203. Tampoco se le aprueba permiso ni
presupuesto para salidas extraescolares.

Siguiendo lo anterior, “la vida cotidiana es la que resulta precarizada, y no únicamente el momento
del empleo propiamente dicho. Según esta visión, son nuestros cuerpos, los que corporizan la
precariedad, y no únicamente nuestras modalidades de contratación (Barattini;

2009).Detectamos algunas situaciones que Erin corporiza: la hiperactividad ( disponibilidad


constante para la causa que adoptó), la recombinación (entrecruza recursos disponibles y espacios:
el hotel para llevarlos de salida/cena, hacer llamadas al exterior), agotamientoafectivo (que incide
en su vida de pareja)

Desde el principio, se ve una estigmatización del curso que le toca, por ejemplo cuando le dicen que
no es conveniente ir con el collar de perlas) ya que se deja ver se lo podrían robar. Es interesante
ver cómo este elemento se mantiene silenciosamente durante muchos días de clase, como una
forma de falso pronóstico sobre lo dicho por la jefa de departamento.

13
14
Bibliografía

- Bourdieu y J.D. Wacquant “Respuestas, por una antropología reflexiva”. 1995

- Fernandez Ana. (2002) El campo grupal. Nuevas formas de genealogía. Introducción: pag.
24-28, Cap 1: pag. 29-36, Cap 2: el problema epistémico pag. 37-39 y pag. 59-59

- Instituto Superior “Josefina Contte” Prof. Lic. Mlirta Maldonado Kaminsicy, Grégorio
.Dispositivos institucionales. Democracia y autoritarismo en los problemas institucionales.

- Morin, Edgar (1995): Introduccion al pensamiento complejo. Parte III y IV. Españ, editorial
Gedisa

- http://brevehistoriadelapedagogia.blogspot.com/p/escuela-activa-o-escuela-nueva.html
Consultado el 27/5/2019

- Iglesias, Luis F. (1979) Didáctica de la libre expresión. Ediciones pedagógicas, Buenos Aires.

- Procesos de trabajo de los trabajadores sociales en la Argentina contemporánea . Tesis de


Maestría de Fiorella Cademartori . Universidad de La Plata Facultad de Trabajo Social. Maestría en
trabajo social .2011.

- Ferrari Graciela (2016) Supervisión y supervisión grupal. Artículo de cátedra

- Souto, Marta (2000): “Las formaciones grupales en la escuela”. Capítulo I. Buenos Aires,
Editorial Paidós.

INSTANCIA INDIVIDUAL

Alumna: Cisneros Susana


D.N.I: 12.450.303
Consigna a desarrollar:
Analice el rol de la docente coordinadora a partir de los aportes teóricos de la cátedra:
lugar de la coordinación, sus intervenciones y las implicancias de éstas en el grupo.

15
¿Sobre qué hipótesis de trabajo creen que fundamentó sus intervenciones la
coordinadora?
La coordinación hace posibles aperturas a nuevos productores de sentidos. El
coordinador no es el poseedor de la verdad oculta, sino alguien interrogador de lo obvio,
provocador-disparador y no propietario de las de las producciones colectivas: alguien
que mas que ordenar el caos del eterno retorno busca aquella posición que facilite la
capacidad imaginante singular-colectiva

El lugar del coordinador:

Busca puntuar las insistencias en la superficie de los discursos, trata de dilucidar los
múltiples sentidos, esta atento a la rareza y paradojas , puntua los interrogantes ,
interviene para abrir (otras posibilidades).

Se implica en el grupo

Fernández Ana. (2002) El campo grupal nuevas formas de genealogía

El rol coordinador de la profesora “Erin” comienza a desarrollarse en el colegio Wilson


de Long Beach. Como profesora del segundo año del aula “203”, donde concurren
estudiantes de programa de integración voluntaria. Erin cree que la verdadera batalla
que ella va a batallar se va a desarrollar con el programa de integración.

Asi empieza su rol de trabajo, presenta su plan de estudio a la jefa de departamento del
colegio. Lo que en un principio ve muchos obstáculos para su plan, ya que el colegio o
institución considera que los estudiantes del aula “203” no llegaran a terminar sus
estudios, y que desde que se desarrolla el plan de integración voluntaria dio lugar a que
se perdiera un alto porcentaje , estimado en un 75% de los mejores estudiantes. Así ella
comienza a aplicar distintos dispositivos para integrar a los mismos. Ve como sus
alumnos no pueden acceder a los materiales libros, aulas que no están en condiciones,
etc. La jefa de departamentos justifica que no se les entrega dichos materiales, porque
ellos los rompen o no los cuidan, ya que no hay presupuesto para reponerlos. Ella
decide tomar otros trabajos que están por fuera del ámbito del colegio, lo que le va a
permitir poder comprar los libros, pero es advertida que solo pierde su tiempo y dinero.

Le sugiere a la jefa de departamento si ella puede ir al consejo de Educación para que


sea escuchada y tener el apoyo, pero lo que logra es que no es necesario ir, ya que el
consejo de educación esta para resolver cosas mayores. Ella con sus otros trabajos

16
puede comprar esos libros y asi que sus alumnos pueden tener los libros en sus manos.
Ej el libro de Anna Frank

Otro dispositivo es el juego de la línea, consiste que se hace preguntas, y si esas


preguntas se identifican con ellos dan un paso adelante, este juego permite ver como el
grupo empieza a desarrollarse y lograr que todos se integren al juego. También reciben
un diario para que ellos puedan escribir en el, todo lo que les sucede a diario en sus
vidas, las cosas malas, buenas, etc. Tendrán un lugar donde depositar los diarios para
que ella pueda leer lo que cuentan de sus vidas. Cuando empieza a leerlos puede
conocer a través de sus relatos la verdadera historia de sus vidas. Pero no solo se queda
con lo que esta planeado, sino a medida que ve los logros alcanzados decide ir mas
allá , planea salidas, excursiones, que ellos mismos tengan una visión distinta del
mundo, que puedan ser reconocidos por sus logros y no solo que sean vistos como
desechos de la sociedad, que integran pandillas lo que los llevaría a perder sus vidas.
Erin cuenta que la escuela se convirtió en una familia para estos estudiantes. Ella decide
terminar con lo que le costo tanto llevar a cabo con un trabajo final.

Proyecto final: La señora “G” (como la llaman sus estudiantes), le propone que
volcaran sus diarios en un libro de las misma manera que el del diario de Anna Frank.
Asi los estudiantes del aula “203” editaron sus diarios en un libro les contaron a la gente
que no eran estudiantes en una clase mas, eran escritores con sus propias voces, y ya no
iban a ser olvidados, sino recordados como personas que pudieron sortear un sistema.

El libro que editaron lleva como titulo:

Diarios como escritores de la libertad

La hipótesis que fundamenta sobre su trabajo es la problemática que atraviesan en la


conformación de los grupos y sus interacciones.

17
Maderna. Cristina

DNI 28461340

La maestra Erin Gruwell llega a comprender la complejidad de lo grupal desde el caos. Al


decir de Pavslovky, podemos comprender lo grupal desde modelos referenciales conocidos o
desde la comprensión intuitiva o creadora. En la primera, nos manejaremos con referentes ya
conocidos, desde la seguridad de lo aprendido. En la segunda, en cambio, se debe hacer una
ruptura con los modelos conocidos, y saltar al vacío… Pero, ¿de qué vacio hablamos?

Erin comienza su trabajo al frente de la clase 203 segura de sus aptitudes como docente.
Escribe en el pizarrón su nombre, toma lista para asociar nombre y cara. Encuentra cierta
apatía de la clase, y un salón lleno de fronteras bien delimitadas. Y es en esas fronteras que
aparecen las resistencias: a ingresar a clases, a mezclarse con compañerxs de otros grupos, a
respetar a la docente solo por el hecho de ser docente. Luego de algunos intentos con la
literatura clásica, Erin cree entender que mejor será llevar algo más cercano a la cultura de la
clase, y lleva una canción de un rapero reconocido, con el que trabajaría la rima y la poesía.
Pero una blanca enseñando sobre rap no es bien recibida y ese primer intento de tomar lo que
está latiendo en la clase fracasa.

Ante un emergente (un dibujo caricaturizando a un alumno de la clase), refiere al holocausto


judío y desde allí encuentra el tema con el que dará el salto al vacio. Este emergente fue el
acontecimiento que dio visibilidad a los múltiples sentidos que tenía esa caricatura, donde
asoma la repetición de un estereotipo sobre las etnias, que reproduce violencia, segrega,
estigmatiza. Hizo ruido en la clase y en la docente. El contexto en el que viven, se hace texto
en el aula.

Entendiendo al grupo como un nudo, podemos entender que no hay un único problema ni una
única visión, sino que los hilos de ese nudo se entrecruzan en una multiplicidad de sentidos.

En la dinámica de la línea, podemos ver el paso de serie a grupo, “miradas que se deslizan
entre las tensiones del reconocimiento o el desconocimiento, de la amenaza o el sostén,
1
juegos de miradas que harán posibles o no procesos identificatorios y transferenciales”
Esto establece las condiciones para la organización de redes de identificación y transferencia,
lo que hace del grupo un nudo, donde se propician anudamientos y desanudamientos. Y hay
algo en ese nudo que esta siempre a la vista, la latencia grupal, “lo que late allí todo el

1
Fernández, Ana. (2002) El campo grupal. Nuevas formas de genealogía. Pag 144
18
2
tiempo, tan a la vista que muchas veces no puede ser visto.” Lo que latìa era la violencia
vivida día a día por lxs estudiantes, y en consecuencia, la sensación de sobrevivir día a día.
Esto implica multiples sentidos: la pertenencia a pandillas, como forma de ser parte de la
comunidad de origen, la violencia naturalizada, los lazos familiares frágiles, trayectorias
educativas no lineales, segregación por parte de la escuela entre el alumnado del programa de
integración y lxs estudiantes “normales”, inclusive el repetir el discurso dominante de que era
“la clase de los tontos”.

La maestra parte de la premisa de brindar a sus estudiantes la posibilidad de ejercer y


reconocer sus derechos, por lo menos desde lo que la escuela puede y debe hacer. Centra su
mirada en la realidad de sus estudiantes, y trae material significativo para ellos. Busca
provocar reacciones, llevándolos a distintas experiencias extraescolares (Museo de la
Tolerancia por ejemplo). Logra cambiar el imaginario Promueve la responsabilidad, la
autoestima, el autoconocimiento y el registro del otro en el grupo, con ejercicios como el
diario, el brindis, la autocalificación, la expresión al mundo, transcribiendo sus diarios . Su
centro vivo es el interés de sus estudiantes. “La renuncia al saber de la certeza se funda en
una certidumbre. Aquella que otorga a las gestiones de los colectivos humanos la capacidad
de imaginar y transitar sus propios senderos. (…) Doble e incesante movimiento que
novelará sus relatos, caracterizará sus prácticas y los implicará en la historia” 3

Ella es una docente implicada, es parte del grupo, pone el cuerpo ante las distintas situaciones que
acontecen en el aula, y que aprende a mirar desde ópticas diferentes a partir de los relatos de sus
estudiantes. Podemos decir que propicia el espacio para impactos positivos en sus estudiantes,
convirtiendo el aula 203 en una morada de la cual se apropia el grupo.

Bibliografía

- Fernández, Ana. (2002) El campo grupal. Nuevas formas de genealogía.

- Pavlosky y Friesdlesky Lo grupal 2 ”Sobre dos formas de comprender del coordinador


grupal”. Pag. 75-85
- Fernandez, Ana (2011) “De imaginarios y prácticas sociales a lógicas colectivas”. Anuario
XVIII de investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA. Página 4

2
Fernandez, Ana (2011) “De imaginarios y prácticas sociales a lógicas colectivas”. Anuario XVIII de investigaciones de la
Facultad de Psicología, UBA. Página 4

3
Fernández, Ana (2002) (op. Cit) . Pag 166

19
Ortiz, Maira
D.N.I: 39.588.481
Citando a la autora Graciela Jasiner “ Un coordinador no nace, (se hace), y con mucho
trabajo” (Jasiner, Graciela . Coordinando grupos : una lógica para los pequeños grupos.
2008) reflexionando sobre esta frase en relación a la película, se puede observar como
en todo el transcurso de la docente coordinadora con el grupo de estudiantes, ella va
“haciéndose” en lo que es el camino de la coordinación del grupo que le toca enseñar.
Donde desde un primer momento se la ve comprometida y mostrándose involucrada por
lo que le sucede al grupo, brindando espacios de debate hacia los mismos, tratando de
conocerlos más y buscando propiciar momentos para generar vinculo cercano con ellos,
para generar una confianza. Se para también en lo que tiene que ver con el contexto
social por el cual atraviesa el grupo, donde no trata de analizar las cosas desde un solo
sentido sino, viendo los múltiples sentidos que hay y acontecen en el grupo, para poder
reflexionar sobre cómo tratar las distintas problemáticas y conflictos que se dan en el
mismo. Se desenvuelve desde un lugar de captar lo que acontece en el grupo, donde
abre lugar a otros pensamientos dentro del mismo, la docente opera desde el lugar de
“oráculo,donde el coordinador puede leer el sentido de los efectos de la estructura
grupal” (Ana Fernandez. El nudo grupal)

La docente interviene desde un lugar nuevo, novedoso, donde no se rige por un


programa establecido para todos, si no que al ver al grupo, para que ellos se involucren
y motivarlos, crea una instancia pedagógica nueva. “Coordinar un grupo no es un
campo obvio, sino problemático y conflictivo” (Jasiner, Graciela . Coordinando grupos :
una lógica para los pequeños grupos. 2008) Que se va haciendo, donde si el programa
que tenía programado no funciona, esta preparada para esperar lo inesperado y sortearlo
de forma distinta, sería lo que Pavlovsky describe como “estado creativo”. Donde a
partir de la dificultad que se presenta al principio de las primeras intervenciones, ella va
desarrollando una forma distinta de captar al grupo, no guiándose tal vez por el modo de
coordinación parándose desde un saber-poder sino desde este “estado creativo” del que
habla Pavlovsky que brinda “el caos, que da lugar a espacios aislados de comprensión”,
“aparición de sentidos”, “se cristalizan secuencias de comprensión” (Pavlovsky. Sobre
dos formas de comprender el coordinador grupal.) y de esta perspectiva es que ella
interviene, desde la apertura, desde interrogar al grupo sobre lo que les sucede, desde el
salto al vacio, aventurándose a lo que tiene que ver con la instancia creativa,
improvisando estrategias novedosas para el grupo, planteándoles preguntas, donde va a
brindar lugar a interrogarse sobre lo obvio, para poder develar “lo que está ahí pero no
20
se ve”, lo que late (Ana Fernández. El nudo grupal), la docente se posiciona desde
intervenir buscando los múltiples sentidos y sin sentidos entrecruzados en el acontecer
grupal (Ana Fernández. El nudo grupal) y de esta forma dando lugar parafraseando a
Ana Fernández a “nuevas producciones de sentido”

Las implicancias que se fueron generando a partir de la intervención de la docente es


que el grupo logro modificar su forma de actuar y logro afianzarse como tal. Generando
un lazo, a partir del compromiso y intervención de la docente, el grupo logro tener el
deseo de modificar su forma de ver sus vidas, de relacionarse, de comunicarse y tener
un compromiso con sus pares compañeros así como con la docente, la intervención que
tuvo la docente en el grupo causo un impacto en ellos, donde ellos pudieron ver a
medida que iban logrando avanzar en sus estudios, que podían modificar sus realidades
y progresar, algunos decidieron continuar estudiando e ir a la universidad.

Esa intervención logro que ellos creyeran en si mismos y motivar su transformación, ese
interés en ellos que tuvo la docente y esa confianza logro que ellos quieran salir
adelante y ver que podían hacerlo si lo intentaban, ya que como grupo cuando se ponen
el objetivo de traer a Miep (una de las protectoras de la familia de Anna Frank y sus
padres) se organizan para recaudar fondos para que ella venga y lo logran, también
logran cambiar su forma de pensar, para hacer las cosas de una forma correcta y ya no
responder a los mandatos o lo que se esperaba de ellos. Se ve en esta instancia la doble
implicación tanto de la docente con el grupo y del grupo con ella, que hace que se
propicien todas estas transformaciones, gracias a la afectación y compromiso que ella
tiene con el grupo y el interés que pone en él.

Hipótesis de la docente: desde una mirada de compromiso social creo que ella funda su
hipótesis, cuando plantea que quería estudiar leyes antes pero pensó que “ si estas
defendiendo a un chico, ya perdiste la batalla. Planteando que la verdadera lucha debe
hacerse en el salón de clases” con esto dando lugar a que a partir de la enseñanza
podemos ayudar a transformar e instruir a los jóvenes, dándole bases y herramientas de
formación para que ellos puedan modificar y crear su realidad, motivándolos a querer
crecer.

21
Lleellish, Rosa

Citando a Graciela Jasiner “Coordinar un grupo no es un campo obvio, sino

problemático y conflictivo. En el arte de coordinar, una multiplicidad de intervenciones

son posibles y, sin embargo, no hay recetas”. (pág.2 ,3). Puedo reflejar como en las

primeras semanas de la profesora Erin para coordinar a sus alumnos es meramente

complejo, ya que además de no ser un grupo sino una serie con distintos intereses no la

respetan y la sienten como rival. La docente intenta generar lazos de confianza e

implementa diferentes dispositivos para poder conocerse y obtener la confianza de sus

alumnos del aula 203, también busca generar afecto, compañerismo y un mismo

objetivo en común entre ellos. Con el tiempo logra coordinar a un grupo ya que estos

pasan a grupo sujeto con mismos objetivos y propósitos en común, “poder graduarse”.

Dentro de un grupo no todos interpretamos la realidad de una misma manera hay

diferentes pensamientos ideológicos, culturales y es por eso que se arma una trama, es

decir un grupo está atravesado por múltiples inscripciones, identificaciones, procesos,

proyecciones y son anudamientos-desanudamientos que generan múltiples sentidos.

Erin a través de sus dispositivos y su novedosa coordinación pude descubrir y captar

esos múltiples sentidos que están entre lo explícito y lo implícito, es decir lo que está a

la vista en un grupo y lo que está oculto y latente es decir, no hay un único sentido

revelador de una verdad absoluta en el grupo, esta no da cuenta de los cambios que

acontecen en los grupos, lo que da sentido son las diferente lecturas posibles, son la

apertura para dejar lo inesperado, es lo novedoso, lo que acontece. Por ejemplo la

Docente puede descubrirlos y conocerlos a través de sus miradas, sus acciones, su forma

22
de expresar ej: el dibujo que hicieron a un joven afroamericano con la boca carnosa y en

el cual trabaja con ellos a través de excursiones del campo de concentración, también la

actividad que realizo para conocerlos y conocerse más, en el cual observó que muchos

pertenecían o perdieron amigos, familiares en la pandilla por lo cual les regaló un el

libro de un joven que pudo salir de las pandillas. Ella no se centra en coordinar solo con

las teorías conocidas de las clases, de realizar lo rutinario y lo que les impone la

institución, lo que Pavlovsky llamara comprensión “A” que es el acompañamiento

referencial desde el modelo teórico, lo seguro, sino que deja que los nuevos sentidos se

signifiquen y así leer lo que insiste en el grupo y poder coordinar a través de lo

novedoso y lo creativo, es decir la comprensión “B” el cual no se siente la cercanía de

los acompañamientos teóricos que la estaban orientando, predomina las imágenes

desordenadas, el miedo al vacío, pero se continúa en la suerte de aventura, es el estado

de creatividad, es una comprensión desde el lugar de la soledad , “ La comprensión A y

la comprensión B están presentes siempre en el proceso de cualquier coordinación

grupal” (Pavlovsky,pag.85,5) dicho esto ambas pueden darse en una misma sesión.

En la coordinación es importante la comprensión, pensar el rol de modo situado,

creativo y abierto a lo que pueda suceder más allá de lo que se planifica, percibe líneas

que se van trazando a partir del dialogo, de códigos corporales y en el cual abre otros

pensamientos, es por eso que Erin intenta comprender por qué sus alumnos no la

aceptan como parte del grupo y que es lo que piensan acerca de ella y de la escuela,

como también el significado que le dan a sus vidas para así poder  generar una

coordinación que sea acompañando los múltiples sentidos que surgen en el grupo. Es

decir desde lo subjetivo la coordinadora busca implicarse en el grupo se observa su


23
compromiso y su afectación por generar nuevas perspectivas de vida en ellos, esto lo

podemos ver con las acciones que hace para que logre realizar sus metodologías nuevas

con los chicos para que puedan darle un sentido a su vida, es decir no mira desde afuera,

lo mira desde adentro, desde el grupo.

Dentro del grupo se da un nudo grupal, hay sucesos acontecimientos, enlaces y

desenlaces de resonancia identificadoras. Hay una latencia que es lo que insiste en el

grupo (campo problemático) y que Erin siempre lo busca para poder seguir trabajando

en su coordinación, hay que buscarlo en el pliegue de la superficie.

Desde mi opinión creo que la coordinadora fundamenta sus intervenciones desde la

hipótesis de creer en sus alumnos en su desempeño y capacidad en sus estudios, en que

ellos puedan progresar y terminar sus estudios hasta graduarse por sí mismos con el solo

hecho de acompañarlos y transmitirles que son iguales a todos y que se merecen tener la

misma atención que los demás alumnos. Es decir Implica aspectos imaginarios, es la

lucha de la coordinación, la ilusión  y es el nudo que atraviesa el grupo en esta

coordinación.

Para terminar puedo concluir con que coordinar es desaparecer del grupo, acepta los

diferentes sentidos y trabaja en ellas, observa lo corporal y lo no corporal, el

coordinador no controla, no es un líder, sino que dirige, orienta sus intervenciones en

algún sentido, tiene una dirección.

Bibliografía:

24
-Fernández A. El nudo grupal pág. 152-168

-Jasiner,G (2007) Las intervenciones del coordinador

-Pablovsky Sobre dos formas de comprender –del coordinador grupal

25

También podría gustarte