Está en la página 1de 9

Curso virtual

autoformativo en
Pedagogía
Hospitalaria
SÍLABO DEL CURSO
1. Datos generales
Dirigido a Docentes y psicólogos de la educación básica y voluntarios del SEHO
Duración 100 horas
Modalidad A distancia

2. Propósito:
La Dirección General de Servicios Educativos Especializados busca fortalecer las competencias
de los participantes en el plan de formación Pedagogía hospitalaria, con la finalidad de disponer
de capital humano para desempeñarse en el Servicio Educativo Hospitalario.

3. Competencias priorizadas:
El curso posibilita la comprensión de determinados conocimientos básicos que están enmarcados
en las siguientes competencias del MBDD y del DCBN FID:
Competencia 1 del MBDD: conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y
sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, y los enfoques y procesos pedagógicos
con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
Capacidad 1 del DCBN FID: comprende las características individuales, evolutivas y socioculturales
de sus estudiantes y sus contextos, así como la forma en que se desarrollan los aprendizajes.
Competencia 2 del MBDD: planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia
entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los
recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
Capacidad 3 del DCBN FID: establece propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación que
están alineados a las expectativas de aprendizaje establecidas en el currículo, y que responden
a las necesidades de aprendizaje y características de los estudiantes, así como a las demandas
de su contexto sociocultural.

4. Resultados esperados
Al finalizar este curso, se espera que el docente participante sea capaz de:
• Comprender textos sobre los conceptos básicos de la pedagogía hospitalaria, la inclusión y
la atención educativa en el ámbito hospitalario de estudiantes-pacientes.
• Identificar las características, necesidades, potencialidades y barreras de los estudiantes-
pacientes que son atendidos por el SEHO, y reconocer los enfoques y las condiciones
básicas del aprendizaje de acuerdo al CNEB para realizar las adaptaciones curriculares que
respondan al ámbito hospitalario.
• Comprender la necesidad de adecuar la respuesta educativa al estado socioemocional del
estudiante-paciente y de su familia.

1
• Identificar y comprender la importancia del uso de estrategias pedagógica para la atención
adaptada e integral de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas al
estado de salud.

5. Contenidos del curso:


Módulo Contenido Duración
• Exploración de la plataforma virtual
• Descarga de la guía del participante
Inducción • Actividades de familiarización o inducción 4 horas
del curso
• Evaluación de entrada

I. Introducción a la • Sesión 1: Conociendo la pedagogía


hospitalaria 16 horas
pedagogía hospitalaria
• Sesión 1: El SEHO
• Sesión 2: Enfoque por competencias,
evaluación formativa y diversificación
II. El CNEB y adaptaciones curricular 32 horas
curriculares
• Sesión 3: Adaptaciones curriculares para
estudiantes-pacientes y Plan Educativo
Personalizado
• Sesión 1: Soporte socioemocional y
III. Soporte socioemocional habilidades blandas 16 horas
• Sesión 2: Tutoría y trabajo con familias
• Sesión 1: Metodologías y estrategias
pedagógicas del trabajo en el ámbito
hospitalario y domiciliario
IV. Respuesta educativa a
• Cuestionario de necesidades formativas 32 horas
estudiantes-pacientes
• Evaluación final
• Encuesta de satisfacción del participante

6. Metodología
Este curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales. En él se propone una
metodología activa y participativa. Además, busca propiciar el autoaprendizaje y la autonomía
de los participantes.
Para alcanzar el éxito a lo largo de los módulos del curso, se proponen tres tipos de actividades
organizadas en una secuencia formativa de tres momentos: identifica, analiza y comprueba.
• Actividades de construcción del conocimiento
En cada sesión se proponen actividades como visualización de videos, animaciones,
infografías o lecturas de casos, mediante los cuales el participante deberá reflexionar
y analizar sus supuestos y saberes previos (momento Identifica). A su vez, este debe
contrastar sus supuestos iniciales con los fundamentos teóricos aprendidos a partir de la
revisión bibliográfica y de diversos materiales (momento Analiza). Todos los recursos estarán
colgados en el aula virtual.
• Actividades de autoevaluación
Al término de cada sesión o unidad, el participante podrá verificar sus aprendizajes e identificar
qué aspectos debe reforzar mediante la aplicación de cuestionarios de autoevaluación
(momento Comprueba). Tendrá hasta tres (3) intentos para responder, luego de los cuales
recibirá retroalimentación inmediata.

2
• Actividades de entrada y salida
Al inicio del módulo, el participante desarrollará un cuestionario de entrada de carácter
obligatorio. Al término del módulo, el participante podrá verificar el logro del resultado
esperado al resolver un cuestionario de salida que incluye todos los contenidos desarrollados
en el módulo.

7. Medios y recursos
El curso está compuesto por medios y recursos diseñados especialmente para la modalidad
virtual. El medio más importante es la plataforma de PerúEduca, pues a través de ella se realizan
todas las interacciones entre los participantes y se da el acceso a las actividades, materiales y
recursos. Los participantes contarán con los siguientes recursos:
1. Guía del participante: ofrece una orientación general sobre la organización del módulo.
2. Material de estudio: considera los contenidos preparados para el curso, como las lecturas,
casos, actividades propuestas, entre otros.
3. Lecturas y recursos complementarios: recopilación de lecturas y materiales audiovisuales
seleccionados especialmente para el curso, a los que tendrán acceso mediante la caja de
herramientas.

8. Evaluación
Esta tiene un enfoque formativo y se considera como un proceso sistemático y permanente
durante el desarrollo del curso.
Los cuestionarios de autoevaluación son obligatorios. Permanecerán abiertos durante el
desarrollo de cada módulo, de manera que los participantes puedan resolverlos en cualquier
momento.

9. Constancia
Al término del curso se emitirá una constancia de participación por 100 horas a aquellos
participantes que hayan alcanzado en el cuestionario de salida un nivel de desempeño superior
al del cuestionario de entrada, o que hayan mantenido su nivel de desempeño inicial.

10. Referencias y bibliografía


Aguado Díaz, A. & Alcedo Rodríguez, M. (2000). Necesidades educativas especiales derivadas
de la discapacidad física. Departamento de Psicología Universidad de Oviedo, España. En III
Congreso “La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo”. Universidad de Salamanca.
Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). Recuperado de https://bit.
ly/37z5XP3
Arango, L.; Castañeda, D.; Henao, C.; Jaramillo, C.; Londoño, M.; Patiño, N.; Ruiz, B. y Tamayo,
A. (2004). Fundamentación teórico práctica de la pedagogía hospitalaria y estrategias
metodológicas para la intervención con el niño hospitalizado. Universidad de Antioquía.
Recuperado de https://bit.ly/354X6l2
Arredondo, T. (2014). La pedagogía hospitalaria en Chile. Unidad de Educación Especial. División
de Educación General. Ministerio de Educación. Recuperado de https://bit.ly/34FD68i
Arredondo, T (2016). La intervención de la escuela hospitalaria en el proceso de escolarización
del estudiante en situación de enfermedad (trabajo final del Máster en Pedagogía Hospitalaria
a lo Largo de la Vida). Universidad de Barcelona.
Attie-Aceves, C. (1995). La familia del niño cardiópata. Archivos del Instituto de Cardiología de
México, Vol. 65, pp. 159-167.
Bahílo, A. (2016). Otro tipo de aulas, las aulas hospitalarias (Maestro en Educación Infantil/
Primaria). Universitat Jaume. Recuperado de https://bit.ly/2I9MCcu
Betés del Toro, M. (2000): Fundamentos de musicoterapia. Madrid: Morata.
Berzonsky, M. y Adams, G. (Eds.). Blackwell Handbook of Adolescence (pp. 269-289). Oxford:
Blackwell Publishing.

3
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Wolters Kluwer.
Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-
82. Recuperado de https://bit.ly/2FuiUhc
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Recuperado de http://www.bit.
ly/3i2gcOC
Bobadilla, A.; Ferreira M.; Riquelme S. & Arredondo T. (2016). Ley marco sobre el derecho a
la educación de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en situación de enfermedad
en América Latina y el Caribe aprobada en la XXX Asamblea Ordinaria del Parlamento
Latinoamericano celebrada en mayo de 2015, en Ciudad de Panamá. REDLACEH. Recuperado
de https://bit.ly/33H8vIz
Broadbent, A. (2015). Hablemos de la muerte: claves para ayudar a quienes han perdido a un ser
querido (1.a ed.). Barcelona: Paidós.
Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Bustos, C., y Cornejo, R. (2014). Sentidos del trabajo en docentes de aulas hospitalarias:
Las emociones y el presente como pilares del proceso de trabajo. Psicoperspectivas,
13 (2), 186-197.
Buzan, T. & Buzan, B. (1996). El libro de los mapas mentales. Barcelona: Urano.
Calvo, M.; Verdugo, M. & Amor, A. (2016). La participación familiar es un requisito imprescindible
para una escuela inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 99-113.
Camacho Gironda, C. (2014). La autoevaluación en el aula: un método innovador para mejorar
la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de maestras y maestros.
Revista Integra Educativa, 7(2), 159-172. Recuperado de https://bit.ly/31wfB0K
Canet, O. & Álvarez, N. (2016). Atención integral en pediatría desde la pedagogía hospitalaria.
Archidona: Aljibe.
Cattani, A. (2003). Los usos de la retórica. Madrid: Alianza.
Carta Europea de los Derechos de los Niños y las Niñas Hospitalizados (s. f.). Ajuntament de
Barcelona. Recuperado de https://bit.ly/2GPEFIA
Cardone, P. y Monsalve, C. (2010). Pedagogía hospitalaria. Una propuesta educativa. Caracas:
Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Carrasco, M. (2017). La pedagogía clínica–hospitalaria en el Perú. Un reto y desafío para el
sector educación y de salud. Alétheia, 5 (1), 19-25.
Carrasco, M. (2019). Relevancia del juego y actividades recreativas en aulas hospitalarias.
Educación, 25 (1), 49-54.
Chaves Bellido, M. (2012). La pedagogía hospitalaria como alternativa formativa. Educación, 21
(40), 59-74. Recuperado de https://bit.ly/3nOdoHL
Colom, J. y Fernández, M. (2009). Adolescencia y desarrollo emocional en la sociedad
actual. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1) 235-242.
Recuperado de https://bit.ly/377fwEn
Comelles, T. H. (2006). Aprender juntos en el aula: una propuesta inclusiva. Barcelona: Graó.
Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [CRPD]
(2016). Observación General N.° 4 (2016), Artículo 24: Derecho a la educación inclusiva.
Recuperado de https://bit.ly/36TC9ML [Consultado el 23 de julio de 2020]
Congreso de la República del Perú (2018). Ley que promueve la atención educativa integral
de los estudiantes en condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la
Educación Básica (Ley N.º 30772). Lima: El Peruano.
Costa, M. (2000). El juego y el juguete en la hospitalización infantil. Valencia, España: Nau llibres.

4
Covarrubias Pizarro, P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta
para su clasificación. Recuperado de http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-
05-Covarrubias.pdf
Cooper, J. (2008). Estrategias de enseñanza. México: Limusa.
Dweck, C. (2006). Mindset: The new psychology of success. Estados Unidos: Ballantine Books.
Del Valle, M. y Villanezo, I. (1993). El niño enfermo de larga duración no hospitalizado. Una
propuesta de intervención. La pedagogía hospitalaria en la actualidad (libro de conferencias,
comunicaciones e informes de las V Jornadas de Pedagogía Hospitalaria), pp. 143-145.
Oviedo.
Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista (2.a edición). México: McGraw Hill.
Echeita, G. & Calderón, I. (2014). Obstáculos a la inclusión: cuestionando concepciones y
prácticas de evaluación psicopedagógica. Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación, 41(2).
Recuperado de https://bit.ly/3iyrTvm
Esquerda, M. & Agustí, A. (2012). El niño ante la muerte: cómo acompañar a chicos y adolescentes
que han perdido a un ser querido (1.a ed.). Lleida: Milenio.
Fellow Group Latinoamércia (2020). Curso Diseño Universal para el Aprendizaje. Rediseñando
la educación versión 2. Chile.
Fernández, M. (1999). La orientación familiar en el contexto hospitalario (tesis doctoral inédita),
Universidad de Salamanca, España.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2008). Un enfoque de la educación basado en
los derechos humanos. New York. Recuperado de http://bit.do/fJWaR
Fonseca, M. (2003). La pedagogía hospitalaria y el niño enfermo: un aspecto más en la
intervención socio-familiar. Pediatría, 24 (71), 447-468.
Fraile, J.; Pardo, R. y Panadero, E. (2017). ¿Cómo emplear las rúbricas para implementar una
verdadera evaluación formativa? Revista Complutense de Educación, 28 (4), 1321-1334.
Recuperado de https://bit.ly/3kknoq1
Fundación Telefónica del Perú. (2017). Aulas en hospitales: La historia del proyecto. Recuperado
de https://bit.ly/2H1ilfI
Fundación Telefónica de España. (2015). Aulas Fundación Telefónica en Hospitales. Madrid:
Ariel.
García, J. (2004). Ambientes con recursos tecnológicos. Costa Rica. EUNED.
García, A. (2013). La hospitalización de la infancia en Europa: desafíos y retos para la educación.
Tabanque Revista Pedagógica, 26, pp. 89-112. Madrid: Universidad de Valladolid. Recuperado
de https://bit.ly/36K6Bsl
García Álvarez, A. (2014). La educación hospitalaria en Argentina: entre la supervivencia
y compromiso social. Foro de Educación, 12 (16), pp. 123-139 Recuperado de https://bit.
ly/36UsLZ7
García, J.; A., Correa, M.; Osorio, M. & Isaza, I. (2017). Las TIC como aporte pedagógico en el aula
hospitalaria Pablito (licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura
Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
Gaulin, C. (2001). Tendencias actuales de la resolución de problemas. Sigma, 19, 51-63.
Recuperado de https://bit.ly/3kkz6B1
Grahn, G. (1998). Coping with the Cancer Experience. Developing an Education and Support
programme for Cancer Patients and their significant others. Patient Education Counseling,
34 (3), pp. 185-200.
Grau, C. & Ortiz, C. (2001). La pedagogía hospitalaria en el marco de una educación inclusiva.
Archidona: Aljibe.

5
Grau, C. & Ortiz, M.ª (2017). La pedagogía hospitalaria en el marco de una educación inclusiva
(capítulos II y IV). Archidona: Aljibe.
Gobierno del Perú (2020). Reglamento de la Ley Nº 30772, aprobado por Decreto Supremo N.º
003-2020-MINEDU. Lima: El Peruano.
González, S. & Polaino J. (1990). Pedagogía hospitalaria. Actividad en ambientes clínicos. Madrid:
Narcea.
Guarochico, P. (2010). Análisis de metodologías aplicadas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en las aulas hospitalarias en niños de 4 a 6 años de la Fundación Juan José
Martínez en el hospital de Solca (tesis de licenciatura). Universidad Politécnica salesiana de
Quito. Recuperado de https://bit.ly/3jHRl2N
Haller, J.; Talbert, J. y Dombro, R. (1987). El niño hospitalizado y su familia. Buenos Aires: El
Ateneo.
Hernández, E. & Grau, J. (2005). Psicología de la salud. Fundamentos y aplicaciones. México:
Universidad de Guadalajara.
Hospital Organisation of pedagogues in Europa [HOPE] (2017). Derechos y necesidades
educativas de niños y adolescentes enfermos. Carta Estatutaria de HOPE: Aprobada por la
Asamblea General de HOPE, Barcelona – 20 de mayo de 2000. Recuperado de https://bit.
ly/2Fd5YMB
Ingeniarg SA. (15 de agosto de 2017). Bioseguridad hospitalaria - ¿De qué hablamos cuando
hablamos de bioseguridad hospitalaria? [artículo en blog]. Recuperado de https://bit.
ly/2Fdc3sx
International Bureau of Education [IBE] (2016). Training Tools for Curriculum Development –
Reaching Out to All Learners. Ginebra, Suiza.
Ley N.° 30772. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 23 de mayo de 2018.
Lizasoáin, O. (2000). El niño enfermo. Perspectivas de la pedagogía hospitalaria. España: Eunate.
Lizasoáin, O. y Lieutenant, C. (2002). La pedagogía hospitalaria frente a un niño con pronóstico
fatal. Reflexiones en torno a la necesidad de una formación profesional específica. Estudios
sobre Educación, 2, 157-165. Recuperado de https://bit.ly/3duyPsn
Lizasoáin, O. (2005). Los derechos del niño enfermo y hospitalizado: El derecho a la educación.
Logros y perspectivas. España: Universidad de Navarra. Recuperado de http://bit.do/fKd5o
Lizasoáin, O. (2016). Pedagogía hospitalaria: guía para la atención psicoeducativa del alumno
enfermo. Madrid: Síntesis.
Marín, J.; Barragán, X. & Zaballos, A. (2014). Informe sobre la situación de conectividad de
Internet y banda ancha en Perú. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://
bit.ly/37rWBEq
Martí, J.; Heydrich, M.; Rojas, M. & Hernández A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una
experiencia de innovación docente. Universidad EAFIT 46 (158), 11-21. Recuperado de http://
bit.do/fJ7Bv
McGinnis, E. y Goldstein, A. (2017). Programa para trabajar las habilidades prosociales en niños
de infantil o preescolar. Orientación Andújar. Recuperado de https://bit.ly/34YijNK
Ministerio de Educación del Perú. (2006). Documento prospectivo al 2030 del sector educación,
aprobado por Resolución Ministerial N°287-2016-MINEDU. Lima: El Peruano. Recuperado de
https://bit.ly/3o8rwM9
Ministerio de Educación. (2003). Escuelas y aulas hospitalarias. Programa de Educación Especial.
Santiago: Gobierno de Chile; Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación del Perú (2009). Guía de evaluación para la educación técnico
productiva. Perú: IE GRAPHIC
Ministerio de Educación del Perú (2010). Normas para el desarrollo de las acciones de tutoría
y orientación educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de gestión
educativa local e instituciones educativas. Recuperado de https://bit.ly/342Rrg6

6
Ministerio de Educación del Perú (2019). Guía de orientación para desarrollar proyectos de
aprendizaje en educación inicial. Recuperado de https://bit.ly/3kn0QoG
Ministerio de Educación del Perú (2020). Disposiciones para la implementación, organización y
funcionamiento del Servicio Educativo Hospitalario, aprobado por Resolución Viceministerial
N.º 154-2020-MINEDU. Lima: El Peruano.
Ministerio de Educación del Perú (2020). Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo
de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el
Coronavirus COVID-19, aprobado por Resolución Viceministerial N.º 00093-2020-MINEDU.
Lima: El Peruano.
Ministerio de Educación del Perú (2017). Creación del Modelo de Servicio Educativo Hospitalario,
aprobado por Resolución Viceministerial N.º 241-2017-MINEDU. Lima: El Peruano.
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo
de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el
Coronavirus COVID-19, aprobado por Resolución Ministerial N.º 281-2016-MINEDU. Lima: El
Peruano. Recuperado de https://bit.ly/37rCeXZ
Ministerio de Educación del Perú (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado
por Resolución Ministerial N.º 281-2016-MINEDU. Lima: El Peruano.
Ministerio de Educación del Perú (2012). Reglamento de la Ley N.° 28044 (Ley General de
Educación), aprobado por D.S. N.° 011-2012-ED. Lima: El Peruano.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2012). Plan Nacional de Acción por la Infancia
y la Adolescencia 2012-2021 – PNAIA 2021. Recuperado https://bit.ly/378b5JF
Molina, M.; Arredondo, T. & González, J. (2019). Buenas prácticas e innovación en pedagogía
hospitalaria. La atención hospitalaria y domiciliaria. Barcelona: Octaedro.
Montánchez, M. (2015). La educación como derecho en los tratados internacionales: Una lectura
desde la educación inclusiva. Revista de Paz y Conflictos 8 (2), 243-265. Recuperado de
https://bit.ly/3d1hqYm
Muñoz, Y. (2014). Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador. Recuperado de https://
bit.ly/3jDnY1H
Naciones Unidas Guatemala. (2018). Objetivos de desarrollo. Objetivos de desarrollo: de los
ODM los ODS. Recuperado de https://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/
Navarro, J (2004).Enfermedad y familia. Barcelona: Paidós.
Ocampo, A. (8 de enero de 2019). Entrevista con Olga Lizasoáin Rumeu sobre pedagogía
hospitalaria: trayectorias de desarrollo intelectual, conquistas profesionales y desafíos de
futuro. Chile. Revista Boletín REPIDE, 8 (1). Recuperado de https://bit.ly/2GI94cs
Oltra Albiach, M. A. (2013). Los títeres: un recurso educativo. Educación Social, 54, 164-179.
Recuperado de http://bit.do/fJ9gP
Organización de las Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
[CEPAL] (2019). ODS 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente para todos en América Latina y el Caribe. Foro
de los Países de América Latina sobre el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://bit.
ly/3daJY1t
Organización de las Naciones Unidas, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
[CESCR] (1999). Observación General N.° 13: El derecho a la educación, párrafo 2 del artículo
13. Recuperado de https://bit.ly/3ntvDBS
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]
(2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Recuperado de https://
bit.ly/3lnS35W
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]
(2008). Inclusive Education: The Way of the Future. International Conference on Education,
(48), 4. Recuperado de: https://bit.ly/3nnBfh8

7
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]
(2008). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Presentación General de la 48ª
reunión de la CIE, pp. 1-22. Ginebra.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (1994).
Declaración de Salamanca y Marco de acción para las necesidades educativas especiales.
Salamanca: UNESCO.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [OEI]; Oficina
Internacional de Educación de la UNESCO [OIE-UNESCO] (2018). Iberoamérica Inclusiva:
Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación en Iberoamérica. Recuperado de
https://bit.ly/3d1FtX5
Organización Regional de Educación para América Latina y el Caribe [OREALC/ UNESCO
Santiago]; Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación [LLECE]
(2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el
Caribe. Santiago de Chile. Recuperado de https://bit.ly/2GFWSbE
Ortigosa, J. & Méndez, F. (2000). Hospitalización infantil: repercusiones psicológicas: teoría y
práctica. Madrid: Biblioteca Nueva.
Ortiz, M. (1999). El desarrollo emocional. En F. López et al. (Coord.), Desarrollo afectivo y social
(pp. 95-124). Madrid: Pirámide.
Ortiz, M. (2014). Desarrollo emocional. En F. López et al., Desarrollo afectivo y social. (1.a ed.)
(pp. 95-121). Madrid: Pirámide.
Ortiz, M.; Fuentes, M. y López, F. (2014). Desarrollo socioafectivo en la primera infancia. En
J. Palacios; A. Marchesi y C. Coll (Comps.). Desarrollo psicológico y educación. Psicología
evolutiva (2.a ed.) (pp. 151-176). Madrid: Alianza Editorial.
Parlamento Latinoamericano (2015). Ley marco que consagra el derecho a la educación de los
niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en tratamiento médico ambulatorio y/o domiciliario
de América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, Panamá.
Piñero, J. & Vargas, F. (2014). Atención temprana en el ámbito hospitalario. Madrid: Pirámide.
Plá, N. (2006). Un acompañamiento a medida. Perfil de una ética encarnada y entrañable en
aulas hospitalarias. Reflexiones de la VIII Jornada sobre Pedagogía Hospitalaria. Unesco y
Fundación Carolina Labra Riquelme. Santiago de Chile, pp. 29-40. Recuperado de https://
bit.ly/3d6HAso
Polaino-Lorente, A. y Lizasoáin, O. (1992). La pedagogía hospitalaria en Europa: historia reciente
de un movimiento pedagógico innovador. Recuperado de http://www.psicothema.com/
pdf/814.pdf
Polaino, A. y Ochoa, B. (1998). Un estudio acerca de la satisfacción de los padres con la
hospitalización de sus hijos. Acta Pediátrica Española, 56 (2), 100-108.
Quiles, M. y Pedroche, S. (2000). El papel de los padres en la preparación psicológica a
la hospitalización infantil. En J. Ortigosa y F. Méndez (Eds.), Hospitalización infantil:
Repercusiones psicológicas. Teoría y Práctica (pp. 155-174). Madrid: Biblioteca Nueva.
Quintanilla Madero, M. (2003). La educación de la afectividad. OPENAIRE. Recuperado de
https://bit.ly/3kg5uEZ
REDLACEH [Red Latinoamericana y del Caribe Por el Derecho a la Educación de Niños, Niñas y
Jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento]. Recuperado de http://www.redlaceh.org/
Resolución Ministerial N.° 241-2017-MINEDU. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 17 de abril de
2017.
Reglamento de la Ley N° 30772. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 13 de febrero de 2020.
Resolución Viceministerial N.° 094-2020-MINEDU. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 26 de
abril de 2020.
Resolución Viceministerial N° 154-2020-MINEDU. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 10 de
agosto de 2020.

8
Right to Education Proyect. (2015). Instrumentos Internacionales - Derecho a la educación.
Recuperado de http://bit.do/fJWaN
Sánchez Yara, M. (2018). Impacto de las aulas hospitalarias en el estado emocional de niños con
cáncer. Universidad Católica de Pereira. Recuperado de https://bit.ly/3iZlXeX
Silva, G. (2012). Las vivencias de los niños hospitalizados. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Serradas, M. (2002). La acción educativa como alternativa en la reducción de la ansiedad en el
niño hospitalizado (tesis doctoral inédita), Universidad de Salamanca. España.
Serradas, M. (2012). La pedagogía hospitalaria: modos de sanar. Saarbrücken: Académica
Alemana.
Sociedad Peruana de Síndrome Down [SPSD] (2018). Una escuela para todos. Guía para la
educación inclusiva. Lima: Nova Print. Recuperado de https://bit.ly/3jCmS6r
Soto, R. (2012). Sintomatología depresiva y los estilos y estrategias de afrontamiento (Tesis de
Magíster en Psicología Clínica de la Salud). Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Torpoco, M. (2019). Educación inclusiva: derecho de muchos, deber de todos. Conexión Esan.
Recuperado de https://bit.ly/3iBPZ8A
UNESO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas
Especiales. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO1005/6.1.3.4-1005.pdf
UNESCO (2008). Un enfoque de la educación basado en los derechos humanos. https://www.
unicef.org/spanish/publications/index_42104.html
UNESCO (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo
de Desarrollo Sostenible 4. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/
MINEDU/5151
Universitat de Barcelona. (2013). Cuadernos de docencia universitaria. Rúbricas para la
evaluación de competencias. Barcelona: Octaedro. Recuperado de https://bit.ly/3klrz4H
Universidad de Palermo. (2013). Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, XXI Jornadas
de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Recuperado de https://bit.ly/37tFgew
Universidad Tecnológica Metropolitana. (2018). Uso de listas de cotejo como instrumento de
observación. Una guía para el profesor. Chile. Recuperado de https://bit.ly/3m7w2sn
Valdés, C. y Flores, J. (1995). El Niño ante el hospital. Programas para reducir la ansiedad
hospitalaria. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia. Su importancia en el desarrollo Infantil. Madrid.
Narcea.
Vásquez, B.; Pleguezuelos, C. & Mora, M. (2017). Debate como metodología activa: una
experiencia en Educación Superior. Universidad y Sociedad, 9 (2), 134-139. Recuperado de
https://bit.ly/2TfEuJS
Vinaccia, S. y Orozco, L. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de
personas con enfermedad crónica. Diversitas, 1 (2), 125-137. Recuperado de https://bit.
ly/3lTu9j1
Violant, V.; Molina M. y Pastor, C. (2009). Pedagogía hospitalaria: necesidades, ámbitos y
metodología de intervención. Santiago de Chile: Ministerio de Educación; Gobierno de Chile.
Violant, V.; Molina, M. & Pastor, V. (2011). Pedagogía hospitalaria: bases para la atención integral
(1.a ed.). Barcelona: Laertes.

También podría gustarte