Está en la página 1de 7

ENSAYO SOBRE LOS ACTOS HUMANOS

MARIA ANGELICA SUAREZ PEREZ- 1223936

DOCENTE
JESUS VILLAMIZAR

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CONTADURIA PÚBLICA
SEXTO SEMESTRE
CUCUTA
2021
Los actos humanos

Antes de definir la palabra “acto humano” se debe saber diferenciar entre los actos del hombre,

ya que estos dos términos tienen similitud porque son realizados por una persona, pero los actos

humanos se ejecutan de manera consciente y libre, al contrario de los actos del hombre que no

poseen libertad ni conciencia, es decir, no es racional.

El acto humano nace de la parte más humana de la persona como lo es su voluntad e inteligencia,

y el acto del hombre solo le corresponde a la persona porque esta la realizo, pero estos actos no

son propiamente humanos porque son ejecutados por el instinto y no por la razón. Un ejemplo de

ello es respirar que es un acto del hombre, pero si es una persona que esta haciendo ejercicio de

respiración de forma consciente y voluntaria, esta acción se transforma en un acto humano.

El autor Pastor (2019) señala que los actos humanos se pueden reconocer con dos elementos

nativos, los cuales son: la intención que tiene interrogante un “para que”, y el otro elemento es el

medio el cual hace referencia a “lo que se intenta” antes de ejecutar el acto.

Catecismo (1750) afirma que los actos humanos son ejecutados de forma libre cuando el

hombre hace un juicio de conciencia. Estos actos humanos en termino moral se pueden detectar

como buenos y malos, y la moralidad de estos actos humanos deben ser sometidos al objeto que

se eligió, el propósito o la intención que se busca, y por último a la circunstancia de ese acto. Para

este autor el objeto, la intención y las circunstancias son la fuente de la moralidad dentro de los

actos humanos.

Según lo anterior un acto humano es aquel que se realiza o se ejecuta de manera consciente,

voluntaria y libre, y este acto se debe hacer para alcanzar un objetivo determinado.
Rodríguez (1998) describe que un acto humano se constituye a través del objeto material de la

ética, ya que estos actos deben permanecer dentro de lo que es moral, es decir, las acciones

humanas deben contener bondad o malicia, pero nunca deben ser neutras.

Borrell (2014) en su libro señala que los actos humanos no se pueden juzgar por la persona que

los ejecuta, porque cada acto humano esta compuesto o tiene tres facetas que son: Los deberes con

los que se enfrenta el agente moral, las consecuencias de los actos realizados, y por último la

intención que los hizo hacer ese acto, para estos autores la virtud no debe ir antes que los deberes,

porque al final lo que permite modificar las consecuencias de nuestros actos es el deber, asimismo,

cuando existe una mala intención al momento de ejecutar la acción del acto esta puede tener

consecuencias que pueden estar relacionadas con la perversión y la mala fe.

Paredes y Velasco (s.f.) señala en su libro que un acto humano es aquello que el único verdadero

dueño es el hombre a un nivel personal, y los cuales se clasifican en tres elementos que son:

Elemento cognoscitivo: es conocido como el conocimiento interno del bien de la persona, es decir

sus valores y ética, en cuanto al conocimiento externo hace referencia a las leyes, políticas y

normas que usa el ser humano al momento del juicio, y de aquí nace la advertencia del acto, en

otras palabras, el elemento cognoscitivo se refiere a la conciencia del ser humano frente al acto.

Elemento Volitivo: Este elemento esta relacionado con el libre consentimiento y voluntad al

momento de ejecutar y de finalizar la acción o el acto, es decir hace referencia a la libertad.

Elemento Ejecutivo: Es el compromiso que tiene el hombre que ejecuta el acto, este puede ser

explícito e implícito y se relaciona con el comportamiento y las actitudes.

Por otro lado, la conciencia es la parte más intima que tiene el ser humano debido que en la

mayoría de escritos señala que el hombre para hacer actos bondadosos debe seguir únicamente a

su propia conciencia, así mismo, la libertad de conciencia se encuentra estipulado en la


constitución política de Colombia como un derecho universal del ser humano (Paredes y Velasco,

S.f.).

García (2010) declara en su tesis que la conciencia es utilizada por el ser humano para no

quedarse inmerso en una realidad donde los deseos y las intenciones sean imposibles, ya que un

hombre sin conciencia de la realidad puede impedirle descubrir nuevas oportunidades que podrían

generar un bien en su vida, por otro lado, si una persona esta consciente de su realidad y la acepta,

esta podría abrir nuevas opciones.

Isea (2009) declara que en la conciencia moral existe muchos aspectos que se relacionan con el

ser de la persona, los cuales pueden ser: biológicos, psíquicos o psicológicos y por último social.

Así mismo este autor afirma que la conciencia moral se divide según las situaciones que se

pueden plantear durante la ejecución de un acto humano y estas son:

Verdadera: Es la que se encuentra en acuerdo con la verdad objetiva

Errónea o falsa: Es la que no esta de acuerdo con la verdad objetiva, ya sea en sus principios, la

forma de llevarlo a cabo o en la conclusión y el desenlace final.

Perpleja: Se origina cuando existe un fuerte nivel de duda o confusión.

Hay que tener en cuenta que según el grado de la realidad en la conciencia estas pueden ser:

cierta, probable y dudosa.

Cierta: Es la que se relaciona con la verdad absoluta sin tener miedos por posibles errores

significativos, en este tipo de conciencia hay que tener un estado subjetivo.

Probable: Al momento de ejecutar el acto, el ser humano no esta seguro, pero a la vez existen

argumentos o aspectos que permiten aceptarlo.

Dudosa: Cuando existe incertidumbre entre dos o más juicios sin llegar a un acuerdo con los

mismos.
Por otra parte, Paredes y Velasco (s.f.) señala que este elemento es el más importante cuando

se refiere al acto humano, ya que el pensamiento de la persona es expresarse y actuar con libertad,

es por esta razón que día a día se lucha para ser libre, porque sin la libertad no existe la dignidad

humana.

“Se puede decir que el despertar de la conciencia, individual y personal del hombre coincide

con el despertar del sentido de libertad”.

Respecto a la expresión anterior el ser humano tiene libertad cuando actúa con sus valores y

deberes en los diferentes ámbitos de la vida, porque al final sin la libertad del hombre no se podría

tener actos humanos, y tampoco diferenciar entre lo bueno y lo malo.

Posteriormente el compromiso que es el tercer elemento se define como el carácter que toma

una persona frente a una situación o una realidad prevista, el carácter de un acto no basta con tener

conciencia de los valores, de lo que es bueno o malo en una actitud, tampoco basta tener libertad

a elegir una opción. Para que exista el carácter ante una situación se debe optar el acto y actuar en

consecuencia a ello (Valderrama y López, 2011).

Paredes y Velasco (s.f.) declara que existen dos consecuencias del acto cuando el ser humano

lo lleva a cabo, las cuales son las siguientes:

Imputabilidad: es la atribución que se le da a la persona que cometió el acto, es decir, que es la

certeza de que el hombre ejecuto el acto, ya sea de manea consciente, inconsciente, de manera

libre u forzada.

Responsabilidad: es la obligación que tiene el hombre frente a las consecuencias de sus actos ante

su conciencia, ante las demás personas y ante Dios, la responsabilidad es un aspecto muy

importante dentro de un acto humano.

También existen factores que pueden perjudicar el conocimiento, la voluntad o la libertad de


los actos humanos, y en consecuencia también se puede ver afectado la imputabilidad y la

responsabilidad, estos aspectos o causas pueden disminuir, aumentar o eliminar completamente la

imputabilidad y la responsabilidad de un acto humano, las cuales son: la ignorancia, el miedo, la

pasión, ser violentos, algunas tendencias naturales de la personalidad y algunos hábitos adquiridos

a través de cada etapa, algunas enfermedades mentales o emocionales, anomalías psicológicas, y

por último un estado donde el hombre pierde su razón y conciencia. Estas causas por perjudicar el

conocimiento, la conciencia, la voluntad y libertad del acto humano, no existe un flujo moral de la

persona que lo padece, y es difícil saber determinar hasta que punto alcanza la imputabilidad y

responsabilidad moral del hombre que posee estas causas (Pardo, 2008).

García (2010) señala que existen cuatro tipos de actos humanos y del hombre que son:

Actos reflejos: Tienen una naturaleza independiente, es decir, que no se relacionan con la

conciencia de la persona, por lo tanto, no puede ser controlados ya que se generan de forma

automática, ante cualquier estimulo emocional, aunque el ser humano puede tener una influencia

significativa sobre ellos a través de la conciencia, la voluntad y la razón.

Actos espontáneos: Se da a través de la personalidad natural del hombre frente a una situación o

una presencia que le cause emociones. La mayoría de estos actos se ejecutan de forma instintiva,

o en algunos casos de manera intelectual.

Actos de los apetitos sensibles: Un ejemplo de ello es cuando el hombre siente hambre o esta

sediento, estos son propios del instinto animal, pero en el ser humano se puede transformar en

diversas dimensiones debido a su razonamiento el cual es libre de elegir.

Actos propiamente Humanos: Estos actos no son compartidos por otros seres vivos a parte del

ser humano, ya que el hombre es el amo de los mismos, y es que este tipo de actos se originan o

nacen por su intelectual y propia voluntad.


Referencias

Borrell, F. (2014). El mal y la conciencia moral. Bioética y debat, 20(73), 24-25.

Catecismo. (1750). Tema 27. la moralidad de los actos humanos. Recuperado de

https://multimedia.opusdei.org/pdf/es/27.pdf

García, K. (2010). análisis del acto humano, según Tomás de Aquino. (Trabajo de grado,

Universidad Panamericana). Recuperado de http://biblio.upmx.mx/tesis/119976.pdf

Isea, J. (2009). La formación de la conciencia moral como camino para la búsqueda del sentido de

la vida. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10 (03), 225-241. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/1701/170114929012.pdf

Pardo, A. (2008). Sobre el acto humano: aproximación y la propuesta. Revista persona y bioética,

12 (2), 78-107. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/832/83211487002.pdf

Paredes, E. y Velasco, M. (s.f.). Ética. Recuperado de

https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/ad

ministraciondeempresas/semestre5/11092015/eticaadmin.pdf

Pastor (2019). Carácter ético y prudencia: análisis del acto humano en las decisiones clínico-éticas.

Cuadernos de bioética, 30(99), 149-156. Recuperado de

http://aebioetica.org/revistas/2019/30/99/149.pdf

Rodríguez, J. (1998). Acto humano y ética. Boletín Médico de Postgrado, XIV (1). Recuperado de

https://core.ac.uk/reader/71503946

Sandoval, A. y López, R (2011). Conciencia moral: ampliando su aplicación en salud. Aspectos

teóricos y prácticos de los juicios de conciencia en Chile. Acta Bioethica, 17(2), 179-188.

Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v17n2/a04.pdf

También podría gustarte