Está en la página 1de 23

MAMOGRAFÍA

ENF. MARIZA VERGARA CÁRDENAS


INTRODUCCIÓN

► La mamografía es el estudio diagnóstico que se


realiza en las mamas mediante Rayos X,
mostrando los diferentes elementos que
conforman la mama: como son los tejidos
conjuntivo, glandular y graso así como la piel
basados en las diferentes densidades que
existen entre ellos
¿EN QUE CONSISTE?

► La mamografía consiste en una exploración


diagnostica de imagen por Rayos X de la
glándula mamaria, mediante aparatos
denominados mamografos
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
► La primera la exploración radiográfica de la mama fue realizada
por Salomón en 1913 en Berlín a unas piezas quirúrgicas de
mastectomías, donde analizó las diferentes formas y densidades
que adoptan los carcinomas.
► En 1949 Raúl Leborgne de Uruguay reconoce la importancia de la
compresión para aumentar la calidad de la imagen, con conos
de compresión en áreas de interés.
► En 1963 el Cáncer Control Programa del servicio público de
enfermedad de EEUU, informa de la utilidad y la reproductividad
de la mamografía.
► En 1981-1982 empieza el screening de cáncer de mama en Suecia
utilizando una sola proyección radiológica, la medio lateral
oblicua.
MAMOGRAFOS
► Estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos X especialmente
adaptados para conseguir la mayor resolución posible en la
visualización de las estructuras internas de la glándula mamaria.

camara

Haz de rayos X

Placa de película

En la mamografía, se comprime cada


seno en sentido horizontal y luego
oblicuo mientras se toma la imagen de
Rayos X desde cada posición
EL MAMOGRAFO SE COMPONE
DE:
¿CÓMO FUNCIONA?

► Una máquina de rayos X genera una pequeña


cantidad de radiación que atraviesa el cuerpo,
produciendo una imagen en película fotográfica, o
en una placa especial de registro de imágenes
digitales, mostrando imágenes de la glándula
mamaria.
CONSIDERACIONES ANTES DEL
EXAMEN:
La mujer debe ser tratada individualmente.
► Debe conocer el motivo por el que se le practica
la prueba.
► Evitar la irradiación necesaria de mamas jóvenes.
► Colocación de la paciente: en bipedestación o
sentada.
PREPARACION DEL PACIENTE:

► La paciente debe desnudarse de cintura para arriba y


ponerse una bata.
► Se le debe informar sobre algunos aspectos de la exploración:
 Puede ser molesto, pero no doloroso.
 El examen no daña sus pechos.
 No dura mucho, solo unos segundos por cada placa.
 Si resulta incómodo, no dude en decirlo.
 La compresión es imprescindible para obtener buenas
imágenes y ver los detalles con claridad.
PROCEDIMIENTO

El procedimiento consiste en una compresión de la mama entre dos piezas


de plástico para aumentar la cantidad de tejido mamario que se expone a
los rayos X.
La mama será colocada en una plataforma especial y comprimida con una
paleta.
Cada mama se explora con dos proyecciones: de arriba hacia abajo y del
lado externo al interno
Aplanar el grosor de la mama de manera que todos los tejidos puedan
visualizarse.
PROCEDIMIENTO

❖ Se debe mantener la mama firme con el fin de minimizar lo que se vea


borroso en la imagen a causa del movimiento.
❖ Las radiografías son obtenidas por personal especialmente cualificado.
❖ Se coloca la mama en un soporte perpendicular al tubo de rayos a
continuación se realiza una compresión sobre la misma, el haz de rayos
atraviesa la mama y la imagen de la misma se imprime en una película o es
enviada a un monitor para su valoración por el médico.

El proceso de examen
tomará
aproximadamente 20
minutos.
INDICACIONES

► Para resolver un síntoma clínico particular relacionada con la


mama: dolor, secreción por el pezón, hinchazón, aparición de
cambios en la piel de la mama o en el pezón, asimetrías o
aparición de “bulto”.
► Para buscar, en mujeres a partir de los 40 años y sin síntomas, signos
► precoces de cáncer de mama, que es lo que se conoce como
cribado.
► La mamografía debe realizarse, además, en mujeres con una
historia familiar de cáncer de mama.
¿ QUE LIMITACIONES TIENE LA
PRUEBA?
► Las mujeres embarazadas no deben realizarse una
mamografía salvo indicación expresa de su médico.
► No todos los cánceres de mama pueden ser vistos en
una mamografía.
► Las mamas con implantes pueden dificultar una lectura
segura de la mamografía debido a que los implantes de
silicona no son transparentes a los rayos x.
RECOMENDACIONES
► No programe su mamografía para la semana anterior a su período
si sus mamas normalmente están sensibles durante este tiempo;
sino una semana después de su período.
► Siempre informe a su médico o tecnólogo de rayos X si existe la
posibilidad de estar embarazada.
► No utilice desodorante, talco en polvo o loción debajo de los
brazos o en las mamas el día del examen. Esto puede aparecer
como manchas de calcio.
► Describa cualquier síntoma o problema en las mamas al
tecnólogo.
► Recomendable para mujeres mayores de 40 años, se realicen una
mamografía anual.
¿POR QUÉ ES NECESARIO REALIZARSE
LA MAMOGRAFÍA?
Es de vital importancia para la detección precoz del cáncer de mama. Una
mamografía de buena calidad le permite al radiólogo detectar pequeñas
lesiones sugerentes de cáncer, lo que motiva que sean estudiadas y en caso de
que se trate de un cáncer ser tratado en forma adecuada y oportuna
BENEFICIOS
► Detectar los tumores pequeños. Cuando los tumores son
pequeños, la mujer tiene mayores opciones de tratamiento y
es mayor la posibilidad de cura.
► Posibilidad de detección de pequeños crecimientos de
tejidos anormales restringidos a los conductos lácteos en las
mamas.
► También es útil para detectar todos los tipos de cáncer de
mamas.
► No queda radiación en el cuerpo de un paciente luego de
realizar el examen de rayos X.
► Los rayos X por lo general no tienen efectos secundarios en el
rango diagnóstico.
RIESGOS

► Siempre existe una leve probabilidad de tener cáncer como


consecuencia de la exposición excesiva a la radiación. Sin
embargo, el beneficio de un diagnóstico exacto es
ampliamente mayor que el riesgo.
► No es recomendable realizar mamografías en las mujeres
jóvenes, dado que la mayor densidad de la mama hace que
este examen sea menos sensible.
LESION BENIGNA:
► FIBROADENOMA
► Un fibroadenoma es un tumor benigno no canceroso que se
encuentra en el tejido mamario.
LESION MALIGNA:
► NEOPLASIA MALIGNA

También podría gustarte