Está en la página 1de 2

Ecografía mamaria o de mamas:

Definición: La ecografía mamaria es una técnica de imagen que utiliza frecuencias altas de
ultrasonido, imperceptibles al oído humano. El rebote de estas ondas sonoras en las diferentes
estructuras de los tejidos se traduce en una imagen que interpretara el medico radiólogo. En
general la ecografía de mama proporciona muy buenas imágenes, excepto en mujeres muy
obesas, ya que se imposibilita la visualización por el incremento de tejido adiposo.

Cuando esta indicada:

Esta prueba esta indicada en mujeres menores de 35 años como primera prueba diagnóstica y
en ocasiones, a mujeres que superan esa edad como complemento de la mamografía.

La ecografía permite el estudio diferencial de nódulos o tumores que puede palpar el


ginecólogo en la exploración clínica o que se visualizan en la mamografía.

Este estudio permite distinguir entre un tumor sólido y un quiste de mama (liquido). Así mismo
mejora la caracterización los nódulos sólidos (como complemento de la mamografía) y permite
la identificación de los mismos en la mama densa radiológicamente.

Mamografía con nódulo con características radiológicas de benignidad (izquierda). Al realizar el


estudio ecográfico (derecha) se comprobó que correspondía a un fibroadenoma.

Mamografía con nódulo con características radiológicas de benignidad (izquierda). Al realizar el


estudio ecográfico (derecha) se comprobó que correspondía a un quiste simple.

¿Cómo se realiza?

La prueba no es molesta ni tiene riesgo alguno para la paciente.

Durante el examen ecográfico el medico radiólogo extiende un gel acuoso por ambas mamas
que facilita un mejor contacto y conducción del transductor por la piel, mejorando la imagen.
La prueba no suele durar demasiado, generalmente no más de 15-30 minutos.

Preparación:

La única preparación que precisa la paciente es descubrir la zona del cuerpo que se va a
explorar, en este caso las mamas, y estar tranquila y relajadamente acostada en la camilla.

También podría gustarte