EXAMEN FINAL
GERENCIA Y PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
Duración: 90 minutos
I. Resultado de Aprendizaje:
II. Analiza, elabora e implementa la prospectiva y el proceso estratégico que orienten al desarrollo y
funcionamiento gerencial de una organización, siguiendo los criterios técnicos establecidos, con liderazgo
en el trabajo en equipo y orientación a los resultados.
V. Criterios de Evaluación
Los casos de las actividades de evaluación se evaluarán en base a los siguientes criterios:
PUNTAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PESO
Caso 1 Caso 2 Caso 3
1. Plantea correctamente el problema. Aplica los
procedimientos adecuados, así como el análisis textual,
100% 6.0 6.0 8.0
gráfico y matemático. Obtiene el resultado correcto e
interpreta satisfactoriamente.
2. Plantea correctamente el problema. Aplica los
procedimientos adecuados, así como el análisis textual,
85% 5.4 5.4 6.2
gráfico y matemático. Obtiene el resultado correcto, pero no
interpreta o lo hace incorrectamente.
3. Utiliza planteamiento y procedimientos adecuados. Sin
embargo, no obtiene el resultado correcto, pero interpreta 70% 4.3 4.3 5.4
satisfactoriamente.
4. Utiliza planteamiento y procedimientos adecuados. Sin
embargo, no obtiene el resultado correcto y tampoco 50% 3.4 3.4 3.2
interpreta, o lo hace insatisfactoriamente.
5. Utiliza planteamiento y procedimientos no adecuados o
incompletos. No obtiene el resultado correcto y tampoco 35% 2.5 2.5 2.0
interpreta, o lo hace incorrectamente.
6. Plantea el problema. No obstante, los procedimientos, los
resultados y la interpretación no son los correctos, o bien,
20% 1.4 1.4 1.2
llega al resultado, pero no utiliza los procedimientos ni
interpreta.
7. Ni el planteamiento, ni los procedimientos, ni el resultado y
0% 0.0 0.0 0.0
ni la interpretación son los correctos.
1 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
VI. Actividades de Evaluación
En los siguientes casos prácticos, analice; evalúe y diagnostique la evaluación interna, externa y de la
competencia en la empresa utilizando métodos cuantitativos.
CASO PRÁCTICO 1
Fortaleza FO FA
Alto nivel de
competitividad Innovar en productos de excelentes Dar a conocer mejor los productos
Los recursos financieros diseños y novedosos, demostrando de Peruvian Sun S.A.C.,
necesarios
la buena calidad de los productos demostrando que son mejores que
La tecnología adecuada a
los productos que
que ofrece Peruvian Sun S.A.C. la competencia y los nuevos
fabricamos competidores en el mercado actual.
Distribución optimizada
Estrategias definidas
tanto comercial como
financiera
Debilidad DO DA
La empresa no cuenta
con gran espacio de Reducir el tiempo de demora por la Capacitación de nuestra mano de
almacén que ayuden a entrega, con las innovaciones obra, para que nuestros productos
generar el
posicionamiento de
tecnológicas, agilizando todo con la sean óptimos, mejorando las ventas
marca en el mercado red de distribución que maneja y así poder lograr una financiación.
Necesita realizar doble Peruvian Sun S.A.C.
operación de calidad con
los satélites que
maquilan el proceso de
guarnición
No existe un
departamento de I+D
establecido en la
empresa
Caso 2
2 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
Analizar, evaluar e indicar (6 PUNTOS)
Nike se encuentra evaluando una evaluando la conquista de nuevos mercados para lo cual desea
introducir nuevos modelos de zapatillas en ese sentido, se le solicita indicar 4 acciones que
garantice el desarrollo de nuevo mercados
1. Nuevas aplicaciones para los actuales productos, adaptándolos a nuevas funciones distintas
de las que anteriormente satisfacía.
2. Nuevas áreas geográficas, ya sean locales, regionales, nacionales, o internacionales, en las
que la empresa puede vender sus productos tradicionales
3. Las necesidades de los clientes son diversas o cambiantes, apareciendo nuevas necesidades,
por lo que la empresa Nike debe innovar con sus productos de manera constante para
poder adecuarse al mercado.
4. Estudiar cuáles son las tallas más populares en los nuevos lugares donde se desea
establecer, también crear líneas de zapatillas con diferentes precios, desde precios bajos o
más accesibles hasta premium.
CASO PRÁCTICO 3
3 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
Los representantes de Promart se ven en la necesidad de implementar dentro de su objetivo de
incrementar su participació n de mercado, implementar una metodología para mejorar la
atenció n a los clientes en el Distrito de Lima
Objetivo
Incrementar su participació n de mercado, implementar una metodología para mejorar la
atenció n a los clientes en el Distrito de Lima.
1. Factores clave:
2. Proyecciones futuras:
Factor 1 (F1):
a) Invertir en una mejor publicidad, para llegar a los consumidores.
b) Que la publicidad no tenga la acogida que se espera
Factor 2 (F2):
a) Que cada proceso este claramente especificado
b) Que los procesos no estén claros o definidos
Factor 3 (F3):
a) Que se posicione en el mercado
b) Que no se logre posicionar en el mercado
3. Escenarios
Escenario 1: (Optimista)
Escenario 2: (Pesimista)
5 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
6 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).