Está en la página 1de 3

Universidad católica Santo Domingo

Facultad de Ciencias Económicas y Administración


Escuela de administración
Alumno
Jorge Luis Carrero, 2019-0348

Profesora
Ondina Alexandra Marte

Asignatura
Liderazgo y Desarrollo Organizacional

Sección
200

Tema
¿Exceso de control?

Actividad
Caso Práctico # 4

Fecha de Entrega
07/06/2021
Caso Práctico # 4
¿Exceso de control?
1. ¿Por qué se lograron las cuotas fijadas por Jorge?
Al imponer metas utilizando únicamente el conocimiento propio como criterio, no se
toman en cuenta todos los factores que realmente impactan el logro de objetivos. Esto
ocurre en cualquier tipo de compañía, pero en una planta de producción definitivamente el
logro de objetivos como metas de productividad es más evidente. Dentro del perfil de un
gerente, se necesita que la persona se involucre con su equipo de trabajo y, además, que
haga parte de la lucha por los objetivos a cada uno de los integrantes del mismo. Jorge ha
impuesto metas sin consultar a sus colaboradores, quienes tienen contacto directo con la
producción; conocen los tiempos y las actividades. Con base a esto, puede catalogarse
como una persona orientada al 100% a la tarea, mas no a las relaciones.
2. ¿Por qué ya no se logró cubrir la cuota de productividad al ser transferido Jorge?
La mayoría de colaboradores cuenta en promedio con 7 años de laborar en la empresa, de
manera que la experiencia de estas personas es invaluable. Al Jorge tomar decisiones por su
cuenta e imponer metas según su criterio, estas personas sintieron como su conocimiento y
experiencia era desvalorizado; lastimando la actitud y motivación del personal. Además de
todos los problemas que ocasionó Jorge por la mala gestión del talento humano, no les
proveyó el programa adecuado de desarrollo.
3. Según lo analizado en el presente capitulo, ¿considera que puede la filosofía del DO
ayudar para solucionar la problemática planteada en el caso?
Si podrían ayudar apoyándose en los siguientes criterios:
 El hombre es esencialmente bueno.
 Las personas pueden cambiar y desarrollarse.
 Se aprovechan las diferencias individuales.
 Se emplea el puesto para los fines de la organización.
 Se desempeña una conducta autentica.

4. ¿Qué fuerzas internas y externas se presentaron en el caso de la empresa Los


Agaves del Sur para que decayeran nuevamente las cuotas fijadas al ausentarse el
ingeniero Padilla?
Hasta donde tengo entendido lo que influyo mucho en los objetivos fueron los factores
educacionales, culturales y económicos.
5. Cite cuales de los elementos (fases e interfaces) presentados en la figura 1.2 se
aplican en el caso planteado.

 La primera seria la organización, ya que esta tenía una necesidad el cual exigía de una
gestión.

 Luego sigue el entorno, un poco difícil trabajar en él y se podría decir que, hasta un
poco tóxico, pero en el que al final se lograron los objetivos.

6. Con base en el organigrama presentado en la página 11, ubique el rol que


desempeño Jorge y él que desempeñaron los colaboradores.
Jorge como se encontraba en una posición jerárquica más alta del organigrama se
desempeñó como una persona autoritaria y se enfocaba en los resultados que este debía
lograr y el mismo descartaba la opinión de sus colaboradores, consiguiendo así resultados a
corto plazo. Sin embargo, sus colaboradores, esto fue sumamente deficiente debido al mal
ambiente laboral que había, donde algunas personas decidieron retirarse o talvez se
encontraban en competencia los unos con los otros.

También podría gustarte