Está en la página 1de 8

TEMA: LA PLURICULTURALIDAD Y ALIENACIÓN CUSQUEÑA

CURSO: ETNOLOGÍA
DOCENTE:

ALUMNA (o):

SEMESTRE: 2021 – I

Quillabamba, Cusco, 2021


I – INTRODUCCION

Según la arqueología, el asentamiento de nuestra población en nuestro continente y en


nuestro país comenzó entre unos veinticinco mil a treinta mil años atrás, por dos
corrientes migratorias, una que proviene de Oceanía, y otra, la mongoloide, la última
siendo la más importante, que pasa por el estrecho de Bering, formándose dos corrientes
que han originado un continuo debate sobre los orígenes de la cultura americana y de la
peruana.
Este paisaje cultural ha cambiado a partir del siglo XVI con la invasión de los españoles
a nuestro continente y nuestra incorporación como colonia a España y su “articulación
con Occidente”, que se amplió en época de la República con la llegada de esclavos
negros y de una importante corriente migratoria china, japonesa y de diversos grupos
humanos en el siglo XX, como efecto de la “globalización”, produciéndose así un
intenso “mestizaje”.
El Perú en la actualidad, cuenta con una realidad cultural y lingüística heterogénea,
pluricultural y multilingüe, que se representa en forma de la coexistencia de unas 72
etnias, aproximadamente, pertenecientes a unas 15 familias lingüísticas. Se dice
aproximadamente porque entre lingüistas, antropólogos y otros especialistas está
existiendo un intenso debate sobre la composición de las mismas, y entre una y otra
clasificación existen muchas diferencias.[ CITATION Veg15 \l 10250 ]

Según Sáez (1992) nos indica que la primera expresión del pluralismo cultural es la
multiculturalidad, la cual promueve la no discriminación por razones de cultura o raza
contribuyendo así al reconocimiento y derecho de las mismas.
A lo largo de la historia del Perú se han ido creando distintas sociedades, formas de
vivir y pensar. Estas a lo largo del tiempo se ven reflejadas en la escuela donde los
primeros detonantes de estigmatización se dan por las desigualdades económicas, las
diferencias étnicas, de clase social, de religión y de género.[ CITATION Sal15 \l 10250 ]

A pesar de la historia de los incas y su amplio conocimiento, el mundo académico


peruano menospreció durante gran parte del siglo XX su herencia indígena. El prejuicio
se mostraba especialmente en Lima. Los indígenas, además, no se les daba importancia
ya que no eran votantes. Ya en los años 20, José Carlos Mariátegui afirmaba que cuatro
quintas partes de la población eran indígenas y, por ello, sus reivindicaciones deberían
de ser incluidas en los programas de lucha de la población. Su
reivindicación principal fue incorporarlos a la ciudadanía y que votasen en las
elecciones, lo cual no se produjo sino hasta 1979. El derecho al voto de las mujeres se
consiguió en 1955, pero el de los indígenas, permitiendo que votasen los analfabetos, se
logró solo en 1979, lo que iba unido a poder mostrar su identidad como campesino o
runa.[ CITATION Esc20 \l 10250 ]
Tomando como tema principal un lugar en específico, en este caso la capital del imperio
incaico, Cusco. Donde la pluriculturalidad se ha extendido de manera más evidente por
el creciente turismo en el departamento.
Pero consideremos que por ejemplo en 1912, cuando un equipo de la Universidad del
Cusco hizo un censo hubo dificultades en la asignación de la identidad racial, ya que en
esos años la jerarquía social daba por hecho que los “blancos” ocupaban el ápice y los
“indios” la base.
Las creencias sexuadas y coloreadas por sentimientos de clase que tenía en esa época la
elite cuzqueña sobre raza, cultura y moral, fueron centrales en las definiciones que
hicieron de sí mismos y de los otros habitantes de la región.[ CITATION Cad97 \l 10250 ]

Y se debe considerar como parte de nosotros el legado de los incas, nuestros


antepasados que son parte de nuestra cultura, hay comunidades que muestran más con
orgullo el ser descendientes de los incas, en el mismo Cusco aún se puede tener la
presencia de apellidos incaicos que no se perdieron con el pasar de los tiempos, como se
observa en el distrito de San Sebastián, Inca Roca, una familia numerosa que conserva
este apellido; en San Jerónimo, los Pachacuti, los Sinchi Roca, los
Tupacyupanqui, Atayupanqui, entre otros. Y En la misma ciudad del Cusco, y como era
de esperarse con residencia en la Plaza de Armas, viven los descendientes del Inca
Huayna Ccapac. Precisamente, la rama que ha llegado hasta la actualidad es la de Titu
Atauchi.[ CITATION Esc20 \l 10250 ]

En la segunda mitad del siglo XX en el Perú, algunos avances en las políticas educativas
han demostrado cierto nivel de compromiso del Estado de mejorar la vida de la
población indígena y la revaloración de sus lenguas y culturas. Con ello el
reconocimiento y apreciación de estas.[ CITATION Hut11 \l 10250 ]

Para mi trabajo de investigación se planteó el estudio de la pluriculturalidad y


alienación presente a travez de los años en la ciudad del cusco. La pregunta que ha
guiado la investigación es: ¿Cómo es la pluriculturalidad y alienación en la ciudad del
cusco a través del tiempo? Desde este punto de partida se ira analizando los artículos e
información digital y física obtenida para un mejor análisis, y aumentar el conocimiento
sobre el cambio a través del tiempo que tuvo la pluriculturalidad y alienación en la
ciudad del cusco.
En este trabajo se comenzará con la presentación de los conceptos ya conocidos sobre
pluriculturalidad, multiculturalidad y alienación, para un mejor base informativa y
desarrollo del tema, asi como la búsqueda informativa de como la pluriculturalidad ha
ido variando a través del tiempo, considerando importante como la cultura incaica ha
influenciado en especial en la ciudad del cusco y como hasta la actualidad se observa
presente la cultura incaica, en nuestras costumbres, fiestas religiosas, festividades y
educación. También se considerará el efecto que tiene el que Cusco sea “ombligo del
mundo” y sea un lugar tan concurrido por turistas que vienen por el turismo y hasta
llegan a quedarse a vivir aquí, y asi influenciando en la pluriculturalidad existente en la
ciudad del Cusco.
Los objetivos del trabajo de investigación buscaron conocer como es la pluriculturalidad
y alienación en la ciudad del cusco a través del tiempo, como ha variado y la influencia
que tiene aún hoy la cultura incaica.

II. Revisión del tema, ideas concretas y casos presentados en forma separada
a. Conceptos básicos

 Multiculturalidad
Autores como Zamagni (2001) nos dan a entender que la multiculturalidad es un
concepto sociológico o de antropología cultural el cual constata la existencia de
una diversidad de culturas dentro de un mismo espacio geográfico y social. De
tal manera que este autor nos permite entender que un sujeto puede pertenecer a
diversas culturas, así como puede haber diversidad cultural dentro de una misma
población étnicamente homogénea.

En el Perú, se evidencia la multiculturalidad en situaciones en las que diferentes


estratos socioculturales que a pesar de que viven en la misma ciudad no se
desarrollan en su día a día dentro del mismo círculo social. Debido a diversos
factores históricos como la dominación colonial, el Perú ha ido construyéndose
como un país, el cual posee una gran diversidad de culturas que conviven unas
con las otras; algunas logran influir entre sí y otras se mantienen al margen. Así
pues la inmersión de todas estas culturas ha dado como resultado distintas
sociedades, formas de vivir y pensar en un mismo país; las cuales deben poder
ser integradas y aceptadas.[ CITATION Sal15 \l 10250 ]

 Pluriculturalidad
El término hace referencia a que todas las comunidades y su manera de vivir se
forman a partir de distintas maneras de pensar, actuar y de sentir. [ CITATION
Sal15 \l 10250 ]

La pluriculturalidad es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la


necesidad de un concepto que represente la particularidad de la región donde
pueblos indígenas y pueblos negros han convivido por siglos con blancos-
mestizos y donde el mestizaje ha sido parte de la realidad, como también la
resistencia cultural y, recientemente, la revitalización de las diferencias. A
diferencia de la multiculturalidad, la pluriculturalidad sugiere una pluralidad
histórica y actual, en la cual varias culturas conviven en un espacio territorial y,
juntas, hacen una totalidad nacional. Aunque la distinción entre lo multi- y lo
pluri- es sutil y mínima, lo importante es que el primero apunta a una colección
de culturas singulares con formas de organización social muchas veces
yuxtapuestas (Touraine, 1998), mientras que el segundo señala la pluralidad
entre y dentro de las culturas mismas. Es decir, la multiculturalidad
normalmente se refiere, en forma descriptiva, a la existencia de distintos grupos
culturales que, en la práctica social y política, permanecen separados, divididos
y opuestos, mientras que la pluriculturalidad indica una convivencia de culturas
en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda interrelación equitativa.
[ CITATION UNI05 \l 10250 ]

 Alienación
Según Marx la “Alienación cultural consiste en la internalización espontánea o
inducida en un pueblo de la conciencia e ideología de otro, correspondiente a
una realidad extraña”. Como menciona en el texto la alienación se da por la
influencia de otro pensamiento para inducirte a creer en ello.

La alienación más que todo es una pérdida de una cultura, no querer lo propio y
más bien se fijarse en lo de afuera; copian la música, la vestimenta, la comida y
así de esta manera se van perdiendo lo que es propio, lo que nos identifica y nos
hace ser seguros de nosotros mismos ante todos y ante cualquier problema que
nos pueda aquejar.

En este sentido, la alienación es un proceso de trasformación de conciencia que


se puede dar tanto en una persona como en una colectividad. Como producto de
la alienación, las personas se comportan de manera contraria a aquello que se
esperaba de ellas por su condición o su naturaleza.

Según Mendoza, (2012) La alienación se distinguen en:


 Alienación individual
La alienación es un proceso mediante el cual un individuo es aleccionado
o auto alecciona a su subconsciente por un proceso morboso
inintencionado, para llegar a creer algo, o fijar determinadas asociaciones
mentales, generalmente con un propósito específico. Algunos alienados
hablan como "profesores" acerca de su área de interés, y pueden tener
éxito en las ciencias y el arte. La alienación varía grandemente en
severidad. Los casos más severos se caracterizan por una completa
ausencia de relaciones sociales de por vida, comportamiento
extremadamente repetitivo, no usual, auto dañino y agresivo.

 Alienación endógena.
La alienación endógena o alienación mental auto producida, es un
desorden del desarrollo del cerebro que deteriora su comunicación e
interacción social causando un comportamiento frecuentemente,
restringido y repetitivo. Puede clasificarse de diversas formas, como un
desorden en el desarrollo neurológico o un desorden en el aparato
psíquico.
La alienación cuando es con un propósito específico, puede llevarse a
cabo a través de métodos de auto hipnosis o autoafirmaciones constantes
y repetitivas, y puede ser visto como una forma de lavado de cerebro
auto inducido.

 Alienación social.
La alienación cultural, como la que hace que personas o grupos de
personas copien las costumbres de otros países, se manifiesta
generalmente respecto a la nación dominante. Nuestros antepasados
indios copiaron a los españoles y así nació la chola que es una
americanización de la chula mientras que Inglaterra fue el modelo a
seguir mientras esa nación era la primera potencia mundial.
Es aquello que limita los medios de acceso, típico seria cuando la
sociedad se ve invadida de los sistemas técnicos de comunicación de
masas, donde los individuos aceptan el uso y la influencia de los distintos
medios de comunicación, donde el individuo es consumidor o receptor y
en ningún momento es emisor.

La cultura peruana es alienada e inauténtica pues los que la conforman piensan,


sienten y actúan de acuerdo a valores que le son ajenos, que no obedecen a su
raigambre histórica ni se corresponden a los fines que le son intrínsecos. La
condición propia de los peruanos es la del extrañamiento ya que conforman una.
Comunidad separada de su realidad y de sus propias posibilidades de
cumplimiento y plenitud. [ CITATION May15 \l 10250 ]
b. Lugar de investigación: la ciudad de cusco
Se debe tener como información base, la presencia de grupos étnicos en cusco
como región.
El 53 % de la extensión del territorio del departamento del Cusco es amazónico
(ceja de selva, selva alta y selva baja), pero el 70 % de la población vive en el
área andina. En el área andina la lengua materna es el quechua y en la amazónica
existen varias lenguas originarias, como el matsigüenka, asháninca, yine,
wachipere, entre otros, y nuestro interés de publicarlo en este contexto es
colaborar con el actual gobierno, que parece que se ha perdido elaborando la
línea de base de las comunidades con el fin de aplicar la “Ley de Consulta”. La
parte amazónica del departamento del Cusco, para fines del presente análisis, la
dividimos “en cinco zonas o cuencas”, que tienen características socioculturales,
económicas y ecológicas diferentes.
La cuenca del río Urubamba viene a ser la más importante, porque recorre todo el
Departamento de sur a norte. Esta cuenca es el mayor colector del drenaje de las
aguas departamentales y al mismo tiempo la zona donde vive la gran mayoría de las
comunidades nativas, y a diferencia de la cuenca del río Apurímac, se encuentra
muy poco poblada debido a su configuración geográfica de cañón en su mayor parte.
 Los grupos étnicos del alto Urubamba
En el divortium aquarium de La Raya nace el río Vilcanota, que recorre todo el
departamento del Cusco de sur a norte, cruzando las provincias de Canchis,
Quispicanchis, Paucartambo, Calca, Urubamba y La Convención, dando origen al
“Valle Sagrado de los Incas”.
En la Convención, después de pasar por los centros poblados de Quillabamba y
Echarati, en la zona de Chahuares, recibe las aguas del río Yanatile y da origen al río
Alto Urubamba, que penetra hacia la Selva baja, y al atravesar el pongo de Mainique
se convierte en el Bajo Urubamba. El río Yavero o Mapacho es uno de los
principales tributarios del Alto Urubamba, que viene de los deshielos del nevado del
Ausangate y recoge las aguas de la zona de Paucartambo.
El ámbito del Alto Urubamba está poblado por la etnia matsigüenka y es
considerado como parte de su territorio ancestral. La etnia matsigüenka es una de las
más importantes del Perú y la más importante del departamento del Cusco.
[ CITATION Veg15 \l 10250 ]
Bibliografía
Cadena, M. (1997). LA DECENCIA Y EL RESPETO. Lima: Instituto de estudios
peruanos.
Escalante Gutiérrez, C., & Valderrama Fernández, R. (2020). ETNICIDAD Y
DESCENDENCIA. Revista de Estudios Latinoamericanos, p 160 - 192.
Hutchison, M. (2011). La Educación Intercultural Bilingüe en Cusco: Un Análisis
Crítico del Discurso de Algunos Sectores Involucrados con su Implementación.
Peru: Independent Study Project (ISP) .
Maylle Baldeon, A., & Silva Huayanay, N. (2015). ALIENACIÓN CULTURAL E
IDENTIDAD REGIONAL EN LA I.E. N° 32925 RENÉ GUARDIÁN RAMÍREZ.
huanuco: UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”.
Salazar Zender, M., & Schmitz Caceres, V. (2015). PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL
NIVEL DE INICIAL DESDE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Lima:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.
UNICEF. (2005). La interculturalidad en la educacion. Lima : UNICEF.
Vega Centeno, A. (2015). Las etnias amazónicas del departamento del cusco. Lima.

También podría gustarte