Está en la página 1de 17

MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

MULTICULTURALIDAD

Los procesos sociales, políticos y económicos han construido un complejo escenario que

requiere de procesos técnicos y teóricos que construyan, para las

instituciones públicas, privadas y/o personas interesadas

instrumentos y categorías que les permitan disponer de datos e

información fiables para su interpretación y análisis así como para el

diseño de políticas e intervenciones relacionadas con las áreas de

multiculturalismo e interculturalidad. Desde entidades

internacionales, como puede ser la UNESCO, se ha percibido la

necesidad de crear nuevos mecanismos sociales que favorezcan la diversidad cultural, la

equidad y la creatividad social en el plano local, nacional y regional.

Es una práctica que se sustenta en un planeamiento político y una ideología predominante

desde el Estado y organizaciones, líderes y académicos indígenas o no. Busca el reconocimiento

de la existencia de diversas culturas de la nación y reclama la igualdad entre todas ellas.

Aceptar que somos diferentes por lo que se contrapone a cualquier proceso de asimilación.

Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones

de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural, así como el derecho

a ella.
El multiculturalismo se ubica dentro de la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es

tanto una situación de hecho como una propuesta de organización social.

Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalismo surgió como un modelo de política pública

y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en

tiempos de globalización.

Se ha concebido como una oposición a la tendencia presente en las sociedades modernas hacia

la unificación y la universalización cultura, que celebra y pretende proteger la variedad cultural,

al tiempo que se centra sobre las frecuentes relaciones de desigualdad de las minorías respecto

a las culturas mayoritarias.

En la génesis y expansión del multiculturalismo fueron especialmente influyentes las líneas

seguidas en Norteamérica y en algunos países de Europa Occidental, particularmente el Reino

Unido. Posteriormente han venido a sumarse importantes consideraciones pluri y

multiculturales, desde las propuestas latinoamericanas en relación con la autonomía y

autodeterminación de los pueblos indígenas.

El multiculturalismo ha sido puesto en cuestión desde posiciones directamente políticas y desde

posiciones teóricas de fuerte calado crítico-ideológico

EN GUATEMALA

Guatemala es hogar de una de las más grandes civilizaciones que la tierra ha conocido. Sus

logros matemáticos, astronómicos, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos no solo han

sobrevivido hasta el día de hoy, sino que son una parte importante en la Guatemala actual. La
civilización Maya ocupó el territorio que hoy día forma la Península de Yucatán en México

(conformada por los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas), todo el

territorio de Guatemala y de Belice, así como partes del territorio de Honduras y El Salvador. Al

evaluar la distribución geográfica de sus asentamientos y la importancia de los acontecimientos

en la historia de su civilización, se concluye que Guatemala fue el centro y cuna de los Mayas,

de allí que se conozca al país con el nombre de "El Corazón del Mundo Maya”. Guatemala es un

país multicultural, en él conviven 23 grupos étnicos, de los cuales 21 son de origen Maya, han

logrado conservar gran parte de su cultura, en especial lo que se refiere al idioma, la artesanía,

el vestido y la organización social interna. Los otros 2 grupos étnicos son el Garifuna (mezcla de

indígenas caribes rojos con africanos) y el Xinca (la única etnia indígena de Guatemala que no es

de origen Maya). Es importante mencionar que aun en la actualidad, sigue existiendo

discriminación entre etnias pero en mayor proporción por parte de la "cultura" Ladina

(mestizos, descendientes de blancos). Etnias de Guatemala:

 Garifuna: Alegría en el Atlántico.

 Xinca: Idioma en via de extinción.

 Tektiteka: Idioma raro y desconocido.

 Achi: Reducidos por la religión católica.

 Jakalteca: Tradición en Los Cuchumatanes.

 Ixil: Contadores de historias.

 Q'anjob'al: Migrantes en Estados Unidos.

 Q'eqchi: Conquistados por la fe católica.

 Chalchiteca: En busca de reconocimiento.


 Sakapulteca: Hábiles orfebres.

 Maya mopán e itzá: A un paso de la extinción.

 Awakateca: Agricultores y migrantes.

 Akateca: Artesanos y forjadores del hierro.

 Chuj: Hábiles artesanos de rica tradición.

 Mam: Heroicos defensores de su libertad.

 K'iché: El imperio precolombino más grande.

 Sipakapense: Artesanos de la cera.

 Uspanteka: Pueblo aguerrido y valiente.

 Ch'orti: Pobres entre los pobres.

 Poqomam: Artesanos, hábiles curanderos y agricultores.

 Tz'utujil: Relatos orales en tierra de santos.

 Poqomchí: Dominadores de Guatemala.

 Kaqchikel: De bravos guerreros a artesanos. Enlaces externos relacionados:

 Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG)

 La Cultura Garífuna

 El idioma Xinca

INTERCULTURALIDAD
Es “un planteamiento pluralista sobre las relaciones humanas que deberian haber entre actores

culturalmente diferenciados en el contexto de Estado democrático y participativo y de la Nación

pluriculturalidad, multilingüe y multiétnica. La interculturalidad determina sencillamente la

interraccion entre un conglomerado de grupos culturales que se identifican a si mismos como

diferentes, es decir, puede tratarse de una interacción positiva o negativa.

¿Qué es la interculturalidad?

El término intercultural no forma hasta la fecha, noviembre de 2006, parte de las palabras

incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española. A pesar de ello lo encontramos en

libros, artículos académicos y páginas de internet, donde se ofrecen distintas explicaciones

sobre su significado.

Vivir en un mundo caracterizado por la diversidad cultural es una realidad innegable. Día con

día confrontamos este hecho: la música que escuchamos, la ropa que vestimos, los libros que

leemos, los adornos navideños que compramos. Todo esto es parte de un mismo proceso en el

que es cada vez más evidente la intensidad de los intercambios materiales y simbólicos entre

distintas regiones y culturas. La interculturalidad es un concepto que describe este proceso. Su

significado nos remite a la confrontación y al entrelazamiento que se da cuando distintos

grupos entran en relaciones y préstamos recíprocos.

INTERCULTURALIDAD VRS. MULTICULTURALIDAD


¿Cuál es la diferencia entre estos dos conceptos que parecen tan similares?

LA MULTICULTURALIDAD:

Se da cuenta de la coexistencia dentro de un Estado de grupos minoritarios que reclaman el

reconocimiento de su identidad y el derecho a la diferencia. Es un término que se refiere

fundamentalmente a un proceso que supone la aceptación de lo heterogéneo.

Por su parte, el término INTERCULTURALIDAD pone énfasis en las mezclas, la comunicación, los

conflictos y los préstamos que vinculan a los grupos tanto a nivel país como en el ámbito global.

Esta definición no implica que las diferencias dejen de importar, sólo se trata de un nuevo

enfoque en el cual el espacio inter es decisivo para explicar las consecuencias de los flujos de

personas, tecnologías, capitales, imágenes e ideologías de los que somos partícipes.

En este contexto, para entender a las diferentes culturas hay que tomar en consideración las

formas como se apropian de los productos materiales y simbólicos que les son ajenos y cómo

los reinterpretan para otorgarles un valor específico dentro de sus propios sistemas culturales.
[ CITATION jah15 \l 4106 ]

Multiculturalidad e Interculturalidad en Guatemala

La Interculturalidad y Multiculturalidad en Guatemala

Una cultura es el conjunto de maneras de pensar, actuar y sentir en la triple relación con la

naturaleza, con el hombre y con lo absoluto; es el conjunto de modelos de comportamiento, de

pensamiento y de sensibilidad que estructuran las actividades del hombre en su triple relación

con la naturaleza, con la sociedad, con lo trascendental.

A partir de estos conceptos de A. Sélim, se da por supuesto que la interculturalidad es la

expresión de un contacto entre culturas, en cuya relación es difícil que una sea activa y otra

pasiva, o mejor expresado, una emisora y la otra receptora.


Si en Guatemala solo existieran mestizos o, por el contrario, solo indígenas kichés, cakchikeles o

cualquiera de las otras etnias mayas, ¿podríamos decir que este es un país multicultural?

Posiblemente algunos estudiosos de estos fenómenos, sociales, dirían que sí y los otros que no,

con base en sus concepciones sobre la multiculturalidad e interculturalidad, de lo cual se ha

venido hablando a la par de la construcción de teorías en forma sistemática apenas desde hace

unas dos décadas.

A partir de estas respuestas se plantea ya una confrontación de ideas respecto a ambos temas. En

el ámbito internacional E. Israel y J. Escoffier son sólo dos de los autores que sostienen que la

multiculturalidad debe incluir a todas las personas o grupos sociales no necesariamente étnicos

que se sienten excluidos del núcleo dominante. Ejemplos de ello serían, no sólo en Guatemala

sino en cualquier país del mundo, las mujeres, los discapacitados, los homosexuales y otros

grupos invisiblizados. Sin embargo, para W. Kymlicka, el multiculturalismo se basa en las

diferencias nacionales y étnicas, entendiendo el término cultura como sinónimo de nación o

pueblo, o sea, una comunidad que ocupa un territorio y comparte una lengua y una historia

especifica. En Guatemala sería parte de este multiculturalismo, las diferentes etnias mayas,

garífuna, xinca y mestiza que habitan el territorio, pero diferenciados al menos por sus historias y

sus idiomas.

Para Lamo de Espinoza, la multiculturalidad es la convivencia de un mismo espacio social de

personas identificadas con culturas variadas y respecto a las identidades, como un camino hacia

la coexistencia y convivencia a manera de un cruce o mestizaje.

Otros como el profesor Miguel Rodrigo Alsina, diferencian el multiculturalismo del

interculturalismo, porque en lo primero existen dos o mas culturas en un mismo espacio. Lo

segundo se manifiesta en las relaciones que ocurren entre las culturas.


O sea, que la multiculturalidad existe simplemente ahí donde dos o más culturas están presentes,

mientras que la interculturalidad se realiza en la comunicación de esas culturas.

Filosóficamente, la comunicación no es más que el hecho de hacer común o de compartir. En ese

sentido, las culturas se hacen visibles, se muestran una a la otra y se respetan, se toman en

cuenta, se aceptan. De hecho, en el proceso de interculturalidad existe una retroalimentación

entre las culturas, aunque puede ocurrir un rompimiento comunicativo con lo que se crea un

conflicto étnico.

Históricamente en Guatemala lo que ha existido es un proceso de multiculturalidad, pero no una

buena comunicación para que exista un proceso de interculturalidad.

De todas maneras, los conflictos han estado presentes, más o menos visibles, pero la mayoría de

identidades ajenas, sobre todo por parte de la identidad en el poder contra las identidades

invisibilizadas u oprimidas. La negación más clara que aún persiste es la difundida por los

gobiernos militares durante la agudización del conflicto armado interno, en el sentido de

proclamar que aquí no hay etnias ni naciones diferentes. Aquí, según las negaciones castrenses

de entonces, sólo hay guatemaltecos y punto. A pesar de ello, desde hace algún tiempo ocurre el

fenómeno de que las identidades indígenas menospreciadas retomaron y revalorizaron su propio

concepto para mostrarse como las otras identidades existentes frente a la identidad dominante,

aunque entre mayas pudo permanecer la conciencia diferencial entre entidades indígenas, con sus

acercamientos y conflictos.

De ahí que los términos de multiculturalidad, etnicidad y plurilingüismo, como expresiones de

esos diversos nacionalismos, surgen en medio de la guerra y se fortalecen ahora en tiempos de

paz. La Identidad étnica entonces es algo más que la identificación de un individuo, ya sea por su
nombre, sexo, fecha y lugar de nacimiento, lugar donde vive o su estado civil impreso en una

cédula de vecindad. También es algo más que la identificación de grupo con el cual se sostienen

relaciones interpersonales y familiares, sino es, ante todo, una identificación comunitaria que

trasciende tiempo y espacio. Uno de los términos más controvertidos generados por las lenguas

es el de identidad. En permanente oscilación entre la ideología y el mito, el término provoca un

malestar real cada vez que un ser o una comunidad se confronta a una prueba histórica.

Según A Sélim, la identidad cultural no se refiere ni a un patrimonio cultural ni al resultado

anterior de la cultura, sino a una cultura viva, a una actividad que la ha producido y que la asume

sobrepasándola. En el límite, aquella se imbrica en la capacidad de integración de las diferencias,

riqueza y grandeza del hombre.

Más allá de las lenguas, de los territorios y de las tradiciones, y dentro de los signos, de los

espacios y de las costumbres, la afirmación de la identidad fluctúa entre la obsesionada voluntad

de recuperación ideológica y la retórica de lo imaginario. Hay culturas con una gran capacidad

de recepción, de hostilidad y de apertura; hay otras que generan, por el contrario, resistencias y

son cuerpos de rechazo. La identidad individual y social,

integran una dialéctica de unidad y lucha en la que

ambas se afectan una a la otra. El individuo ejerce

influencia en el grupo y el grupo la ejerce sobre él. Entre

grupos o comunidades diferentes ocurre el mismo

fenómeno, y en medio de esta dialéctica puede surgir el

prejuicio que caracteriza los conflictos étnicos, agudizados por el arraigo de los propios valores y

costumbres de cada comunidad.


Multiculturalismo

Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a diversos espacios y a veces

contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de

diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener un sentido

prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas.

Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos

culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.

Bhikhu Parekh (2004) señala que el movimiento multicultural apareció en los tempranos 1970 en

Canadá y Australia, poco más tarde en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia. Resulta

interesante la historia que recoge Azurmendi (2002) acerca del surgimiento y controversia del

multiculturalismo: concretamente el término lo acuñó el gobierno anglófono canadiense para

referirse a una nueva política de finales de 1960.

En el uso actual más generalizado multiculturalismo suele entenderse como el reconocimiento de

la coexistencia de grupos culturales diferentes, dentro de un mismo estado nacional.

El problema surge cuando bajo el concepto minoría se engloban también otros grupos sociales,

como los pueblos originarios, asimismo llamados indígenas. Los procesos sociales, políticos y

económicos han construido un complejo escenario que requiere de procesos técnicos y teóricos

que construyan, para las instituciones públicas, privadas y/o personas interesadas instrumentos y

categorías que les permitan disponer de datos e información fiables para su interpretación y

análisis así como para el diseño de políticas e intervenciones relacionadas con las áreas de

multiculturalismo e interculturalidad. Desde entidades internacionales, como puede ser la


UNESCO, se ha percibido la necesidad de crear nuevos mecanismos sociales que favorezcan la

diversidad cultural, la equidad y la creatividad social en el plano local, nacional y regional.

El término surgió en el mundo angloamericano como un modelo de política pública y como una

filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de

globalización. Es, por tanto, una propuesta de organización social, que se ubica en términos

teóricos dentro de la filosofía antiasimilacionista del pluralismo cultural.

Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en

la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas

deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente

con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. De acuerdo con el

multiculturalismo, los Estados deberían articularse institucionalmente de manera que reflejen la

pluralidad de culturas existentes.

El mundo no está organizado distribuyendo el territorio por culturas o etnias. hay una

discordancia clara entre etnias y estados, entre un 90% y un 40% de la población pertenecen al

mismo grupo étnico. La tendencia son los estados multiculturales. El problema es cuando se

prioriza una identidad de los muchos que todos solemos tener y entonces puede que decide

reunificarse y tampoco había que caer en el etnocentrismo, que es pensar que tu propia cultura es

la mejor. Hoy en día el multiculturalismo es la condición normal de toda cultura, debido a la

globalización. La cultura es el conjunto de maneras de obrar, pensar y sentir propias de un grupo

humano.

Entonces el multiculturalismo es la forma de vida de cada uno de los pueblos, una forma de vida

que implica, costumbres, tradiciones, lenguas, etc.


El concepto de multiculturalismo tiene una estrecha relación con los términos

de cultura y diversidad cultural, aunque con el término intercultural existe una diferencia. La

multiculturalidad se entiende como la coexistencia de diversas culturas en un determinado

territorio, en donde está presente el reconocimiento del otro como distinto, lo que no significa

necesariamente que hay relaciones igualitarias entre los grupos. Por lo contrario, en este

escenario la diversidad se traduce en (o es sinónimo de) desigualdad.

En suma, el multiculturalismo alude a un contexto sociológico característico de las

naciones contemporáneas, lo cual se evidencia en su composición diversa de sus habitantes en

términos étnicos lingüísticos, religiosos, históricos y económicos.

La interculturalidad en Guatemala

¿Qué es eso de la interculturalidad de lo que tanto se oye hablar en los últimos años? ¿Es una

nueva tendencia de eso que llaman el monstruo de la globalización?

Nos encontramos en una época sin precedentes en la que es necesario

replantear concepciones y buscar paradigmas que engloben la realidad

guatemalteca. Aquí es donde comenzamos a abordar la cuestión de la

interculturalidad.

Casi todos los días tenemos algún tipo de relación con personas de características culturales

distintas a las nuestras, estableciendo una comunicación más o menos profunda "entre culturas";

a veces en el mercado, otras en la calle, en el cine, en la universidad, etcétera. Y eso no significa

únicamente que ladinos e indígenas nos encontremos, sino también entendemos por relaciones
"entre culturas" las que tienen lugar entre hombres y mujeres, alfabetos y analfabetos, personas

de la capital y del interior del país, discapacitados, garífunas, pobres y ricos, a menudo incluso

entre jóvenes y ancianos.

El concepto de la interculturalidad no es algo ajeno a nosotros, no significa que las poblaciones

indígenas deban ser interculturales ni que sea una corriente de moda que nos imponen desde

Europa, como a menudo escuchamos.

Es por ello que surge la necesidad de abordar el concepto como una forma de búsqueda de la

convivencia humana, partiendo del respeto hacia el otro, de la aceptación del diferente, del

conocimiento del distinto para poder entenderlo, del aprendizaje del prójimo para poder

enriquecernos, de la construcción de una Cultura de Paz y Vida en Democracia, donde todos se

sientan no sólo incluidos y respetados, sino también valorados.

¿Cuántas veces hemos oído hablar que según los Acuerdos de Paz se está consolidando la

educación bilingüe Intercultural? Esto es perfecto incluso totalmente necesario, pero ¿Dejaremos

que se limite únicamente a que en las escuelas de las aldeas indígenas; los niños tengan un

maestro o maestra que hable su lengua materna? ¿O lo encerremos en la concepción de que en el

resto de escuelas se estudie la matemática maya?

No se trata únicamente de favorecer el uso del idioma materno, lo que debe hacerse, ni de

incorporar al currículo materias como el sistema numérico maya. Estamos intentando mas bien
hablar de una educación para la convivencia mutua, para el enriquecimiento a partir de la

diversidad, para enorgullecerse de la variedad que existe a lo interno de Guatemala y de las

potencialidades que tiene de ofrecer al exterior. Se trata, en un último término de educación para

la Paz.

A través de la práctica de la interculturalidad, cuyo motor más importante es la educación,

logremos en primer lugar, respetar los derechos de todos los pueblos que conviven en el territorio

guatemalteco. También reforzaremos y valoraremos las culturas que conviven en un mundo

globalizado, y en tercer lugar, posibilitaremos la convivencia en Paz, puesto que nos servirá

como instrumento de prevención de conflicto.

Pero en definitiva ¿Qué podríamos entender en Guatemala por interculturalidad?

Aún no existe la respuesta, ya que en tanto la definición como la forma de llevarla a la práctica,

debe partir de los mismos principios que sustentan el concepto, es decir, del respeto mutuo,

diálogo y negociación entre los distintos grupos culturales que cohabitan en ella.


[ CITATION Rev \l 4106 ]

La Interculturalidad y Multiculturalidad en Guatemala

 La interculturalidad es inseparable de la cuestión de la Identidad El hecho de Relacionarse de

manera simétrica con personas, saberes, sentidos y prácticas Culturales distintas, requiere un

autoconocimiento de quién es uno, de las identidades propias que se forman y destacan tanto lo

propio como las diferencias. La identidad propia no es algo que

podemos elegir, sino algo que se tiene que negociar socialmente

con todos los otros significados e imágenes construidos como

conocimientos que nuestro propio uso de la identidad activa.


[ CITATION Blo \l 4106 ]

También podría gustarte