Está en la página 1de 14

ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.

MATERIAL FOTOCOPIADO:
Actividad 1:
Leé el texto de Henry Bergson y extraé las ideas más importantes. Hacé un esquema para que
queden las ideas bien representadas.
Relacioná el texto “El conde drácula” de Woody Allen con lo que plantea Henry Bergson.
¿Qué es lo que parodia Woddy Allen en el texto?

Actividad 2 grupal
1) Realice un informe de lectura con el texto REBELIÓN EN LA GRANJA.
Organizá las ideas por párrafo siguiendo el esquema:

PÁRRAFO 1
Referencia bibliográfica del texto DEBE SER OBJETIVO Y PRECISO EN EL LÉXICO
base (Rebelión en la granja) USO DEL PRESENTE Y DE LA TERCERA PERSONA
Autor (Breve biografía, planteando SE PRESENTA LA INFORMACIÓ CON OBJETIVIDAD
movimiento al que pertece, ideología) SE DELIMITAN LOS TEMAS Y SUBTEMAS
Ubicación del texto dentro de la USO DE SECUENCIAS NARRATIVAS Y DESCRIPTIVAS
producción intelectual y dentro del EMPLEO DE: DEFINICIONES Y EJEMPLOS
contexto histórico, social y cultural.
“El presente informe tratará de ”
El autor es ………………….
Sus ideas consitían en.
PÁRRAFO 2 “La novela parte de..”
Breve descripción(Tipo de texto, “es una fábula de…”
temas que trata) del Texto base. “Los personajes representan a….”
Exposición y temas que desarrolla el
TB (temas a los que hace referencia,
personajes etc)
PÁRRAFO 4 Sostengo que….
Posición personal frente al texto. El autor X plantea que………
Citas y opiniones con respecto al
texto base.
Bibliografía Libro
Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año
Capítulo de libro
Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Edit
or literario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Edit
orial; año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo.
Artículo de revista
Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatur
a de la revista. Año; Volumen (número):páginas.
Artículo de revista en Internet
Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abrevi
atura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número
):páginas. Disponible en: URL del artículo
Libro o monografía en Internet
Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Ed
itorial; fecha de publicación. [fecha de última actualización; fecha de nue
stra consulta]. Disponible en: UR

Arial 12-interlineado 1,5-sangría izquierda 1 cm en primera línea-alineación Justificada-


Títulos tamaño en negrita
PORTADA;
 Institución
 Materia
 Nombre del trabajo

1
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
 Profesor
 Alumna
 Ciclo lectivo
 Fecha de entrega
CUERPO DEL INFORME
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión
 Bibliografía

Citas
La Cita es un párrafo o idea extraída de una obra para apoyar, corroborar o contrastar
lo expresado. Las citas pueden ser directas o indirectas.
Cita directa es la que se transcribe textualmente. Debe ser breve, de menos de cinco
renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se
coloca al final(AL PIE), después de las comillas y antes del signo de puntuación.
Ejemplo:
“La dieta sin gluten se debe establecer solo después de confirmado el diagnóstico, ya
que esta puede alterar los resultados serológicos e histológicos”2

Cita indirecta es la mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se
incluye dentro del texto sin comillas, y el número de la referencia se escribe después
del apellido del autor y antes de citar su idea1
Ejemplo:
Como dice Vitoria2 la dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e
histológicos.
En el caso de un trabajo realizado por más de dos autores, se cita al primero de ellos
seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia.
Si no se nombra al autor, el número aparecerá al final de la frase.
Ejemplo:
La dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e histológicos, por ello debe
establecerse tras confirmar el diagnóstico2

En el estilo Vancouver las citas se numeran con superíndice sin paréntesis.


No se usan notas a pie de página.
Todos los documentos consultados se hacen constar al final del Trabajo
Bajo el epígrafe Referencias bibliográficas

ACTIVIDAD 3 individial
1) Leé atentamente los textos de Roland Barthés, Graciela Montes y de Umberto Eco y escribí
un informe de lectura teniendo en cuenta:
a) Temas que tienen en común y aspectos en los que se diferencian.

Aspectos a evaluar:
ORTOGRAFÍA
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS PÁRRAFOS
PARTES DEL INFORME (PORTADA-CUERPO DEL INFORME-BIBLIOGRAFÍA)
USO DE LA BIBLIOGRAFÍA
Entrega a tiempo

TEORÍA LITERARIA:

2
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.

1) Mirá atentamente las imágenes y pensá ¿qué sentimientos se desprenden de los libros?
¿Qué tipo de lectores encontramos? Escribí una breve conclusión
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………..
2) ¿Qué tipo de lector sos? ¿Considerarías que un buen lector es importante para la sociedad?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
.....
3) ¿Qué esperás de los textos literarios?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
………………………………………………………………………………………………
……………..

LAS FUNCIONES DE LA LITERATURA EN LA HISTORIA Y


EL LUGAR DEL LECTOR
En general, en relación con las funciones de la Literatura los aspectos que destacan son lo
que J. Domínguez llama:
- “poder cognoscitivo” (imitación de la realidad, fin didáctico y adoctrinador…) y
- “fuente de agrado” (por la forma verbal).
función placentera (lo dulce y agradable) y la función doctrinal (lo útil).

1. LA TRADICIÓN CLÁSICA
Aunque Aristóteles aparece como referente de los orígenes de la crítica literaria por suPoética,
antes de él los sofistas y Platón ya se ocuparon de las funciones de la literatura.
Platón(427-347 a.C.) introduce la función de la literatura como “forma de conocimiento”, por
lo que tendría una función de utilidad, para él la poesía es, fundamentalmente, una imitación de las
acciones humanas del mundo sensible que se lleva a cabo gracias al lenguaje, a la armonía y el ritmo.
En tanto que es imitación, la poesía es falsa y no puede enseñar la verdad. Para Platón existe un
valor ontológico de la poesía, y plantea la mímesis como conocimiento: la poiesis proporciona una
copia del mundo de las Ideas. Platón termina por desconsiderar la poesía por lo inadecuado de su
función ética, estética y política: si en el espectáculo dramático el espectador se identifica con una
acción esencialmente falsa, lo que se produce es la identificación de dicho espectador (el ciudadano)
con modelos de conducta impropios de su República ideal (cf. Rep. libros II, III y X), por lo que es
inmoral y corruptora, ejerce un poder subversivo sobre los ciudadanos. En el libro VII de
la República establece normas de censura literaria. Esta visión de los efectos negativos de la tragedia y
la comedia será compartida, posteriormente, por San Agustín, Bossuet o Rousseau)
Aristóteles otorga, en cambio, una función benéfica a la poesía: tiene un carácter filosófico, hay
placer por ser un acto imitativo (la imitación es connatural al hombre) y tiene un efecto de catarsis o
liberación del espectador. Al contemplar la acción dramática, que es verosímil, el espectador se
reconoce y se identifica con sus personajes, pero al identificarse el espectador alcanza un efecto
liberador de los sentimientos de temor y piedad, que eran negativos para los griegos. Esa liberación o
“purga” es la catarsis (término de la medicina hipocrática, por el que se designaba un tipo de
tratamiento curativo que consistía en eliminar los humores sobrantes, y del campo semántico
religioso).
La catarsis se deriva de la fábula, y ésta se rige por la verosimilitud. Es un efecto del texto
literario, no de la representación escénica. Por otra parte, Aristóteles establece que en toda imitación se
deriva un placer (por lo que éste es otro de los papeles de la literatura) y un conocimiento (poder
cognoscitivo).
2. LA EDAD MEDIA
En la Edad Media se reinterpreta el docere et delectare con una finalidad doctrinal: “deleitar
para enseñar”. En este largo período la crítica literaria es difícil por la escasez de textos escritos. La
literatura es mayoritariamente oral, y los pocos escritos son símbolo de poder (monasterios,
nobleza…son los dueños de las obras, no sus autores, y además no suelen estar escritos en las lenguas
del pueblo)
La noción de género poético es cuestionada tal y como había sido expuesto en las poéticas
griegas y latinas: surgen nuevas formas de literatura oral, los cantares de gesta, la poesía provenzal,
nuevas formas teatrales (misterio, farsa…), con lo que la finalidad se adecua a la realidad: la forma y
el placer son dominados por la finalidad moralizante, pero con una clara preeminencia del “enseñar”
sobre el “deleitar” que obedece a una concepción teológica del arte en general.

4
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
Hay una corriente neoplatónica que mantiene la división entre el mundo sensible y el mundo de
las Ideas, de forma que la literatura no es más que alegoría. San Agustín ve en la poesía un reflejo
(imitación o copia) de la realidad, y pese a la oscuridad (la mentira) de la literatura, a veces se
encuentran en los textos verdades profundas que se descubren mediante el método alegórico de los
Padres de la Iglesia (s. II-VII)

3. HUMANISMO DEL RENACIMIENTO


El clasicismo busca desvincular la poesía de todo lo que sea ajeno a la estética, y en los s. XVI
y XVII, la proliferación de Academias llevará hacia una percepción de la literatura con visión
dogmática (seguimiento de unas normas) e intelectual (poder de la razón).

En Italia surgen los primeros críticos literarios, que mantienen el argumento del poder
educador de la poesía, que aporta modelos al tiempo que enseña a hablar correctamente: aut prodesse
aut delectare. Hay cierto grado de jerarquía entre enseñar y deleitar.
.
En Francia, en el s. XVII la academia Francesa se oficializa en 1624 por Richelieu, y tiene la
pretensión de elevar la literatura francesa al primer plano de la escena europea y de utilizarla con fines
propagandísticos: como la Iglesia y el Estado de Luis XIV pagan el teatro, lo usan para difundir la
superioridad y la grandeza de Francia. La Poética deBoileau (1674) mantiene la finalidad de enseñar
deleitando.

4. BARROCO Y NEOCLASICISMO
En el s. XVIII, en España Ignacio de Luzán (1702-1754), publica su Poética (1737), en la que
establece que los tres fines que puede tener un poeta son “para utilidad o para deleite de los hombres
o para uno y otro junto”; además, la utilidad de la poesía estriba en servir de paliativo a las durezas de
la vida, ya que ante los “golpes de la moral” la poesía se hace útil al “templar la actividad de la luz de
las demás ciencias”. La poesía instruye sobre la moral, política, medicina, economía… Sigue los
postulados horacianos, y defiende el uso de las reglas y las figuras retóricas para incrementar la
dulzura y la belleza poéticas.
Kant (1724-1804) defiende que solo existe la finalidad hedonista del arte: la literatura no
permite conseguir conocimiento ni utilidad, sino sólo diversión y placer.
En 1800 publica su Diálogo sobre la poesía Schiegel, que supone una vuelta a los clásicos.

5. EL ROMANTICISMO
El Romanticismo rechaza el neoclasicismo anterior, y el interés de la crítica literaria de
desplaza de la obra al poeta. Así, la poesía tiene la función de expresar los sentimientos, porque la
poesía ha dejado de ser imitación para ser expresión. Ahora, una de las funciones de la literatura es la
escapista, favorecer la huída de la realidad.

Para los poetas románticos, las exigencias de la verosimilitud son despreciadas hasta los
extremos del teatro del absurdo (Beckett, Ionesco desmantelan la realidad de manera sistemática), en
el que la mímesis alcanza ya el grado de ficción. Hegel (1770-1831) defiende que la finalidad del arte
es lograr la conexión entre el mundo espiritual y el natural. Además, el arte es un fin en sí mismo, al
que Hegel niega el fin purificador (Aristóteles), moralizador (Platón y E.Media), docente y/o
deleitante (Horacio, E.Media y Clasicismo) Este resultado, que puede estar darse, no ha de ser
confundido con el objeto artístico mismo.

En Italia, Galvano Della Volpe (1895- 1968) destaca el aspecto de racionalidad de la catarsis
aristotélica que, al derivarse de la fábula, es una propiedad textual.

5
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
6. LAS VANGUARDIAS Y EL S.XX

Las características visibles de las vanguardias es la actitud provocadora. Se publican


manifiestos en los que se ataca todo lo producido anteriormente, que se desecha por "anticuado", al
mismo tiempo que se reivindica lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes
hasta el momento.
Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, ultraísmo, surrealismo, etc.), diversas
corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:
La lucha contra las tradiciones, procurando la novedad y la libertad.
Audacia y libertad de la forma. El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas
unas tras otras. En la pintura va a ocurrir una huida del arte figurativo en procura del arte abstracto. Se
expresa la agresividad y la violencia transformando las formas y utilizando colores estridentes. Surgen
diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto. En la literatura, y
concretamente en la poesía el texto va a ser realizado a partir de la simultaneidad y la yuxtaposición de
imágenes. Rómpese tanto con la estrofa, la puntuación, la métrica de los versos como con
la sintaxis alterando por completo con la estructura tradicional de las composiciones. Surge
el caligrama o poema escrito de modo que forme imágenes pretendiendo así acabar con la tóxica
sucesividad del hecho escrito o leído.
Veamos un ejemplo de caligrama:

Arena

No sé cómo se ve mi locura a través de tus ojos.


Pero ojalá tuviera la chance de saber.
No sé cómo es que lo pasas por alto.
Pero ojalá pudiera entender.
Sólo hay un pequeño pro
blema y es que
se me esta acaban
do el tiem
po y eso que
se acorta como quiere
se alarga como le place y
vos, pareciera que vos, para colmo
te adueñaras de él así que es lógico
mi temor neurótico, impasible, imposible
Nunca sentí tanto como ahora que las agujas
Se me escapaban de las manos, sin poder evitarlo
 El poeta/artista/arquitecto vanguardista no está conforme. Como el pasado no le sirve, tiene
que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre está viviendo, apoyándose en la
novedad original que se lleva dentro. Se deben abandonar los temas viejos, ya que carecen de
sustancia y no responden al hombre nuevo.
 En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.
En la poesía se juega constantemente con el símbolo. Las reglas tradicionales de la versificación,
necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior.
 Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe
una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.
Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas
como el anti-patriotismo.

6
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
 El punto de vista del narrador es múltiple.
Existe un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.
Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues se les presenta a través de sus más escondidos
estados del alma.
 El tiempo cronológico no es de suma importancia, sino el tiempo anímico y se toma en cuenta
el aspecto presentacional, pues se limita a sugerir para el lector complete, el autor exige presencia de
un lector atento que vaya desentrañando los hechos que se presentan y vaya armando inteligentemente
las piezas de la novela de nuestro tiempo.

Actividad 1:
1) Construí una idea por párrafo.
2) ¿Qué lugar ocupaba la literatura en las diferentes épocas?
3) ¿Cómo se relacionaba la función de la literatura con la del lector?
4) Realice un esquema conceptual EN EL QUE ENGLOBES LAS IDEAS DEL TEXTO a
partir de:

PERÍODOS DE LA
LITERATURA

ANTIGÜEDAD EDAD MEDIA RENACIMIENTO BARROCO VANGUARDIAS

TEORÍA DE LA RECEPCIÓN: El Lector y la literatura. Historicidad.

TESIS DE HANS ROBERT JAUSS


1. HANS-ROBERT JAUSS (1921-1997)
En 1967 Jauss pronuncia “La historia literaria como desafío a la ciencia literaria”, discurso que,
publicado en 1970, constituye el manifiesto de su escuela. Parte de la crisis que padece la enseñanza
de la historia literaria en su momento en la Universidad alemana porque carece de un método riguroso
(si se compara con otras ciencias), analiza las escuelas marxistas y el formalismo ruso, que falla al
intentar conectar la historia literaria y la historia general.
Critica el enfoque marxista y el formalista porque prescinden del aspecto de la recepción y sus
efectos, y Jauss intenta solventar esta carencia dando al público el estatuto de “fuerza histórica
creativa”:
“En el triángulo formado por autor, obra y público, este último no constituye solo la parte
pasiva, un mero conjunto de reacciones, sino una fuerza histórica, creadora a su vez. La vida
histórica de la obra literaria es inconcebible sin el papel activo que desempeña su destinatario”.
El marxismo y el formalismo prescinden del hecho imprescindible de la recepción: se escribe
para el lector. Hay una implicación estética del lector que compara la obra con otras leídas antes. Es
preciso que la ciencia literaria retome el problema de la historia literaria desde el punto de vista de la
recepción, y para construir una nueva Historia de la Literatura que se base en la estética de la
recepción, Jauss plantea siete tesis:

7
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
1. La historicidad de la literatura no se puede reducir a un repertorio objetivo de los
hechos literarios, a cierto objetivismo histórico, sino que se basa en la experiencia de las lecturas
previas.
Por tanto, el diálogo que se establece entre los distintos contextos en que las obras son leídas
es lo que otorga unidad a la Historia de la Literatura.
2. La experiencia del lector no pertenece a los estudios de tipo psicológico sino que puede ser
analizada objetivamente a partir de un sistema de expectativas históricas. El “horizonte de
expectativas” (teoría, en parte, deudora de la del diálogo propuesta por Gadamer) es el marco de
lecturas dado por el lector y que está constituído por sus conocimientos literarios de manera que varía
con el tiempo. Este sistema de expectativas cambia según el momento de publicación, y se determina
por las características de su género, la forma y la temática de las obras anteriores más conocidas y por
la oposición entre los lenguajes poético y práctico.
3. La investigación trata de reconstruir el horizonte de expectativas (es decir, qué es lo que el
lector de una época determinada espera de una obra literaria), el cual se corresponde con la recepción
de un momento histórico determinado. El horizonte de expectativas de una obra permite analizar su
influencia en una audiencia determinada y se establece una diferencia, que Jauss llama “distancia
estética”, entre las expectativas del público que rodea la aparición de una obra, y la capacidad de
modificación de horizonte que implica, la forma concreta de una obra nueva. A partir de las nuevas
obras cambia el horizonte de expectativas. Un autor adelantado a su tiempo será incomprendido por
los lectores de su época, que crearán unas lecturas erróneas, distanciadas de la posible modificación de
horizontes que introduce este autor.

4. La reconstrucción del horizonte de expectativas de la obra permite analizar de manera


objetiva cómo se recibía una obra en el pasado; señalar los cambios en la recepción permite diferenciar
una interpretación actual de una interpretación histórica: esto permite afirmar que la interpretación es
un fenómeno histórico.
5. La estética de la recepción llega al valor virtual (el del pasado) y al valor actual del texto
cuando se ubica la obra en la historia de la recepción. La variedad histórica de las interpretaciones
conforma un proceso diacrónico que facilita la comprensión del sentido de la obra y que ha de ser
conocido por el historiador. Habría que recoger el horizonte de expectativas de cada uno de los
periodos y las diferentes lecturas de los clásicos en cada época para poder conciliar las distintas
interpretaciones, lo que supone, sin duda, muchísimas dificultades.
6. La historia literaria no ha de ser exclusivamente diacrónica, sino que debe acompañarse de
análisis sincrónicos que posibiliten la clasificación de la obra en un sistema.
7. La séptima tesis supone que la descripción diacrónica y sincrónica debe relacionarse con la
historia general, de la que la historia de la literatura es una historia especial. Esto pone de relieve la
función social de la literatura, y difumina la distancia entre conocimiento estético e histórico.
En 1972, dos años después de la publicación de la Teoría estética de Adorno, Jauss
publicaPequeña Apología de la experiencia estética, defendiendo la función placentera del arte, el
goce estético que se produce en el contacto entre el lector (en el caso de la literatura) y el texto.
En 1975 (“Des Leser als Instanz einer neuen Geschichte der Literatur”), Robert Jauss comenta
su trabajo anterior y propone una tesis sobre la continuación del debate sobre el lector.
“La literatura y el arte sólo se convierten en proceso histórico concreto cuando interviene la
experiencia de los que reciben, disfrutan y juzgan las obras. Ellos, de esta manera, las aceptan o
rechazan, las eligen y las olvidan, llegando a formar tradiciones que pueden incluso, en no pequeña
medida, asumir la función activa de contestar a una tradición, ya que ellos mismos producen nuevas
obras”[citado por Ascensión Rivas, De la poética a la teoría de la literatura: (una introducción)]

Jauss señala que su primer planteamiento de la Estética de la recepción necesitaba un


planteamiento sociológico y una profundización hermenéutica. Tanto en este trabajo como en el de
1977 (Poetik und Hermeneutik), Jauss reflexiona sobre cuestiones como
-la formación del canon,

8
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
-el horizonte de expectativas, o conjunto de criterios utilizados por los lectores para juzgar
textos literarios en cualquier momento histórico, y que ha sido identificado con el horizonte de
preguntas de Gadamer.
-los antecedentes literarios del receptor
-la diferencia entre el lector como categoría intratextual, es decir, el lector implícito, y el lector
como categoría extratextual, o el lector explícito.
-la experiencia estética, con sus tres aspectos productivo, receptivo y comunicativo.

WOLFGANG ISER (1926-2007)

A diferencia de Jauss, que llega a la estética de la recepcción desde la historia literaria,


Wolfgang Iser lo hace desde el New Criticism y la Narratología. Mientras que el lector de Jauss es un
lector empírico o explícito, diferenciado social, histórica y biográficamente, Wolfgang Iser va más
allá y centra su atención, además de en el lector, en aquellos mecanismos y propiedades textuales que
implicar al mismo en el proceso de lectura.
Iser se centra en el texto individual y en la relación que el lector establece con él. En El acto de
leer (1976) convergen ideas que desarrolló antes en artículos como “La estructura apelativa de los
textos” (1968), El lector implícito (1972) y ”El proceso de lectura: enfoque fenomenológico “(1972).
En efecto, el proceso de lectura tiene una función fundamental en la creación de significado:
“Las significaciones de los textos literarios sólo se generan en el proceso de lectura;
constituyen el producto de una interacción entre texto y lector, y de ninguna manera una magnitud
escondida en el texto” (Historia de la teoría de la literatura II, pág.676)
La obra literaria se sitúa entre un polo artístico (que alude al texto creado por el autor) y otro
estético (relacionado con la realización concreta que hace el lector): la obra existe desde el instante en
que ambos polos entran en relación.
El texto sólo existe en la medida en que es leído, de manera que lector y autor participan en un
mismo juego imaginario. El lector se mueve por el texto, se ve lanzado a la acción con los diálogos no
escritos y otros aspectos que no son detallados por el autor: estos elementos inciden en la imaginación
del lector, que crea sus propios bocetos como resultado de la interacción entre él mismo y el texto.
Iser intenta evitar el riesgo de caer en una psicología de la lectura, en una subjetivización
excesiva de la actitud que toma el lector, y considera fundamental el hecho de que es en el texto donde
se encuentran los rasgos o procedimientos que hacen posible la actualización del texto por parte del
lector. Recurre a la idea de los correlatos oracionales intencionales de Ingarden (La obra de arte
literaria), a partir de los cuales se construyen los textos de ficción; cada frase es siempre una
indicación de lo que sigue, e Iser determina que cada oración crea una expectativa que se ve
confirmada o modificada por las oraciones siguientes. Conforme se avanza en la lectura, lo ya leído se
instala en el recuerdo y configura un nuevo marco para la expectativa del lector. La lectura supone una
dialéctica entre los horizontes de protención y retención, en términos fenomenológicos, de pasado y de
futuro.
En ese proceso de anticipación y retrospección hay huecos que son los que confieren
dinamismo al texto, porque el texto no puede ofrecer al lector el objeto que narra de una manera
completa, sino que se crean vacíos que el lector rellena; hay una “indeterminación” que exige la
participación del lector y que permite la efectividad del texto.
“ninguna lectura puede nunca agotar todo el potencial, pues cada lector concreto llenará los
huecos a su modo”. (1972, citado por Manuel Asensi, Historia de la teoría de la literatura II,
pág.680).
El lector tiene en cuenta su propia situación para rellenar los huecos textuales a su modo y
proyectar determinada realidad. Esta representación de la realidad descrita tiende a buscar la
coherencia.
A partir del reconocimiento de que el lector es quien concretiza el texto, mediante el relleno de
los huecos e indeterminaciones, se evidencia que un texto no tiene un sólo significado, sino que el
texto literario tiene una pluralidad de significados a lo largo de la historia y dentro de unos límites que

9
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
marca la propia narración. La lectura queda siempre controlada por el texto, de forma que cuando un
lector interpreta un texto, a priori asume moverse dentro de los límites que fija el lector implícito. En
la línea de la Narratología, Iser distingue entre el lector real y el lector implícito. El lector implícito se
corresponde con la estructura que limita las posibles interpretaciones del texto; no es un lector real
sino “la totalidad de la preorientación que un texto de ficción ofrece a sus posibles lectores”. (1976,
citado por Manuel Asensi, Historia de la teoría de la literatura II, pág.681).

Actividad:
1) Identifique las ideas de Jauss y de Iser con respecto al lector.
2) ¿Cuáles son las 7 Tesis de Jauss? Explíquelas y de ejemplos. Sobre qué aspectos, además
del autor refexiona Jauss
3) ¿En qué se basa Iser para armar su teoría?
4) Realice un cuadro comparativo entre Iser y Jauss con respecto a:
-concepción de texto
-concepción de lector
.importancia del contexto histórico-

GÉNEROS DISCURSIVOS:
Conceptos de Mijaíl Bajtín

Características de los géneros discursivos

La escritura está relacionada con el pensar, el saber y el ser. Al escribir se construye una imagen pública
de la persona hacia los demás, de la pertenencia a una comunidad, del tipo de afiliaciones y lealtades
construidas con otros. La escritura toma su forma del tipo de práctica social que representa.

La escritura no es estática ni homogénea. La escritura toma su forma de las convenciones acordadas y


desarrolladas sociohistóricamente en lo que se conoce como géneros discursivos. Cualquier texto está
situado y es indicativo de una actividad social más amplia. Instituciones, gremios, comunidades, sus formas de
comunicación escrita, sus lectores y autores forman parte de las condiciones de producción del género
discursivo.

Definición de género por Bajtín (1999)

Las diversas esferas de la actividad humana están todas relacionadas con el uso de la lengua. Por eso, el
carácter y las formas de su uso son tan multiformes como las esferas de la actividad humana, lo cual,
desde luego, en nada contradice la unidad nacional de la lengua.
El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados [textos] (orales y escritos) concretos y
singulares, que pertenecen a los participantes de una esfera de la praxis humana.

Estos enunciados [textos] reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo
por su contenido (temático) y por su estilo verbal, o sea por la selección de los recursos léxicos,
fraseológicos y gramaticales de la lengua, sino, ante todo, por su composición o estructuración.
Los tres momentos [aspectos] mencionados – el contenido temático, el estilo y la composición – están
vinculados indisolublemente en la totalidad del enunciado [texto] y se determinan, de un modo semejante,
por la especificidad de cada esfera de uso de la lengua que elabora sus tipos relativamente estables de
enunciados, a los que denominamos géneros discursivos. (Bajtín, 1982, p. 248).

Ejemplos de géneros

10
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.

Los géneros discursivos:

Son dinámicos: son formas retóricas desarrolladas con el tiempo que estabilizan la experiencia y dan
coherencia y significado a la acción del individuo.
Están situados: tienen un punto de vista situado en un ámbito cultural, idiomático, contextual, etc.
Están organizados en forma y contenido: conocer un género exige dominar su contenido y su forma;
Construyen y reproducen estructuras sociales: conforman grupos profesionales, estatus, etc.
Delimitan comunidades discursivas, con sus normas, epistemología, ideología, etc.

DISCURSO:
Alejandro Raiter, Profesor de la Facultad de Filosofía y Lettras de la UNLP

Un discurso es un texto puesto en circulación social, no sólo se capta la unidad semántica y


la intención comunicativa sino que se ubica dentro de una circulación social donde se clasifica y
donde adquiere una significación particular dentro de un conjunto social en circulación
El discurso tiene funciones sociales
PERSUASIÓN
Una comunidad comparte un conjunto importante de representaciones mentales (imágenes
de la realidad y creencias y el discurso da unidad y coherencia a estas representaciones aunque
hay subgrupos igual que comparten creencias y las intercambian). Hay operaciones que se pueden
realizar porque el estímulo produce una representación que funciona como realidad creíble.
La persuasión apunta a dar coherencia a esas representaciones. Se NATURALIZA, esdecir,
se acepta que está bien. Para persuadir se acepta esa idea de REALIDAD que representa el
lenguaje.
PUESTA EN ACEPTABILIDAD
No toda aceptabilidad termina en verosimilitud. Consiste en lograr que determinadas
pararrealidades se establezcan en la vida de una comunidad para poder construir verosimilitud. Se
puede aceptar aunque no sea versosímil
CONSTRUCCIÓN DE VEROSIMILITUD
Es la construcción por parte de los oyentes de una representación del mundo o de una
verdad sin necesidad de comprobarlo.
Ante una lucha discursiva estamos ante la construcción de diferentes verosimilitudes (no
hay referencia exacta de la realidad)

11
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
Características de Discurso Político:
1. El discurso político no se dirige tanto a persuadir al adversario como en la retórica
tradicional, sino a reconocer, distinguir y confirmar a los partidarios de una signo y atraer a los
indecisos.

2. El discurso político es un discurso de carácter estratégico, es decir, en la medida en que


define propósitos, medios y antagonistas.

3. El discurso político manifiesta propiedades performativas, es decir, que quien lo sustenta


no se limita solamente a informar o transmitir una convicción, sino que también produce un acto,
expresa públicamente un compromiso y asume una posición respecto a un determinado tema en
cuestión.

4. El discurso político tiene una base esencialmente polémica: la enunciación política parece
inseparable de la construcción de un adversario.

5. El discurso político es un discurso lógicamente argumentado que se presenta como un


tejido de tesis, argumentos y pruebas destinadas a esquematizar y teatralizar de un modo
determinado el ser y el deber ser políticos ante un público determinado

PRODESTINATARIO(destinado a aquellos que forman parte del mismo sistema políticio-


ideológico)
-PARADESTINATARIO (destinado a aquellos que no pertenecen a ningún partido)
-CONTRADESTINATARIO (destinado a aquellos que están en contra)
El discurso político se encuentra dentro de los textos argumentativos. Sin embargo, este
tiene características específicas que lo distinguen del resto de los textos argumentativos.
El discurso político tiene un notorio carácter persuasivo. Intenta siempre captar la atención
del receptor y utiliza recursos específicos para lograrlo

Actividad 1:
a) ¿Qué es un discurso político? ¿Qué características tiene?
b) ¿Qué elementos se pueden reconocer en este tipo de textos?
c) ¿Cuál es la finalidad de este tipo de discursos? ¿Cómo lo podemos notar?
d) ¿Cuándo se pronuncian discursos políticos? ¿Por qué?

Discurso de Asunción del Dr. Raúl Alfonsín como Presidente de la Nación ante la
Asamblea Legislativa
Honorable Congreso de la Nación:Venimos a exponer a vuestra honorabilidad cuáles son los
principales objetivos del gobierno en los diversos terrenos en que debe actuar: la política nacional e
internacional, la defensa, la economía, las relaciones laborales, la educación, la salud pública, la
justicia, las obras de infraestructura, los servicios públicos y todas las otras cuestiones que reclaman
la atención del pueblo, de los gobernantes y de los legisladores.
Pero queremos decir, también, que entre todas las áreas habrá un enlace profundo y
fundamental: que una savia común alimentará la vida de cada uno de los actos del gobierno
democrático que hoy se inicia: la rectitud de los procedimientos.Hay muchos problemas que no
podrán solucionarse de inmediato, pero hoy ha terminado la inmoralidad pública. Vamos a hacer un
gobierno decente. Ayer pudo existir un país desesperanzado, lúgubre y descreído: hoy convocamos
a los argentinos, no solamente en nombre de la legitimidad de origen del gobierno democrático,
sino también del sentimiento ético que sostiene a esa legitimidad.Ese sentimiento ético constituye
uno de los más nobles movimientos del alma. Aún el objetivo de construir la unión nacional debe

12
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
ser cabalmente interpretado a través de la ética.Ese sentimiento ético, que acompañó a la lucha de
millones de argentinos que combatieron por la libertad y la justicia, quiere decir, también, que el fin
jamás justifica los medios.Quienes piensan que el fin justifica los medios suponen que un futuro
maravilloso borrará las culpas provenientes de las claudicaciones éticas y de los crímenes. La
justificación de los medios en función de los fines implica admitir la propia corrupción, pero, sobre
todo, implica admitir que se puede dañar a otros seres humanos, que se puede someter al hambre a
otros seres humanos, que se puede exterminar a otros seres humanos, con la ilusión de que ese
precio terrible permitirá algún día vivir mejor a otras generaciones. Toda esa lógica de los
pragmáticos cínicos remite siempre a un porvenir lejano.
Pero nuestro compromiso está aquí, y es básicamente un compromiso con
nuestroscontemporáneos, a quienes no tenemos derecho alguno de sacrificar en función
dehipotéticos triunfos que se verán en otros siglos. Nosotros vamos a trabajar para el futuro. La
democracia trabaja para el futuro, pero para un futuro tangible. Si se trabaja para un futuro tangible
se establece una correlación positiva entre el fin y los medios. Ni se puede gobernar sin memoria, ni
se puede gobernar sin la capacidad de prever, pero prever para un tiempo comprensible y no para
un futuro indeterminado. Los totalitarios piensan en términos de milenios y eso les sirve para
erradicar las esperanzas de vida libre entre los seres humanos concretos y cercanos. Los problemas
que debemos prever son, a lo sumo, los de las siguientes dos generaciones.Como dijo Juan XXIII,
más allá de eso no hay conclusiones seguras y los datos sondemasiado inciertos u oscilantes, lo que
puede justificar la investigación, pero no laacción política.Si separamos a la política de su arraigo
en el tiempo, impedimos que lleguen a la política los ecos del dolor humano. Ni la crueldad actual,
ni la inmoralidad actual, ni la claudicación actual, garantizan un futuro feliz. La justificación de los
medios por el fin constituye la apuesta demencial de muchos déspotas e implica el abandono de la
ética política.Mediremos, en consecuencia, nuestros actos para no dañar a nuestros contemporáneos
en nombre de un futuro lejano. Pero nos empeñaremos, al mismo tiempo, en la lucha por la
conquista del futuro previsible, porque negarnos a luchar por mejorar las condiciones en que viven
los hombres, y por mejorar a los hombres mismos, en términos previsibles, sería hundirnos en la
ciénaga del conformismo. Y toda inacción en política, como dijo el actual pontífice, sólo puede
desarrollarse sobre el fondo de un gigantesco remordimiento. La acción, ya sabemos, no llevará a la
perfección. La democracia es el único sistema que sabe de sus imperfecciones.Pero nosotros
daremos de nuevo a la política la dimensión humana que está en las raíces de nuestro pensamiento.
Vamos a luchar por un Estado independiente. Hemos dicho que esto significa que el Estado no
puede subordinarse a poderes extranjeros, no puede subordinarse a los grupos financieros
internacionales, pero que tampoco puede subordinarse a los privilegiados locales. La propiedad
privada cumple un papel importante en el desarrollo de los pueblos, pero el Estado no puede ser
propiedad privada de los sectores económicamente poderosos.Las oligarquías tienden siempre a
pensar que los dueños de las empresas o del dinero tienen que ser los dueños del Estado. Ya vimos
eso una vez más en los últimos años. Otros, a su vez, piensan que el Estado debe ser el dueño de
todas las empresas. Nosotros creemos que el Estado debe ser independiente: ni propiedad de los
ricos, ni propietario único de los mecanismos de producción. La independencia del Estado
presupone dos condiciones fundamentales. Por un lado, el protagonismo popular. ¿De dónde
sacaría, si no, fuerzas el Estado para mantener su independencia?. La democracia será desde el
primer momento, una fuerza movilizadora. La democracia moviliza siempre, mientras que el
régimen desmoviliza. El régimen se ocupa de la desmovilización de la juventud. Se ocupa, por
ejemplo, de transformar las universidades en enseñaderos. La democracia atiende a la movilización
de la juventud en torno de losproblemas generales y de sus problemas específicos.Por otra parte,
requiere la moralidad administrativa, la conducta de los gobernantes. Seremos más que una
ideología, una ética. La lucha contra los corruptos, contra la inmoralidad y la decadencia es el
reaseguro del protagonismo popular. Las dos cosas, en realidad, van juntas: no se puede luchar
contra la corrupción, que está en las entrañas del régimen, sino a través del protagonismo popular,
pero no se puede preservar el protagonismo popular sin sostener una política de principios, una
ética que asegure su perduración. ¿De qué serviría el protagonismo popular, de qué serviría el
sufragio, si luego los gobernantes, elegidos a través del voto, se dejaran corromper por los

13
ES 1 LITERATURA 6TO AÑO. PROFESORA MARIÁNGELES BELACÍN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TEORÍA.
poderosos? El sufragio tiene diversos sentidos simultáneos. Por una parte, el voto implica la
posibilidad de que gobierne el pueblo y de que el Estado sea independiente. Por otra parte, expresa
la existencia de una regla para obtener legitimidad, ya que el pueblo no puede expresarse por sí
mismo y el llamado espontaneísmo nunca existe en la realidad. A través del sufragio, el pueblo
tiene la forma de elegir a sus gobernantes y a sus representantes.No puede elegirnos a través del
motín. La violencia está inhabilitada para ser la forma permanente de manifestación del cambio.
Venimos de un movimiento que no luchó en 1890 para ser gobierno, porque eso hubiera implicado
establecer el principio de que el poder, como decían los guerrilleristas de hace diez o doce años,
estaba en la boca de los fusiles. Al gobierno no se lo podía elegir a través de un levantamiento, por
popular que fuese. Se luchó para que hubiese elecciones libres.La creencia en los métodos violentos
para tomar el poder y ejercerlo implica que son razonables los puntos de vista de quienes manejan
mejor las armas, o de quienes están más armados. Ese concepto fue objetado ya desde 1890, y fue
objetado en medio de una revolución. La violencia era el régimen, y esa violencia del régimen no
debía ser reemplazada por otra de distinto signo, sino por el sufragio.Históricamente nos opusimos
a que una pequeña minoría de la población considerada a sí misma como población combatiente,
eligiera al gobierno en reemplazo del pueblo. Por eso luchamos para defender el derecho a elegir el
gobierno, pero sólo para defender el derecho del pueblo a elegirlo. Esa distinción rechaza desde
siempre a la filosofía de la subversión. Pero debe tenerse en cuenta que la Constitución y las leyes
son subvertidas, también, por minorías armadas, que reemplazan la ley por las balas, tanto a través
del guerrillerismo, como a través del golpismo. Por eso, señalamos categóricamente que
combatimos el método violento de las élites, derechistas o izquierdistas.
En un contexto internacional cada vez más interdependiente, el sufragio garantiza la
inserción de la Argentina en el mundo como nación independiente, mientras que la violencia de uno
u otro signo impide la inserción del país en el mundo o lo convierte en teatro de operaciones donde
los actores pierden su propia iniciativa y el Estado, en consecuencia, pierde su independencia,
arriesgando que el gobierno emergente de esa lucha no sería ya decidido por la población sino por
el acuerdo o desacuerdo en la mesa de negociaciones de las superpotencias.Además, la fuerza pura
carece de capacidad para engendrar legitimidad, y por eso las dictaduras de derecha, aunque
apoyadas por algunos capitales monopólicos, terminan aisladas también del mundo y se condenan
inevitablemente al fracaso.
El método violento de las élites de derecha o de izquierda se justifica a sí mismo con el
triunfo definitivo y final, absoluto, de una ideología sobre otra y de una clase sobre otra. La
democracia aspira a la coexistencia de las diversas clases y actores sociales, de las diversas
ideologías y de diferentes concepciones de la vida. Es pluralista, lo que presupone la aceptación de
un sistema que deja cierto espacio a cada uno de los factores y hace posible así la renovación de los
partidos y la transformación progresiva de la sociedad.El voto es la vía elegida en contra de la
posesión monopólica del Estado y del país por parte de los poderes económicos o financieros y
también en contra de la posesión monopólica del Estado y del país por un grupo armado, cualquiera
sea la excusa con que se apodere de los resortes básicos de una comunidad.El sufragio, por
definición, constituye un limite para los sectores privilegiados y, como instrumento de las mayorías,
tiende a lograr una mayor justicia distributiva. El sufragio hace posible la resolución pacífica de las
controversias en la sociedad y, al proveer de la única legitimidad pensable al Estado, favorece la
continuidad de lasinstituciones republicanas y de las doctrinas en que ellas se asientan.La
Argentinapudo comprobar hasta qué punto el quebrantamiento de los pueblos a elegir sus
gobernantes implicó siempre entrega de porciones de extranjero, desocupación, miseria,
inmoralidad, decadencia, improvisadas libertades públicas, violencia y desorden. Mucha gente no
sabe qué significa vivir bajo el imperio de la Constitución, ya todos saben qué significa vivir fuera
del marco de la Constitución y la ley.

1) Identifique a quiénes está destinado el discurso: PARADESTINATARIO-


CONTRADESTINATARIO-PRODESTINATARIO

14

También podría gustarte