Está en la página 1de 65

FISIOLOGÍA II

DR. PABLO FRUTOS


FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL

DR. PABLO FRUTOS


PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL TUBO
DIGESTIVO

DR. PABLO FRUTOS


Para el procesamiento óptimo de
los alimentos en el aparato
digestivo se precisa de:
•Tiempo de permanencia adecuado
en cada una de sus partes.
•Mezcla apropiada.
•Mecanismos nerviosos y
hormonales de retroalimentación.
INGESTIÓN DE ALIMENTOS
•La cantidad de alimentos
que una persona ingiere
depende de su deseo
intrínseco de ellos, del
hambre.

•El tipo de alimentos que se


busca con preferencia
depende del apetito.
1. Mastcación

Los dientes están


diseñados para la
masticación, de forma
que la acción conjunta
de todos los músculos
maxilares ocluyen los
dientes con una fuerza
que puede llegar a 25 kg
en los incisivos y a 100
Kg en los molares.
• La mayor parte de los músculos de la masticación están inervados
por ramas del V par craneal .
• El control del proceso de la masticación depende de núcleos
situados en el tronco del encéfalo como:
*La activación de zonas reticulares específicas de los centros del
gusto.

*La estimulación
de distintas áreas
del hipotálamo, la
amígdala e incluso
la corteza cerebral
próxima a las
áreas sensitivas
del gusto y del
olfato.
IMPORTANCIA DE LA MASTICACIÓN

• Reviste particular importancia para:


a.La mayoría de frutas y vegetales crudos por su elevado
contenido de celulosa.
b.Las enzimas digestivas sólo actúan sobre las superficies
de las partículas del alimento expuestas a las
secreciones digestivas.
c. Evita las escoriaciones de la mucosa gastrointestinal.
d.Facilita el paso de los alimentos desde el estómago
hacia el intestino delgado y hacia el resto del tubo
digestivo.
2. DEGLUCIÓN

• Se puede dividir
en 3 fases:
• 1. FASE
VOLUNTARIA:
que inicia el
proceso de la
deglución.
• 2. FASE
FAERINGEA:
• 3. FASE
ESOFÁGICA
A. FASE VOLUNTARIA
• Cuando los alimentos se encuentran preparados
para la deglución, la lengua los empuja contra el
paladar para arrastrarlos hacia la faringe.
B. FASE FARÍNGEA
Cuando el bolo alimenticio penetra en la parte posterior de la
boca y en la faringe, estimula las ÁREAS EPITELIALES
RECEPTORAS DE LA DEGLUCIÓN situadas alrededor de la
entrada de la faringe y, sobre todo, en los pilares amigdalinos.
B. FASE FARÍNGEA
Los impulsos que salen de esta áreas llegan al tronco del
encéfalo e inician una serie de contracciones
automáticas de los músculos faringe.
B. FASE FARÍNGEA

1. Elevación de velo paladar


(cierre de rinofaringe): para
impedir el reflujo hacia las
fosas nasales.
2. Los pliegues palatofaríngeos a
cada lado de la faringe se
desplazan hacia la línea
media, aproximándose entre
sí. Alimentos pasan a la parte
posterior de la faringe. Es
selectiva y sólo permite el
paso con facilidad a los
alimentos bien masticados. Pliegue Palatogloso
B. FASE FARÍNGEA

3) Cuerdas vocales se
aproximan, al mismo
tiempo que los
músculos tiran del
cuello y desplazan
hacia arriba de todo
el órgano. Se cubre la
laringe. Todo estos
fenómenos es para
que no entren
alimentos en la nariz y
en la tráquea.
B. FASE FARÍNGEA

4. Ascenso laríngeo, también tracciona del orificio


de entrada al esofago hacia arriba y lo amplia.
EES se relaja para que los alimentos penetren.
5. Al mismo tiempo que se eleva la laringe y se
relaja en EES, se contrae la totalidad de la
musculatura faríngea.
• Todas estas acciones deben estar perfectamente
coordinadas para guiar el bolo alimenticio desde
la boca hacia el esófago superior, atravesando la
faringe y evitando su desvío hacia las fosas nasales
o la vía aérea.
B. FASE FARÍNGEA

Control nervioso de la fase faríngea.

• En la entrada de la faringe a nivel de los pilares


amigdalinos se inicia la transmisión de los impulsos
nerviosos de la deglución hacia el tracto solitario
(bulbo raquídeo) mediante las ramas sensitivas del V
y IX pares craneales.
oLas áreas del bulbo y de la región inferior del
protuberancia reciben en conjunto el nombre de
centro de la deglución.
B. FASE FARÍNGEA

Control nervioso de la fase faríngea.

oLos impulsos motores procedentes del centro de la


deglución que se dirigen hacia la faringe y la
porción superior del esófago viajan por los pares
craneales V, IX, X,XII y por algunos nervios
cervicales superiores
La fase faringea de la deglución
es un acto reflejo
C. FASE ESOFÁGICA
El esófago conduce
con rapidez los
alimentos desde la
faringe hacia el
estómago mediante
dos movimientos
peristálticos:
• primarios y
• secundarios
• El peristaltismo primario es una continuación de la onda
peristáltica que se inicia en la faringe y dura de 8 a 10
seg. hasta llegar al estómago y de 5 a 8 seg si la persona
está de pie.
• El peristaltismo secundario: Estas ondas peristálticas se
inician en el plexo mientérico gracias a los reflejos que
empiezan en la faringe, ascienden por las fibras aferentes
X hacia el bulbo y regresan al esófago por las fibras
eferentes del IX y X.
FUNCIÓN DEL EEI

• En el extremo inferior del esófago y hasta 3 cm. por encima de su


unión con el estómago se halla el esf inter esofágico inferior o esfinter
gastroesofágico que suele mantener una contracción tónica con una
presión intraluminal de alrededor de 30mm Hg, que contrasta con la
porción intermedia que permanece relajada.

Si la relajación no es satisfactoria se produce un cuadro llamado


acalasia.

La contracción tónica de este esfinter evita un reflujo gástrico


importante.
FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO
ANATÓMICAMENTE
DIVISIÓN DEL
ESTOMAGO:
1. CUERPO.
2. ANTRO.
FISIOLÓGICAMENTE
DIVISIÓN DEL
ESTOMAGO:
1. Porción ORAL, 2/3
superiores del cuerpo.
2. Porción CAUDAL, resto
del cuerpo y el antro.
A. FUNCIONES MOTORAS DEL
ESTÓMAGO:

1.Almacenamiento.
2. Mezcla, aquí se forma el QUIMO.
3. Vaciamiento.
1. FUNCIÓN DE ALMACENAMIENTO

•Cuando los alimentos penetran en el estomago, forman círculos


concéntricos en la porción oral.

•El cuerpo gástrico se va distendiendo para acomodar cantidades


progresivas de alimentos hasta alcanzar el limite de relajacion
gastrica completa, situado alrededor de 0.8 a 1.5 litros.
VAGOVAGAL (T.E.)

•La presión dentro del estomago se mantendrá baja.


2. MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS: el
ritmo eléctrico básico de la pared gástrica.

• Las glándulas gástricas, se encuentran en la mayor parte del


cuerpo, excepto a lo largo de la curvatura menor, y es la
encargada de producir los JUGOS DIGESTIVOS.
• Los alimentos que se hallan almacenados en el estómago entran
en contacto con las secreciones gástricas, la parte superior o
media de su pared inicia débiles ondas de mezcla (ondas lentas)
que se dirigen hacia el antro con un ritmo de una cada 15 a 20
seg.
• Conforme las ondas de constricción avanzan desde el cuerpo
hacia el antro se hacen más intensas para impulsar el contenido
hacia el píloro, pero también para mezclarlo.
• Cuando la onda peristáltica se aproxima al píloro,
éste se contrae dificultando el vaciamiento. En
consecuencia la mayor parte del contenido del
antro resulta comprimido por el anillo peristáltico
y retrocede de nuevo al cuerpo.

• El anillo peristáltico constrictivo junto con el


retroceso por compresión (retropulsión)
constituye un mecanismo de mezcla de gran
valor.
QUIMO
• Es el producto resultante de los alimentos
que se han mezclado con las secreciones
gástricas.
• El grado de fluidez del quimo depende de
la cantidad relativa de alimento, agua,
secreciones gástricas y del grado de
digestión.
• El aspecto del quimo es el de una pasta
semilíquida y turbia.
CONTRACCIONES DEL HAMBRE
3. VACIAMIENTO GÁSTRICO

• Por lo general las contracciones rítmicas del


estómago son débiles y de mezcla, pero conforme
se acercan a la parte media y se propagan a la
porción caudal se transforman en contracciones
anulares que vacían el estómago.
• A medida que el estómago se vacía, las
contracciones se inician cada vez en partes más
altas para añadir al quimo los alimentos
almacenados en dichas zonas y empujarlos al
píloro.
•Cuando el tono pilórico es normal cada
onda peristáltica potente empuja varios
mililitros de quimo hacia el duodeno.

•De esta forma:

Ondas Mezcla Bomba


+ =
peristálticas gástrica Pilórica
1. FACTORES GÁSTRICOS: que
estimulan el vaciamiento

• VOLUMEN ALIMENTARIO
No es el incremento de presión de los
alimentos almacenados lo que hace que
el estómago acelere su vaciamiento sino
la distensión de la pared gástrica que
despierta reflejos mientéricos locales
que acentúan la bomba pilórica e
inhiben la acción del píloro.
1. FACTORES GÁSTRICOS: que
estimulan el vaciamiento
•GASTRINA
Liberada en la mucosa antral
(distensión/carne)
Intensifica la secreción del jugo gástrico.
Tiene efectos estimulantes ligeros o
moderados de las funciones motoras del
cuerpo gástrico, pero sobre todo parece
estimular la bomba pilórica.
2. FACTORES DUODENALES: inhiben el
vaciamiento gástrico.

• LOS REFLEJOS ENTEROGASTRICOS


Cuando los alimentos ingresan al duodeno
se inician reflejos nerviosos que van del
duodeno al estómago para reducir o
interrumpir el vaciamiento gástrico cuando
el quimo es excesivo.
2. FACTORES DUODENALES: inhiben el
vaciamiento gástrico.

• LOS REFLEJOS ENTEROGASTRICOS

Estos reflejos ejercen dos efectos sobre el


vaciamiento gástrico:
I. Una potente inhibición de la bomba pilórica
II. Aumento del tono del esfínter pilórico.
2. FACTORES DUODENALES: inhiben el
vaciamiento gástrico.
•LOS REFLEJOS ENTEROGASTRICOS
Que pueden excitar esto:
• Grado de distención del duodeno.
• Producto que irrite la mucosa duodenal.
• Grado de osmolalidad del quimo.
• Productos de degradación de proteínas y grasas.

• Si el ph del quimo es acido, hasta que el jugo pancreático


neutralice.
2. FACTORES DUODENALES: inhiben el
vaciamiento gástrico.

• RETROALIMENTACION HORMONAL DEL


DUODENO
• Varias hormonas en especial la colecistocinina puede
inhibir el vaciamiento gástrico cuando el duodeno
recibe del estómago cantidades excesivas de quimo y
sobre todo cuando éste es muy ácido o graso.
• Otras posibles inhibidoras del vaciamiento gástricos
son secretina y péptido inhibidor gástrico.
MOVIMIENTOS DEL INTESTINO DELGADO
1.Contracción
de mezcla.
2.Contracción de
propulsión.

En esencia todos los


movimientos
producen mezcla y
propulsión.
A. CONTRACCIONES DE
SEGMENTACIÓN (mezcla)
• En el duodeno y yeyuno la frecuencia
máxima de contracciones de
segmentación es de 12 por minuto y
en el íleon terminal de 8 a 9 por
minuto.
B. MOVIMIENTOS PROPULSIVOS
(peristaltismo)

• Empujan el quimo a un ritmo de 0.5 a 2


cm/seg. En condiciones normales son muy
débiles y desaparecen después de 3 a 5 cm,
rara vez después de 10 cm. por lo que el
movimiento del quimo a lo largo del intestino
es de 1 cm/min.
B. MOVIMIENTOS PROPULSIVOS
(peristaltismo)

• CONTROL DEL PERISTALTISMO POR SEÑALES


NERVIOSAS Y HORMONALES
• La actividad peristáltica del intestino delgado aumenta
mucho después de una comida. Esto se debe a: *La
llegada de quimo al duodeno, *Reflejo gastroentérico, *
Gastrina, * CCK, * Insulina, *Motilina, * Serotonina
• INHIBEN LA MOTILIDAD
*Secretina
* Glucagón
C. FUNCIÓN DE LA VÁLVULA ILEOCECAL
• La válvula ileocecal evita
el reflujo del contenido
fecal del colon hacia el
intestino delgado.
• El esfínter ileocecal suele
estar ligeramente
contraído y reduce la
velocidad de vaciamiento
del contenido ileal hacia
el ciego, salvo después de
una comida ya que el
reflejo gastroileal
intensifica el peristaltismo
Cada día llegan al ciego de en el íleon y permite el
1500 a 2000 ml de quimo. vaciamiento de su
contenido en el ciego.
MOVIMIENTOS DEL COLON
Las funciones principales del colon son:

Absorción de agua y electrolitos procedentes


del quimo para formar heces sólidas (mitad
proximal).
• Almacenamiento de la materia fecal hasta el
momento de su expulsión (mitad distal).
Los movimientos suelen ser perezosos y
también se dividen en:
• Movimientos de propulsión.
• Movimientos de mezcla.
1. MOVIMIENTO DE MEZCLA: HAUSTRAS

Las contracciones combinadas de


las bandas circulares y
longitudinales hacen que la
porción no estimulada del
intestino grueso sobresalga hacia
afuera, formando protrusiones a
modo de saco llamadas haustras,
que aparecen por 30 seg. y
desaparecen a lo largo de los 60
seg. siguientes para reaparecer en
los siguientes minutos siempre en
dirección anal.
Al exponer la materia
fecal a la superficie del
intestino grueso se
permite la absorción
progresiva del líquido y
las sustancias disueltas
hasta que sólo quedan
de 80 a 200ml de heces
para su evacuación
diaria
2. MOVIMIENTOS PROPULSIVOS: DE MASA

• Las contracciones haustrales que permiten el


desplazamiento del quimo desde la válvula ileocecal
hasta el ciego requieren de 8 a 15 horas, para que el
quimo adquiera la calidad de materia fecal y se
convierte en un fango semisólido.
• Desde el ciego hasta el sigma la propulsión depende
de los movimientos de masa que suelen ocurrir
entre 1 y 3 veces al día, sobretodo durante los 15
minutos que siguen a la primera hora del desayuno.
2. MOVIMIENTOS PROPULSIVOS: DE MASA

• Un movimiento de masa es un tipo modificado de


peristaltismo que se caracteriza porque aparece un
anillo de constricción seguido por unos 20 cm o más
de colon que pierden las haustraciones
contrayéndose como una unidad empujando a la
materia fecal a la siguiente porción del colon.
2. MOVIMIENTOS PROPULSIVOS: DE MASA

• La serie completa de movimientos de masa suele


persistir de 10 a 30 minutos. Luego cesa y puede
reaparecer medio día después. Cuando las heces
llegan al recto, aparece el deseo de defecar.
3. DEFECACIÓN

• El recto casi nunca


contiene heces
debido a la presencia
de un débil esfínter
funcional situado a
unos 20 cm del ano y
en la unión entre el
sigma y el recto.
3. DEFECACIÓN

• Cuando un movimiento de masa fuerza a las


heces a entrar en el recto aparece el deseo de
la defecación con una contracción refleja del
recto y relajación de los esfínteres anales.
M. estriado
Reflejo Intrínseco

• Cuando las heces entran al recto y lo distienden


aparecen señales aferentes que se propagan
por el plexo mientérico iniciando un
peristaltismo en el colon descendente, sigma y
recto que impulsan las heces hacia el ano,
entonces los esfínteres anales interno y
externo se relajan por señales inhibidores del
plexo mientérico y aparece la defecación.

También podría gustarte