Está en la página 1de 1

Ramírez Silverio Héctor Alejandro.

Actividad 1: Lee el siguiente texto y elabora una toma de notas como se indica.
a) Identifica ideas principales.
b) Usa tus propias palabras para explicar.
c) Realiza un organizador gráfico.

XIII. EL GRIS Y LA TV
A pesar de la miniaturización de la electrónica, las televisiones siguen siendo muebles anchos, pesados y estorbosos. El
principal problema ha consistido en construir un cinescopio plano, y no se ha podido resolver con los tubos de rayos
catódicos usados corrientemente. Desde hace varios añosse pensó en construir un cinescopio con miles de foquitos de
plasma, pero el problema es que selograba una imagen sin tonalidades ni grados de brillantez: el gris correspondía a un
foquito medio apagado... y eso no podía ser. Una salida frente a esta dificultad es que los foquitos se enciendan
intermitentemente, de modo que la brillantez sea proporcional al tiempo que se la pasanprendidos, como se demostró
en una investigación de la compañía Hitachi del Japón y de la Universidad de IIIinois.
(Tomado de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/21/html/sec_15.html)

Aunque la tecnología sigue avanzando los Y se ha buscado


televisores parece que no, ya que son un una solución a esto
electrodoméstico un muy grande y desde ya hace
estorboso. tiempo.

Pues este fue una


¿Pero a todo esto que tiene que ver el
tonalidad difícil de
gris este tema?
lograr en los intentos
de mejorar el
problema.

Pero parece que en una investigación de la compañía


Hitachi del Japón y de la Universidad de IIinois no cree lo
mismo ya que esta dice que una solución es que los
foquitos se enciendan intermitentemente y no sea un
foquito medio apagado.

También podría gustarte