Está en la página 1de 8

Teorías del pensamiento económico

Presentado por

HEIDY LUCIA MENDEZ

Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - UNITROPICO

Administración de empresas turísticas

Optativa Transversal de Profundización I (Teorías del Desarrollo Económico)-G2

Yopal Casanare

Año 2021
Teorías del pensamiento económico

1. Explique brevemente cada una de las siguientes Teorías Ricardianas

 Teoría del Valor y la Distribución de los recursos

La teoría clásica de la distribución se basa en la teoría del valor clásica, para explicar cómo se reparte el
producto total de una economía entre los trabajadores (salarios), capitalistas (beneficios) y terratenientes
(rentas).

Sin artes mencionar que acá no se incluirá el Karl Marx como miembro de la economía clásica ya que este fue
más bien un crítico de la economía clásica, sus principales exponentes fueron Adam Smith y David Ricardo.

Salarios según Ricardo

El precio natural de la mano de obra es el costo de la canasta de alimentos necesarios para la subsistencia y la
perpetuación de los trabajadores. De este modo, el aumento del salario dependerá del aumento del precio de la
canasta de bienes básicos. Dicha canasta está influida por factores históricos, sociales y morales. Así el precio
puede variar a lo largo del tiempo y sobre todo de un país a otro.

Al igual que Smith, Ricardo señalo que el excedente no remunera a los obreros, pues los salarios hacen parte
del consumo productivo. Se entiende el salario como una obligación de los capitalistas por mantener a
quienes trabajan y proveen su esfuerzo para la fabricación de mercancías.

S la mano de obra fuera producida gracias a la división del trabajo se podría aplicar la teoría del valor clásica
que determinan los precios de las mercancías a partir del trabajo, tierra y capital involucrados en su
producción. No obstante, la mano de obra no se produce con trabajo, tierra y capital.

Beneficios según Ricardo

El beneficio es retribución para el capitalista que es propietario de las herramientas y la maquinaria necesario
para que sea efectivo el trabajo. El capitalista quiere vender sus productos y reinvertir la ganancia para
reponer su capital y acrecentarlo para producir más y seguir una dinámica de continua acumulación.

A diferencia de los terratenientes, quienes gastan sus rentas en consumir bienes de lujo, los capitalistas
invierten casi la totalidad de sus beneficios. Por lo tanto, la base del crecimiento económico de una sociedad
capitalista son sus empresarios.

Rentas según Ricardo

La renta es la parte del producto que se le paga al terrateniente por el uso de las riquezas del suelo. No
obstante, él afirma que la tierra no es uniforme en calidad.

Según Ricardo, se comienza a producir en las tierras más fértiles y más cercanas, por las cuales no se paga
renta. Conforme aumenta el nivel de población, se tiene que ampliar la frontera agrícola y se tiene que usar
tierras menos fértiles, las cuales se tienen que mejorar y por eso se paga renta.

Ricardo advertía que, si la población continuaba aumentando de manera tan rápida, se requerían cada vez más
tierras y debido al incremento en la demanda, subirían considerablemente los precios de las subsistencias.
Entonces, él concluía que, si no se facilitaba la importación de granos desde otros países, los salarios y rentas
se elevarían. Esto ocasionaría una disminución constante de beneficios hasta llegar a un estacionario, donde la
economía se estancaría permanentemente y el capitalismo se agotaría.

 Teoría de los Rendimientos Marginales Decrecientes


Toda la teoría de David Ricardo se cimienta en la “ley de los rendimientos decrecientes”. Esta ley establecida
por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo
cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva:
adaptarse a la exigencia de esa ley. De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más
controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del
crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de ganancia de las empresas, hasta llegar a
ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del crecimiento y se llegaría a un estado estacionario. Por lo
tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la escasez de recursos naturales. Que
tierras de fertilidad decreciente comiencen a cultivar, o que cantidades mayores de capital estén empleadas en
una tierra homogénea, parecen dos situaciones equivalentes para Ricardo: “si en vez de emplear capital en
una tierra nueva distante, se emplease en la tierra primeramente cultivada un capital adicional por valor de
doscientos diez cuartales de cereal y su rendimiento fuera igualmente del cuarenta y tres por ciento, o sea
noventa sobre doscientos diez del producto del cincuenta por ciento sobre el primer capital se repartiría de la
misma manera que antes: el cuarenta y tres por ciento o sea, ochenta y seis cuartales, construirá la utilidad y
catorce cuartales la renta.

En sí, los rendimientos decrecientes se pueden ver a diario con los bienes que utilizamos, puesto que la
primera unidad al ser la más deseada en la que cuenta con mayor utilidad y al seguir consumiendo más de
dicho bien, la cantidad de satisfacción va disminuyendo.

 Teoría de la Renta

Ricardo pone su atención sobre la renta de la tierra, una categoría no contemplada hasta el momento y que
aparece al lado del salario y la ganancia como otra de las porciones que constituyen el valor del producto.
Como se puede notar, su análisis apunta a explicar, contradiciendo la apariencia inmediata. Que la existencia
de derechos de prioridad sobre las tierras productivas y, por lo tanto, de un determinado monto de dinero
abonado al terrateniente por su uso, no aplica una desviación del precio de mercancías agrarias respecto de su
valor.

La tierra interviene en el proceso de producción como cualquier otro nivel natural. En este sentido, es
equiparable a los demás recursos naturales como el agua, el aire o el viento. Pero a diferencia de estos, no se
encuentra disponible en cantidades ilimitadas en relación a la necesidad social de ella. Al incrementarse la
demanda de productos primarios, es preciso que el cultivo avance sobre tierras de distintas fertilidades. A esta
simple diferencia de rendimientos debe su existencia a la renta de la tierra. Si la producción de alimentos no
necesitará del uso de más de una parte de los terrenos disponibles, siendo todos ellos de la misma calidad, el
arrendatario no pagaría renta alguna.

La renta de la tierra se origina, por tanto, en que la demanda social de productos agrarios hace necesaria la
producción en tierras de segunda calidad. A partir de allí, la diferencia entre el producto que se obtiene en
estas tierras y el que se obtiene en las mejores será abonado en concepto de renta a los dueños de las últimas.

 Teoría del valor del intercambio y los precios relativos

El precio natural ocupa un lugar central en la comprensión de la teoría del valor de Adam Smith. Esta teoría
es un elemento fundamental para el análisis de la sociedad comercial que lleva a cabo este autor. Una
sociedad basada sobre los intercambios de excedentes de producción requiere la existencia de un lenguaje
común y de una equivalencia entre los objetos a intercambiar.

Todos los miembros de esta sociedad viven del intercambio y, en esta medida, todos son considerados
comerciantes. Cada uno de ellos vive la experiencia del intercambio, la experiencia del valor. Esta experiencia
pasa por los precios nominales expresados en términos monetarios. Sin embargo, estos precios, por su
carácter contingente, no pueden ser el objeto de un estudio dinámico tendiente a fundar una teoría del
crecimiento económico. En consecuencia, Smith utiliza los precios reales, precios en términos de tiempo de
trabajo. Este precio hace referencia a una unidad universal de medida que permite aprehender la magnitud del
valor. Expresa un trabajo comandado o las "penas y fatigas ahorradas a aquel que compra la mercancía".

En consecuencia, Smith analiza los precios de mercado y los precios naturales en términos reales. El precio de
mercado es un precio momentáneo, resultado de la confrontación entre la oferta y la demanda efectivas,
mientras el precio natural es un precio que permite la reproducción del sistema económico. Y es precisamente
en la relación que existe entre estos dos precios, es decir, en la teoría de la gravitación, donde el precio natural
adquiere toda su relevancia:

 El precio de mercado de cada mercancía particular está determinado por la proporción entre la cantidad
presente de esta mercancía en el mercado y las demandas de aquellos que están dispuestos a pagar el
precio natural o el valor completo de las rentas, beneficios y salarios que se deben pagar para traerla al
mercado [ Smith 1981 (1776), i.vii.8].

Claramente, los demandantes poseen una información antes de llegar al mercado: el precio natural. Existe una
información anterior a los intercambios, representada por el precio natural, sin la cual la medida del valor de
cambio y el sistema de mercado serían indeterminados. En efecto, sin este precio de referencia los procesos
de ajuste de mercado, de competencia entre demandantes en el caso de un exceso de demanda o de entrada de
nuevos demandantes en el caso de un exceso de oferta, no pueden ocurrir.

 Teoría de las Ventajas Comparativas

La teoría de la ventaja comparativa hace referencia al concepto de productividad en la economía, según la


cual, las naciones han de especializarse y exportar aquello que mejor saben hacer.

La gran diferencia entre la teoría de la ventaja absoluta y comparativa es el punto de apoyo en el que han de
basarse. Mientras que Adam Smith y la ventaja absoluta señalan que una nación sólo debe centrarse en
aquello que es capaz de hacer mejor que los demás, de una forma más productiva, menor coste, mayor
conocimiento y eficiencia, David Ricardo dice que cada nación o sujeto deberá promover y exportar aquellos
bienes o sectores que, dentro de su economía, son más productivos.

El punto de apoyo de las teorías absolutas se compara con el resto de países. Mientras que las ventajas
comparativas se miden con uno mismo con respecto a otros sectores.

Estas teorías liberales están relacionadas con el libre comercio y la ineficacia de aranceles. Desde este punto
de vista, los aranceles son vistos como elementos que transgreden la productividad y eficiencia. Ya que
obligan a los países a pagar más caros ciertos bienes que importándolos serían más baratos que producirlos, y
donde el factor productividad juega un papel importante.

El libre mercado promueve la supervivencia del mejor bien en el mercado. Intentan demostrar así que con el
comercio internacional el bienestar de los países aumenta.

 Teoría de la equivalencia Ricardiana

Equivalencia Ricardiana es una teoría económica que sugiere que cuando un gobierno aumenta los gastos
financiados con deuda para tratar de estimular la demanda, la demanda en realidad no sufre ningún cambio.

Esto se debe a que incrementos en el déficit público conllevarán mayores impuestos en el futuro. Para
mantener su patrón de consumo estable, los contribuyentes van a reducir el consumo y aumentar su ahorro
para poder compensar el coste de esa futura subida de impuestos.

Si los contribuyentes reducen su consumo y aumentan sus ahorros en la misma cantidad que la deuda que
debe devolver el gobierno, no se produce ningún efecto en la demanda agregada.
El concepto fundamental de la equivalencia ricardiana es que no importa el método que el gobierno elija para
aumentar el gasto, si emitiendo deuda pública o mediante impuestos (aplicando una política fiscal expansiva),
el resultado será el mismo y la demanda se mantendrá sin cambios.

Esta teoría fue desarrollada en el siglo XIX por David Ricardo, de ahí su nombre. Años más tarde, el profesor
de Harvard, Robert Barro, implementaría las ideas de Ricardo en versiones más elaboradas.

Críticas a la equivalencia ricardiana

Las principales críticas a esta teoría se deben a las suposiciones poco realistas sobre los que se basa la teoría.
Entre estos supuestos se encuentran:

 Existencia de mercado de capitales perfecto.

 Capacidad de los individuos para prestar y ahorrar siempre que quieran.

 Los individuos están dispuestos a ahorrar para prevenir un aumento de impuestos futuros. Incluso, aunque
estos no lleguen a afectarles nunca.

 Por otra parte, la teoría de David Ricardo es contraria a las teorías más populares de la economía
keynesiana.

Ley de Hierro de los sueldos

La ley del hierro de sueldos, también conocida como ley de bronce de los salarios, es el argumento según el cual
los salarios tienden naturalmente hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de
subsistencia de los trabajadores. Cualquier incremento en los salarios sobre este nivel llevará a un incremento de
la población, y entonces el aumento de la competencia por obtener un empleo hará que los salarios se reduzcan de
nuevo a ese mínimo.

Para explicar por qué los salarios bajan hasta el nivel de subsistencia, David Ricardo basaba su argumentación en
la Ley de los rendimientos decrecientes de la tierra. A medida que las mejores tierras se iban ocupando, la
creciente población se desplazaba a tierras con una productividad menor, es decir, tierras marginales. Cuando las
tierras sólo dan para subsistir, el salario es por tanto de subsistencia. Debido a la competencia entre los
trabajadores, además, ese salario será el mismo para todos los trabajadores (incluso para aquellos que trabajan en
tierras con mayor productividad).

El argumento de David Ricardo se puede extrapolar también a una economía industrial (no sólo agrícola) si
suponemos también rendimientos decrecientes del factor capital. Ludwig von Mises argumentó que, si se adopta
este razonamiento para demostrar que a largo plazo no es posible un incremento en el salario medio por encima
del mínimo, debe asumirse también que tampoco una bajada de ese valor puede ocurrir.
Cuestionario # 2

1. ¿En qué fecha se publicó el libro “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith

a) 4 de octubre de 1976

b) 2 de febrero de 1777

c) 9 de marzo de 1776

d) 10 de marzo de 1776

2. ¿La productividad del trabajo depende fundamentalmente de …?

a) El buen trato del trabajador

b) La división del trabajo

c) El ingenio que pueda aportar el trabajador

d) Que cada trabajador elabore su producto de principio a fin

3. ¿Cuáles son los dos tipos de valor que adquiere un producto?

a) Valor mercantil y valor productivo

b) Valor de trabajo y valor primo

c) Valor constante y valor variado

d) Valor de uso o utilidad y valor de cambio

4. ¿Cuáles son los factores de producción propuestos por Adam Smith?

a) Agricultura, industria, comercio

b) Trabajo, capital, tierra

c) Beneficio, trabajo, producto.

5. Con que tipo de precio un productor puede obtener la mayor ganancia posible

a) Precio natural

b) Precio monopólico

c) Precio de mercado

d) Precio normal o medio


6. ¿Cuáles son los tipos de capital postulados por Adam Smith?

a) Capital variable y Capital financiero

b) Capital humano y Capital fijo

c) Capital fijo y Capital circulante

d) Capital flotante y Capital circulante

7. ¿Qué consideraba Adam Smith importante y como una prioridad para el desarrollo de un país?

a) La moneda

b) El producto de la tierra y el trabajo

c) Proveer a la sociedad de alimentos, vestidos, etc.

d) Cobrar aranceles.

8. ¿Cuál de las siguientes acciones NO es una medida que deben ejecutar los soberanos o príncipes?

a) Proteger a la sociedad contra la violencia interior y exterior

b) Proteger a la sociedad de las injusticias

c) Proteger a la sociedad de las grandes empresas

d) Propiciar infraestructuras e instalaciones publicas

Verdadero o Falso

9. Adam Smith favorece las políticas de control o restricción de comercio

FALSO Adam Smith so opone a las políticas de control o restricción de comercio.

10. Quien invento la frase característica del liberalismo “Laissez faire, Laissez passer” que significa, dejar hacer
dejar pasar

a) Adam Smith
b) François Quesnay
c) Jena Claude Marie Vicent de Gournay
d) François Marie Arouet

11. Pensadores que seguían de cerca el pensamiento liberal Adam Smith, a excepción de:

a) David Hume

b) Edwar Gibbon

c) Samuel Johnson

d) Karl Max

También podría gustarte