Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Moneda y Banca
Profesor:
Rubén Castillo Castillo
Tema:
Control de lectura y ejercicios sobre: La teoría cuantitativa del dinero
Realizado por:
Elizabeth Villar Morel
Matricula:
100107229
Sección:
01
Fecha:
19 de febrero de 2022
“Es bonito tener dinero y cosas que puede comprar el dinero, pero también
es bonito tener las cosas que el dinero no puede comprar.”
George Horace Lorimer
Parte 1
Control de lectura sobre, La teoría cuantitativa del dinero
Antiguas formulaciones
De las teorías económicas, una de las más antiguas es la llamada teoría cuantitativa del
dinero. En la época romana ya se encontraron rudimentos de tal teoría. Sir William Petty se
ocupaba de la velocidad de circulación del dinero en su libro Verbum Sapiente en el año
1664 y David Hume hizo una formulación clásica de la teoría cuantitativa en un ensayo en
su libro Political Discourses.
El enfoque monetario afirma que el dinero constituye el centro del problema del ingreso y
la ocupación, se necesita dinero para comprar bienes y servicios.
Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mills y Alfred Marshall pensaban que un Sistema
económico de mercado libre tendería normalmente a equilibrarse por sí mismo, en
condiciones semejantes a las de ocupación plena.
Cuando hay abundante dinero disponible para gastarlo los precios suben y sin encambio
hay poco dinero el nivel del precio baja. Abundante dinero significa la inflación en cambio
dinero escaso se significa deflación. Los economistas clásicos sabían que estos estaban
interrelacionados con el nivel global de la actividad económica y consideran el dinero con
centro del problema y de ahí que se concentran dos modelos analíticos: el modelo de la
velocidad de las transacciones y el modelo de los saldos en efectivo.
La teoría cuantitativa ha sido refinada y expresada en varias formas:
1. Método de transacciones
2. Método de saldo monetario
3. La teoría neo cuantitativa
Método de transacciones
Este método de la teoría cuantifica relaciona la cantidad de dinero con su velocidad de
circulación, el nivel general de los precios, y el volumen de transacciones que se ha de
efectuar mediante dinero. Y se expresa con la ecuación de cambio: MV=PT
M= representa el dinero en circulación V= representa la velocidad del dinero
T=representa el volumen físico de la cosa que se gasta el dinero P= representa el precio por
unidad de T.
Los economistas clásicos suponían que la velocidad y la producción no variaban, así pues,
con un aumento del dinero los precios se elevan. En esta forma agregada, la ecuación de
cambio, es desde un punto de vista, una mera perogrullada que dice que la cantidad de
dinero gastada (MV) es igual al valor global de todo lo que con que se compra (PT).
Desde otro punto de vista la ecuación es una armazón dentro de la cual se puede ordenar un
análisis económico. El nivel de precios varia en razón directa de M y de V, y varia en razón
in versa de T.
Pero las tres variables M, V y T son consideradas solamente como determinantes directos o
inmediatos del nivel de precios; cada una de ellas, a su vez, está determinada por una
multitud de hechos y decisiones. Es decir, la M, la V y la T pueden ser funciones de
muchas otras variables y relaciones.
Los principales determinantes de M se encuentran en: los factores que controlan la emisión
de billetes y la expansión de créditos en un sistema de bancos comerciales de reservas
fraccionales.
La V tiene muchos de terminantes institucionales y tradicionales, y además algunos
determinantes técnicos. Principalmente tienen que ver con el estado de desarrollo del
sistema financiero, las costumbres de la comunidad con respecto al ahorro y al consumo,
los sistemas de pagos, la rapidez con que se transfiere el dinero de una cuenta a otra, y el
estado de seguridad y de previsión de la comunidad.
La velocidad de circulación, V, se consideraba por mucho tiempo como una variable bien
estable, pero muchas investigaciones han mostrado que puede ser bastante volátil y que
puede tener una tendencia largo plazo.
La T de esta ecuación abarca todas las transacciones de bienes, servicios y valores. Entre
sus determinantes figuran muchos factores de producción y de comercio. En esta
formulación quedan incluidos todos los bienes usados y los valores existentes, tanto como
el producto nuevo y las nuevas emisiones de valores. Por ser Así tan global, el índice de
transacciones es de poca utilidad es sumamente difícil de estimar y el índice de precios P
que corresponde a las transacciones totales es igualmente difícil de estimar y de interpretar.
Una desagregación se podría hacer en la forma siguiente: MV = P1 T+ P2 T2, + Pn Tn
donde cada uno de los suscritos indica un índice menos global para una categoría o un
grupo de bienes de servicios o de valores.
La velocidad de circulación, V, en esta formulación, es la velocidad-transacciones. Es
imposible hacer una estimación directa de ella, porque todas las transacciones que se
efectúan con numerario pueden hacerse sin que haya registros de ellas. Se puede hacer una
aproximación a la velocidad -transacción con las cifras dela rotación de la cuenta de
cheques.
Método de saldos Monetarios
La ecuación de cambio puede escribirse en una forma que enfoca en la demanda de dinero
para saldos monetarios: M= KPT
La K es un coeficiente que indica la duración del periodo (fracción del año o del mes, v.g.)
sobre cuyas transacciones se mantiene el poder adquisitivo en forma de dinero (o,
alternativamente, la fracción del gasto total por periodo que el público quiere mantener en
forma de saldos monetarios). Como en la formulación anterior del método de transacciones,
la P y la T pueden formularse cómo índices de precio y de transacciones para todas las
compras, o alternativamente para los gastos que entran en el producto nacional.
La M representa la oferta de dinero, y el producto KPT representa la demanda de dinero
para saldos monetarios. Porque la K es la inversa de la velocidad de calculación (K = I/V),
esta formulación es equivalente algebraicamente a la ecuación del método de transacciones.
Una variación de la formulación por método de saldos monetarios la dio Alfred Marshall:
M = kY. La k de Marshall representa la fracción del ingreso nacional que el público quiere
mantener como saldos monetarios, y así relaciona la demanda de dinero con el nivel del
ingreso.
Marshall también noto que el dinero que demanda la comunidad puede ser relacionado
directamente con el monto de sus activos totales, y el hizo una formulación en la forma
siguiente: M kY + k'A. Esta ecuación marshalliana dice que la cantidad de dinero que
demanda el público es, en una de sus partes, una fracción del ingreso total, y en otra parte,
una fracción de los activos tota les del público. (A representa activos totales, y k' es la
fracción).
La teoría neocuantitativa de la escuela de chicago
El renacimiento de la teoría cuantitativa debe mucho a un grupo de economistas de la
University of Chicago, y especialmente a Milton Friedman. Aquí se presenta una
"destilación" de las ideas centrales de la famosa reformulación, en términos matemáticos
muy generales, por parte de Friedman, expresadas en su obra Estudies in The Quantity
Theory of Money, editada por la Universidad de Chicago en 1956.
El término "teoría cuantitativa" no es el nombre de una teoría bien definida, pero un
término que indica un enfoque general.
La teoría cuantitativa es una teoría de la demanda de dinero. No es una teoría de
producción, ni del ingreso monetario, ni del nivel de precios.
Para las unidades de la economía que son dueños de riqueza, el dinero es uno de los varios
tipos de activos de riqueza. Para la empresa, el dinero es un bien de capital.
Así la teoría de la demanda de dinero es un tópico especial en la teoría del capital, que
combi na elementos de la oferta de capital y de la demanda de capital.
El análisis de la demanda de dinero puede hacerse formalmente idéntico con la demanda de
un servicio de con sumo.
La demanda de dinero depende de tres conjuntos de factores principales:
La riqueza total en sus varias formas
Los precios y los rendimientos de las varias formas de riqueza.
Los gustos y las preferencias de las unidades tenedoras de riqueza.
Desde el punto de vista más amplio y general, la riqueza total incluye todas las fuentes de
ingreso, aún la capacidad productiva del ser humano (capital humano).
W=Y/~ W= riqueza total Y = ingreso "permanente" ~ = “la" tasa de
interés
La riqueza puede retenerse en varias formas, y se supone que las unidades tenedores de
riqueza distribuyen sus tenencias entre las varias formas, de tal manera que la "utilidad" de
un peso de riqueza es igual para todas sus varias formas sujeta esta distribución a
cualquiera restricción influye la sustitución de una forma a por otra.
Las cinco formas principales son:
(a) M (dinero)
(b) B (bonos) valores de renta fija
(c) E (acciones) valores de renta variable
(d). G (bienes físicos)
(e) H (capital humano)
Parte 2
1 cuestionario
1.Explique brevemente la teoría cuantitativa del dinero: método de transacciones y método
de saldos monetarios. Cite una crítica de las principales que se han hecho al método de
transacciones.
La teoría cuantitativa del dinero es una teoría económica que pretende explicar las causas
de la inflación, es decir, las variaciones de los precios y del valor del dinero en un país. El
enfoque monetario afirma que el dinero constituye el centro del problema del ingreso y la
ocupación, se necesita dinero para comprar bienes y servicios.
Método de transacciones
Este método de la teoría cuantifica relaciona la cantidad de dinero con su velocidad de
circulación, el nivel general de los precios, y el volumen de transacciones que se ha de
efectuar mediante dinero. Y se expresa con la ecuación de cambio: MV=PT.
Método de saldos Monetarios
Una variación de la formulación por método de saldos monetarios la dio Alfred Marshall:
M = kY. La k de Marshall representa la fracción del ingreso nacional que el público quiere
mantener como saldos monetarios, y así relaciona la demanda de dinero con el nivel del
ingreso.
Los economistas clásicos suponían que la velocidad y la producción no variaban, así pues,
con un aumento del dinero los precios se elevan.
2.Desarrolle la vinculación entre el PNB y la ecuación de cambio
La relación o vinculación entre el PNB Y MC, es la velocidad de ingresos, es decir, la
velocidad con que la comunidad gasta su dinero en muchas cosas que no quedan incluidas
en el producto nacional.
3.En que consiste el coeficiente de liquidez de la economía?
Es el reciproco de la velocidad ingreso, o sea la relación del MC entre PNB.
4.Como expresa Marshall el modelo de los saldos en efectivo?
Marshall noto que el dinero que demanda la comunidad puede ser relacionado directamente
con el monto de sus activos totales, y el hizo una formulación en la forma siguiente: M=Ky
+ k’A. esta ecuación dice que la cantidad de dinero que demanda el público es, en unas
partes, una fracción del ingreso total, y en otra parte, una fracción de los activos totales del
público.
5.Que famoso economista presenta reformas a la teoría cuantitativa?
Milton Friedman
6.Quienes han dado importantes contribuciones a la teoría cuantitativa del dinero?
Alfred Marshall, Irving Fisher, Arthur C. Pigou
7.Explique en qué consiste el enfoque moderno de la teoría cuantitativa del dinero y
quienes la impulsaron.
El renacimiento de la teoría cuantitativa debe mucho a un grupo de economistas de la
University of Chicago, y especialmente a Milton Friedman. Aquí se presenta una
"destilación" de las ideas centrales de la famosa reformulación, en términos matemáticos
muy generales, por parte de Friedman, expresadas en su obra Estudies in The Quantity
Theory of Money, editada por la Universidad de Chicago en 1956.
Su enfoque radica en:
El término "teoría cuantitativa" no es el nombre de una teoría bien definida, pero un
término que indica un enfoque general.
La teoría cuantitativa es una teoría de la demanda de dinero. No es una teoría de
producción, ni del ingreso monetario, ni del nivel de precios.
Para las unidades de la economía que son dueños de riqueza, el dinero es uno de los
varios tipos de activos de riqueza. Para la empresa, el dinero es un bien de capital.
8.Como se pueden resumir los aportes a la teoría cuantitativa?
Fisher
Para calcular el valor del dinero Fisher parte de la premisa de que el valor de las cosas
vendidas es igual al valor de las cosas compradas. Que estableció la siguiente fórmula:
M*V = P *T
David Ricardo
David Ricardo también intentó explicar el comportamiento de la inflación mediante una
ecuación, conocida como teoría de David Ricardo:
P=k*M
9.Como considera el dinero la teoría cuantitativa?
El enfoque monetario afirma que el dinero constituye el centro del problema del ingreso y
la ocupación, se necesita dinero para comprar bienes y servicios.
10) Como considera Friedman la riqueza?
La riqueza incluye todas las fuentes de ingreso, aun la capacidad productiva del ser humano
(capital humano).
W=Y/~ W= riqueza total Y = ingreso "permanente" ~ = “la" tasa de interés
La riqueza puede retenerse en varias formas, y se supone que las unidades tenedores de
riqueza distribuyen sus tenencias entre las varias formas, de tal manera que la "utilidad" de
un peso de riqueza es igual para todas sus varias formas sujeta esta distribución a
cualquiera restricción influye la sustitución de una forma a por otra.
II. Señale la alternativa que complete la oración
1 – A La teoría cuantitativa se la enjuicia como sigue: a) Es el instrumento analítico
más tal de que disponemos para comprender fenómenos tales como la inflación. b) A
pesar de su veracidad, es una teoría demasiado complicada para ser útil a otros que los
economistas profesionales. c) Es totalmente falsa. d) Aunque contiene un importante
elemento veraz, simplifica en exceso la realidad y está sujeta a amplias reservas.
2. A La teoría cuantitativa del dinero dice que: a) El nivel de precios es inversamente
proporciónala la cantidad de dinero en circulación. b) La cantidad de dinero en
circulación está controlada por el Banco Central) La velocidad de circulación del dinero no
es constante. d) Debería mantenerse constante la cantidad de dinero en circulación. c) No
dice ninguna de estas cosa
3.A ¿Cuál de los siguientes conceptos seria afectado por un gran aumento de la cantidad
de dinero en circulación, según la teoría cuantitativa? a) Los precios de los bienes y
servicios. b) Les tipos de interés. c) Los ingresos reales. d) Los ingresos monetarios.
4. C concretamente, teoría cuantitativa supone que: a) Todo incremento de la masa
monetaria producirán un aumento semejante en la producción de bienes y servicios, ¿de
forma que el nivel de precios permanecer? invariable. b) El dinero solo existe para
satisfacer la demanda de liquidez del público. c) Todo el dinero existente se destina a
transacción, es decir, a comprar bienes y servicios. d) Solo parte de las existencias de
dinero han de ser empleadas con fines de transacción, pues el público puede también desear
mantener inactivas partes de ellas, es decir, atesorarlas.
5. B Que dice exactamente la teoría cuantitativa del dinero y de los precios en cada uno
de los siguientes casos: a) Si aumenta el volumen de dinero en circulación, los precios se
elevaron, pero los precios relativos permanecerán inalterables. b) Entre la cantidad de
dinero y el nivel de precios existe una relación de proporcionalidad; por tanto, todo
aumento porcentual en la masa monetaria ha de causar una elevación correlativa en el
nivel de precios, y todo incremento de los precios ha de deberse a un aumento
equivalente en el volumen de dinero en circulación. c) La inflación solo puede resultar
del incremento de las existencias de dinero, y todo aumento de estas últimas originara
inflación. d) El nivel de precios y el volumen de dinero tienden a variar en la misma
dirección; así, el incremento del dinero en circulación probablemente elevara el gasto y,
con ello, los precios monetarios; más para asegurar que la elevación de los precios va a ser
grande o pequeña, no nos basta conocer el grado de aumento en la masa monetaria.
6. C Uno de los posibles fallos de la teoría cuantitativa es que: a) Todo aumento del gasto
suele ir seguido de un incremento proporcional en los precios. b) El volumen del gasto total
no está influido en absoluto por la teoría cuantitativa. c) Aunque el aumento del gasto
puede originar una elevación de precios, la segunda no tiene por qué ser proporcional
al primero. d) La baja de los precios puede ser debida al descenso de la velocidad de
circulación del dinero. e) El multiplicador hace que el aumento de la inversión produzca
efectos multiplicados sobre la renta.
7. B Es razonable que mantengamos dinero ocioso en vez de comprar valores si
creemos que: a) Los precios de los valores van a subir. b) Los precios de los valores van a
bajar. c) Los precios de los valores no van a variar. d) Los intereses abonados por esos
valores son demasiado elevados.
8. A Por "demanda de liquidez" se entiende: a) La preferencia de mantener dinero
inactivo a comprar valores. b) La cantidad que las empresas desearan tomar prestado a
cierto tipo de interés. c) lo mismo que por dinero activo. d) El deseo de ahorrar más, cci una
renta determinada, para protegerse de la incertidumbre. e) El dinero necesario a las
empresas para convertir en activos fijos con que llevar a cabo la producción.
III. Complete los espacios en blanco
1.- 'Desde el punto de vista de la demanda de dinero existen diferentes formas de mantener
riqueza, como en forma de:
a) M (dinero)
b) (bonos) valores de renta fija
c) E (acciones) valores de renta variable
d) G (bienes físicos)
e) H (capital humano)
2. El computo del dinero en circulación se explica en función de tres variables
a) P= nivel de precio
b) V =velocidad de circulación
c) M= Masa monetaria
V. Subraye las respuestas correctas
1.No varían. - En la teoría cuantitativa básica la cantidad de bienes. y servicios producidos
(T) y la velocidad (V) (varían en razón directa / Varían en razón inversa / no varían) con la
cantidad de dinero en circulación.
2.Oferta excesiva. - ¿Si la cantidad de dinero en circulación es tal que se incrementa el
nivel original de precios, habrá? una (oferta excesiva / oferta reducida) de dinero.
3.Razon directa. - En la teoría cuantitativa del dinero, según el modelo conocido, el nivel
general de precios (P) varia en (razón directa / razón inversa) con el medio circulante (M).
4.- Según la teoría cuantitativa, si introducimos más dinero en el sistema sus poseedores lo
gastaron (todo / sólo en parte) en la compra de (bienes y servicios / títulos- valores). Las
disponibilidades reales de esos (bienes y servicios / títulos- valores) (aumentarán /
permanecerán inalteradas). (Los precios /las existencias) aumentarán hasta que (todo / sólo
parte de) el dinero disponible se necesite para realizar esas transacciones.
5.Comprar - Al contrario que la teoría cuantitativa, la teoría de la demanda de liquidez
sostiene que es imposible ligar determinada masa monetaria con cierto nivel de precios,
pues, en vez de ser activo, parte de ese dinero puede mantenerse, es decir, mantenerse para
satisfacer la demanda de, Por ejemplo, el dinero ahorrado es dinero que su poseedor ha
decidido no gastar en bienes y servicios y con el que podría comprar títulos / valores.? Si
este individuo tiene demanda de liquidez para el dinero, (¿comprar / no comprar?) valores
bursátiles
V. Indique con una V si es verdadera la oración y F si es falsa
1. V La teoría cuantitativa afirma que el nivel de precios monetarios seria proporcional al
volumen de dinero en circulación.
2. F La teoría cuantitativa no sería capaz de explicar el siguiente fenómeno: que al salir un
país de la depresión se diera un gran aumento de producto nacional real y monetario sin que
los precios se elevaran o lo hicieron sólo muy ligeramente.
3. V La velocidad de circulación del dinero en la República Dominicana ha sido casi
constante durante los últimos veinte años.
4. V Si el volumen de producción fuese constante, la teoría cuantitativa se acercar más a la
explicación de la influencia del gasto monetario total sobre el nivel de precios.
5. F La elevación del tipo de interés inducir al público a mantener más dinero en concepto
de liquidez, ya que al prestarlo obtendrán mayores en forma de intereses.
6. V Un importante indicio que nos permite explicar las variaciones grandes de la
velocidad de circulación del dinero, reside en la distinción entre dinero activo y dinero
ocioso.
7. V Una renta nacional elevada suele ir pareja de un volumen relativamente grande de
dinero activo.
8 V Mientras el público espere un descenso de las cotizaciones bursátiles tienen motivo
razonable para mantener su dinero inactivo, en forma de depósito de valor.
9. F La teoría cuantitativa considera el dinero como una forma de mantener riqueza
permitiendo ligar a la teoría monetaria con la teoría del capital.
10. V El economista Friedman considera la riqueza en un sentido amplio, como todas las
fuentes de ingreso.
11. V Realmente no se vislumbran problemas de definición de dinero cuando se abandona
el criterio de la función del dinero como medio de pago y se enfatiza el dinero como
instrumento de guardar valor.
12. V La interpretación histórica más aceptada de dinero es numeraria en poder del público
y depósitos en cuenta corriente y ahorro.
13. F La demanda de dinero no depende necesariamente de las decisiones del gobierno, del
público y del sistema bancario.
VI. Ensayos
1.Que se entiende por velocidad de circulación del dinero?
La velocidad de circulación del dinero se refiere a cuán rápido una unidad monetaria
cambia de manos en una Economía. Se puede calcular como el número de veces que una
unidad monetaria pasa de unas manos a otras en el proceso de compra y venta de bienes y
servicios.
2."Los dos principales fallos de la teoría cuantitativa, en cuanto a la predicción a
corto plazo, se reducen a lo siguiente: a) Una proporción considerable, aunque
variable, de las existencias monetarias puede permanecer ociosa; b) una proporción
considerable, aunque variable, de los factores de producción puede permanecer
ociosa." ¿Está usted de acuerdo? ¿Porqué? Estoy de acuerdo, ya que todo país debe de
tener una reserva monetaria para eventualidades futuras
a.) Que se entiende por dinero inactivo? ¿Cómo puede surgir? ¿Cuál es la razón de su
existencia? ¿En qué sentido de su existencia revela una limitación de la teoría
cuantitativa? El dinero inactivo es un término económico que se refiere a cualquier dinero
que está figurativamente inactivo en el sentido de que no está haciendo nada para beneficiar
a nadie, especialmente al propietario. Este término puede aplicarse a cualquier tipo de
dinero en el banco que no esté generando una cantidad apreciable de intereses o que no esté
generando ningún tipo de interés. Otra forma de describir este tipo de dinero es referirse a
él como dinero estéril, por la razón obvia de que el dinero no está dando ningún tipo de
fruto para el propietario y este existe cuando su propietario tiene mucha circulación de
dinero.
b.) Que significaría un aumento de la demanda de dinero inactivo? ¿Cómo afectaría
al precio de los títulos- valores? La circulación del dinero disminuiría y los precios de los
títulos de propiedad aumentarían.
4. Si el aumento del PNN eleva la demanda de dinero por el motivo transacción, el tipo
de interés o la cantidad de dinero pueden permanecer constantes, pero no los dos al
mismo tiempo.; "Está usted de acuerdo"? Explique con detalle.
Si. Porque cuan mayor sea la demanda, mayor sea la tasa de interés y entre si mantienen
una estabilidad en la curva de demanda y oferta
VII. Resuelva el siguiente problema
1. Conociendo los siguientes datos: M=20, 000 V=5 y T=10, 000
Determine: (1) el nivel general de precios (P), (2) la velocidad-ingreso (V) (3) el
coeficiente de liquidez de la economía (CL), y (4) la parte de los ingresos monetarios que el
público desea mantener en efectivo (k).
Fórmulas Sustituyendo
Respuestas
1.P = MV/T 1) P= 20,000(5) /10,000 1) P=10
2.Vy= PT/M 2) Vy = 10(10,000)/20,000 2) Vy=5
3) CL= ACT. C./PAS. 3) CL=20,000/10,000 3) CL= 2
4) k =1/V 4) k =1/5 4) k= 0.2