Está en la página 1de 4

Exp. N° 09041-FD-06 y Nª 04021-FD-07.

Secretaria: Beatriz Gil Najarro..


SUMILLA: Solicito rectificación.

SEÑOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS:

ANGELICA JEANETH GAYOSO BENAVIDES , Docente Permanente Asociada de la Facultad,


con Código N° 029084, en el Procedimiento Administrativo sobre Licencia por Enfermedad y otro, a
usted, respetuosamente, me presento y digo:

Que, habiendo sido notificada con vuestra Resolución Rectoral Nº 03242-R-07 del 15 de junio del 2007,
recepcionada el 31 de julio del año en curso, donde se pronuncia sobre mi solicitud de rectificación de la
Resolución Rectoral N° 05864-R-06 del 18 de diciembre del 2006, y donde incurriendo nuevamente en
vicios en el procedimiento, incorrectamente resuelve lo siguiente:

“Modificar la Resolución Rectoral Nº 05864-R-06 del 18 de diciembre de 2006 a


partir del segundo resolutivo, como se indica:

2° Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de doña ANGÉLICA JEANETH GAYOSO


BENAVIDES DE BATRA, Docente Permanente Asociada a T.P. 06 horas de la
facultad de Derecho y Ciencia Política, sobre licencia con goce de haber por
enfermedad por sesenta (60) días peticionado el 12 de agosto de 2005, por no
haber presentado el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT).
3° Otorgar licencia sin goce de haber, en vía de regularización, a doña ANGÉLICA
JEANETH GAYOSO BENAVIDES DE BATRA, Docente Permanente Asociada a T.P.
06 horas de la facultad de Derecho y Ciencia Política, por un período de noventa
(90) días, desde el 08 de agosto de 2005 al 08 de noviembre de 2005 y otro por un
período de 11 meses comprendidos desde el 09 de noviembre de 2005 hasta el 09
de octubre de 2006, producto de las sucesivas peticiones de licencia que se han
acumulado.
4° Encargar a la Secretaría General notificar a doña ANGÉLICA JEANETH
GAYOSO BENAVIDES DE BATRA, el resultado de su recurso presentado, en
aplicación del artículo 20º de la Ley Nª 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General”.
Y como quiera que considero que dicha Resolución no está arreglada a derecho, nuevamente interpongo
Recurso de Corrección contra ella o en su defecto de Nulidad, para que su digno Despacho subsane las
graves omisiones en que se ha incurrido en la recurrida que la hace adolecer de nulidad insalvable. Y
sustento esta articulación en los fundamentos de hecho y de derecho que paso a referir:

1°) Por que considero que vuestra Resolución esta viciada de nulidad: El numeral 2
del artículo 10° de la Ley N° 27444 "Ley del Procedimiento Administrativo General" (LPAG), señala como
causal de nulidad del Acto Administrativo de pleno derecho "El defecto o la omisión de alguno de sus
requisitos de validez (...)", y del contenido de vuestra Resolución se constata que su superior
Despacho ha incurrido en la referida causal, por que, no obstante que en su parte considerativa hace
referencia cronológica de los hechos, ha omitido uno de gravital importancia para lo que tenía que
resolver y, producto de esta omisión, ha resuelto erradamente afectando mis justos derechos que como
docente y trabajadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) me corresponden,
entre ellos a beneficiarme con el mejor derecho, y estando a que conforme al inc. I) del artículo 148º del
Estatuto de la Universidad tengo el derecho al otorgamiento de Licencia sin Goce de Haber hasta por dos
(02) años, a mi solicitud, siempre que tenga un mínimo de siete (07) años de servicios. No obstante
cumplir con los años de servicios requerido y haberlo solicitado expresamente, con el contenido de
vuestra Resolución se me ha denegado tal derecho.

2°) Precisiones necesarias: Antes que nada me ratifico en el contenido de mis escritos de fecha
16 de agosto del 2006 (Recurso de Apelación) y del 23 de enero del 2007 (Solicitud de rectificación), y
reitero que mis licencias sin goce de haberes se deben a mi delicado estado de salud, conforme lo he
acreditado durante todo el Procedimiento Administrativo con mis Certificados Médicos.

Ahora bien, siendo cierto que en la recurrida se hace un breve repaso de todo lo actuado en el presente
Procedimiento, empero en el considerando quinto, una vez más, se incurre en error, se afirma: “Que con
fecha 23 de enero de 2007, doña ANGÉLICA JEANETH GAYOSO BENAVIDES DE BATRA interpone
Recurso de Reconsideración contra la Resolución Rectoral Nª 05864-R-06, por no encontrarse
conforme con lo resuelto, considerándola incompleta al no haber atendido su solicitud de
ampliación de prórroga de licencia de enfermedad por el período no menor de un año” y esto no es
verdad (negrita es nuestro).

Toda vez que en la referida solicitud de Rectificación, preciso que no era cierto, como se señalaba en
vuestra Resolución Rectoral Nº 05864-R-06 del 18.12.2006, que no haya solicitado Licencia Sin Goce de
Haberes; y además que al no haber emitido, en la parte resolutiva, pronunciamiento expreso sobre si con
dicha Resolución Rectoral el Procedimiento Administrativo ¿concluía, volvía a "fojas cero", o
debían regresar los autos a la Jefatura de Recursos Humanos para que emita nuevo
pronunciamiento?, era menester que se haga la aclaración o corrección del caso al amparo de lo
prescrito por el artículo 201° (numeral 201.1) de la Ley N° 27444 "Ley del Procedimiento Administrativo
General", aplicado en forma concordada con los artículos 406° y 407° del Código Procesal Civil. Y que
siendo el caso que los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier
momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su
contenido ni el sentido de la decisión, en la convicción de que vuestra Resolución Rectoral conllevaba a
que los autos sean devueltos a la instancia inferior (la Jefatura de Recursos Humanos) para que emita
nuevo pronunciamiento, respetuosamente, solicitaba a su digno Despacho, que tenga a bien aclarar o
corregir este extremo de la parte decisoria de su Resolución, o en su defecto señalar si había concluido el
proceso o se debía impulsar el Procedimiento desde donde se produjo el vicio procedimental, y de esta
manera poder hacer correcto ejercicio de mi derecho al debido procedimiento y todos los demás
inherentes al mismo, y derechos fundamentales de la persona.

Y a manera de recomendación, señalaba que no estaba demás tener en cuenta lo que regulan los
artículos 147° (147.1) y 187° (187.2) de la Ley N° 27444, referidas a las Cuestiones Distintas al Asunto
Principal y al Contenido de la Resolución, a fin de evitar ulteriores nulidades, toda vez que las
cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación de un Procedimiento sobre
extremos distintos al asunto principal, no suspenden su avance, debiendo ser resueltas en la
Resolución final de la instancia; y por que en los procedimientos inciados a petición del interesado, la
Resolución será congruente con las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda
agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la administración de iniciar de oficio un nuevo
Procedimiento, si procede.

3ª) Lo que no ha sido resuelto en la recurrida: Que, independientemente a mis reclamos


referidos a mi Licencia por Enfermedad (08 de agosto hasta el 08 de octubre del 2005), se me extendió la
Licencia sin Goce de Haberes hasta por un año feneciendo ésta el 08 de agosto del 2006 (según
vuestros cálculos, incluyendo el período de Licencia por Enfermedad) o el 08 de octubre del 2006 (según
mis cálculos y reiteradas solicitudes, sin considerar el tiempo de Licencia por Enfermedad), y que luego
de ello mediante escrito del 01 de agosto del 2006 (Impugnación de Resolución, ingresado a Mesas de
Partes de la UNMSM el 02.08.2006), solicito, a partir de esa fecha, una prórroga de la Licencia Sin
Goce de Haberes por Enfermedad por el período de 01 año más, entendiéndose que ésta prórroga
vence el 08 de agosto del 2007 (según ustedes) y el 08 de octubre del 2007 (según nuestras reiteradas
solicitudes) en estricta aplicación del Silencio Administrativo Positivo, conforme al numeral 188.1 del
artículo 188º de la LPAG; sin embargo mi solicitud de prórroga de la Licencia sin Goce de Haberes no
sólo quedó en mi escrito del 01 de agosto del 2006, sino que fue reiterada con mi escrito de fecha 08 de
agosto del 2006 (ingresado el 21.08.2006), cuya SUMILLA era SOLICITO LICENCIA, y en su contenido
textualmente decía: “Que, solicito se me conceda LICENCIA LABORAL, sin goce de haber por el
período de un año, desde el 09 de octubre del presente año (2006) al 09 de octubre del 2007. Que,
la presente solicitud la hago en razón a mi quebrantado estado de salud”.

Siendo esto así, obvio resulta inferir que la recurrida es incompleta e incurre en el mismo error que su
antecesora, puesto que, de una parte, al resolver declarando IMPROCEDENTE mi solicitud sobre licencia
con goce de haber por enfermedad por sesenta (60) días, por no haber presentado el Certificado de
Incapacidad Temporal para el Trabajo, no sólo transgrede la verdad sino que me niega un derecho por un
acto propio, ya que han sido los funcionarios de la UNMSM los que han perdido la documentación que
recaudé para acreditar mi descanso médico; y, de la otra, al otorgarme licencia sin goce de haber, en vía
de regularización, por un período de noventa (90) días, desde el 08 de agosto de 2005 al 08 de
noviembre de 2005 y otro por un período de 11 meses comprendidos desde el 09 de noviembre de 2005
hasta el 09 de octubre de 2006, como producto de mis sucesivas peticiones de licencia que se han
acumulado, pese a haberse producido el Silencio Administrativo Positivo, me está denegado mi solicitud
de prórroga de mi Licencia Sin Goce de Haberes, y lo que es peor está desconociendo mi derecho que
como docente y trabajadora de la UNMSM me corresponden, fundamentalmente el de beneficiarme con
el mejor derecho, vale decir: el otorgamiento de la Licencia sin Goce de Haber hasta por dos (02)
años, con arreglo al inc. I) del artículo 148º del Estatuto de la Universidad, toda vez que en autos he
cumplido con solicitarlo y soy una docente con más de siete (07) años de servicios, en consecuencia
estoy habilitada para ser perceptora de dicho derecho.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO.


Además de las normas ya glosadas, amparo mi pretensión en lo dispuesto en artículo 2° (numerales 2, 20
y 23) de nuestra Carta Fundamental, en la Ley N° 27444, demás normas reglamentarias y
complementarias de la materia.

POR TANTO:
A usted, señor Rector, ruego acceder a lo que le estoy solicitando, con arreglo a ley.

Lima, 07 de agosto del 2007.

ANGELICA JEANETH GAYOSO BENAVIDES

También podría gustarte