Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Carrera Profesional:

Derecho

Curso:

Derecho Procesal Penal I

Tema:

Requerimiento De Prisión Preventiva Por Fiscal Provincial Penal De Barranca

Docente:

Segundo Penas Sandoval

Alumnos:
Aguirre Lupuche Javier Alfredo
Carmona Castro Juan Ricardo
Chinchay Rivera Odila
Huiman Rojas Luis Sócrates
Jaramillo Ortiz Mari Elena
Ríos Córdova Wilmar Armando

2020- II
Piura-Perú
REQUERIMIENTO DE PRISION PREVENTIVA POR FISCAL PROVINCIAL
PENAL DE BARRANCA

El fiscal provincial de turno de Barranca del tercer despacho de investigación solicita la

prisión preventiva contra ELVIS FAVIO CHAVEZ SOTO por la presunta comisión de delito

de ROBO AGRAVADO EN GRADO DE TENTATVA, basándose en el artículo 188º con

los agravantes en el artículo 189º en los incisos 2 que dicta Durante la noche y 4 que dicta

Con el concurso de dos o más personas específicamente, establecidos en el Código Penal

Peruano en agravio de CYNTHIA TERESA CAMACHO GARCIA.

1. PEQUEÑA INTRODUCCIÓN

El día 26 de noviembre del 2020 aproximadamente a las nueve y media de la noche la

agraviada CYNTHIA TERESA CAMACHO GARCIA se dirigía hacia su domicilio de

pronto se percata que se para una mototaxi de donde desciende un sujeto identificado como

ELVIS FAVIO CHAVEZ SOTO quien la sujeto del cuello queriendo intentando arrebatarle

su bolso e iniciando un forcejeo cayendo al suelo, empieza a pedir auxilio el cual es

escuchado por el señor JULIO MIGUEL ANDARDE BERMUDEZ quien la socorrió he

impedido la consumación del delito de robo agravado logrando detener a imputado llevando

a cabo un arresto domiciliario, para luego poner de conocimiento a la comisaria de barranca

para la policía acuda al lugar a realizar la detención formal y poniéndolo a disposición para

las diligencias de ley.

2. CUSTEIONARIO

Sobre requerimiento de prisión preventiva se debe hacer un análisis para que revisen
A. Si conforme a los elementos de convicción sustentados por el fiscal ¿se da la

figura de robo agravado?

a. SI, SE DA LA FIGURA DE ROBO AGRAVADO, de acuerdo a la lectura del

documento llegamos de acuerdo a nuestro criterio creemos que estos son los elementos

de convicción más relevantes que llegan a tipificar el delito como son, Acta de

intervención en flagrancia delictiva, Declaración de la agraviada Cynthia Teresa

Camacho García, Acta de declaración del testigo Julio Miguel Andrade Bermúdez,

Declaración del efectivo policial PNP Manuel Tadeo Higinio, Acta de inspección técnico

policial Registro de Sistema de Denuncias de Investigación Criminal Sirdic, y la

tipificación de acuerdo a la normativa legal del Código Penal Peruano basándose en el

artículo 188º con los agravantes en el artículo 189º en los incisos 2 que dicta Durante la

noche y 4 que dicta Con el concurso de dos o más personas específicamente.

b. Acta de intervención en flagrancia delictiva de fecha 26-11-2020, en donde se deja

constancia de la detención del imputado por el señor Julio Miguel Andrade

Bermúdez, cuando se encontraba forcejeando con la agraviada.

c. Declaración de la agraviada Cynthia Teresa Camacho García de fecha 27-11-

2020, en donde hace narración de los hechos ocurridos el día de la comisión del delito

de robo agravado en calidad de tentativa en su contra.

d. Acta de declaración del testigo Julio Miguel Andrade Bermúdez de fecha 27-11-

2020, en donde narra su participación en los hechos brindado ayuda a la agraviada

evitando la consumación del delito de robo agravado en calidad de tentativa llegando

a realizar un arresto ciudadano.


e. Declaración del efectivo policial PNP Manuel Tadeo Higinio de fecho 27-11-2020,

en el que narra la forma y circunstancias que tomo el conocimiento de los hechos y

la posterior detención del imputado.

f. Acta de inspección técnico policial de fecha 27-11-2020, donde se verifica el lugar

donde se realizaron los hechos tomando fotografías.

g. Registro de Sistema de Denuncias de Investigación Criminal Sirdic, en donde se

verificar que el imputado tiene registrado una investigación por el delito de robo

agravado.

B. Así mismo ¿si estos elementos de convicción son graves y fundados para dictar

la prisión preventiva?

Llegamos a concluir de acuerdo a nuestro criterio que, SI hay elementos graves y

fundados para dictar prisión preventiva en este caso, porque de acuerdo a la

lectura en especial en la prueba de Registro de Sistema de Denuncias de

Investigación Criminal Sirdic en donde se demuestra que ya tiene denuncia por el

mismo hecho dejando claro que el señor no tiene la intensión de desistir de su

actuación delictiva siendo un peligro para la sociedad y el proceso que se deje en

libertad, porque seguirá cometiendo delitos sin remordimiento alguno, por ello la

personas no confían en el sistema de administración de justicia, respaldándonos en el

artículo 268 inciso “a” del Código Procesal Peruano que nos dice:

a) Que existen fundados y graves elementos de convicción para estimar

razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como

autor o partícipe del mismo.


Para reafirmar la vinculación como autor y participe del delito de robo agravado en calidad

de tentativa mencionaremos los elementos de convicción que para nosotros son relevantes

para la decisión de dictar prisión preventiva:

a. Acta de intervención en flagrancia delictiva

b. Declaración de la agraviada Cynthia Teresa Camacho García.

c. Acta de declaración del testigo Julio Miguel Andrade Bermúdez

d. Declaración del efectivo policial PNP Manuel Tadeo Higinio

e. Acta de inspección técnico policial

f. Registro de Sistema de Denuncias de Investigación Criminal Sirdic

C. Del mismo modo ¿si se dan los otros dos supuestos de prognosis de pena y peligro

procesal alegados por el fiscal?

 De la Prognosis de la pena podemos decir que de acuerdo al Código Penal

Peruano en su artículo 189 denominado Robo Agravado, establece una pena

no menor de 12 ni mayor de 20 años con ello estaría superando el límite de

tiempo respecto a la prognosis de pena cumpliendo con el segundo

presupuesto establecido por el artículo 268 inciso “b” del Código Procesal

Peruano que nos dice:

b) (….) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena

privativa de libertad (…)


Podemos notar que la pena excede los 4 años de pena privativa de la libertad

por lo que se considera que después de 4 años de pena, se ha cometido un

delito grave, pudiendo dictarse la prisión preventiva.

 Del peligro procesal alegados por el fiscal, es evidente en este caso que, Si

Está Fundado El Temor Del Fiscal De Peligro Procesal, los cuales

mencionaremos:

 Por la prueba material presentada de Registro de Sistema de

Denuncias de Investigación Criminal Sirdic en donde se demuestra

que ya tiene denuncia por el mismo delito de robo agravado.

 Peligro de fuga, basado en que el imputado no presento pruebas de un

domicilio real habitual familiar, a pesar que en su ficha reniec

consigna la dirección de pasaje las pelotas sin número Barranca, y en

el acta fiscal ha señalado el imputado distintos domicilios levantando

sospecha que no hay que le impida desaparecer y entorpecer el

proceso, por otro lado, no presentado certificado de trabajo o alguna

constancia de un negocio por lo que tampoco acredita su arraigo en la

localidad de Barranca.

 La gravedad de la pena, establecida en el Código Penal Peruano en su

artículo 189 denominado Robo Agravado, establece una pena no

menor de 12 ni mayor de 20 años, siendo este motivo suficiente para

el imputado de querer desaparecer y entorpecer el proceso con la

finalidad de evitar recibir esta pena.

 La magnitud del daño, basado en que el delito de robo agravado es un

delito pluriofensivo ya que además del patrimonio se ven afectados


otros bienes jurídicos entre ellos la integridad física de la persona y

hasta la propia vida en caso se haya utilizado algún tipo de arma, razón

por la cual es estimada de gravedad.

 Voluntad de sometimiento a la persecución penal, Este unos los

requisitos más importantes, porque permite hacer una efectiva

prognosis de la probabilidad de fuga del imputado sobre la base de la

real conducta que ha manifestado a lo largo de la investigación u otras

etapas, las mismas que están ligadas a la huida o intento de fuga, como

son la asistencia a diligencias, el incumplimiento de la reglas

establecidas por una medida cautelar alternativa, la voluntad dilatoria

del imputado, declaraciones de contumacia, falta de pago de caucion.

 Sobre el peligro de obstaculización, es aquí que se deja claro que si

el imputado sigue en libertad puede amedrentar a través de amenazas

o represalias en contra de la agraviada y testigo con el objetivo de

que cambien la versión de os hechos lo cual estaría obstaculizando el

correcto accionar de la justicia.

También podría gustarte