Está en la página 1de 18

1

DEFINICION
La relación Costo-Volumen –utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de
costos para decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos
nos provee una guía parta el planeamiento y selección entre distintas alternativas.
Tanto el factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los cambios
en el volumen. Lo mismo ocurre con el termino beneficio.

UTILIDAD TOTAL = ingreso total – costo total

2
SUPUESTOS EN EL ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD

Los supuestos en que se basa el método de Costo-Volumen-Utilidad son los


siguientes:
a) Asume una dependencia lineal de los costos y el ingreso en el intervalo de análisis.
b) Los cambios en el volumen de ventas no afectan el precio unitario.
c) Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables y están definidos
claramente.
d) El Costo Fijo Total se mantiene para todos los volúmenes de venta.
e) Los ingresos y los costos se componen sobre una misma base.
f) Los precios de venta, al igual que el precio de los factores que influyen en los
costos, tienden a permanecer constantes.
g) El análisis, o cubre un solo producto, o asume que una composición de venta se
mantiene aunque cambie el volumen de ventas total.
h) La eficiencia y la productividad permanecen sin cambios.
i) El volumen de la producción es igual al volumen de ventas.
j) El volumen de las ventas es el único factor de importancia que afecta el costo.

3
Para entender mejor sobre el calculo de punto de equilibrio, cambios n los ingresos,
cambios en los costos variables, cambio en los costos fijos explicaremos el siguiente
caso real:
Anel administra D´obsequios , es un negocio de venta de desayunos sorpresas que
los oferta a 180 Bs.- cada uno. El manufacturar, promocionar, y enviar por delivery a
los clientes estos desayunos sorpresas cuesta por unidad unos 140 Bs.- y durante el
mes tiene costos fijos totales (luz, internet, agua, alquileres, sueldo de
administrativos) por los cuales gasta 4.000 Bs. El mes pasado vendio 130 desayunos
con amplias expectativas de crecimiento.
Calculemos el punto de equilibrio de nuestra amiga Anel:
Coso fijo / precio de venta unitario – precio de costo unitario = PUNTO DE EQUILIBRIO

4
Para el caso de análisis tenemos lo siguiente:
Costos fijos= 4.000 Bs.
Costo variable unitario= 140 Bs.
Costo de venta unitario= 180 Bs.

PUNTO DE EQUILIBRIO = 100 unidades


Para ventas de 100 unidades al mes, la utilidad antes de intereses e impuestos debe
ser igual a cero, si produce menos de 100 tiene ´pérdida operativa´ y si produce y
vende más de 100 unidades va a comenzar a obtener utilidades.

5
Nuestra amiga Anel reporta ventas de 130 desayunos al mes, por lo que tenemos:
INGRESOS TOTALES = 23.400 Bs.

COSTOS TOTALES = 22.200 Bs.

UTILIDAD OPERATIVA = INGRESOS TOTALES – COSTOS TOTALES


UTILIDAD OPERATIVA = 1.200 Bs.

6
Cambio en los ingresos – llego la competencia:
Como el negocio es tan bueno, la competencia no tardó en llegar al segmento donde
operaba tranquilamente Anel. Al mes siguiente apareció Nolli detalles con una
campaña muy agresiva y con un costo promedio de desayunos de 150 Bs. Mas el
costo de envío y otras promociones. El impacto se sintió inmediatamente y las ventas
de Anel con D´obsequios bajaron a 105 desayunos, además que más de un cliente le
advirtió inclusive que los diseños de la competencia eran más innovadores y que
usaban bandejas de madera que solían parecer más atractivas.

Anel inmediatamente hizo cuentas y determino que sus ingresos en el mes se


redujeron:
INGRESOS TOTALES = 18.900 Bs.

COSTOS TOTALES = 18.700 Bs.

UTILIDAD OPERATIVA = 200 Bs.


Si bien aún operaba por encima del punto de equilibrio y obtenía utilidades 200 Bs.,
estas se habían reducido. ¿Qué debía hacer?

7
Lo primero que pensó Anel es equiparar sus precios con los de la competencia,
reducirlos de 180 Bs. a 150 Bs. y con ello esperar recuperar a su clientela perdida, es
decir lograr nuevamente 130 desayunos vendidos. Veamos cómo cambian sus
ingresos, costos, utilidades y su punto de equilibrio.
INGRESOS TOTALES = 19.500 Bs.

COSTOS TOTALES = 22.200 Bs.

UTILIDAD OPERATIVA = -2.700 Bs.


Anel se da cuenta que aunque ha recuperado su clientela, ahora obtiene perdidas (-
2.700Bs.) calculemos su nuevo punto de equilibrio.

8
PUNTO DE EQUILIBRIO = 400 unidades
El punto de equilibrio de D´obsequios ha aumentado de 130 a 400 unidades. Es decir
la empresa de Anel tendría que vender más de 270 unidades para conseguir utilidad.
A nuestra amiga le quedan entonces dos caminos inmediatos para no seguir
perdiendo más ventas.

Bajar costos sin sacrificar calidad


Diferenciar totalmente su producto de la competencia para mantener el precio de
180 Bs. y evitar que las ventas por lo menos no caigan más.

9
Cambio en los costos variables
Como se trata de desayunos para regalo, la calidad del producto y el tiempo de envío
no pueden sacrificarse. Si apuesta a una política de reducción de costos, debe
apuntar a lo más duro de reducir: los costos fijos. Haciendo una rápida revisión de su
flujo de caja y el detalle de sus facturas de servicios, ve que con mucho esfuerzo
puede reducir sus costos fijos, es decir de 140 Bs. a 150 Bs. Veamos cómo cambian
sus utilidades para ventas proyectadas de 130 unidades, a un precio de venta de 180
Bs. y el nuevo punto de equilibrio.
INGRESOS TOTALES = 23.400 Bs.

COSTOS TOTALES = 23.500 Bs.

UTILIDAD OPERATIVA = -100 Bs.


Aún seguiría reportando perdidas (-100 Bs.).

10
CF / PV – PC = PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO = 134 unidades

El nuevo punto de equilibrio es: 134 unidades, 34 más de las que vendería
normalmente.

11
La solución final:
Pero, a estas alturas Anel ha notado que puede reducir sus costos fijos y que
difícilmente puede vender por encima del precio que ofrece la competencia.

Por ello, revisa nuevamente su estructura de costos y los procesos y diseños que ha
venido lanzando al mercado. Luego de varios días y sus noches de cálculos y sesiones
creativas, encontró que diseñar una nueva colección (totalmente diferenciada de lo
que vende la competencia) con madera reciclados, podría reducir sus costos variables
unitarios de 140 Bs. A 123 bs. Veamos cómo cambian sus cuentas.

Costos fijos= 3.000 Bs.


Costo variable unitario= 123 Bs.
Costo de venta unitario= 150 Bs.

PUNTO DE EQUILIBRIO = 111 unidades


Anel descubre finalmente que su punto de equilibrio con esta estructura se reduce a
111 unidades y frente a las 130 que normalmente tiene en ventas mensuales, podría
obtener una utilidad mensual:

12
INGRESOS TOTALES = 19.500 Bs.

COSTOS TOTALES = 18.900 Bs.


UTILIDAD OPERATIVA = 510 Bs.
Esta utilidad es superior al escenario de caída de ventas, pero Anel y D´obsequios ya
equilibró sus precios con la competencia (si no lo hacía los ingresos seguirían
cayendo) y ofrecerá un producto diferenciado, que le puede dar un mejor margen de
ventas incluso que las 130 unidades que normalmente reportaba al mes.

13
MEZCLA DE PRODUCTOS Y CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO, OPTIMIZACION DE
LA MEZCLA
En la medida en que aumenta la cantidad de productos que ofrece una empresa, son
más los factores que deben considerarse para tomar decisiones oportunas en cuanto
su producción, impulso y mercadeo, debido a que estas decisiones están
directamente relacionadas con la rentabilidad y la forma en que aporta a la utilidad
de la organización cada uno de estos.

14
consiste en elegir una mezcla de producción con el objetivo de maximizar las
utilidades; buscando la combinación de productos que, de los mejores resultados sin
modificar el nivel de producción total, los precios de venta, los costos o la calidad de
los mismos. Tratando de encontrar el mejor resultado con los recursos disponibles.
Al elegir la mezcla de productos no solo nos referimos al número de líneas de
productos o artículos que una empresa ofrece a sus clientes; también consiste en
analizar la longitud, profundidad y consistencia de los mismos.
Se seleccionan los productos que posean los % de contribución más elevado, y se
trata de producir la mayor cantidad por ser los más rentables para la empresa dado
que los costos fijos permanecerán constantes sea cual sea el volumen y tipo de
producto fabricado.

15
LA INFLACION Y LA RELACION COSTO VOLUMEN UTILIDAD
La inflación es aquella que se manifiesta en la economía cuando los costos de
producción experimentan aumentos que terminan siendo transferidos a los precios
de los bienes y servicios
Cuando los costos de producción; es decir, la mano de obra, los salarios y el capital
sufren fuertes aumentos, sea por cualesquiera situaciones dada en la economía, las
empresas se encuentran obligadas a transferirlos a los productos elaborados.
De no ser así, entonces los empresarios verían reducidos sus márgenes de beneficios.
La reducción continua de sus márgenes de beneficios podría conllevar la quiebra de
sus empresas.

16
Factores que provocan la inflación de costes
La escasez de recursos naturales
Incremento de los precios del petróleo
Incremento de la tasa de interés
Incremento en los salarios
Incremento de materias primas importadas
Tipo de cambio de la moneda empleada para la importación. etc.

17
18

También podría gustarte