Está en la página 1de 24

UNEFA

ADMINISTRACION DE DESASTRE
LEGISLACION II

UNIDAD I. Antecedentes Históricos de la Administración de Desastre.

Para iniciar este tema es de obligatorio cumplimiento resaltar los antecedente de


lo que anteriormente se llamaba Defensa Civil y remontarnos hoy a Protección
Civil y Administración de Desastre

La Defensa Civil, denominada así en sus inicios, surge como consecuencia de las
guerras en algunos países. Inglaterra fue el primer país en implementarla,
antes de 1935; posteriormente se convirtió en una necesidad durante la Segunda
Guerra Mundial.
El efecto devastador de las nuevas armas empleadas por Alemania contra
Inglaterra específicamente, causó daños de tal magnitud que los medios
tradicionales empleados para atender calamidades, en tiempos de paz,
fueron rebasados totalmente. Francia e Inglaterra se unieron contra
Alemania.
Estos ataques tenían el objetivo de quebrantar la moral y el espíritu de la lucha del
pueblo inglés, sembrando el pánico en la ciudadanía; sin embargo ante tal
situación se organizaron cuadrillas de voluntarios civiles con el objeto de reforzar a
los bomberos y demás organizaciones existentes para socorro y salvamento e,
incluso, para actuar donde estos no podían llegar por falta de tiempo o de medios.
Los resultados finales son de todos conocidos: Inglaterra resistió y Alemania
fracasó en sus propósitos. Ésta organización surgida de la imperiosa necesidad de
sobrevivir, consolida su existencia por el Consejo de Defensa en 1940, el cual lo
convirtió en un ente integrante de la Defensa Nacional .
En Francia, la Defensa Civil tuvo su origen en las MAQUIS (denominación de la
resistencia francesa contra la ocupación alemana durante la Segunda Guerra
Mundial) y protectores de la población ante los desmanes realizados por el ejército
de ocupación contra los pobladores franceses.

En otros países el origen de la Defensa civil no obedeció a circunstancias


de orden bélico, sino a la alta incidencia de desastres de origen natural:
terremotos, inundaciones, actividades volcánicas, entre otros, los cuales, dada
la magnitud y gravedad de sus efectos, hacían perentoria y obligada la
participación organizada de todos o gran parte de los recursos de la nación
disponibles para restablecer la normalidad.

  Le corresponde a Chile ser uno de los primeros países en haber concebido


una organización de Defensa Civil.
Actualmente, la mayoría de los países del planeta han creado organizaciones de
Defensa Civil. Aunque se observan variantes en sus estructuras organizativas,
acordes a las costumbres tradiciones y sistemas políticos, en general mantienen
una función como todas aquellas como es: la protección a la vida y propiedades
del no beligerante en la guerra y toda la población en caso de eventos adversos
de origen natural o producidos por el hombre. Sin embargo, es de hacer notar que
la mayoría de los países europeos y algunos en América han transformado sus
organizaciones de Defensa Civil a Protección Civil; ejemplo de éstos son Italia,
donde existe el Ministerio de Protección Civil, y España en Europa; México y
Venezuela en América.

 LA PROTECCIÓN CIVIL EN VENEZUELA

  En Venezuela, el 7 de noviembre de 1943 a través del Decreto N° 175, se crea


la Junta Nacional de Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, con el fin de prestar asistencia a las personas que resultaron afectadas por
las inundaciones ocurridas en ese año.

  Pasaron 15 años para que, el 21 de mayo de 1958, el mismo Ministerio creara


la División de Socorro y Defensa Civil, cuyo comité consultivo, estaba integrado
por: 1.- la Cruz Roja de Venezuela, 2.-la Sanidad Militar, 3.-la Gobernación del
Distrito Federal, 4.-los Seguros Sociales (servicios médicos), 5.-el Hospital
Universitario y 6.- dos miembros del ministerio; posteriormente, se amplió con
representantes del 7.-Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, 8.- la Asociación
Scout de Venezuela, 9.-el Radio Club Venezolano y 10.- el Aeroclub Caracas.

  En julio de 1961 se crea, por Decreto Presidencial, la Comisión Nacional de


Socorro, cuyo objetivo principal era coordinar la ayuda y asistencia técnica a
sectores y personas afectadas por eventos naturales y/o tecnológicos.

Año 1.943, Decreto N° 175: Se crea Junta Nacional de Socorro (MSAS)


Año 1.958, MSAS : Crea la División de Socorro y Defensa Civil.
Año 1.961, Decreto Presidencial Se crea la Comisión Nacional de Socorro.

  El 29 de julio de 1967 se produce un movimiento sísmico, cuya intensidad en la


zona epicentral fue de 8.0 en la escala de Richter y en Caracas 6.5, el cual
ocasionó graves daños en el Distrito Federal y numerosas pérdidas humanas; a
raíz de este evento se crea el Comando Unificado Médico Asistencial (CUMA),
integrado por los organismos de salud del Estado y del Distrito Federal.

  Sin embargo, es el 16 de junio de 1969 cuando se emite el Decreto


Presidencial N° 96, se crea un organismo con las bases de la futura Defensa
Civil como lo es el Fondo de Solidaridad Social (FUNDASOCIAL). Este
organismo tenía por misión la coordinación de las tareas de prevención y las
labores de reparación de los daños que pudieran ocasionar eventos en la
colectividad. Este organismo fue el primer intento de crear algo parecido a
Defensa Civil, por eso el 7 de septiembre de 1971, por el Decreto Presidencial
número 702, se crea la Comisión Nacional de Defensa Civil, cuyas funciones
serían las de planificar y coordinar las acciones de prevención, educación y
reparación de daños que pueda ocasionar cualquier desastre

Año 1971, Decreto Presidencial N° 702, se crea la Comisión Nacional de


Defensa Civil.
Esta comisión estaba presidida por el Ministerio de Relaciones Interiores, e
integradas por 1.- el Ministerio de Obras Públicas (MOP), 2.-Ministerio de la
Defensa (MD), 3.-Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC),4.- Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), 5.-Oficina Central de Coordinación y
Planificación (CORDIPLAN), 6.-Cruz Roja de Venezuela y 7.- un representante del
sector privado.

  El 12 de noviembre de 1974 se emiten los Decretos N° 532 y 533.


El Decreto N° 532, modificó el Decreto N° 96, del año 1969 ( Fondo de
Solidaridad Social (FUNDASOCIAL) y el Decreto N° 533, estableció que
Defensa Civil era parte integrante de la Defensa Civil Nacional además creó
las comisiones regionales de Defensa Civil, las cuales funcionaran en cada
entidad federal.

El 12 de Noviembre de 1974, se elige el órgano responsable de la administración 


que coordina las acciones de prevención y reparación de daños productos de
calamidades, este órgano es consecuencia del Decreto N° 533 de la misma fecha
que crea a la Comisión Nacional de Defensa Civil y afianza la ejecución de sus
programas en los recursos emanados de FUNDASOCIAL, esta comisión es
presidida por el Ministerio de Relaciones Interiores. Luego posteriormente el 07 de
Agosto de 1979 estos decretos son derogados por el 231, dándole una nueva
estructura a la Comisión Nacional de Defensa Civil.

A partir del 08 de Junio de 1975, el Ministerio de la Defensa, emite lineamientos


que incluye el apoyo de las Fuerzas Armadas Nacionales a las Operaciones de
Defensa Civil, durante emergencias causadas por fenómenos naturales
catalogados como calamidades públicas.

El 18 de Agosto de 1976, según Decreto N° 702, del 07/09/1971, se dicta la


Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual se refiere en el título V, artículos
27, 28, 29 y 30, a La Defensa civil y establece que el Presidente de la República,
oído al Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dictará todas las disposiciones
para regular la organización y funcionamiento de la Defensa Civil.
1.2 .-  El 10 de agosto de 1979, según Decreto Presidencial No. 231, la
Comisión Nacional de Defensa Civil pasó a formar parte integrante del
Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, organismo responsable de la
Administración Pública a fin de coordinar la acción de los organismos
competentes, ajustando su actuación  a los Planes de Seguridad y Defensa y
adecuó sus funciones a la Organización de la Administración Pública Central.

          El 18 de Diciembre de 1996, fue aprobado en Consejo de Ministros, el


Reglamento Parcial N° 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa,
relacionado con la Defensa Civil Venezolana, publicado en Marzo de 1997, en la
Gaceta Oficial N° 36.164; el objeto de este Reglamento es la organización,
funcionamiento y garantía por parte del Estado del Sistema Nacional de
Defensa Civil, lo cual el mismo consiste en el estudio, planificación,
programación y coordinación de recursos públicos, privados y la ejecución
de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias
y los daños derivados de situaciones de desastres de origen natural, social,
tecnológico o conflictual, y el consiguiente socorro de las poblaciones
afectadas. La Defensa Civil como parte de la Seguridad del Estado y su cometido
de mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, debe estimular la
capacidad de autoprotección en las comunidades.

           Como se puede ver en el Capítulo II, Articulo 9 ordinal 6, expresa que se
deberá promover la adopción de los planes y programas para la participación
ciudadana en la autoprotección.

           También en el Capítulo VI en Disposiciones Generales, en sus Artículos 45,


46, 47. Dicta que el Ministerio de Relaciones Interiores coordinará y supervisará la
ejecución de todas las acciones que se deriven del cumplimiento de este
Reglamento.

Por lo tanto en caso de conflicto interior o exterior, el Sistema Nacional de


Defensa Civil pasará a la orden de Las Fuerzas Armadas Nacionales, mientras
dure dicho conflicto. Del mismo modo los despachos del Ejecutivo Nacional,
institutos autónomos y empresas del estado, así como los entes de la
administración pública descentralizada, personas naturales y jurídicas, estarán en
el deber de prestar su colaboración para el cumplimiento de este reglamento

Por eso, el 3 de octubre de 1986, por resolución No. 28, se disuelve


FUNDASOCIAL, quedando en escena solamente Defensa Civil.
1.3.- Reglamento Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa .

La Defensa Civil, reglamentó sus funciones y actividades el 18 de septiembre de


1996, a través del Decreto Presidencial No. 1.636 y publicado en Gaceta Oficial
No. 36.136 de fecha 29 de enero de 1997, el cual contempla el "Reglamento
Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa relacionado con la
Defensa.

El 15 de diciembre de 1999 se aprueba, en Referéndum Nacional, la nueva


Constitución de Venezuela, la cual en el Capítulo IV, referido a los Órganos de
Seguridad Ciudadana, en su Art. 332, establece que el Ejecutivo Nacional
constituirá: "una Organización de Protección Civil y Administración de
Desastres", , se hizo efectivo a partir de su aparición en Gaceta Oficial No. 5.557
(Extraordinaria) de fecha 13 de noviembre de 2001, en la cual se dicta el
"Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección
Civil y Administración de Desastres". A partir de este momento se oficializa el
cambio de Defensa Civil por Protección Civil y se establece en dicho decreto
los objetivos, misión, y funciones de la nueva organización.

   En la actualidad nos encontramos con una nueva cara, un proceso constituyente


con características muy especiales dentro de nuestro país, que aprueba en
Diciembre de 1999, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Constituyéndose en el pilar legal fundamental para consolidar una política de
Gestión del Riesgo y Administración de Desastres.

           Dentro de la nueva Constitución del 1999, encontramos en su artículo 55


un renovado concepto de seguridad ciudadana, abarcando aspectos que van más
allá de la protección contra la delincuencia, y a la vez ordena la participación
ciudadana en todo proceso, integrando así toda la colectividad en los programas
de prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias. En el
artículo 134, no obstante impedir el reclutamiento forzoso, estipula el deber de
prestar el servicio civil para hacer frente a situaciones de calamidad pública.

          Encontramos en el artículo 156 ordinal 9, de las competencias del Poder


Público: “El régimen de la administración de riesgos y emergencias”, dentro de la
América Latina esto constituye un precedente histórico. En el artículo 157
consagra que la Asamblea Nacional podrá atribuir a los estados determinadas
materias de la Competencias Nacional, promoviendo así la descentralización.

          El 26 de Diciembre de 1989, se aprobó la Ley Orgánica de


Descentralización, Delimitación y transferencia de Competencia del Poder
Público, donde se le transfiere a los estados una serie atribuciones, entre ellas
la competencia de Defensa Civil.
Como punto importante se establece en el Titulo VIII, Capitulo II de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, de los estados de Excepción; un
nuevo elemento como lo es la inclusión del Estado de  Alarma, como un
mecanismo legal que permite habilitar recursos públicos antes de la ocurrencia de
un evento natural capaz de producir daños.

        En 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


establece en su Artículo 332, ordinal 4° el “nacimiento” de “Una Organización
de Protección Civil y Administración de Desastres”; como órgano de seguridad
ciudadana, cristalizando un deber del Estado y un derecho del ciudadano a
cumplir esta ley y poner de su parte para el funcionamiento de lo establecido.

        Tenemos aquí el cambio de denominación del que ha sido objeto la Defensa
Civil, pero ¿A qué obedece este cambio? Básicamente que dentro de la historia de
la Defensa Civil, esa denominación “Defensa” estaba siempre íntimamente ligada
a las Fuerzas Armadas, ligada a la reacción, a la atención, en consecuencia se
necesitaba desvincular conceptualmente a esta institución, de allí surge a nivel
internacional y luego en la patria, el termino de Protección Civil, dándole amplitud
constituyéndose en un órgano de seguridad ciudadana de carácter Civil y que
posee rango y fuerza Constitucional.

       Según el Decreto Presidencial Nº 1.557 con fuerza de Ley del Sistema
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, en fecha 13 de
Noviembre de 2001 publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5.557, el Decreto con Fuerza de Ley de la
“Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres”;
como un órgano de seguridad ciudadana, adscrito al Ministerio del Interior y
Justicia.

 1.4.- Normas COVENIN 

En cuanto a los que nos referimos sobre las Normas Covenin, es que estas
normas son creadas basándose mayormente sobre lineamientos de normas
extranjeras para el manejo y funcionamiento de diferentes objetivos ya que estas
en su totalidad varían en cuanto a las acciones que realizan, que pueden ser
distintas en cuanto a su mecanismo.

         La Noma Venezolana Guía para la elaboración de Planes para el control de


Emergencias (NORMA COVENIN-2226-90), Esta norma contempla aspectos
generales para el control de cualquier situación de emergencia originada por fallas
operacionales, por la naturaleza o por aspectos de terceros, en cualquier
instalación industrial, centro de trabajo, edificación pública o privada.

        Esta norma comienza con las definiciones de las emergencias existentes,
seguida del plan para el control de las mismas:
a) EMERGENCIA: Es una serie de circunstancias irregulares que se producen
súbita e imprevistamente, que podrían originar daños a las personas, propiedad
y/o ambiente y que demandan acción inmediata.

b) EMERGENCIA MENOR: Es cualquier acontecimiento que sin poner en peligro


la vida de las personas, represente riesgo de daños a la propiedad y/o al ambiente
y que estén dentro de la capacidad de control de la empresa.

c) EMERGENCIA SERIA: Es cualquier condición que ponga en peligro la vida de


las personas y represente riesgo de daños a la propiedad y/o al ambiente y que
estando dentro de la capacidad de control de la empresa requiera limitada ayuda
externa.

d) EMERGENCIA MAYOR: Es cualquier condición que ponga en peligro la vida de


las personas, represente riesgo de daños a la propiedad y/o al ambiente y que
rebase los recursos de la empresa, requiere auxilio exterior y/o movilización
completa de los recursos.

e) FIN DE LAS EMERGENCIAS: Es cuando la condición irregular es controlada y


la situación regresa a la normalidad.

         El Plan para el Control de Emergencias, no es más que el proceso escrito


que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad,
eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar,
mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes
que permite controlar y minimizar las posibles pérdidas, este consta de un grupo
de personas debidamente organizadas y capacitadas para enfrentar las
emergencias, denominado Grupo para el Control de Emergencias. Seguido de la
Base de Operaciones que es el lugar de concentración del grupo de gerencia,
donde han de dirigirse las operaciones para el control de las mismas, El centro de
Operaciones, es el sitio donde las emergencias recibe las instrucciones emanadas
de la base de operaciones y se coordinan las acciones, siguiendo este orden se
encuentra los Centros de Asistencia Medica: que son las instalaciones
acondicionadas para recibir atención médica, la Unidad de Primeros Auxilios: es el
lugar acondicionado en el sitio para prestar los primeros auxilios, los Organismos y
Autoridades Competentes: son los entes privados u oficiales a quienes
correspondería actuar o ser informados durante la emergencia, las Áreas de
Seguridad: es toda área especialmente designada, libre de la acción directa de la
emergencia, la cual se concentra al personal para proteger su integridad física.

         En lo que corresponde a esta norma básicamente es crear un plan donde a


la hora de una emergencia poder tener el control de los objetivos y así poder
salvaguardar vidas, atender lesionados en caso de que existiese, garantizar la
seguridad del personal, proteger las instalaciones y bienes materiales, proteger el
ambiente, no desencadenar riesgos mayores y restablecer la normalidad lo más
pronto posible, todo esto es posible lograrlo siguiendo los requisitos y mantenerse
a través del tiempo con responsabilidad y niveles de autoridad para que este
mantenga su efectividad a la hora de aplicarlo en una emergencia.

         La siguiente norma se refiere a la Gestión de Riesgos, Emergencias y


Desastres (NORMA COVENIN-3661-2001), Esta basada en la definición de
términos que se derivan de la Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres
dando paso a las siguientes definiciones:

.-  ADMINISTRACION DE DESASTRE: Es la planificación, organización, dirección


y el control de las actividades relacionadas con el manejo de desastres en
cualquiera de sus fases: antes, durante y después.

.-  ADMINISTRADOR PARA DESASTRES: Persona que posee capacidad,


responsabilidad y autoridad para la toma de decisiones en cualquiera de las fases
del ciclo de los desastres.

.-  ALARMA: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas
debido a la presencia real o inminente de un evento.

.-  ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas,


debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento generador de daños.

.- ALERTA NIVEL 1(VERDE): Cuando la expectativa sobre el aviso o probabilidad


de ocurrencia de un suceso o fenómeno generador de daños, de orden natural,
técnico o social, capaz de afectar un área geográfica determinada, permite
suponerla probabilidad de afectación moderada, mayor o grave para la
infraestructura urbana, industrial o poblacional.

.-  ALERTA NIVEL 2(AMARILLA): Cuando se establece mediante algún método


científico o previamente validado, la probable afectación mayor o grave, en forma
directa o indirecta por un fenómeno natural, técnico o social, de la infraestructura
urbana, industrial o poblacional de un área geográfica establecida.

.-  ALERTA DE NIVEL 3(ROJA): Cuando el suceso o fenómeno en observación


implica el impacto directo o indirecto sobre un área geográfica establecida y por
ende la generación de emergencias.

.- AMENAZA: Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso


durante cierto periodo de tiempo en un sitio dado.

.- ANALISIS DE VULNERABILIDAD: Es el proceso mediante el cual se determina


el grado de susceptibilidad a la pérdida o daño de un elemento o grupo de
elementos ante una amenaza específica.

.- ANTROPICO: De origen humano o de las actividades del hombre.


.-  AUTOPROTECCION: Acciones que desarrollan las personas u organizaciones
dirigidas a protegerse de amenazas capaces de generarle daño.

.-  DAMNIFICADO: Persona que ha sufrido daños en su integridad física o


psíquica, en sus bienes y/o servicios individuales o colectivos.

.-  DAÑO: Pérdidas directas e indirectas o grado de destrucción causado por un


evento.

.-  DECLARACION DE DESASTRE: Manifestación oficial de las autoridades de


una jurisdicción político-administrativa ante la necesidad de acciones
extraordinarias.

.- DESARROLLO SOSTENIBLE: Proceso de transformaciones naturales,


económico-sociales, culturales e institucionales, que tienen por objeto asegurar el
mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano y de su producción, sin
deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar
para las futuras generaciones.

.- DESASTRE: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el


medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad
humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

.-  EFECTOS DIRECTOS: Los que mantienen relación de causalidad directa con
el evento.

.- EFECTOS INDIRECTOS: Los derivados de los efectos directos.

.- ELEMENTOS EXPUESTOS (VULNERABLES): Es el contexto social,       


material y ambiental representado por las personas y por los recursos y servicios
que pudieran verse afectados con la ocurrencia de un evento. Corresponden a las
actividades humanas, todos los sistemas realizados por el hombre tales como
edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, servicios, la
gente que los utiliza y el medio ambiente.

.- EMERGENCIA: Alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y medio


ambiente causadas por un evento natural o generado por la actividad humana que
no excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

.-  ESTADO DE ALERTA: Es el que se determina considerando el tipo de alerta y


se declara según sea el caso y la necesidad, atendiendo a la gravedad e
intensidad del desastre.

.- ESTADO DE DESASTRE: Condición declarada, producto del impacto directo de


un fenómeno de orden natural, técnico o social, generador de daños a la
infraestructura y a la población en general, de tal magnitud y efecto, que para ser
atendido debidamente, requiere de recursos de estados vecinos o del nivel
nacional.

.- ESTADO DE EMERGENCIA: Condición declarada, producto del impacto directo


de un fenómeno de orden natural, técnico o social, que haya generado el
compromiso de todos los recursos disponibles y pertenecientes al municipio, al
estado o a la nación, para la atención de emergencias.
.- ESTADOS DE EXCEPCION: Son aquellos que implican la modificación temporal
del orden jurídico establecido a los fines de permitir al estado algunas actuaciones
o medidas extraordinarias requeridas en determinado momento, en favor del
bienestar colectivo que se ha visto afectado por una condición interna o externa,
que puede ser de orden social, tecnológico, político o natural.

.- EVALUACION DE DAÑOS: Identificación y registro cualitativo y cuantitativo de


la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.

.-  EVALUACION DE LA AMENAZA: Proceso mediante el cual se determina la


probabilidad de ocurrencia de un evento que puede afectar en forma adversa a
componentes expuestos y en un área específica.

.- EVALUACION DE RIESGO: Determinación de las posibles consecuencias


sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios eventos como
resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos
expuestos.

.- EVENTO: Es la descripción y registro en el tiempo y el espacio de la


manifestación de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre en
términos de sus características, magnitud, ubicación y área de influencia.

.- GESTION DE RIESGO: Capacidad de desarrollar y conducir una propuesta de


intervención consciente, concertada y planificada, para prevenir o evitar, mitigar o
reducir el riesgo en una localidad o en una región, para llevarla a un desarrollo
sostenible.

.-  LINEAS VITALES: Sistemas potencialmente vulnerables a diferentes eventos y


en diferentes magnitudes que suministran los servicios básicos a la comunidad
(agua, gas, electricidad, comunicación y transporte).

.- MAPA DE AMENAZAS: Representación gráfica de la probabilidad de ocurrencia


de eventos naturales o tecnológicos que puedan afectar de forma adversa un área
geográfica determinada.

.-  MITIGACION: Es toda acción orientada a disminuir el impacto de un evento


generador de daños en la población y en la economía.

.-  PERDIDAS DIRECTAS: Valoración de los efectos adversos directos por causa
de un desastre, como la pérdida de vidas, heridos pérdida de bienes y servicios,
disminución patrimonial y otras.

.- PERDIDAS INDIRECTAS: Valoración de los efectos adversos derivados de la


pérdida directa, como los efectos en el comercio y la industria, la desmotivación de
la inversión y otras.

§  PLAN DE CONTINGENCIA: Componente del plan para emergencias y


desastres que contiene los procedimientos, niveles de responsabilidad y
participación de los diferentes actores que deben intervenir en la respuesta en
caso de desastre.

§  PREPARACION: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la


pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la
respuesta y la rehabilitación.

§  PREVENCION: Conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que


eventos naturales o generados por la actividad  humana causen desastres.
§  RECONSTRUCCION: Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del
daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al
existente antes del evento.

§  REHABILITACION: Recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio


de la reparación del daño físico, social y económico.

§  RESPUESTA: Etapa de atención que corresponde a la ejecución de las


acciones previstas en la etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han
sido antecedidas por actividades de alistamiento y movilización, motivadas por la
declaración de diferentes estados de alerta. Corresponde a la reacción inmediata
para la atención oportuna de la población.

§  RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de consecuencias económicas,


sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición
determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los
elementos expuestos.

·        VULNERABILIDAD: Es la susceptibilidad a la pérdida o daño de un elemento


o grupo de elementos ante una amenaza específica.

         En la Norma Covenin Formulación y Preparación de un Plan de Actuación


para Emergencias en Instalaciones Educativas (COVENIN-3791-2002), establece
los requerimientos y acciones mínimas necesarias que se deben tomar a la hora
de algún evento adverso y se puedan proteger obteniendo un poco de
conocimiento en las instalaciones educativas ya que se debe implementar o
ampliar el conocimiento de esta materia desde muy pequeños así logrando una
cultura preventiva ante una situación de emergencias, para la elaboración de esta
norma en específico se utilizaron otras normas como referencias, ya que servirían
de aportes necesarios de esta norma. Las Normas que fueron utilizadas para la
complementar esta norma fueron:

COVENIN 187-02   Colores, dimensiones y símbolos para señales de seguridad.

COVENIN  411-87       Manual de mantenimiento en edificaciones escolares.

COVENIN   810:1998   Características de los medios de escape en edificación


según el tipo de ocupación.

COVENIN     823-88        Guía instructiva sobre los sistemas de detención, alarma


y extinción de incendios.

COVENIN   823-3:1995  Sistemas de protección contra incendios en edificaciones


por construir, Parte 3: Instituciones educacionales.

COVENIN       1040-89         Extintores portátiles. Generalidades.

COVENIN       1756:2001     Edificaciones sismo resistentes.

COVENIN     3561:2001     Gestión de riesgos, emergencias y desastres.


Definición de términos.

COVENIN      3478:1999     Socorrismo en las empresas.

        Para los efectos de esta norma aplican las definiciones de la Norma
Venezolana COVENIN 3661, además de las siguientes:

        Los ciclos de eventos adversos son las situaciones que se dan por  etapas,
antes, durante y después de un desastre o emergencia que es la que facilita la
identificación y la definición de soluciones acertadas, en cuanto a la comunidad
educativa se expresa mediante los grupos conformados por los diferentes
integrantes que conviven en la institución educativa, cuya acción está orientada al
logro de las metas y objetivos colectivos de la misma. La simulación, es la
situación de una realidad propuesta, presentada a un grupo de participantes en
una mesa de trabajo, basada en un escenario con diversas condiciones y
complejidades, que los obliga a seleccionar y proponer entre varias posibilidades,
las que se consideren más adecuadas a las distintas demandas que se plantean,
en cuanto al simulacro, decimos que son los ejercicios de campo en el cual las
personas que participarían en una emergencia, sean en condición de actores
principales, personal de apoyo o de víctimas,  ya que estas aplican los
conocimientos y al mismo tiempo ejecutan las técnicas y las estrategias que le
están asignadas como parte de un Plan de Actuación, ante un escenario
planteado con el fin de resolver las situaciones o problemas presentados como
consecuencia de un evento dado.

         Cuando nos referimos a un Plan de Actuación para Emergencias en


Instalaciones educativas, simplemente consiste en un conjunto de medida y
acciones realizadas por una comunidad educativa en forma planificada y
permanente, con el fin de mitigar o disminuir los efectos del impacto de un evento
generador de daños en una instalación educativa, donde sus usuarios y su
contexto puedan representar un instrumento que la comunidad educativa pueda
utilizar para prevenir y preparase mayormente ante un caso de una emergencia,
ya que este plan debe responder a la realidad de la instalación educativa con
respecto a las amenazas presentes en la zona, la vulnerabilidad del conjunto, los
usuarios directos e indirectos, y los riesgos consecuencia de lo anterior, además
de incluir una evaluación de los recursos propios y externos con los que pudiera
contar la instalación educativa en un momento determinado de la emergencia.

         Esta también es una herramienta de trabajo que permite mitigar situaciones
difíciles, o preparar a la comunidad educativa para que pueda afrontar las
emergencias o desastres con mayores probabilidades de éxito.

    Los objetivos del Plan de Actuación para Emergencias son:

§   Crear las condiciones institucionales, físicas y culturales necesarias para que


sea posible una respuesta oportuna y adecuada ante situaciones de emergencias
o desastres.

§   Contribuir al proceso educativo y cultural en el ámbito de la gestión de riesgo.

§   Establecer la coordinación con otros entes dentro y fuera del sistema educativo
para el cumplimiento de las actividades.

§   Lograr que la comunidad educativa en su plan de actuación, acciones


tendentes a la preparación como parte de los esfuerzos dirigidos a la educación
integral del ciudadano.

§   Identificar los riesgos a los que está expuesto la instalación educativa.

§   Identificar los recursos humanos y materiales existentes en la instalación


educativa y su entorno.

         Todo esto con el fin de tener conciencia y una cultura preventiva a la hora de
una emergencia o un desastre, es el de poseer el conocimiento necesario
mediante normas que nos identifique como se puede solventar o tratar una evento
adverso mediante señas, símbolos y colores universales que sean utilizados en
toda las entidades y pueda ser identificado de manera normal por personas que no
posean el mismo idioma o simplemente que pueda identificar vías de escapes u
otras situaciones donde pueda no solo salvaguardar su vida sino la de muchos
más en la comunidad.

          Para la elaboración de estas normas venezolanas, se hizo énfasis en 


normas extrajeras, ya que de ellas se derivan y siguen un control de precisión que
se deber cumplir y llevarse a cabo con exactitud para lograr en si el éxito de las
mismas, y para nadie es un secreto que dentro de estas normas las señales y los
colores son los pasos para salvaguardar vidas en todos los entornos de nuestra
vida cotidiana, por esta razón es de gran importancia crear campañas de
capacitación a todos ciudadanos, comunidades e instalaciones educativas a dar
los significados de las señales y símbolos, también a que se refiere cada color en
cuanto a su esta do de gravidez y así obtener un conocimiento más amplio a la
hora de efectuar a diario la faena, entre estos símbolos, señales y colores
tenemos:

§  Símbolo: elemento gráfico para proporcionar información de manera concisa.

§  Colores de seguridad.

§  Colores contrastantes.

§  Señales de seguridad e higiene.

§  Formas geométricas.

§  Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

          Los colores de seguridad son los indicadores de riegos altos, así como
también de las zonas de bajo riesgos convirtiéndose así en unos de los
marcadores universales el cual puede ser fácilmente identificado.

Color de seguridad Color contrastante                

ROJO BLANCO

AMARILLO NEGRO,MAGENTA

VERDE BLANCO

AZUL BLANCO

      Las señales de seguridad deben ser ubicadas de tal manera que puedan ser
observadas e interpretadas por los ciudadanos y trabajadores a los que están
destinadas, evitando que sean obstruidas o que la eficacia de éstas sea
disminuida por la saturación de avisos diferentes a la prevención de riesgos.

         Las formas geométricas de las señales de seguridad e higiene y su


significado asociado se establecen en la tabla 3.

          En el código de identificación para tuberías se establecen,  las siguientes


funciones que constan de los elementos siguientes

    §  Color de seguridad;

§  Color contrastante;

§  Información complementaria

§  Indicación de la dirección del flujo.


          Las tuberías deben ser identificadas con el color de seguridad que le
corresponda de acuerdo a lo establecido en la tabla.

COLORES DE SIGNIFICADOS
SEGURIDAD

ROJO  Identificación de fluidos para el combate de incendio 

AMARILLO  Identificación de fluidos peligros conducidos por


tubería

VERDE       Identificación de fluidos de bajo riesgo conducidos por


tuberías.

         La identificación de los fluidos en las tuberías se conforma de un color de


seguridad, un color contrastante, información complementaria y una flecha que
indica la dirección del fluido, y se ubicarán de forma que sean visibles desde
cualquier punto en la zona o zonas en las que se ubica el sistema de tuberías y en
la cercanía de válvulas. 

         Para definir si un fluido es peligroso se deberán consultar las hojas de datos
de seguridad conforme a lo establecido en la NOM-018-STPS-2000.

         Según La NFPA (National Fire Protection Association), una entidad


internacional voluntaria creada para promover la protección y prevención contra el
fuego, es ampliamente conocida por sus estándares (National Fire Codes), a
través de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por personal
experto en el control de incendios, para esto La norma NFPA 704, es el código
que explica el diamante del fuego, utilizado para comunicar los peligros de los
materiales peligrosos. Es importante tener en cuenta que el uso responsable de
este diamante o rombo en la industria implica que todo el personal conozca tanto
los criterios de clasificación como el significado de cada número sobre cada color.

          Esta imagen mayormente se observa cuando se trabaja con objetos


inflamable, por ejemplo los camiones que transportan la gasolina y los camiones
que llevan el gas doméstico.

           En esta imagen se puede observar un ejemplo de los colores de seguridad


en tuberías y diferentes Áreas.

    También se puede decir que el código internacional de mercancías peligrosas


expresa según la Norma Oficial para la Utilización de Colores en Seguridad y su
Simbología, Decreto Ejecutivo 12715 – MEIC, 4.1 En el año 1956 las Naciones
Unidas establecieron un sistema internacional de codificación de las mercancías,
de acuerdo con su grado de peligrosidad.

       Este plan de rotulación de las Naciones Unidas ha sido integrado en el Código


Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
Las leyendas de cada rótulo deben ser en cualquiera de las cuatro lenguas
oficiales de organización. Todas las etiquetas serán cuadradas, colocadas en un
ángulo de 4511 (en forma de diamante), con dimensiones mínimas de 10 X 10 cm,
llevando goma en el reverso y serán resistentes a la humedad.

      Repasando las Normas se dará una breve explicación acerca de las Normas
OSHAS ya que estas tienen que ver en cuanto a la protección y gestión de riesgos
ya que trata de mitigarlos, la función en lo que es la utilidad en prevención y
calidad y cuidado al personal y la precisión para lograr que sean minimizados los
riesgos.

          Este objetivo se logra en las medidas que se toman para su ejecución, estas
normas han sido desarrolladas en respuestas a la demanda de los clientes por
una norma para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional contra
la cual, sus sistemas de gestión puedan ser evaluados y certificados, está norma
ha sido desarrollada para ser compatible con la norma de gestión ISO 9001:2000
(Calidad) e ISO 14001:2004 (Ambiental), con el propósito de facilitar la integración
de estos factores a las organizaciones que lo deseen hacer.

       Las Normas OSHAS y su contenido será considerada como una norma


internacional y ha sido adaptada en concordancia con las reglas de la directiva
ISO/IEC. Estas Normas OSHAS hacen que las organizaciones puedan controlar
sus riesgos y mejorar su desempeño, el cual establece una gestión SySO para
eliminar o minimizar los riesgos al personal y otras partes interesadas, quienes
podrán estar expuestos a peligros relacionados con su actividad.

           La norma ISO (Organización Internacional para la Organización), no es más


que promover el desarrollo de la estandarización y las actividades relacionadas en
el mundo, con la visión de facilitar el intercambio internacional de bienes y
servicios, y desarrollar la cooperación  en la actividad intelectual, científica,
tecnológica y comercial.

           El siguiente Decreto con Ley de Fuerza de los Cuerpos de Bomberos y


Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, tiene por
objeto la estructura  competencia, organización, administración y funcionamiento
de ellos mismos, su articulación en el ámbito nacional, estatal y municipal, así
como las normas que rigen el ejercicio de la profesión de bombero y bombera, con
el fin de garantizar la integridad de los ciudadanos y la protección de los bienes
públicos y privados así como lo expresa en su artículo 1, los cuales se regirán en
lo relativo a su estructura, competencias, dirección y funcionamiento, por las
normas de este Decreto Ley y su Reglamento, así como por las demás leyes que
le sean aplicables.

          Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de


carácter civil, poseerán un régimen y disciplina propios, así como un lema, un
estandarte, un himno y un escudo. Su nombre, emblemas, insignias, uniformes y
demás elementos de identificación no podrán ser usados por ninguna otra
persona, organización, vehículo o entidad, de este modo tienen por finalidad:

·        Salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones que


representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo, promoviendo la aplicación de
medidas tanto preventivas como de mitigación, atendiendo y administrando directa
y permanentemente las emergencias, cuando las personas o comunidades sean
afectadas por cualquier evento generador de daños, conjuntamente con otros
organismos competentes.
·        Actuar como consultores y promotores en materia de gestión de riesgo,
asociado a las comunidades.

·        Cooperar con el mantenimiento y restablecimiento del orden público en


casos de emergencias.

·        Participar en la formulación y diseño de políticas de administración de


emergencias y gestión de riesgos, que promuevan procesos de prevención,
mitigación, preparación y respuesta.

·        Desarrollar y ejecutar actividades de prevención, protección, combate y


extinción de incendios y otros eventos generadores de daños, así como la
investigación de sus causas.

·        Desarrollar programas que permitan el cumplimiento del servicio de carácter


civil.

·        Realizar en coordinación con otros órganos competentes, actividades de


rescate de pacientes, víctimas, afectados y lesionados ante emergencias y
desastres.

·        Ejercer las actividades de órganos de investigación penal que le atribuye la


ley.

·        Vigilar por la observancia de las normas técnicas y de seguridad de


conformidad con la ley.

·        Atender eventos generadores de daños donde estén involucrados materiales


peligrosos.

·        Promover, diseñar y ejecutar planes orientados a la prevención, mitigación,


preparación, atención, respuesta y recuperación ante emergencias moderadas,
mayores o graves.

·        Realizar la atención prehospitalaria a los afectados por un evento generador


de daños.

·        Desarrollar y promover actividades orientadas a preparar a los ciudadanos y


ciudadanas para enfrentar situaciones de emergencias.

·        Prestar apoyo a las comunidades antes, durante y después de catástrofes,


calamidades públicas, peligros inminentes u otras necesidades de naturaleza
análoga.

·        Colaborar con las actividades del Servicio Nacional de Búsqueda y


Salvamento, así como con otras afines a este servicio, conforme con las normas
nacionales e internacionales sobre la materia.

·        Realizar sus objetivos en coordinación con los demás órganos de seguridad
ciudadana.

          En el Artículo 6, Hace mención sobre el presente Decreto Ley se entenderá


por atención pre-hospitalaria, la realización de actos encaminados a proteger la
vida de las personas, lo cual incluye la atención y estabilización del paciente en el
lugar de ocurrencia de la emergencia hasta su llegada al centro de asistencia
médica, seguida de las condiciones de funcionamiento donde expresa que 
deberán contar con infraestructura y ambiente adecuado para el logro de sus
fines, así como también materiales, equipos y parque automotor adecuados y se
adapten a las condiciones y características de su área de atención. Este servicios
de emergencias se prestara es de manera gratuita ya que es garante de
salvaguardar la vida de las personas y proteger los bienes públicos y privados
antes situaciones que generen daños o peligros inminentes, de este modo los
organismos públicos y privados deber prestar su colaboración con los cuerpos de
bomberos y bomberas y administración de emergencias.

         En lo que concierne a la competencia concurrente de la presente ley, es que


los bombero y bomberas y administradores de emergencias, constituyen una
competencia concurrente con los estados y los municipios ya que cada estado y
cada municipio debe ser garante y asegurarse de que posean los recursos
presupuestarios suficientes para la efectiva prestación del servicio, estos se
derivaran de la supervisión y certificación por parte de la coordinación nacional
para ver si se presta correctamente los servicios por parte de los funcionarios del
cuerpo, en su parte este estará bajo mando y coordinación del comándate de las
operaciones de bomberos y bomberas que sea competente de conformidad con la
ley.

          Este cuerpo contara con la extensión de actividades a cualquier lugar del
territorio nacional, siempre que sea solicitada su colaboración por el comandante
que tenga bajo su responsabilidad el área afectada, y haya operado la debida
coordinación entre las autoridades competentes de los cuerpos involucrados, así
como también podrán penetrar a los inmuebles o muebles afectados o aquellos
que por su contigüidad estén directamente amenazados, aun si la autorización de
los propietarios y podrán estacionar sus vehículos o equipos necesarios en
cualquier entidad pública o privada.

          El cuerpo de bomberos y bomberas y administradores de emergencias,


podrán hacer uso de las reservas de agua públicas o privadas, para la extinción de
incendios. De este modo Las personas que realicen trabajos en la vía pública y
deterioren u oculten hidrantes, deberán resarcir los daños ocasionados y se le
aplicarán las sanciones correspondientes de acuerdo a las leyes que rigen la
materia, El Ejecutivo Nacional, establecerá el régimen aplicable en materia de
hidrantes, el cual será elaborado por la Coordinación Nacional del cuerpo, Los
estados y los municipios, mediante sus respectivas legislaciones relativas a los
Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter
civil, desarrollarán las disposiciones que regirán esta materia en sus jurisdicciones.

         En el Capítulo II del Título I, habla sobre la Actuación De Los Cuerpos De


Bomberos Y Bomberas y Administración De Emergencias De Carácter Civil,
comenzando con el artículo 19, dice que estos órganos son competentes para la
prevención, preparación y atención de incendios y otras emergencias; así como
para la realización de inspecciones técnicas y emisión de informes sobre las
condiciones de seguridad en espacios públicos, comerciales o privados de uso
público y que ninguna persona podrá oponerse a las inspecciones que el Cuerpo
de Bombero y Bombera y Administración de Emergencias de carácter civil
competente practique con el fin de evitar cualquier emergencia.

         Este por su parte tendrá una serie de cumplimiento de normas las cuales
verificarán la aplicación de las disposiciones sobre prevención y protección contra
incendios y otros siniestros, con el propósito de constatar el cumplimiento de las
normas de seguridad en sus respectivas jurisdicciones y que este a su vez irrumpe
con el incumplimiento de las normas de seguridad el Cuerpo de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil respectivo notificará
a los propietarios, administradores y usuarios de los inmuebles para que procedan
a adoptar las medidas respectivas.

         De no realizarse los correctivos procedentes en los plazos previstos, el


Primer Comandante del Cuerpo de Bomberos en coordinación con el Ministerio de
Interior y Justicia clausurará temporalmente el inmueble o establecimiento de que
se trate, hasta tanto se subsanen las causas que originaron la medida, el cual los
cuerpos de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de
carácter civil procederán a investigar las presuntas infracciones a las normas
técnicas de prevención y protección contra incendios y otras emergencias, que
pongan en peligro el ambiente, la vida de las personas, la integridad de sus bienes
o el ejercicio de sus derechos, y están facultados para adoptar en el ámbito de su
competencia, las medidas pertinentes para solventar la irregularidad detectada.

         La Coordinación Nacional De Bomberos Y Bomberas Y Administración De


Emergencias De Carácter Civil, se crea como como dirección integrante del
Ministerio de Interior y Justicia, encargada de la rectoría en cuanto a la
formulación, regulación, aprobación, implementación y seguimiento de políticas en
el área de bomberos y bomberas y de administración de emergencias de carácter
civil.

        La Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de


Emergencias de carácter civil, estará compuesta por cinco (5) miembros
principales con sus respectivos suplentes, de libre nombramiento y remoción
quienes en el orden de su designación ocuparán los cargos de Coordinador
Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter
civil, Inspector General de Bomberos y Bomberas, Coordinador de Operaciones,
Coordinador Académico y Coordinador de Especialidades Bomberiles, así mismo
Para la designación de los titulares y suplentes de los miembros de la
Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de
Emergencias de carácter civil, el Consejo Nacional de Comandantes de Bomberos
y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, presentará al
Ministro o Ministra del Interior y Justicia, las ternas correspondientes a cada una
de las especialidades Bomberiles.

            Las funciones del coordinador nacional de Bomberos y Bomberas y


Administración de Emergencias de carácter civil serán las siguientes:

.-  Cumplir y hacer cumplir las órdenes o instrucciones emanadas del Ejecutivo
Nacional.

.- Velar por el mantenimiento de la operatividad y eficiencia de la organización


nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter
civil.

.-Servir de enlace con los demás órganos de seguridad ciudadana.

.-  Promover la redacción y aprobación de los proyectos de leyes y reglamentos en


materia de bomberos.

.-  Aprobar e instrumentar la aplicación de los manuales orgánicos, Operativos,


administrativos y técnicos necesarios para la buena marcha de la Estructura
Nacional de Bomberos.

.- Planificar y desarrollar los programas de formación, capacitación y desarrollo


profesional del bombero y bombera.

.-  Diseñar las políticas para el ingreso de Bomberos y Bomberas en el ámbito


nacional.

.-  Administrar el presupuesto de gastos de funcionamiento.

.-  Celebrar, previa las formalidades legales, los convenios para los cuales esté
autorizado.
           Las funciones del Inspector General de Bomberos y Bomberas y
Administración de Emergencias de carácter civil son:

.- Inspeccionar las dependencias Bomberiles a nivel nacional.

.-  Inspeccionar y vigilar, todo lo relativo a materiales, unidades y equipos de los


cuerpos de bomberos y demás organizaciones que trabajen en áreas de rescate,
medicina prehospitalaria, materiales peligrosos, prevención, combate y extinción
de incendios no adscritos a la Estructura Nacional de Bomberos. Llevar los
registros de los ingresos y egresos de personal de los Cuerpos de

.-  Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil.

.- Vigilar el cumplimiento del ordenamiento jurídico en materia de Bomberos.

        Las funciones del Coordinador de Operaciones son:

.-  Planificar y diseñar los planes de activación ante emergencias que exijan el
trabajo conjunto de más de dos Cuerpos de Bomberos y Bomberas y
Administración de Emergencias de carácter civil.

.-  Diseñar los lineamientos generales para las operaciones de bomberos y


bomberas y administración de emergencias de carácter civil.

.-  Colaborar con las actividades de preparación y atención de desastres


organizadas por el Subsistema Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres.

.-  Conformar y dirigir las unidades especializadas nacionales para la atención de


emergencias y desastres.

.-  Conformar y mantener actualizados los inventarios de recursos de los que


disponen los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias
de carácter civil

.-  Elaborar y mantener actualizados el directorio de bomberos y bomberas y


administración de emergencias de carácter civil.

.-  Colaborar con las organizaciones vinculadas a la administración de desastres.

       Las funciones del Coordinador Académico son:

.-  Diseñar los pensum de los institutos de formación universitaria, técnica y básica
de bomberos a nivel nacional, en coordinación con las autoridades competentes
del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

.- Supervisar y presentar para su debida consideración, a la Coordinación Nacional


de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, la
creación y certificación de las instituciones señaladas en el numeral anterior.

.-  Actualizar y ajustar los pensum de estudios de los Institutos de Formación de


Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, a las
nuevas tecnologías y exigencias del desarrollo.

.- Llevar los registros de los ingresos y egresos de personal de los Cuerpos de


Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, en los
distintos Institutos de Formación.
.-  Elaborar y mantener actualizados los directorios de los docentes e instructores
nacionales y extranjeros de materias relacionas con el servicio de bomberos y de
administración de emergencias.

         Las funciones del Coordinador de Especialidades Bomberiles son:

.- Diseñar y presentar a la consideración de la Coordinación Nacional de


Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, los
lineamientos generales de funcionamiento de las distintas especialidades de
bomberos.

.-  Establecer relaciones con los organismos a los cuales se encuentren adscritos
Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter
civil, a fin de lograr la máxima funcionalidad operativa y técnica de esas
especialidades.

.-  Articular esfuerzos con las instituciones públicas y privadas relacionadas con
las distintas especialidades de bomberos.

.-  Contribuir con el fortalecimiento y tecnificación de las especialidades de


bomberos.

         En el artículo 33, se sitúan las Normas de Desarrollo, donde Los Cuerpos de
Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil de todo
el país, deberán ceñirse a los lineamientos generales, reglamentos técnicos,
administrativos y operativos emitidos por la Coordinación Nacional de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil; a tal efecto, los
órganos competentes estadales y municipales, tomarán las previsiones en sus
correspondientes normas de desarrollo sobre la materia, para la adecuación de
este servicio a las referidas normativas.

          En el Capítulo II del Título II, habla sobre el Consejo Nacional De


Comandantes De Bomberos Y Bomberas Y Administración De Emergencias De
Carácter Civil, es el órgano asesor de la Coordinación Nacional de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil, y estará compuesto
por los Comandantes de los cuerpos de bomberos y bomberas de todo el país,
que tiene como organización y funcionamiento lo determinado en el reglamento
respectivo.

         En el Capítulo III del Título II, se crea el Se crea el Fondo Nacional de
Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, el cual
tendrá el carácter de patrimonio separado, dependiente del Ministerio de Interior y
Justicia. La estructura, organización y mecanismos de control del Fondo serán los
determinados en el Reglamento del presente Decreto Ley, este dicho fondo tendrá
como objeto fortalecer los cuerpos de bomberos y bomberas y administración de
emergencias de carácter civil, mediante la realización de programas de
capacitación y financiamiento de proyectos de dotación y recuperación de equipos
especializados para la atención de emergencias. Lo cual los ingresos del Fondo
Nacional de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter
Civil estarán constituidos por:

.-  El aporte equivalente al uno por ciento (1%) del monto de las primas de las
pólizas de seguros cobradas por las entidades aseguradoras en el ramo de
incendios.

.-  Los aportes extraordinarios que le acuerde el Ejecutivo Nacional.


.-  Los aportes que a título de donaciones haga al mismo cualquier persona natural
o jurídica.

.-  Los bienes, derechos y acciones de cualquier naturaleza que les sean adscritos
o les transfiera el Ejecutivo Nacional, o los que adquiera en la realización de sus
actividades o sean afectados a su patrimonio.

.-  Los demás bienes o ingresos que adquiera por cualquier otra causa o motivo.

           Los recursos del Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y


Administración de Emergencias de Carácter Civil serán administrados por una
Junta Administradora integrada por el Coordinador Nacional de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, quien la presidirá y
dos Directores de libre nombramiento y remoción del Ministro o Ministra de Interior
y Justicia, de tal manera que estarán exentos del pago de impuestos y tasas o
contribuciones de acuerdo a lo establecido en la ley respectiva, en la adquisición
de equipos y vehículos especializados para la prevención, protección, combate y
extinción de incendios, así como de equipos de protección personal y cualquier
otro utilizado para la prevención o atención de emergencias, incluyendo equipos
para su capacitación.

          Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de


carácter civil, contarán con una Comandancia integrada por un Primer
Comandante, un Segundo Comandante y un Inspector General, cuya designación
y funciones se establecen en el presente Decreto Ley y su Reglamento, para ser
Primer Comandante de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de
Emergencias de Carácter Civil, se requiere de ser Venezolano o Venezolana, Ser
oficial de Bombero o Bombera, ser Bombero o Bombera Profesional de carrera,
también haber realizado estudios y tener experiencia en gerencia y dirección de
personal, tener como diez años de antigüedad en el servicio de bomberos.

           Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias


de carácter civil, contarán con un Estado Mayor, presidido por el Segundo
Comandante de la Institución o por quien ejerza sus funciones con el fin de servir
de órgano consultivo a la Comandancia del Cuerpo, el cual estará integrado por el
Segundo Comandante del Cuerpo, cuatro efectivos de los de mayor jerarquía
dentro de la Institución como miembros principales, y cuatro como suplentes. Los
miembros principales y suplentes podrán ser nombrados y sustituidos en cualquier
momento por el Primer Comandante. Cuando el Cuerpo de Bomberos y Bomberas
y Administración de Emergencias de carácter civil, carezca de recursos humanos
suficientes, reducirá el número de miembros que lo conforman, manteniéndose
siempre un número impar igual o mayor de tres  miembros.

          Por otra parte Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de


Emergencias de carácter civil se clasifican de acuerdo a las siguientes
especialidades:

·        Bomberos y Bomberas Urbanos: son los especialistas en la prevención,


protección y administración de emergencias en áreas poblacionales de desarrollo
urbano.

·        Bomberos y Bomberas Marinos: son los especialistas en la prevención,


protección y administración de emergencias en naves, puertos y sus instalaciones
y espacios acuáticos.
·        Bomberos y Bomberas Aeronáuticos: son los especialistas en la prevención,
protección y administración de emergencias en aeronaves, aeropuertos y sus
instalaciones.

·        Bomberos y Bomberas Forestales: son los especialistas en la prevención,


protección y administración de emergencias en áreas verdes, parques nacionales
y áreas bajo régimen especial.

          En el título IV del Capítulo V, habla sobre Los Deberes Y Derechos De Los
Bomberos Y Bomberas la cual tiene el deber de cumplir con la prestación del
servicio al momento de ocurrir alguna emergencia y de calamidad, y atender al
llamado que se le formule, aun cuando se presenten fuera de la jurisdicción de su
competencia o no se encuentre en servicio. Seguido del procedimiento que se
establezca en cada caso para la sanción de las faltas disciplinarias, se garantizará
al bombero y bombera el derecho a la defensa y a ser oído en cualquier estado y
grado del proceso. De esta forma se verán obligados a:

·        Prestar sus servicios personalmente con la eficiencia requerida para el


cumplimiento de las tareas que tengan encomendadas, conforme a las
modalidades que determine la ley.

·        Acatar las órdenes e instrucciones emanadas de los superiores que dirijan o
supervisen la actividad del servicio correspondiente, de conformidad con las
especificaciones del cargo que desempeñen.

·        Guardar en todo momento una conducta decorosa y observar en sus


relaciones con sus superiores y con el público la consideración y cortesía debidas.

·        Guardar la reserva y secreto que requieran los asuntos relacionados con el
ejercicio de sus funciones.

·        Vigilar, conservar y salvaguardar los documentos, bienes e intereses de la


administración conferidos a su guarda, uso o administración.

·        Atender las actividades de adiestramiento y perfeccionamiento destinados a


mejorar su capacitación.

·        Poner en conocimiento de sus superiores las iniciativas que estimen útiles
para la conservación del patrimonio de la Institución o del mejoramiento del
servicio.

·        Cumplir y hacer cumplir la ley.

 Así como también son derecho de los Bomberos y Bomberas:

·        Recibir un salario acorde al alto riesgo de su profesión.

·        Gozar de estabilidad en el trabajo.

·        Estar protegido por pensiones de invalidez, de retiro y sobrevivientes.

·        Estar amparados por una póliza de seguros que cubra los riesgos que se
derivan de la profesión.

·        Los demás acordados en la ley.

           Estos también tienen el derecho a la Seguridad Social, y también estarán


amparados por un sistema que les asegure protección social en caso de muerte,
enfermedad, accidentes o incapacidad, así como la adquisición de viviendas y
demás derechos sociales.
          Los órganos o entes que tengan bajo su adscripción cuerpos de bomberos,
deberán asegurarles el derecho a la seguridad social, en los términos
consagrados en la Constitución Bolivariana de Venezuela, tomando en
consideración su especial condición de funcionarios que prestan servicios
esenciales de alto riesgo. Los bomberos y bomberas profesionales voluntarios,
tendrán dentro de la Institución el mismo tratamiento que los bomberos y
bomberas profesionales permanentes, en cuanto a formación, disciplina, ascensos
y desempeño de la profesión. Durante el desempeño de sus funciones la
institución deberá garantizarle la dotación de uniformes, equipos, alimentación y
seguridad igual que al resto del personal activo.

           Los Bomberos y Bomberas que infrinjan las normas establecidas en el


régimen correspondiente, serán sancionados según sea su falta la cual puede ser
falta grave y falta gravísima, dejándole una sanción con suspensión temporal del
ejercicio del cargo desde ocho días ni mayor de quince días y la suspensión de la
jerarquía por un tiempo no menor de dos meses ni mayor de seis meses
dependiendo de la gravedad de su falta.

Antecedentes históricos de la legislación de administración de desastre.

Promulgación del decreto N° 175 de fecha 28 de junio de 1943, mediante la cual


se crea una junta de socorro Nacional adscrita al Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social esto para atender a las personas que resultaron afectadas por
las inundaciones producidas por el rio Orinoco.

Terremoto de Caracas, ocurrido el 29 de julio de 1967 se creó a través del Decreto


N°96 del 16 de julio de 1969, la fundación de solidaridad social “FUNDASOCIAL”.

Mediante Decreto N°702 publicado en Gaceta Oficial el 07 de septiembre de


1971 se crea la Comisión Nacional de Defensa Civil.

El 10 de agosto según el Decreto Presidencial N° 231 la comisión de Defensa Civil


pasa a formar parte del Consejo Nacional de seguridad y defensa.

El 18 de diciembre de 1996 fue aprobado por consejo de ministros el Reglamento


Parcial N°3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa esto con el objetivó de
organizar el funcionamiento y garantía por parte del estado el Sistema Nacional de
Defensa que consiste en prevenir, reducir y atender las emergencias o daños
derivados del desastre.

Normas de Covenin 2226-90 esta contempla el control de cualquier situación de


emergencias originadas por fallas operacionales por la naturaleza o por terceros
en cualquier instalación ya sea industrial, centros de trabajos o edificaciones
públicas o privadas.

Norma de  Covenin es la 3661-2001, que está basada en la definición de términos


que se derivan de la gestión de riesgo.

Norma Covenin 3791-2002, Formulación y Preparación de un Plan de Actuación


para Emergencias en Instalaciones Educativas, establece los requerimientos y
acciones mínimas necesarias que se deben tomar a la hora de algún evento
adverso y se puedan proteger, obteniendo un poco de conocimiento en las
instalaciones educativas ya que se debe implementar o ampliar el conocimiento de
esta materia desde muy pequeños así logrando una cultura preventiva ante una
situación de emergencias.
Decreto con Ley de Fuerza de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y
Administración de Emergencias de Carácter Civil, tiene por objeto la estructura 
competencia, organización, administración y funcionamiento de ellos mismos,
estructura, competencias, dirección y funcionamiento, por las normas de este
Decreto Ley y su Reglamento, así como por las demás leyes que le sean aplicable

PROF. NANCY HURTADO

También podría gustarte