Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Misión Sucre- Extensión Escuela Básica Nacional Nazareth

Tema #1

Protección Civil y Administración de desastres

Alumna:
Daniely Blanco
C:I: 32.049.605

1) ¿Qué es protección civil?

Protección civil es el organismo encargado del estudio, planificación, programación,


coordinación y adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de
las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños
derivados de las situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual,
y el consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente afectados.

La Protección Civil como parte de la seguridad del estado y de su cometido de


mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, debe  estimular la capacidad
de autoprotección de las comunidades. En función a esta premisa, desarrolla programas
para lograr la formación y capacitación de la población, en todo lo concerniente a la
autoprotección, vigilancia vecinal, rescate, primeros auxilios y otros aspectos claves, para
que en caso de desastres, estén en capacidad de recibir directrices de los organismos
competentes y lograr una mejor labor.

 Objetivos:
La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, tiene como objetivos
fundamentales diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a
promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y
desastres. La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres promoverá
la articulación de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos, que garanticen la
integración y coordinación de acciones entre los órganos de los poderes públicos nacional, estatal
y municipal, la participación continua de las organizaciones que conforman los sectores
económicos, sociales y técnicos, así como de las organizaciones no gubernamentales, a fin de
asegurar la correcta administración de desastres.

2) ¿Por qué Surgió?


La  Protección Civil, como organización, nació el 12 de agosto de 1949 en el protocolo 2° adicional al
Tratado de Ginebra, “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, como una de
las disposiciones básicas para facilitar el trabajo a la Cruz Roja.

Dentro de este protocolo, se entiende por protección civil el cumplimiento de algunas o de todas las
tareas humanitarias destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las
catástrofes, así como la de ayudarlas a recuperarse de sus efectos inmediatos y facilitar las condiciones
necesarias para su supervivencia.
Durante la II Guerra Mundial, los constantes bombardeos a las ciudades, afectaron gravemente a la
población indefensa, la cual se organizó para protegerse de las acciones militares. Al término de la
guerra y con el fin de facilitar el auxilio a las víctimas y el trabajo de la Cruz Roja en las zonas de
conflicto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmó, el Protocolo II adicional al Tratado de
Ginebra; “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”. Dando origen a lo que
hoy en día conocemos como protección civil, cuyo objetivo es: “Tanto en tiempo de guerra como de paz,
proteger a la población de diversas formas en emergencias o desastres”

3) Importancia de la Protección Civil


La necesidad de proteger y defenderse de las adversidades, es tan antigua como la vida misma. La
historia es proclive en hechos que son ejemplos de preparación, previsión, rescate y rehabilitación
que afianzaron la supervivencia de la humanidad.

4) Protección Civil en Venezuela (Evolución)


En Venezuela, el 7 de noviembre de 1943 a través del Decreto N° 175, se crea la Junta
Nacional de Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, con el fin de prestar
asistencia a las personas que resultaron afectadas por las inundaciones ocurridas en ese año.

Pasaron 15 años para que, el 21 de mayo de 1958, el mismo Ministerio creara la División
de Socorro y Defensa Civil, cuyo comité consultivo, estaba integrado por: la Cruz Roja de
Venezuela, la Sanidad Militar, la Gobernación del Distrito Federal, los Seguros Sociales (servicios
médicos), el Hospital Universitario y dos miembros del ministerio; posteriormente, se amplió con
representantes del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, la Asociación Scout de Venezuela, el
Radio Club Venezolano y el Aeroclub Caracas.

En julio de 1961 se crea, por Decreto Presidencial, la Comisión Nacional de Socorro, cuyo
objetivo principal era coordinar la ayuda y asistencia técnica a sectores y personas afectadas por
eventos naturales y/o tecnológicos.

El 29 de julio de 1967 se produce un movimiento sísmico, cuya intensidad en la zona


epicentro fue de 8.0 en la escala de Richter y en Caracas 6.5, el cual ocasionó graves daños en el
Distrito Federal y numerosas pérdidas humanas; a raíz de este evento se crea el Comando
Unificado Médico Asistencial (CUMA), integrado por los organismos de salud del Estado y del
Distrito Federal.

Sin embargo, es el 16 de junio de 1969 cuando se emite el Decreto Presidencial número


96, a través del cual se crea un organismo con las bases de la futura Defensa Civil como lo es el
Fondo de Solidaridad Social (FUNDASOCIAL). Este organismo tenía por misión la coordinación de
las tareas de prevención y las labores de reparación de los daños que pudieran ocasionar eventos
en la colectividad.
Como dijimos anteriormente, este organismo fue el primer intento de crear algo parecido
a Defensa Civil, por eso el 7 de septiembre de 1971, por el Decreto Presidencial número 702, se
crea la Comisión Nacional de Defensa Civil, cuyas funciones serían las de planificar y coordinar las
acciones de prevención, educación y reparación de daños que pueda ocasionar cualquier desastre.
Esta comisión estaba presidida por el Ministerio de Relaciones Interiores, e integradas por el
Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de la Defensa (MD), Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC), Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), Oficina Central de
Coordinación y Planificación (CORDIPLAN), Cruz Roja de Venezuela y un representante del sector
privado.

El 12 de noviembre de 1974 se emiten los Decretos N° 532 Y 533. El primero modificó e


Decreto N° 96 Y el segundo estableció que Defensa Civil era parte integrante de la Defensa Civil
Nacional además creó las comisiones regionales de Defensa Civil, las cuales funcionaran en cada
entidad federal.

A fin de reforzar lo anterior, el 18 de agosto de 1976, se promulgó la Ley Orgánica y


Defensa, la cual se refiere en el título V, artículos 27, 28, 29 y 30, a La Defensa civil y establece que
el Presidente de la República, oído al Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dictará todas las
disposiciones para regular la organización y funcionamiento de la Defensa Civil.

El 10 de agosto de 1979, por Decreto Presidencial No. 231, la Comisión Nacional de


Defensa Civil pasó a formar parte del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa y adecuó sus
funciones a la Organización de la Administración Pública Central. Sin embargo, ante un desastre las
organizaciones trabajaban en paralelo, lo cual era totalmente ilógico. Por eso, el 3 de octubre de
1986, por resolución No. 28, se disuelve FUNDASOCIAL, quedando en escena solamente Defensa
Civil. Ésta reglamentó sus funciones y actividades el 18 de septiembre de 1996, a través del
Decreto Presidencial No. 1.636 y publicado en Gaceta Oficial No. 36.136 de fecha 29 de enero de
1997, el cual contempla el "Reglamento Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa
relacionado con la Defensa Civil". El 15 de diciembre de 1999 se aprueba, en Referéndum
Nacional, la nueva Constitución de Venezuela, la cual en su Capítulo IV, referido a los Órganos de
Seguridad Ciudadana, Art. 332, establece que el Ejecutivo Nacional constituirá: "una Organización
de Protección Civil y Administración de Desastres", Es o se hizo efectivo a partir de su aparición en
Gaceta Oficial No. 5.557 (Extraordinaria) de fecha 13 de noviembre de 2001, en la cual se indica el
"Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres". A partir de este momento se oficializa el cambio de Defensa Civil por Protección Civil y
se establece en dicho decreto los objetivos, misión, y funciones de la nueva organización.

5) Protección Civil a Nivel Mundial (evolución)


La Defensa Civil, denominada así en sus inicios, surge como consecuencia de las guerras en
algunos países. Inglaterra fue el primer país en implementarla, antes de 1935; posteriormente se
convirtió en una necesidad durante la Segunda Guerra Mundial.
El efecto devastador de las nuevas armas empleadas por Alemania contra Inglaterra
específicamente, causó daños de tal magnitud que los medios tradicionales empleados para
atender calamidades, en tiempos de paz, fueron rebasados totalmente.

Estos ataques tenían el objetivo de quebrantar la moral y el espíritu de la lucha del pueblo inglés,
sembrando el pánico en la ciudadanía; sin embargo ante tal situación se organizaron cuadrillas de
voluntarios civiles con el objeto de reforzar a los bomberos y demás organizaciones existentes
para socorro y salvamento e, incluso, para actuar donde estos no podían llegar por falta de tiempo
o de medios.

Los resultados finales son de todos conocidos: Inglaterra resistió y Alemania fracasó en sus
propósitos. Ésta organización surgida de la imperiosa necesidad de sobrevivir, consolida su
existencia por el Consejo de Defensa en 1940, el cual lo convirtió en un ente integrante de la
Defensa Nacional.

En Francia, la Defensa Civil tuvo su origen en las MAQUIS (denominación de la resistencia


francesa contra la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial) y protectores de la
población ante los desmanes realizados por el ejército de ocupación contra los pobladores
franceses.

En otros países el origen de la Defensa civil no obedeció a circunstancias de orden bélico,


sino a la alta incidencia de desastres de origen natural: terremotos, inundaciones, actividades
volcánicas, entre otros, los cuales, dada la magnitud y gravedad de sus efectos, hacían perentoria y
obligada la participación organizada de todos o gran parte de los recursos de la nación disponibles
para restablecer la normalidad.

Le corresponde a Chile ser uno de los primeros países en haber concebido una organización de
Defensa Civil.

Actualmente, la mayoría de los países del planeta han creado organizaciones de Defensa
Civil. Aunque se observan variantes en sus estructuras organizativas, acordes a las costumbres
tradiciones y sistemas políticos, en general, mantienen una función como todas aquellas como es:
la protección a la vida y propiedades del no beligerante en la guerra y toda la población en caso de
eventos adversos de origen natural o producidos por el hombre.  

Sin embargo, es de hacer notar que la mayoría de los países europeos y algunos en
América han transformado sus organizaciones de Defensa Civil a Protección Civil; ejemplo de éstos
son Italia, donde existe el Ministerio de Protección Civil, y España en Europa; México y Venezuela
en América.

 6) Definiciones Básicas:


 DESASTRE:

Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y


económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de
vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria
o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias. (Decreto con Fuerza de la Ley de la
Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, 2001)

 DESASTRE ORIGEN NATURAL:

Situación con graves daños, por la pérdida significativa de vidas, infraestructura y medios
de subsistencia, entre otros, que sobrepasa la capacidad de respuesta local, la cual es derivada de
procesos geológicos, meteorológicos, biológicos, incendios forestales, cósmicos, entre otros.

 DESASTRE ORIGEN ANTRÓPICO:

Situación con graves daños, por la pérdida significativa de vidas, infraestructura y medios
de subsistencia, entre otros, que sobrepasa la capacidad de respuesta local; y es derivada de
acciones humanas y resulta en derrames de materiales peligrosos, incendios, explosiones
conflictos bélicos, terrorismo, entre otros.

     

 EMERGENCIA:

Cualquier suceso capaz de alterar el funcionamiento cotidiano de una comunidad,


pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la
comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los
organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad. (Decreto con Fuerza de la Ley
de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, 2001)

 ESTADO DE ALARMA:

Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nación,
oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres
respectivo, que permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con
el objeto de reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno natural
técnicamente previsto. (Decreto con fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección y
Administración de Desastres, 2001).

 ESTADO DE EMERGENCIA:

Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o
Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres
respectivo, que permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con
el objeto de atender o enfrentar los efectos dañosos causados por un fenómeno natural o
tecnológico que ha generado un desastre. (Decreto con fuerza de la Ley de la Organización
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, 2001).

 ORGANISMOS DE ATENCIÓN PRIMARIA:

Son los órganos de Seguridad Ciudadana cuya misión natural es la atención de


emergencias, tal es el caso de los cuerpos de policías y bomberos. (Decreto con fuerza de
la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres,
2001).

 ORGANISMOS DE ATENCIÓN SECUNDARIA:

Son las instituciones públicas o privadas que, en virtud de su especialidad o recursos, ante
una emergencia pueden ser llamadas a colaborar en la atención por los organismos de atención
primaria. (Decreto con fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y
Administración de Desastres, 2001).

 ORGANISMOS DE APOYO:

Son aquellas instituciones públicas o privadas que, de manera eventual, pueden aportar recursos o
informaciones necesarias en el proceso de protección y administración de desastres. (Decreto con
fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres,
2001).

7) Mayores Desastres ocurridos en Venezuela:


Las precipitaciones registradas en la estación meteorológica del aeropuerto de Maiquetía,
presentaron un promedio anual de 510 milímetros durante los últimos cuarenta años. En el año
1999 se multiplicaron de manera significativa alcanzando 1910mm. Adicionalmente, debe
señalarse que las lluvias acumuladas hasta el mes de octubre, presentaban una proyección anual
del orden de unos 500mm. Pero hacia finales de año se produjeron importantes incrementos en
relación con la referencia promedio.

El mes de noviembre y especialmente en diciembre se produjeron precipitaciones significativas: 15


días de lluvias torrenciales continuas desde finales de noviembre, hasta alcanzar 911mm en 3 días.
Durante un periodo muy corto tuvimos lluvias de gran magnitud y en particular, el día 15 de
diciembre en la noche llegamos a tener lluvias, que en una hora acumularon más de 72
milímetros. Todo esto generó una perspectiva catastrófica para el Estado Vargas.
La noche del 15 al 16 de diciembre de 1999, las lluvias originaron la transformación de pequeños
riachuelos de verano en ríos inmensos que bajaron de las montañas. El efecto de pendientes
mayores a 30º, una vez saturados los suelos por la acumulación de las precipitaciones, generaron
numerosos movimientos de masa y progresivamente produjeron erosión, desprendimiento de la
capa vegetal, arrastre de sedimentos y formación de flujos de lodo, materiales vegetales y troncos
en un flujo que fue aumentando en densidad por la mezcla con material fino, hasta ser capaz de
levantar rocas de gran magnitud, desplazándolas grandes distancias. Los flujos fueron de
densidades y características muy variadas, desde flujos de agua, de ocurrencia anual, hasta flujos
híper concentrados. Este proceso destruyó edificaciones y todo tipo de infraestructura, produjo
pérdida de la capa vegetal en zonas montañosas, alteró historias locales, cambió la geografía,
desapareció playas y modificó el frente costero y produjo severos daños en asentamientos
urbanos, generó muerte y desolación en el Estado Vargas y un profundo pesar en el pueblo
venezolano, ensombreciendo la celebración de la navidad del año 1999 y la llegada del nuevo
milenio.

Se analizó el fenómeno ocurrido en 1999, y al compararlo con el ocurrido en 1951, en el, cual
también se produjeron fuertes lluvias y arrastre de sedimentos, se determinó que el fenómeno de
1999 tuvo un mayor poder destructivo. Otros especialistas indican que “el evento fue de carácter
extraordinario y único a escala mundial, en lo que se refiere a erosión, transporte y deposición de
materiales por procesos fluviales. Los aludes torrenciales modificaron significativamente la línea
de costa del litoral central en una franja de 50km aproximadamente, depositando un estimado de
20 millones de metros cúbicos en los conos de deyección de las quebradas”, “una estimación del
período de retorno para las lluvias máximas de 24 horas lo ubica en el orden de 500 años”. (López
el al. 2000). Esto demuestra el enorme potencial de daño del evento ocurrido y evidencia el
significativo daño generado. La figura 3 muestra alguna de las zonas afectadas, y resalta los efectos
del los flujos aluviales.

En resumen, las principales consecuencias fueron:

 70% de la población del estado fue afectada (unas 240.000 personas)


 evacuación de más de 100.000 personas
 10% de las viviendas destruidas (8.000)
 5 hospitales y ambulatorios dañados
 Sistemas de aguas negras y blancas colapsados
 85% vialidad troncal destruida
 Paralización del puerto, aeropuerto y actividad recreacional
 30% infraestructura educativa afectada
 4.000 MM$ en daños materiales
 Se manejan cifras de 12.000 a 15.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos
8) Los desastres naturales más relevantes o de mayor magnitud
ocurridos en el mundo

 Huracán Katrina 2005:


El huracán Katrina fue uno de los más destructivos y el que causó más víctimas mortales de la
temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Se trata del huracán que ha provocado más
daños económicos, así como uno de los cinco huracanes más mortíferos, de la historia de
Estados Unidos. Asimismo, el huracán Katrina es el sexto más intenso de todos los huracanes del
Atlántico registrados. Al menos dos mil personas fallecieron debido al propio huracán o las
consiguientes inundaciones, convirtiéndose en el huracán más mortífero en Estados Unidos
desde el huracán San Felipe II, de 1928; la cifra total de daños materiales se estimó en un
principio en 125 000 millones de dólares (2005 USD), el cuádruple que la de los desperfectos
causados por el huracán Andrew en 1992.4 El 23 de agosto de 2005 el huracán Katrina se formó
sobre las Bahamas y cruzó el sur de Florida como un huracán de categoría 1 moderado, causando
algunas muertes e inundaciones antes de fortalecerse rápidamente en el golfo de México. Tras
haber alcanzado la categoría 5, la tormenta se debilitó antes de tocar tierra por segunda vez
como un huracán de categoría 3 el 29 de agosto en el sudeste de Luisiana. El Katrina devastó las
costas del golfo desde Florida a Texas debido a su intensificación. El mayor número de muertes
se registró en Nueva Orleans, que quedó inundada porque su sistema de diques falló,
colapsándose muchos de ellos varias horas después de que el huracán hubiese continuado tierra
adentro. El 80 % de la ciudad así como grandes superficies de parroquias colindantes quedaron
anegadas, manteniéndose así durante semanas. Sin embargo, los daños materiales más
importantes se produjeron en áreas costeras, como la inundación en cuestión de horas de todas
las ciudades costeras de Misisipi, el arrastre de numerosos barcos y casinos flotantes a tierra
firme, lo que provocó su choque con edificios, alcanzando las olas distancias de 10 a 19 km tierra
adentro desde la costa.

El fallo de las protecciones de Nueva Orleans es considerado como el mayor desastre de


ingeniería civil de la historia de Estados Unidos y dio lugar a una demanda contra el Cuerpo de
Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, que diseñó y construyó el sistema de diques, en
virtud de la Flood Control Act de 1965. El Cuerpo de Ingenieros fue encontrado responsable del
fallo de los diques y de las inundaciones por el juez Stanwood Duval en enero de 2008, pero al
tratarse de una agencia federal no pudo ser declarada responsable económica debido a la
inmunidad establecida por la Flood Control Act de 1928. Del mismo modo, se llevó a cabo una
investigación sobre la actuación de los gobiernos federal, estatal y local, lo que desembocó en la
dimisión de Michael D. Brown, director de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias
(FEMA, por sus siglas inglés), y de Eddie Compass, superintendente del Departamento de Policía
de Nueva Orleans.
Varias agencias como la Guardia Costera de Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes
(CNH) y el Servicio Meteorológico Nacional fueron elogiados por su actuación, para la cual
contaron con precisas previsiones meteorológicas con suficiente tiempo de antelación. Sin
embargo, incluso los más insistentes avisos por parte de oficiales de distintos cuerpos a los
habitantes para evacuar la zona antes de que llegara el huracán no reflejaban la posibilidad de
que los diques pudieran ceder.

 Terremotos de Turquía y Siria de 2023:


Los terremotos de Turquía y Siria de 2023 tuvieron lugar el 6 de febrero de dicho año. El
primer sismo ocurrió a 34 km al oeste de la ciudad de Gaziantep a las 04:17 a. m. hora local
(01:17 UTC), con una magnitud de Mw 7.8 y una intensidad Mercalli máxima de XII
(extrema). Hubo daños generalizados y decenas de miles de muertes. Fue el terremoto más
mortífero y fuerte en Turquía desde el ocurrido en Erzincan en 1939, de la misma
magnitud, junto con el cual es el segundo más fuerte en la historia del país después del de
Anatolia del Norte en 1668. También fue el terremoto más mortífero que ha afectado a Siria
desde el ocurrido en Alepo en 1822 —uno de los más fuertes registrados en el Levante— y
al mundo desde el de Haití en 2010; también se sintió y causó daños estructurales en
Líbano, Israel, Chipre y la costa turca del mar Negro. El segundo sismo fue una réplica
inusualmente fuerte que ocurrió 9 horas después del terremoto principal, con una magnitud
de 7.5/7.7Mw. Causó que algunos edificios que habían soportado el primer sismo
finalmente se derrumbaran, lo cual hizo cundir el pánico en toda la región.

El terremoto tuvo más de 1000 réplicas. Hasta el 10 de marzo, se habían registrado más de
55 000 muertes: 47 000 en Turquía y 7000 en Siria. Una gran tormenta de invierno
obstaculizó los esfuerzos de rescate, dejando caer nieve sobre las ruinas y provocando una
caída en picada de las temperaturas. Debido a las bajas temperaturas en el área, los
sobrevivientes, especialmente aquellos atrapados bajo los escombros, corrieron un gran
riesgo de hipotermia. Se estima que el terremoto causó daños por valor de 84 100 millones
de dólares estadounidenses, convirtiéndose en el cuarto terremoto más costoso registrado.

También podría gustarte