Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LA AUTOESTIMA
DESARROLLO PERSONAL

DOCENTE:
Hugo Alejandro Florián Orchessi

INTEGRANTES:
Abanto Villarreal, Erick
Aguirre Oliva, Miguel Angel
Rivero Villegas ,Jorge Iván
Rojas Silva, Cristhian Orlando
Roque Otiniano, Willam Alfredo
Vasquez Espinoza, Karla Emily

2021
1. Elabore su propia definición de autoestima y explique su importancia
para el desarrollo de una vida plena.

LA AUTOESTIMA Y SU IMPORTANCIA

La autoestima es la valoración positiva o negativa de uno mismo; en otras


palabras, es un sentimiento de apreciación personal al conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que conforman y definen nuestra
personalidad. Este sentimiento puede ir variando con el tiempo, por eso es muy
importante desarrollarla y fortalecerla de tal forma que nos permita
desenvolvernos asertivamente en nuestra vida personal y profesional.
Una buena autoestima nos permite sentirnos valiosos en todo momento y por
tanto dignos de ser respetados y aceptados por los demás. Influye en tomar
buenas decisiones, en tener una buena actitud para alcanzar nuestras metas
propuestas, en sobresalir de aquellas situaciones adversas que se nos presentan,
incluso a sobrellevar y adaptarnos positivamente a la realidad actual de
pandemia que estamos atravesando.
Una buena autoestima es el primer paso para creer en uno mismo, para asumir
roles más importantes en la sociedad, desarrollar la aptitud de liderazgo, hablar
o permanecer en silencio en los momentos indicados, expresarnos con más
libertad ante un público, controlar nuestros miedos e impulsos y a enfrentarnos
con éxito cuando nos juzguen o critiquen.
De tal manera concluimos que la autoestima es de suma importancia; ya que es
la encargada de regular distintos factores que influyen en nuestra vida, es la
fuente de nuestra salud mental, de nuestro desarrollo emocional y de la
formación de nuestra personalidad, la que nos ayuda a mejorar nuestras
habilidades blandas, a sentirnos suficientes y realizarnos en todo nuestro
potencial.
2. Explique tres consecuencias de una baja autoestima y precise dos reglas o
pautas de cómo mejorar la autoestima.

CONSECUENCIAS:

❖Pérdida de valor propio: Cuando una persona tiene una deficiencia notable de
autoestima no se siente valiosa, pierde el entusiasmo de buscar su función en el
mundo, se pone límites y siente que este hecho para fracasar y no triunfar.

❖Dependencia de otras personas: Una persona con baja autoestima tiende a


fijarse mucho en las apreciaciones que el público tiene de ella, sus actividades que
realiza estarán acorde con lo que los demás piensan que hace bien, dejando de
lado a lo que a esta persona le apasiona hacer. Siempre quiere que las personas la
alaben por sus virtudes, pero cuando esta tiene un tropiezo las personas la juzgan
y pierde el entusiasmo entrando en un cuadro de depresión del cual no puede salir
solo, debido a que él no conoce sus virtudes y espera que alguien le ayude a
sobresalir.

❖Trastornos psicológicos:
▪ Pensamiento suicida.
▪ Nula visión de un futuro.
▪ Depresión.
▪ Insomnio.
▪ Miedo y ansiedad.
▪ Ideas o recuerdos repetitivos molestos.
▪ Cuando una persona ha perdido toda apreciación hacia sí misma, su mente se
descontrola, sus emociones y el miedo lo dominan, se llega a preguntar el
porqué de su existencia, ¿si él no existiera el mundo seguiría igual?, su
sentimiento de autorepulsión va en aumento y sus preguntas no cesan. Todo
esto debido a que se desarrollan distintos trastornos mentales, que algunas
veces termina en el suicidio de la persona. Aunque también se sabe de muchos
logran reponerse, indispensablemente con fuerza de voluntad, con apoyo moral
de sus seres queridos que deben apoyarle para construir unas bases sólidas y
forjar una buena autoestima.
PAUTAS PARA MEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA
"EXCELLENCE
❖Reconocernos: Reconocernos: Identificar nuestras virtudes, debilidades,

IS THE
valores y emociones, lo cual nos permite conocer nuestras capacidades
que tenemos para realizar una actividad, reconocer en qué debemos
mejorar para ser un buen profesional y mejor persona. Elegir nuestra
carrera profesional en base a nuestras virtudes para que al aprenderla y
GRADUAL
aplicarla esta no nos genere problemas si no más una satisfacción de
autorrealización; Regular nuestras emociones, inhibiendo las negativas y
reforzando las positivas; finalmente forjar nuestras personalidad en base
RESULT OF
a nuestros valores.

❖Practicar un deporte: Esta actividad nos permitirá desarrollar una


ALWAYS
pasión, un impulso de realizarla sin que nadie nos obligue con la única
finalidad de ayudarnos a sentirnos mejor con nuestro cuerpo, también es
capaz de incrementar nuestra capacidad mental incrementando el flujo
STRIVING
sanguíneo hacia el cerebro, reducir la ansiedad, aumentar tu autocontrol,
perder la timidez, tener contacto con otras personas que les gusta el
mismo deporte, a saber ganar y perder, desestresarnos, etc.
TO DO
BETTER."
- Pat Riley

También podría gustarte