Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Syllabus del curso Lectura Crítica, Código 50019

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 2 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso: Joana


El curso Sí se puede habilitar
Patricia Medina

Docente que actualiza el curso: Joana Patricia Medina

Fecha de elaboración del curso: viernes, Fecha de actualización del curso:


5 de junio de 2020 Seleccione la fecha de actualización.

Descripción del curso:

El curso Lectura Crítica, hace parte del conjunto de cursos del componente básico común de
la Escuela Ciencias de la Educación, orientado al fortalecimiento de competencias relacionadas
con el núcleo Problémico “Desarrollo de pensamiento crítico y analítico para la toma
de decisiones en el marco de la construcción de una cultura de paz y de nuevas ciudadanías”,
el cual está dirigido a desarrollar proceso de lectura crítica desde la decodificación primaria,
la reconstrucción global y parcial del texto, la identificación de significados explícitos e
implícitos hasta el empleo consciente e inconsciente de estrategias metacognitivas de lectura
que lo conviertan en un lector autónomo, crítico y reflexivo en el ejercicio de la ciudadanía.

Este curso se encuentra diseñado bajo la metodología e-learning que permite al estudiante,
desde el modelo pedagógico institucional fortalecer su aprendizaje autónomo, significativo y
colaborativo, pues le ofrece un abanico de posibilidades bibliográficas y de herramientas web
4.0 para el desarrollo de las actividades que en él se proponen. El curso es de tipo teórico de
dos (2) créditos, está dividido en dos unidades. La primera unidad está orientada a la
reflexión, la discusión y conceptualización del desarrollo de las Competencias en la lectura
crítica desde lo literal hasta lo intertextual. La segunda unidad se aborda la Lectura crítica
como una práctica eminentemente crítica partir de experiencias sociales y culturales en
situaciones actuales del país.

1
En este orden de ideas, los estudiantes encontrarán en este curso diferentes estrategias y
recursos para potenciar la lectura como una práctica eminentemente crítica, identificando sus
propios hábitos lectores para mejorar su comprensión sobre el uso, funcionamiento e
intencionalidad de cada una de las estrategias propuestas.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

• Desarrollar en los futuros egresados Unadistas procesos de lectura crítica desde la


interpretación del texto, las ideas subyacentes, racionamientos e ideologías en el
ejercicio de la ciudadanía y en la comprensión y reflexión de los diferentes
acontecimientos del mundo contemporáneo.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: Reconoce el género discursivo concreto que propone el texto:


su estructura, registro y estilo, funciones y recursos lingüísticos, formas de cortesía
utilizados en el discurso escrito a través de la construcción del texto y el discurso
argumentado.

Resultado de aprendizaje 2: Realiza inferencias y deducciones que no se encuentran


explícitas en el texto a partir de su información, experiencias y conocimientos previos
otorgando significado al texto.

Resultado de aprendizaje 3: Analiza críticamente las intencionalidades que el autor quiere


dar a conocer, y la incidencia que presenta lo escrito dentro de su experiencia social y
cultural a partir de situaciones actuales del país.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en tareas.


Esta estrategia consiste en promover el desarrollo de las habilidades lingüísticas a través de
tareas comunicativas que requieren el uso del lenguaje adquirido por parte del estudiante.
La tarea es una actividad orientada hacia un objetivo con un resultado específico.

2
La estrategia de aprendizaje se organiza en 4 Tareas

• Tarea 1: Significado literal del texto: Leer las Líneas


• Tarea 2: Inferencia global del texto: Entre Líneas
• Tarea 3: Análisis ideológico, cultural y semiológico del texto: Detrás de las líneas
• Tarea 4: Evaluación final tipo POC

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso

Unidad 1- Competencias en lectura crítica: Desde lo literal hasta lo Intertextual.


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Aproximaciones a la lectura Crítica
• Competencias de la lectura Crítica
• Importancia de formar lectores críticos
• Niveles de Lectura Crítica

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

Cassany, D. (2003) Aproximaciones a la lectura crítica: Teoría, ejemplos y reflexiones.


Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa. 32, 113-132.
https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275/7623

Serrano de Moreno, S., y Madrid de Moreno, A. (2007). Competencias de lectura crítica una
propuesta para la reflexión y la práctica. Acción Pedagógica, 16 (16), 58-68.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968602

Mendoza Afanador, R., y Molano Avendaño, L. (2015). Importancia de formar lectores


críticos en educación superior. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 5(1),
101-116. doi:https://doi.org/10.15332/erdi.v5i1.1278

Pérez Guarín, D., y Hospital Celis, J. (2014). La lectura crítica en la educación superior: una
propuesta para el profesorado universitario desde la experiencia de dos estudiantes
de pregrado. Entramados: educación y sociedad, 1(1), 313-321.
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1098

Paul, R., y Elder, L. (s/f). Lectura Crítica.


http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/LecturaCritica.pdf

3
Preciado, G. (s/f). Organizadores Gráficos.
http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/organizadores_graficos_precia
do_0.pdf

OVI Unidad 1 - Conceptualización de los Modelos Pedagógicos


Este Objeto Virtual de Aprendizaje, titulado Competencia de Lectura Crítica tiene como
objetivo ampliar información relacionada con las temáticas del curso.

Medina, J. P. (2020). Competencias de Lectura Crítica. Recuperado de:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35488.

Unidad 2 - La lectura como una práctica eminentemente crítica.


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Perspectiva Sociocultural de la Lectura Crítica
• Estrategias didácticas para fomentar la Lectura Crítica
• La lectura Crítica y ciudadanía

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. (Spanish).


Lectura Y Vida, 25(2), 6-23.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=14204
522&lang=es&site=eds-live

Benavides Cáceres, D., y Sierra Villamil, G. (2016). Estrategias Didácticas para Fomentar la
Lectura Crítica desde la Perspectiva de la Transversalidad. REICE. Revista
Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 11(3).
https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2906/3122

Méndez Rendón, J. C, Espinal Patiño, C, Arbeláez Vera, D. C., Gómez Gómez, J. A. y Serna
Aristizábal, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la
cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 4-18.
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/461/983

Pineda Valencia, C., y Castaño Aguirre, A.(2014). La Lectura como Derecho en la Formación
de Ciudadanía. Páginas: Revista académica e institucional de la UCPR, 96.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5249827

4
ICFES (2018). Cuadernillo de preguntas. Módulo de Lectura Crítica. Saber Pro.
http://www.icfes.gov.co/documents/20143/1210052/Cuadernillo%20de%20pregunta
s%20lectura%20critica%20Saber%20Pro.pdf

6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación


del curso
Momento inicial

Tarea 1- Significado literal del texto: Leer las Líneas


Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1

Las actividades son:

• Elaborar un Mapa Conceptual donde se evidencie la compresión del texto en


conceptualización de la teoría de Lectura crítica.
• Desarrollar el Taller 1: “Significado Literal del texto: Leer en Líneas”

Evaluación del momento inicial

Los criterios con los que será evaluado son:

• Comparte la Presentación en Foro Colaborativo.


• Conceptualiza la teoría de Lectura crítica a través del Mapa Conceptual.
• Decodifica e identifica significados explícitos de un texto.

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación


del curso.
Momento intermedio

Tarea 2 - Inferencia global del texto: Entre Líneas


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 8
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son:

• Completar La ficha de Lectura Inferencial.


• Generar discusión académica en torno a las conceptualizaciones de:
¿Qué es lectura crítica?
¿Cuáles son las competencias y dimensiones de la lectura crítica?
5
¿Cuáles son los niveles de la lectura?
• Elaborar una presentación utilizando la herramienta Geneally: teniendo en cuenta los
aportes que cada miembro del grupo, donde se evidencie la comprensión de los
conceptos trabajados.

Evaluación del/ de la/ Tarea 2:


Los criterios con los que será evaluado son:

• Completa la ficha de lectura Inferencial


• Participa en la construcción de trabajo en foro de discusión
• Representa la Comprensión de conceptos de lectura crítica.

La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.

Tarea 3 - Análisis ideológico, cultural y semiológico del texto: Detrás de las líneas
Se desarrolla entre la semana 9 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son:

• Analizar dos textos y complete las tres rejillas de los niveles de competencia de la
Lectura Crítica.
• Realizar en grupo la lectura del texto: “Explorando las necesidades actuales de
comprensión”
• Elaborar un vídeo representando los 4 factores mencionados en el texto y que
aportan hacia la comprensión crítica de los ciudadanos del presente y del futuro en
una comunidad democrática, pluricultural, científica y electrónica.

Evaluación del/ de la/ l Tarea 3:


Los criterios con los que será evaluado son:

• Identifica los distintos niveles de lectura


• Evalúa su contenido, fijar una postura subjetiva ante él (emitir opiniones y juicios,
según criterios previos).
• Representa los 4 factores mencionados en el texto y su aporte hacia la comprensión
crítica de los ciudadanos

La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.

6
Momento final

Tarea 4 - Evaluación final tipo POC


Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son:

• Realizar la evaluación final tipo Prueba Objetiva Cerrada (POC)

Evaluación del/ la Tarea 4:


Los criterios con los que será evaluado son:

• Respuestas acertadas en prueba que evalúa sus habilidades de análisis crítico en


diferentes escritos.

Las evidencias de aprendizaje son:

• Resultados generados en el campus

La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación


del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:

• Correo en campus virtual


• Foros en campus virtual
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference

También podría gustarte