Está en la página 1de 36

Unidad 1 Fase 2 - El problema de investigación

Presentado por

Ligia Lorena Puello Cod.

Luz Angie Céspedes Cod.

Ruth Milena Pineda Tarazona Cod. 63.366.499

Zonia Ariza Cod.

Grupo No. 7

Seminario de Investigación

Presentado a:

Tutor Ricardo Andrés Urrutia

Escuela de Ciencias Artes y Humanidades - ECSAH

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”

Facultad de Psicología

Bucaramanga, octubre 9 de 2020


Tabla de Contenido

Introducción................................................................................................................................................3
Objetivos.....................................................................................................................................................4
1. Resumen analítico especializado (RAE):.............................................................................................5
1.1. Ligia Lorena Puello:....................................................................................................................5
1.2. Luz Angie Céspedes:...................................................................................................................7
1.3. Ruth Milena Pineda Tarazona:.....................................................................................................9
1.4. Zonia Ariza:...............................................................................................................................10
2. Avances del proceso de investigación:..............................................................................................11
2.1. Ligia Lorena Puello:..................................................................................................................11
2.2. Luz Angie Céspedes:.................................................................................................................11
2.3. Ruth Milena Pineda Tarazona:...................................................................................................14
2.4. Zonia Ariza:...............................................................................................................................18
3. Evaluación realizada como par evaluador siguiendo las preguntas orientadoras:..............................22
3.1. Ligia Lorena Puello:..................................................................................................................22
3.2. Luz Angie Céspedes:.................................................................................................................22
3.3. Ruth Milena Pineda Tarazona:...................................................................................................22
3.4. Zonia Ariza:...............................................................................................................................24
Referencias Bibliográficas.........................................................................................................................25
Introducción

Los problemas psicosociales, son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una

comunidad o de uno de sus sectores. Un problema social surge cuando muchas personas no

logran satisfacer sus necesidades básicas, como servicios de salud, educación, alimentación,

vivienda, pobreza, violencia, abuso, entre otros.

Mediante el desarrollo de esta actividad, cada uno de los estudiantes selecciona una temática

de las propuestas en la unidad uno referente a las bases epistemológicas y metodológicas para la

comprensión de las realidades sociales y realiza el respectivo RAE (resumen analítico

especializado), por medio del cual se condensa la información contenida de la lectura

seleccionada facilitando así su aprehensión y análisis.

Se formulan las problemáticas sociales con fundamentación teórica y metodológica valida por

la comunidad científica, teniendo la cuenta las consideraciones éticas, a partir de un ejercicio

reflexivo de la realidad, del interés disciplinar, la idea para investigar lenguaje de investigación,

mediante el diligenciando hasta el punto 9 del formato de presentación propuesta de proyecto de

investigación como opción de trabajo de grado expuesto para esta actividad. Se realiza también

la evaluación de cada estudiante a mínimo un compañero, teniendo en cuenta las preguntas

orientadoras formuladas en la guía de actividades.


Objetivos

Generales

 Formular las problemáticas psicosociales teniendo en cuenta la fundamentación teórica y

metodológica mediante la realización del formato sugerido para dar inicio al proyecto de

investigación seleccionado.

Específicos

 Identificar las diferentes problemáticas psicosociales sugeridas en la guía de actividades.

 Realizar el respectivo RAE, por medio del cual se condensa la información contenida de la

lectura seleccionada facilitando así su aprehensión y análisis.

 Elaborar la evaluación de cada estudiante a mínimo un compañero, teniendo en cuenta las

preguntas orientadoras formuladas en la guía de actividades.


5

1. Resumen analítico especializado (RAE):

1.1. Ligia Lorena Puello:

Fecha de Realización: 07/10/2020

Título: Enseñar a escribir un artículo de investigación mediante la revisión colaborativa:


Percepciones de los estudiantes.

Autores: Corcelles, Mariona; Cano, Maribel; Mayoral, Paula Y Castelló, Montserrat.

Publicación:

Ciudad: Chile.

Editorial:

Fecha:24-II-2017

Páginas: 25

Unidad Patrocinante:

Universidad Ramon Llull España.

Palabras Claves:

Articulo académico de investigación, revisión colaborativa, educación superior.

Descripción:

Artículo de investigación cualitativa, basado en un diseño interpretativo, acerca de la


percepción de la escritura del artículo de investigación a 48 estudiantes de 4° grado de
educación de una universidad española, mediante una encuesta realizada durante y después
del proceso de escritura del artículo de investigación.

Fuentes:

Las fuentes utilizadas en el artículo corresponden a artículos y trabajos de grado acerca de


expresión escrita, enseñar a escribir textos científicos-académicos mediante la revisión
colaborativa, la investigación sobre la escritura académica en los procesos de enseñanza
aprendizaje; en inglés y español, entre las más utilizadas en el documento:

 
6

Castelló, M. (2002). De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de


la escritura. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 35(51-52), 149-162.

Corcelles, M., Cano, M., Bañales, G. B. & Vega, N. (2013). Enseñar a escribir textos
científico-académicos mediante la revisión colaborativa: El trabajo final de grado en
Psicología. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 79-104.

Dysthe, O., Samara, A. & Westrheim, K. (2006). Multivoiced supervision of Master’s


students: A case study of alternative supervision practices in higher education. Studies in
Higher education, 31(3), 299-318.

Harrison, M. E. & Whalley, W. B. (2008). Undertaking a dissertation from start to finish:


The process and product. Journal of Geography in Higher Education, 32(3), 401-418.

Zeichner, K. & Liston, D. (2014). Reflective teaching: An introduction. Nueva York:


Routledge.

Contenido del documento:

Propuesta de enseñanza de la escritura académico-científica y análisis empírico de las


percepciones de los estudiantes acerca de su desarrollo. Concretamente los objetivos
específicos del estudio:

Análisis de las percepciones y los sentimientos de los estudiantes de grado acerca de la


escritura de un artículo de investigación y describir las dificultades que experimentan
durante este proceso de escritura académico – científico.

El articulo presenta los resultados de la investigación realizada acerca de la percepción de


los estudiantes frente a la elaboración de un artículo de investigación científica, se describe
la metodología aplicada, el diseño, los participantes, el procedimiento de recolección de la
información (encuesta). Se describen aspectos relacionados con la intervención educativa y
de la secuencia de la enseñanza de la escritura académico-científica, las percepciones y
sentimientos asociados a la escritura del artículo de investigación, dificultades en la escritura
del artículo de investigación, percepciones relativas al aprendizaje y a las ayudas recibidas
en la intervención educativa; de los estudiantes.

Metodología.

Investigación cualitativa, se aplicó una encuesta a una muestra de 48 estudiantes agrupados


7

en cuatro seminarios de 4° curso, tres de educación infantil y uno de educación primaria; los
datos fueron analizados de la siguiente manera: En primer lugar se llevó a cabo la
delimitación de análisis, los “enunciados” entendidos como unidades mínimas de
significado sobre un mismo tema; en segundo lugar, se clasificaron los enunciados en
dimensiones según su relación con los objetivos de estudio y en tercer lugar, se
establecieron categorías temáticas. Los autores realizaron nuevamente de forma iterativa la
totalidad de los enunciados incluidos en cada dimensión y discutieron las relaciones
temáticas entre ellos mismos hasta llegar a un consenso acerca de un sistema de categorías
que representara adecuadamente su diversidad y variabilidad. Posterior a lo enunciado tres
investigadores con conocimiento de los objetivos y del marco teórico de la investigación,
analizaron la tercera parte de los enunciados de manera independiente. Cuando lograron un
grado de acuerdo y de discrepancias se generó una discusión hasta llegar a un acuerdo.
Fidelizadas las categorías el resto de los enunciados se analizó de forma equitativa entre los
investigadores.

Conceptos nuevos:

Pensamiento Crítico: Capacidad de identifica, analizar, evaluar, clasificar e interpretar lo


que está a nuestro alrededor.

Feedback: Retroalimentación.

Discurso argumentativo: Acto comunicativo cuyo objetivo es convencer o persuadir al


receptor.

Conclusiones:

La mayoría de los estudiantes percibió positivamente la realización de una Tesis Final de


Grado.

La mayoría de las estudiantes percibió la escritura del artículo de investigación como una
herramienta para participar en su comunidad profesional y desarrollar un rol de docente-
investigador.

La Gran mayoría de los estudiantes coincidieron en considerar la escritura académico-


científico como una actividad compleja que comportó un nivel elevado de dificultad.

La mayoría de los estudiantes experimentaron, en alguna ocasión, emociones negativas


como la ansiedad o sentimiento de desorientación y desmotivación.

Para la gran mayoría de estudiantes la experiencia generó diversos aprendizajes.

La gran mayoría de los estudiantes percibieron positivamente la calidad de las ayudas, tanto
del profesor como de los compañeros, ofrecidas mediante la revisión colaborativa.

La intervención fue útil para ayudar a los estudiantes a confrontar las dificultades, a regular
las emociones durante el proceso y a vincular el trabajo realizado y la escritura académico-
8

científica con sentimientos positivos.

Redactor: Ligia Lorena Puello.

1.2. Luz Angie Céspedes:

Fecha de Realización: 8 de octubre 2020

Título: El reporte de investigación en Psicología Organizacional: rigor y dimensión ética


en la exposición de los resultados. (The research report on Organizational Psychology:
rigor and ethical dimension in the presentation of results)

Autor: Montero, Elizabeth. C. (2019)

Publicación

Ciudad:  Cuba

Editorial: Folletos Gerenciales

Fecha:  20/12/2018

Páginas: p46-p56

Unidad Patrocinante: Universidad de La Habana, Cuba

Palabras Claves:  Investigación; psicología organizacional; educación; Resultados.

Descripción: Reporte de investigación y presentación de resultados de la psicología


organizacional para facilitar las demandas de las instituciones desde las problemáticas
laborales en donde se considera llevar un seguimiento e investigación con el fin de obtener
resultados claros desde un compromiso ético y profesional de la psicología organizacional.

Fuentes: Mas Relevantes.

Johnsonbaugh, R. (2006). Redacción Científica. Vol II, 4ta Ed. Francia: Editorial
Americana.

Savater, F. (2000). Ética para Amador. 7ma Ed. España: Ariel, S.A.(2012). Ética de
Urgencia. España: Planeta S.A. (2014). Etica para la Empresa. Barcelona: Penguin Random
House Grupo Editorial, S.A.U.
9

Guba, E. & Lincoln, Y. (1981). Effective evaluation: improving the usefulness of


evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-
Bass. Guba E. & Lincoln Y. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage Publications.

Contenido del documento: 

En el desarrollo de una investigación se debe definir las necesidades como: 1- Las razones
por las cuales surgió la investigación; 2- Los usuarios/beneficiarios finales del estudio; 3-
El contexto en el cual se habrá de presenta, para recoger resultados principales soportados
con fuentes de conocimiento.

El documento y resultado obtenido debe destacarse por enfoque analítico, critico, racional,
fundamental y orientador para el lector, donde se componga de soportes solidos de
confianza y fácil entendimiento como fuente de comunicación.  

Tal reporte de investigación en donde se entrelaza la psicología organizacional debe


contener variables como replicabilidad y objetividad, al igual que calidad, que para ello de
centra en la metodología cualitativa y cuantitativa.

Para lo anterior mencionado y para que haya veracidad, transparencia del juicio y de la
evaluación y la calidad en el proceso Guba y Lincoln (1981) hacen referencia a cuatro
criterios deben considerarse de manera que los reportes de investigación: el criterio del
valor de verdad, el criterio de la aplicabilidad, y el criterio de la consistencia y la
neutralidad.

Conceptos nuevos:

- Transferibilidad. La transferibilidad o aplicabilidad da cuenta de la posibilidad de


ampliar los resultados del estudio a otras poblaciones. Guba y Lincoln (1981) indican que
se trata de examinar qué tanto se ajustan los resultados a otro contexto.

- Clarificación inicial de expectativas: cuando va a darse inicio a algún proceso de


diagnóstico/intervención en organizaciones, debe quedar explicitada la expectativa que las
partes involucradas tienen respecto al proceso.

- Seguimiento desinteresado: una vez que termina la investigación y se presentan los


resultados es común “abandonar” a la organización. Esto no es correcto.

Conclusiones: 

Por ser la Psicología Organizacional un espacio de indagación con doble carácter


académico / no académico, donde se manejan variables subjetivas y cada organización
constituye un sistema de interacciones que la hace única, es por ello que el investigador
organizacional debe estar consciente de que son claves la rigurosidad y la ética en la
exposición de sus resultados. La elección del reporte de investigación adecuado y del
indicado espacio de socialización, constituyen decisiones trascendentales.
10

 · Se debe incorporar la introspección como método sistemático, que garantice la


honestidad y la objetividad en la presentación de los resultados de investigación.

Redactor: Luz Angie Céspedes Beltran

1.3. Ruth Milena Pineda Tarazona:

Fecha de Realización: septiembre 30 de 2020

Título: Adquisición Y Desarrollo De Competencias De Investigación en Estudiantes


Universitarios De Psicología: Experiencia Formativa Intramuros. Vol. 37 p 135–145, 11p

Autor: FIGUEROA, Sebastián; GRANADOS, Dora y LOPÉZ, Jorge.

Publicación

Ciudad:  México

Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca

Fecha:  diciembre de 2019

Páginas: p135-145, 11p

Unidad Patrocinante: Universidad Veracruzana. México

Palabras Claves: Competencias de investigación; universitarios; educación; México;


psicología.

Descripción: El objetivo de este nuevo estudio fue comparar el desempeño en


competencias de investigación de alumnos que hicieron un curso de Métodos de
Investigación. Se realizó un estudio comparativo del desarrollo de competencias de
estudiantes de psicología que realizaron el curso de Métodos de Investigación, con
estudiantes de sexo masculino y femenino, aplicando el instrumento «Competencias de
Investigación» al inicio y al final del curso, el cual explora el conocimiento de 6 dominios:
Búsqueda de Información, Tecnológico, Metodológico, Comunicación Escrita,
Comunicación Oral y Habilidad para Trabajar en Equipo.

Fuentes:
11

-Balbo. J. (s/f). Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las


universidades.

-Guajardo, L.; Guillén, D. y Rocha, V. (2011). Las competencias en investigación como


puentes cognitivos para un aprendizaje significativo.

-Harrsch, B. C. (2005). Identidad del Psicólogo. México: Pearson-Prentice Hall.

Contenido del documento: El objetivo de este estudio fue comparar el desarrollo de


competencias de investigación de alumnos que hicieron un curso de Métodos de
Investigación en una universidad pública mexicana. Se realizó un estudio comparativo del
desarrollo de competencias en estudiantes de licenciatura en psicología con la aplicación
del Instrumento de Autoevaluación de Habilidades y Competencias para la Investigación,
realizado al inicio y final del curso para analizar si existen mejoras en las competencias de
investigación. Se plantearon estrategias para efectuar la investigación y se nota la
importancia de realizar un análisis meticuloso pues se considera un bajo impacto en la
investigación de los estudiantes, lo que conlleva a un bajo rendimiento académico, por ello
se hace necesario la inclusión de nuevas asignaturas referentes a la metodología para
mejorar las prácticas de intervención y dar solución a una problemática psicológica o social
y mejorar así su propio desempeño.

Metodología: Se tomaron algunos datos respecto a procedencia, edades, modalidad


educativa, se les hizo saber el objetivo del estudio y una carta de consentimiento
informado, además un estudio comparativo con diseño longitudinal del desarrollo de
competencias en estudiantes de licenciatura en psicología, se aplicó el Instrumento de
Autoevaluación de Habilidades y Competencias para la Investigación y se planteó como
objetivo el analizar si existen mejoras en las competencias de investigación de estudiantes
universitarios asociadas al curso de Métodos de Investigación, utilizando además un
muestreo intencional o por conveniencia para seleccionar a tres grupos de la Facultad de
Psicología que estuvieran cursando la experiencia educativa.

Conceptos nuevos:

-Modelación Lineal General de Medidas Repetidas: esta clase de estudios tiene por
característica principal la observación, de forma secuenciada, de la misma variable
dependiente, ya sea en función de tratamientos distintos o en función del tiempo.

-Movilización de saberes cognitivos, emocionales y sociales: hace referencia a las


competencias emocionales determinantes en el desarrollo y bienestar.

-Diseño longitudinal: es un tipo de diseño de investigación que consiste en estudiar y


evaluar a las mismas personas por un período prolongado de tiempo (Myers, 2006).

-Dominio metodológico: Es un facilitador y guía del aprendizaje con elementos que   


facilitan el proceso de aprendizaje.

Conclusiones: Las estrategias educativas aplicadas en diversos cursos, y, en especial, en el


12

de Métodos de Investigación, favorecieron el desarrollo de competencias de investigación


en los estudiantes universitarios estudiados. Se plantea una reestructuración en la parte
académica, para nutrir el diseño curricular, y vincular cuestiones de carácter cultural en la
formación para la investigación, pues el repertorio de experiencias obtenidas limita o
posibilita el incursionar en el complejo mundo de la investigación. Se concluye que la sola
enseñanza de metodología de la investigación no basta para lograr una formación
universitaria rigurosa, se encontró falta de dominio para la comunicación oral. Se sugiere
vincular las cuestiones de carácter cultural en la formación para la investigación y mejorar
así las habilidades y competencias en cuanto a la parte investigativa.

Redactor: Ruth Milena Pineda Tarazona.

1.4. Zonia Ariza:

2. Avances del proceso de investigación:


2.1. Ligia Lorena Puello:

3. DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación Subjetividad e intersubjetividad para la comprensión de lo
psicosocial.
Escuela
Ciberadicción, Tecnologías, Internet, Investigación,
Descriptores palabras claves (mínimo 5 máximo 7): Comunicaciones, adicción.
13

4. RESUMEN (Máximo 200 palabras)


Las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TICs) son actualmente herramientas fundamentales en las actividades
labores, académicas, de entretenimiento, de comunicación, etc. Es casi inevitable que se tenga que hacer uso de estas a cualquier hora
del día. Todos los sectores y contextos sociales tienen la necesidad de hacer uso de las TICs debido a la pandemia que se vive a nivel
mundial. Los estudiantes de la Institución Educativa de Galeras INEGA SEDE I municipio de Galeras departamento de Sucre deben
conectarse todos los días a la red de internet, lo que ha repercutido en el uso diario de equipos móviles, tabletas y computadores, lo cual
no es nuevo para los estudiantes, quienes de acuerdo con lo expresado en reuniones de padres de familia venían presentando
problemáticas de rendimiento académico y conducta en sus hogares debido al uso intensivo de redes sociales, YouTube, WhatsApp. Se
lleva cabo una investigación acerca de una posible tendencia de ciberadicción por parte de la comunidad estudiantil, en aras de tomar las
medidas necesarias para intervenir de forma oportuna a esta comunidad y no esperar a que se agudice la problemática expuesta por los
padres de familia antes de la pandemia.
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TICs) son actualmente herramientas fundamentales en las actividades
diarias tantas labores, académicas, de entretenimiento, de comunicación, etc. Es casi inevitable que se tenga que hacer uso de estas
herramientas a cualquier hora del día. Todos los sectores y contextos sociales tienen la necesidad de hacer uso de las TICs, más aún hoy
donde debido a la pandemia que se vive a nivel mundial las TICs han sido el salvavidas de la Educación, las transferencias bancarias,
negociaciones, conferencias, investigación, ventas, etc. Es muy claro el beneficio que las tecnologías han brindado desde su aparición y
mucho más gracias a sus avances que han permitido una comunicación sincrónica y asincrónica más efectiva, pero no todo es color de
rosa, de acuerdo con Terán, P. (2019):

“Sin embargo, este avance incuestionable en las tecnologías no está exento de problemas para algunas personas que han
hecho de su uso una necesidad constante, el eje de su vida y una buena parte de su tiempo, al punto de interferir en el
cumplimiento de las obligaciones de la vida diaria y convertirse en una auténtica “adicción (p, 132)”.

A esta adicción a la que hace mención Terán, P se le conoce como ciberadicción, que, de acuerdo con Arnaiz, P; Cerezo, F, Giménez, A
y Maquilón, J (2016):

“Es uno de los números riesgos a los que se esta expuesto en el mundo virtual, ya que se puede llegar a tener un consumo
excesivo y presentar un estado de dependencia de conexión a la red que puede convertirse en una adicción patológica (p,761)”.

Debido a la actual pandemia los estudiantes del la Institución Educativa de Galeras INEGA SEDE I municipio de Galeras departamento
de Sucre deben conectarse todos los días a la red de internet, lo que ha repercutido en el uso diario de equipos móviles, tabletas y
computadores, lo cual no es nuevo para los estudiantes, quienes de acuerdo con lo expresado en reuniones de padres de familia venían
presentando problemáticas de rendimiento académico y conducta en sus hogares debido al uso intensivo de redes sociales, YouTube,
WhatsApp, entre otras. En atención a lo anterior y teniendo en cuenta el aumento de horas que ameritan actualmente los estudiantes
permanecer en conectados a Internet es necesario preguntarse ¿Hay presencia de ciberadicción en los estudiantes de la Institución
Educativa de Galeras INEGA SEDE I del Municipio de Galeras departamento de Sucre?

6. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad el uso de Internet es indispensable y necesario para llevar a cabo las actividades académicas por parte de los estudiantes
de la Institución Educativa de Galeras INEGA SEDE I, ya que gracias al confinamiento debido a la actual pandemia que vivimos es la
única forma de poder llevar a cabo los procesos de formación académica de una manera mas significativa. En la institución educativa en
años anteriores se venían presentado problemáticas de rendimiento académico que de acuerdo con los padres de familia en reuniones de
la institución educativa se debían a que los estudiantes desperdiciaban su tiempo en la red, haciendo uso de redes sociales, jugando,
viendo videos, etc. A esta situación muchos padres de familia llevaron a llamarla una adicción, ya que dentro de sus hogares se venían
presentando situaciones problemas relacionadas con el uso excesivo de equipos móviles, tabletas y computadores.

De acuerdo con lo anterior y debido a que el uso de la Internet se ha intensificado por parte de los estudiantes de la Institución en medio
de la pandemia es necesario llevar a cabo una investigación acerca de una posible tendencia de ciberadicción por parte de la comunidad
estudiantil, en aras de tomar las medidas necesarias para intervenir de forma oportuna a esta comunidad y no esperar a que se agudice la
problemática expuesta por los padres de familia antes de la pandemia.

7. OBJETIVO GENERAL
Describir posibles tendencias de ciberadicción en los estudiantes de la Institución Educativa de Galeras INEGA SEDE I del Municipio
de Galeras departamento de Sucre.
14

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar problemáticas de ciberadicción dentro de la comunidad estudiantil.

Establecer medidas para llevar a cabo una intervención temprana a la comunidad educativa afectada.

Definir los principios de intervención de acuerdo con las problemáticas de ciberadicción identificadas.
9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
De acuerdo con Terán, A. (2019) “son innumerables los términos y definiciones que se pueden encontrar en la literatura científica acerca
del termino “ciberadicción”, entre la que se pueden mencionar: tecnoadicciones, uso compulsivo/patológico de Internet, adicción a las
nuevas tecnologías, adicción a las pantallas, etc. (p, 132)”. Para Arnaiz, P; Cerezo, F, Giménez, A y Maquilón, J (2016), no es más que
la “adicción a ese espacio de infinitas posibilidades, pero números riesgos (p, 761)” que es la Internet.
A esa definición dada por Arnaiz, P. et al. se le puede acomodar el concepto dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al
respecto de la adicción en referencia a las drogas, pero en esta oportunidad relacionada con la adición al uso de los “servicios” de la
Internet (Redes Sociales, YouTube, Redes Académicas, Juegos Virtuales, etc.), logrando una definición no oficial y científica el termino
ciberadicción como: “El deseo intenso o vivencia de una compulsión hacia el uso de cualquiera de los “servicios” de la Internet, en el
cual no se tiene la capacidad de controlar su consumo llegando incluso a abandonar de forma progresiva otras fuentes de socialización o
diversión, relaciones familiares y personales”.

Según Echeburúa, E y Requesens, A (2012):

“Una muestra de ciberadicción es cuando el niño deja de verse con sus amigos y se instala frente a la pantalla con sus
videojuegos, el adolescente presta más atención al iPhone que a su novia o el joven no rinde en los estudios porque revisa
compulsivamente su correo electrónico. Además, el consumo solitario de videojuegos se produce frecuentemente con juegos
con una intensa carga de violencia, que parece ser muy atractiva y muy estimulante emocionalmente, sobre todo para los
adolescentes varones. En todos estos casos hay una clara interferencia negativa en la vida cotidiana de las personas afectadas
(p, 52)”.

Lo anterior permite entender que al hablar de ciberadicción no se refiere solamente a la internet, pues también se relaciona con todos
aquellos equipos electrónicos y digitales que, aunque no están conectados a la Internet producen una adicción en la persona. Al
referirnos propiamente a los “servicios” de la Internet, se puede hablar de adición a las redes sociales: Facebook, Instagram, Badoo, etc.;
adicción a los videos de YouTube, a Juegos en línea como Free Faire, entre otros; en lo que de acuerdo con Echeburúa Y Requesens
“experimentan dependencia y pérdida de control, es decir, muestran una real imposibilidad de poner freno por sí mismas a los excesos
cometidos, a pesar de acarrearles consecuencias negativas para su salud y bienestar (p, 52)”, permitiendo acuñar las anteriores
dependencias como ciberadicción.

10. METODOLOGÍA

2.2. Luz Angie Céspedes:

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE


15

INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: 27/10/209
INCIDENCIA DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTA
Título de la propuesta:
POR COVID-19
2. INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3
ESTUDIANTES)

 Investigador que avala la propuesta de investigación


Identificado C.C. C.E Otro Número:
con
 
Título
Correo electrónico  
Profesional       
 
Título Último Nivel   Semillero de  
de formación Investigación
académica
GRUPO y URL Grupal: 
Teléfono / Celular Zona  CEAD

             
 Nombre del Luz Angie Cespedes Beltran
estudiante:
Identificación C.C. X C.E   Otro
  Número: 1.024.5580.16
Psicología No. de Créditos
154
Programa Aprobados:
Académico        % de créditos
96
aprobados
Correo lacespedesbe@unadvirtual.edu.c Teléfono /   3212598707
electrónico o Celular
Dirección Cr. 44# 59b 53 Municipio / Bogotá D.C
residencia: Departamento
CENTRO CEAD José Acevedo y Gómez ZONA Centro
: :

                                     
 
3.  DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO

Línea de Investigación Intersubjetividades, contexto y desarrollo


Escuela ECSAH
Descriptores palabras claves (mínimo 5  
máximo 7):
16

Conducta Covi19, problema mental, salud


mental, prevención, detección

 
4.   RESUMEN (Máximo 200 palabras)

 El propósito de este estudio cualitativo, interpretativo de corte hermenéutico y descriptivo n el


identificar cuáles son los principales problemas mentales relacionados el aislamiento obligatorio
a causa del covid-19 con los habitantes de la ciudad de Bogotá durante el año 2020. Se realizará
por medio de un estudio documental de información tanto de entidades tanto públicas como
privadas que hayan realizado estudios sobre esta problemática y se aplicará una encuesta a
personas relacionadas con la conducta suicidad. El problema estudiado es la incidencia directa
de los problemas de salud mental a causa del covi-19.
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 La población en general y las personas suelen presentar temor, ansiedad, angustia y depresión.
En el año 2020, al inicio del brote se informaron problemas de salud mental, que incluyeron
depresión persistente, ansiedad, ataques de pánico, excitación psicomotora, síntomas psicóticos,
delirium e incluso tendencias suicidas. 
6. JUSTIFICACIÓN

 Las personas que pueden presentar un mayor nivel de estrés durante una crisis incluyen:
Personas mayores y personas con enfermedades crónicas; niños y adolescentes; personas que
están ayudando con la respuesta, como los médicos y otros proveedores de atención médica; y
personas que tienen problemas de salud mental, incluido el consumo de sustancias
7. OBJETIVO GENERAL

Identificar cuáles son los principales problemas mentales relacionados con el covi19 de
habitantes de la ciudad de Bogotá durante el año 2020.
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los principales problemas mentales relacionados con el suicidio de habitantes


de la ciudad de Bogotá durante el año 2020
 Aplicar un cuestionario a personas relacionadas o no con el covi19.
 Clasificar los principales problemas mentales encontrados por nivel de incidencia.
 Formular posibles alternativas de intervención a los principales problemas mentales
encontrados.

9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

  9.1 Antecedentes 

Desde cuando en el año 2015 fueron publicados los resultados de la última Encuesta Nacional
17

de Salud Mental no existe duda de la precariedad del equilibrio psicológico personal y colectivo
de los colombianos. Estudios posteriores confirman los graves problemas de salud mental de la
población.

Se presentar unos datos a manera de ilustración: Las estadísticas más recientes sobre la conducta
suicida del Instituto de Medicina Legal indican que del año 2018 al año 2019 hubo un aumento
porcentual de los suicidios consumados en Colombia del 3.2%; muy superior al aumento de las
muertes accidentales (0.08%); las muertes en accidentes de transporte (2.45%), y de los
homicidios (2.34%) (https://bit.ly/boletinINMF). Entre los determinantes sociales de esta
situación, se encuentran las múltiples violencias y las profundas inequidades socioeconómicas
presentes en la historia de Colombia de, por los menos, las últimas tres décadas. Este deterioro
preexistente de la salud mental que el propio gobierno reconoce en sus documentos oficiales se
está viendo agravada día a día por el impacto psicológico de la pandemia.

9.2 Marco Conceptual y Teórico

La salud mental puede ser comprendida como un “estado sujeto a fluctuaciones provenientes de
factores biológicos y psicosociales, en que el individuo se encuentra en condiciones de
conseguir una síntesis satisfactoria de sus tendencias instintivas, potencialmente antagónicas, así
como de formar y mantener relaciones armoniosas con los demás y participar constructivamente
en los cambios que puedan introducirse en su medio ambiente físico y social”. Uno de los
fenómenos relacionados con la salud mental y afectan a la población colombiana,

El Colegio Colombiano de Psicólogos es la: “única entidad asociativa que representa los
intereses profesionales de esta área de las ciencias humanas y de la salud”. Como parte de su
responsabilidad gremial, el Colegio Colombiano de Psicólogos ha venido implementando desde
el año 2018 un Programa Piloto de Prevención de Suicidio en el Departamento de Arauca y
desde el 11 de marzo de este año, a apenas 5 días de reportado el primer caso de coronavirus en
Colombia, conformó el Equipo de Respuesta Psicológica al brote de COVID-19 (ERP C-19).
Desde estos programas y a través de los once (11) capítulos regionales de nuestra asociación,
trabajamos infatigablemente para hacer nuestro aporte y demostrar con hechos concretos, que
los psicólogos colombianos contamos con el fundamento científico y las competencias
profesionales para contribuir a las necesidades de promoción, prevención, atención y
rehabilitación de la salud mental de los colombianos. En esa perspectiva, presentamos en el
Consejo Nacional de Salud Mental, del cual hacemos parte, y al Ministerio de Salud una
“Propuesta de Implementación de la Política de Salud Mental en la Pandemia de COVID_19”

 El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, versión 5 por sus siglas
en inglés) define el trastorno mental como "un síndrome caracterizado por una alteración
clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento del
individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo
que subyacen en su función mentar. Se entiende así que los problemas mentales se diferencian
de los trastornos mentales en la severidad de la sintomatología y el grado la disfuncionalidad
psicosocial que originan.
18

2.3. Ruth Milena Pineda Tarazona:

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: Octubre 4 de 2020

Título de la propuesta: Trastornos del estado de ánimo en adolescentes

2. INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3


ESTUDIANTES)

Investigador que avala la propuesta de investigación

Identificado C.C. C.E Otro Número:


con

Correo
Título Profesional
electrónico

Título Último Nivel Semillero de


de formación Investigación
académica

GRUPO y URL Grupal: 403034_7

Teléfono / Celular Zona CEAD

Oriente Bucaramanga

Nombre del Ruth Milena Pineda Tarazona


estudiante:
19

Identificación C.C. X C.E Otro Número: 63366499

No. de Créditos
145
Aprobados:
Programa Académico Psicología
% de créditos aprobados

Correo electrónico rumi- Teléfono / 3208360741


pintar@hotmail.com Celular

Dirección Cra 30w 59-40 Municipio / Bucaramanga


residencia: Departamento

CENTRO Cead - Bucaramanga ZONA: Oriente

Nombre del
estudiante:

Identificación C.C. C.E Otro Número:

No. de Créditos
Aprobados:
Programa Académico
% de créditos aprobados

Correo electrónico Teléfono / Celular

Dirección Municipio /
residencia: Departamento

CENTRO ZONA:

Nombre del
estudiante:

Identificación C.C. C.E OTRO Número:

No. de Créditos
Aprobados:
Programa Académico
% de créditos aprobados
20

Correo electrónico Teléfono / Celular

Dirección Municipio /
residencia: Departamento

CENTRO ZONA:

3. DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO

Subjetividad e intersubjetividad para la


Línea de Investigación
comprensión de lo psicosocial

Escuela Ciencias Artes y Humanidades

Descriptores palabras claves (mínimo 5 Adolescentes – trastornos – depresión –


máximo 7): autoestima – problemática -psicológico – riesgo.

4. RESUMEN (Máximo 200 palabras)

Los trastornos del estado de ánimo (trastornos del humor) se conocen también como
trastornos afectivos. Actualmente los trastornos de estado de ánimo como la depresión, la
ansiedad y los somatomorfos, se han incrementado en los adolescentes, generado consecuencias
negativas para su desarrollo psicológico normal. La depresión es vista como una de las
enfermedades más presentes en los últimos años, la cual incide en niños y adolescentes cada
vez más notablemente. Es una problemática que requiere un tratamiento rápido y de calidad,
porque sus efectos en niños y jóvenes son muy desalentadores: promiscuidad sexual, deserción
escolar, drogadicción, etc. Este proyecto de investigación pretende promover hábitos de vida
saludable tanto física como mental que aseguren el bienestar psicológico de los adolescentes
fortalezcan su autoestima, el valor, el respeto por ellos mismos y puedan enfrentar los
inconvenientes que se les presenten protegiéndolos así de experiencias desfavorables y factores
de riesgo que puedan alterar su correcto y normal desarrollo.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


21

Se entiende como adolescencia la etapa del desarrollo que se caracteriza por la transición
entre la niñez y la adultez. “La adolescencia corresponde al periodo de operaciones formales de
Piaget, un estadio que se caracteriza por el razonamiento abstracto y un enfoque experimental
de los problemas.” (Feldman, 2008, p 415). Esta labor se manifestará en un conjunto de
complejos sintomáticos que resumen las luchas y en ocasiones violentos esfuerzos por resolver
los retos que plantea el crecimiento y poder alcanzar el estadio adulto. Es lo que se ha venido
en llamar el Síndrome Normal de la Adolescencia o la Crisis de la Adolescencia. (Lilo, 2004).

Aunque la mayoría de los adolescentes transcurren sin grandes problemas e inconvenientes


psicológicos en busca de su identidad y demás desafíos que encuentren en este periodo, algunos
encuentran la adolescencia particularmente agobiante, desarrollando severos problemas
psicológicos. (Feldman, 2008, p 448). En la actualidad se han incrementado los trastornos de
estado de ánimo de los adolescentes como lo es la depresión (tristeza, anhedonia), la ansiedad
(consecuencia de un estado de activación del sistema nervioso producida por estímulos
externos) y somatomorfos (síntomas físicos compatibles con una enfermedad médica, pero, no
se justifican por ella), que ha generado consecuencias negativas para el desarrollo psicológico
normal de los adolescentes.

Por tanto, es preciso promover hábitos de vida saludable tanto física como mental que
aseguren el bienestar psicológico de los adolescentes fortalezcan su autoestima, el valor, el
respeto por ellos mismos y puedan enfrentar los inconvenientes que se les presenten y
resguardarlos así de experiencias adversas y factores de riesgo que puedan afectar su correcto y
normal desarrollo, el cual es importante para un buen bienestar durante la adolescencia así
como para su salud física y mental en la edad adulta.

6. JUSTIFICACIÓN
La autoestima, se vuelve cada vez más diferenciada conforme el adolescente desarrolla la
habilidad de colocar diferentes valores en distintos aspectos del yo. (Feldman, 2008, p 451). La
falta de autoestima puede desencadenar diversos estados de ánimo que pueden afectar la salud
mental como la depresión y la ansiedad afectado a los adolescentes, las cuales se reflejan más
en las mujeres que en los hombres.

Podemos ver como en la actualidad a nivel mundial se han incrementado en los adolescentes
los trastornos de estado de ánimo, debido tal vez a la poca atención e importancia que se presta
a estas enfermedades, es por ellos que se requiere concientizar acerca del problema
principalmente a jóvenes entre las edades de 13 a 19 años, pues se ha podido comprobar que
entre estas edades se originan estos traumas. Con la idea de prevenirlos tempranamente para
que no afecten el futuro de los adolescentes, se pretende mediante promoción y prevención
ofrecer a los adolescentes estrategias que mantengan su autoestima alta y eviten llegar a estos
estados de ánimo que perjudican una buena calidad de vida tanto fisca como mental.

7. OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la práctica de hábitos saludables que ayuden a mantener la autoestima en los


adolescentes, mediante la promoción y prevención de hábitos de vida saludable para que
aseguren el bienestar psicosocial de los adolescentes evitado así que presenten trastornos de
22

ánimo que perjudiquen una buena calidad de vida.

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los diferentes trastornos de estado de ánimo en los adolescentes.


 Sensibilizar a los adolescentes sobre la problemática y la importancia de tener buenos
hábitos de vida.
 Promover estrategias que aporten a la prevención de los trastornos de estado de ánimo
en los adolescentes.
 Concienciar sobre prácticas de hábitos sanos para mantener una autoestima alta.

9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

El estado de ánimo es un sentimiento agradable o desagradable, que sigue a una idea o


situación y permanece por un tiempo, puede ser normal, elevado o deprimido. La depresión es
uno de los trastornos del estado de ánimo que ha despertado gran interés en los investigadores
de la mente y aunque a suele confundirse con solo tristeza, es diagnosticada en casos graves en
que la calidad de vida de la persona se ve fuertemente comprometida. Este proyecto de
investigación se realizará desde la perspectiva del psicoanálisis, según la teoría en Beck (1983),
cuyo enfoque es cognitivo.

Los trastornos del estado de ánimo no son nuevos, muchos textos antiguos hablan de ellos y
en este último tiempo aparece la “Teoría de la depresión enmascarada”, descripción usada por
Kielholz, 1959 para describir un modelo de depresión en el adulto que posteriormente fue
trasladado a la psiquiatría infantil por Neisser. Se emplea a las molestias somáticas, los
problemas de conducta y las manifestaciones de delincuencia, que asignan al modo especial de
manifestarse habitualmente la depresión en la edad prepuberal, constituyendo la expresión
semiológica de la depresión en estas edades. (Guillén, et at. 2013)

Según un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México, se concluyó: “El


grado de estrés de los sucesos vitales se relaciona con la presencia de síntomas de depresión en
los adolescentes. Además, el hecho de ser mujer y haber vivido algún suceso vital estresante se
asocia a un mayor puntaje de síntomas de depresión”. (Veytia, Gonzalez, Palos, & Oudhof,
2012) Veytia et. al. (2012)

Las fases depresivas en el proceso de la adolescencia son diversos y cambiantes, muy


inestables, constantes cambios de estado y de humor. Laufer (1998) sostiene que estos son parte
de las tensiones ante las nuevas situaciones que se deben enfrentar, pero sin embargo cuando el
sentimiento depresivo es permanente y afecta el funcionamiento normal se puede pensar en una
conflictiva depresiva.
23

En cuanto a si la autoestima puede llegar a asociarse con la depresión, La Asociación


Americana de Psicología (American Psychological Association, APA) afirma: una autoestima
débil es un factor de riesgo más a la hora de desarrollar diversos trastornos psicológicos, entre
ellos la depresión. En una de las publicaciones de esta institución advertía que la autoestima y
depresión están tan fuertemente correlacionadas en los estudios transversales, que es prioritario
desarrollar adecuadas estrategias de prevención en la población adolescente. El número de
diagnósticos no dejan de aumentar en este sector. Y lo que es peor, también el número de
suicidios. (Sabater, 2020).

2.4. Zonia Ariza:

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: Octubre 7 de 2020

Título de la propuesta: Violencia Doméstica

2. INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3


ESTUDIANTES)

Investigador que avala la propuesta de investigación

Identificado C.C. C.E Otro Número:


con

Correo
Título Profesional electrónic
o

Título Último Nivel de formación Semillero de


académica Investigación

GRUPO y URL Grupal: 403034_7


24

Teléfono / Celular Zona CEAD

Oriente Bucaramanga

Nombre del Zonia Ariza


estudiante:

Identificación C.C. X C.E Otro Número: 63355729

No. de Créditos
155
Aprobados:
Programa Académico Psicología
% de créditos
aprobados

Correo electrónico zarizah@unadvirtual.edu Teléfono / 311 4741657


.co Celular

Dirección Bucaramanga Municipio / Bucaramanga


residencia: Departamento

CENTRO Cead - Bucaramanga ZONA Oriente


:

3. DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO

Subjetividad e intersubjetividad para la


Línea de Investigación
comprensión de lo psicosocial

Escuela Ciencias Artes y Humanidades

Violencia, mujer, domestica,


Descriptores palabras claves (mínimo 5 máximo 7):
problemática,
25

4. RESUMEN (Máximo 200 palabras)

Todo acto de maltrato y de violencia hacia la mujer que tenga como resultado agresiones
físicas, psicológicas y sexuales es considerado como violencia y el maltrato femenino, una
problemática que aqueja a la población mundial en donde aproximadamente el 50% de las
mujeres han sido víctimas o han vivido muy de cerca el flagelo de la violencia.

Pensando en una posible solución para esta problemática hemos decidido tomar acciones
mediante la ejecución de un proyecto que busca aportar una metodología, un cambio de actitud
al trato directo con la mujer en los diferentes escenarios, social, familiar, económica y religioso.

Es indispensable sensibilizar y hacer toma de conciencia masiva en la comunidad, sobre las


consecuencias, psicológicas, sociales, familiares, económicas y religiosas, que genera el
maltrato a la mujer y buscar un cambio de actitud en la población frente a dicha problemática.

A través de entrevistas que se realizarán a un grupo de mujeres, se podrá determinar cuáles son
las causas más comunes que motivan a la agresión psicológica, con lo que se podrán establecer
algunas maneras de proceder en caso de maltrato.

Lo que se espera lograr es la concientización de las mujeres, a fin de no permitir ningún tipo de
abuso físico o psicológico, que pueda vulnerar su integridad. Que sepa a quien debe acudir y
como debe actuar en esta situación, concientizar a la comunidad para que cambie de actitud
frente al maltrato a la mujer.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia colombiana por su extensión y duración histórica es quizá el aspecto del país que
más ha llamado la atención nacional e internacionalmente. Son centenares los estudios,
investigaciones y ensayos orientados a tratar de comprender su dinámica y orígenes y aportar
elementos de juicio para su solución. No solamente preocupan sus elevadas cifras sino su
compleja dinámica.

En este contexto, la violencia que afecta a las familias ya sea por ser sus actores o sus víctimas,
reviste la misma complejidad de la violencia en general y todavía está lejos de ser
suficientemente estudiada y explicada. Con frecuencia, el intento de pensar las expresiones
juveniles únicamente desde las percepciones y reivindicaciones de los jóvenes mismos,
26

haciendo abstracción de sus relaciones con el conjunto de la sociedad, conduce a generar mitos
y lugares comunes ya sea por la vía de su estigmatización o, por la opuesta, de su defensa
idealizada.

La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de


esta, por el machismo (masculinidad violenta), por la incredulidad de las mujeres, y/o por la
impotencia de estos.

Por tal motivo se realiza esta investigación para saber las causas y derivaciones que generan el
maltrato y violencia psicológica en la mujer

6. JUSTIFICACIÓN
Como en diferentes ocasiones, las razones motivadoras para desarrollar la investigación, no
solo van basadas en el cumplimiento de un deber del curso, también van ligadas en conocer por
qué se presenta esta problemática y por qué ha venido en crecimiento.

Si bien es cierto, con el transcurrir del tiempo los cambios han sido mayores, provenientes de la
intolerancia social, la alteración de la educación y el tiempo, la pérdida de valores y del sentido
de la vida.

La descomposición social genera grandes impactos en la población, desde hace varios años los
factores que influyen en el pensamiento y actuación de la comunidad han ido transformándose.
Hoy en día existen muchos más problemas de desempleo, violencia, consumismo (mercantil) y
hasta drogadicción, problemáticas que han perdido la ‘vergüenza’ y que terminan siendo del
afán del día a día.

Aunque poco creemos que tenga beneficios esta problemática, aunque muchos manifiestan que
esto hace que las mujeres maltratadas se animen denunciar, ser ejemplos de vida y superación,
que se acabe la sumisión al que muchas están inmersas. En este caso lo que buscamos es
conocer y de alguna manera ayudar a que sean denunciados los casos de maltrato y que la Ley
actúe con mano fuerte para proteger el género.

7. OBJETIVO GENERAL

Identificar las causas y consecuencias que generan el maltrato psicológico, físico y sexual en la
mujer, para mediante trabajos específicos con la población lograr sensibilizar y hacer toma de
conciencia masiva en la comunidad, sobre las consecuencias psicológicas, sociales, familiares,
económicas y religiosas que este tipo de maltrato generan, de esta manera fomentar un cambio
de actitud en la población con ayuda y vinculación de entidades gubernamentales de carácter
social para generar programas y proyectos que permitan erradicar el maltrato a la mujer, dando
a conocer las rutas de atención, y limitando la correlación que hay entre el machismo y el
maltrato femenino.
27

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar el corregimiento el centro de la ciudad de Barrancabermeja


 Identificar las causas y derivaciones que generan el maltrato y violencia psicológica en
la mujer
 Vincular a las entidades gubernamentales de carácter social para generar programas y
proyectos que beneficien a la comunidad en la erradicación del maltrato a la mujer del
corregimiento el centro de la ciudad de Barrancabermeja.
 Dar a conocer la ruta de atención a las mujeres víctimas.
 Determinar la correlación que hay entre el machismo y el maltrato femenino.
 Hallar la relación histórica entre el nivel de educación y el maltrato femenino.
 Desarrollar un informe sobre los descubrimientos encontrados en el proceso.
 Colectivizar la indagación realizada.

9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

Tipos de violencia contra la mujer:

Violencia Física. Es la más visible, debido una. Abarca Cualquier acto no accidental, causado
con Las Manos o con algún arma u Objeto, Como bofetadas, golpes, palizas, cortes, Heridas,
fracturas, Asesinato

Psíquica. La Violencia psíquica incluye amenazas, humillaciones, exigencias de obediencia,


intentar convencer a la víctima de que ella es culpable de cualquier problema, insultos, control
de las Salidas de casa, humillaciones en público, descalificación constante de la mujer, retener
el dinero, la destrucción de Bienes de la mujer, maltrato físico de mascotas, aislamiento ...

Sexual. Se producen siempre que se imponga a la mujer una relación sexual contra su voluntad
se ejerce presiones mediante físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no
Deseada mediante coacción, intimidación o indefensión". Aunque podría incluirse dentro de La
violencia Física, sí consideraciones que el objeto es la libertad sexual de la mujer.

Económica. En este tipo de violencia el agresor Controla el acceso de la víctima al dinero.


Impide a la mujer trabajar de forma remunerada, o bien le obliga a entregarle sus Ingresos,
haciendo uso exclusivo de los mismos.

Social. La violencia social es aquella en la que el maltratador limita contactos con sus
28

familiares, alejándola de su familia y amigos, aislándola de su entorno

Causas:

El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son
agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.

El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así
violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.

La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la


violencia intra-familiar es la causa mayor que existe de violencia, un niño que se críe dentro de
un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con
pocos principios personales.

La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo
que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen
cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre.

Factores culturales y económicos serían las principales causas de maltrato a la mujer:

Los recientes casos de maltrato contra la mujer mantienen en alerta a las autoridades en
Colombia. Factores culturales y económicos son los principales generadores de violencia de
género.

“Todavía tenemos arraigados estereotipos que no son muy claros, que no favorecen a la mujer y
que generan mayor inequidad”, explica Nigeria Rentaría, alta consejera presidencial para la
equidad y la mujer.

3. Evaluación realizada como par evaluador siguiendo las preguntas orientadoras:


29

3.1. Ligia Lorena Puello:

De acuerdo con lo estipulado en la guía de actividades doy respuesta a las preguntas teniendo en
cuenta la propuesta de la compañera LUZ ANGIE.

1.¿Realiza el planteamiento del problema el cual termina con la pregunta de investigación?

El planteamiento del problema es muy escaso en su definición y no termina con la pregunta


problema.

¿La pregunta de investigación contempla los componentes mínimos en su estructura?


(pregunta base, unidad de análisis, variable o variables, dimensión espacial, dimensión
temporal).

No presenta pregunta de investigación. 

3. ¿Los objetivos formulados se encuentran alineados con la pregunta de investigación? 

Como no presenta pregunta de investigación no se puede evaluar si concuerdan.

4. ¿Los antecedentes, el marco conceptual y teórico, están construidos a partir de la


búsqueda de mínimo tres fuentes de información, una desde el ámbito local, otra desde el
ámbito nacional y otra internacional utilizando los gestores de referencia Mendely o
Zotero?

Al no presentar una referencia de las citas que presenta dentro del marco conceptual y teórico
estos no se evidencia el uso de los gestores de referencia. 

5. ¿El porcentaje de similitud que genera el turnitin da cuenta de la originalidad del avance
de la propuesta?  

No se evidencia actividad realizada por Turnitin. 

3.2. Luz Angie Céspedes:

3.3. Ruth Milena Pineda Tarazona:

Respuestas de acuerdo con la actividad realizada por la compañera Zonia Ariza:


30

Al interior del grupo colaborativo, cada estudiante evalúa la propuesta de mínimo un compañero

teniendo en cuenta los siguientes ítems:

1. ¿Realiza el planteamiento del problema el cual termina con la pregunta de investigación?

El planteamiento del Problema considero es acorde al tema seleccionado que es "Violencia

Domestica", de acuerdo con mi concepto está bien planteado. Si la pregunta de Investigación se

refiere al párrafo que se encuentra al final del planteamiento del problema que dice: “Por tal

motivo se realiza esta investigación para saber las causas y derivaciones que generan el

maltrato y violencia psicológica en la mujer”. Considero que debe estar mejor estructurada.

2. ¿La pregunta de investigación contempla los componentes mínimos en su estructura?

(pregunta base, unidad de análisis, variable o variables, dimensión espacial, dimensión

temporal).

Si la pregunta de Investigación se refiere al párrafo que ese encuentra al final del planteamiento

del problema que dice: “Por tal motivo se realiza esta investigación para saber las causas y

derivaciones que generan el maltrato y violencia psicológica en la mujer”. Considero que

debe estar mejor estructurada (pregunta base, como se inicia la pregunta: ¿qué ?,¿ cómo?, ¿cuál? 

etc.).

3. ¿Los objetivos formulados se encuentran alineados con la pregunta de investigación? 

Objetivo General: como su nombre lo indica, representa el resultado final al que quiere llegar

un proceso de investigación, considero que está bien planteado, pero deber ser más breve.
31

Objetivos Específicos: son el medio para alcanzar el objetivo general de la investigación,

considero que reúnen los parámetros de acuerdo con el objetivo general de la investigación.

4. ¿Los antecedentes, el marco conceptual y teórico, están construidos a partir de la

búsqueda de mínimo tres fuentes de información, una desde el ámbito local, otra desde el

ámbito nacional y otra internacional utilizando los gestores de referencia Mendely o

Zotero?

Considero que el marco conceptual y teórico reúne las características requeridas, es importante

realizar las citas correspondientes de acuerdo con las fuentes requeridas.

5. ¿El porcentaje de similitud que genera el turnitin da cuenta de la originalidad del avance

de la propuesta?  

No se evidencia actividad realizada en el Turnitin

3.4. Zonia Ariza:

Respuestas de acuerdo con la actividad realizada por la compañera Luz Angie Cespedes

Al interior del grupo colaborativo, cada estudiante evalúa la propuesta de mínimo un compañero

teniendo en cuenta los siguientes ítems:

1. ¿Realiza el planteamiento del problema el cual termina con la pregunta de investigación?

Se presenta el planteamiento del problema el cual está enfocado en los problemas generado por

la pandemia (Depresión persistente, ansiedad, ataques de pánico, excitación psicomotora,


32

síntomas psicóticos, delirium e incluso tendencias suicidas, por desinformación) en el presente

año, pero no se realiza una pregunta de investigación especifica

2. ¿La pregunta de investigación contempla los componentes mínimos en su estructura?

(pregunta base, unidad de análisis, variable o variables, dimensión espacial, dimensión

temporal).

No presenta una pregunta de investigación

3. ¿Los objetivos formulados se encuentran alineados con la pregunta de investigación? 

Objetivo General: de acuerdo al siguiente objetivo general “Las personas que pueden presentar

un mayor nivel de estrés durante una crisis incluyen: Personas mayores y personas con

enfermedades crónicas; niños y adolescentes; personas que están ayudando con la respuesta,

como los médicos y otros proveedores de atención médica; y personas que tienen problemas de

salud mental, incluido el consumo de sustancias” se puede establecer que no constituye un

objetivo, este debe empezar por un verbo además este debe ser concreto, resumiendo la idea

central y proyectando la finalidad de un trabajo

Objetivos Específicos: en mi concepción, pienso que estos objetivo si cumplen con lo

establecido, ya que empiezan en verbo y detallan los procesos necesarios para la completa

realización del trabajo.

4. ¿Los antecedentes, el marco conceptual y teórico, están construidos a partir de la

búsqueda de mínimo tres fuentes de información, una desde el ámbito local, otra desde el
33

ámbito nacional y otra internacional utilizando los gestores de referencia Mendely o

Zotero?

Para esté ítem se establece el marco conceptual y teórico, solo hacen falta algunas citas

bibliográficas

5. ¿El porcentaje de similitud que genera el turnitin da cuenta de la originalidad del avance

de la propuesta?  

No se evidencia actividad realizada en el Turnitin

Referencias Bibliográficas

Comité Coordinador de la Red de Defensorías de Mujeres de la FIO. (noviembre de 2010). LA

VIOLENCIA DE GÉNERO. Recuperado en:

http://www.portalfio.org/inicio/archivos/redmujeres/Violencia.pdf.

Corcelles, M., Cano, M., Mayoral, P., & Castelló, M. (2017). Enseñar a escribir un artículo de

investigación mediante la revisión colaborativa: Percepciones de los estudiantes /

Teaching to write an academic research paper through collaborative revision: The

students’ perceptions. Revista Signos, 50(95), 337–360. Recuperado

de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0718.09342017000300337&lang=es&site=eds-

live&scope=site
34

División de Protección Internacional. (junio de 2011). Acción contra la violencia sexual y de

género. Recuperado de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?

file=biblioteca/pdf/7556.

Feldman, R. (2008). Desarrollo en la Infancia. En R. Feldman, Desarrollo en la Infancia (pág.

415). Mexico: Pearson.

Figueroa Rodríguez, S., Granados Ramos, D. E., & López Sánchez, J. D. (2019). Adquisición Y

Desarrollo De Competencias De Investigación en Estudiantes Universitarios De

Psicología: Experiencia Formativa Intramuros. Enseñanza & Teaching (2386-3919),

37(2), 135–145. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=eue&AN=142450529&lang=es&site=eds-live&scope=site

Guillén, E., Gordillo, M. J., Ruiz, I., Gordillo, M. D., & Gordillo, T. (2013). ¿Depresión o

Evolución? Revisión Histórica y Fenomenológia del Concepto Aplicado a la Infancia y

Adolescencia. Revista de Psicología INFAD. Obtenido de ¿Depresión o Evolución?

Revisión Histórica y Fenomenológia del Concepto Aplicado a la Infancia y Adolescencia.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852173034.pdf


35

Gutiérrez, Ana. (Noviembre de 2009). DIAGNÓSTICO DE BRECHAS DE. Recuperado de:

http://www.equidadmujer.gov.co/mecanismos/Documents/santander/Gobernaci

%C3%B3n%20de%20Santander/brechas-generos-santander.pdf.

Lilo, J. L. (2004). Crecimiento y Comportamiento en la Adolescencia. Revista de la Asociación

Española de Neuropsiquiatria, Scielo. Obtenido de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000200005

Montero, E. C. (2019). El reporte de investigación en Psicología Organizacional: rigor y

dimensión ética en la exposición de los resultados. Folletos Gerenciales, 23(1), 46–56.

Recuperado de:  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=135687169&lang=es&site=eds-live&scope=site

Profamilia |historia de violencia contra las mujeres en Colombia. Claudia Gomes López, Roció

Murad, María Cristina Calderón. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEEQFjAD&url=http%3A%2F

%2Fwww.profamilia.org.co%2Fdocs%2Festudios%2Fimagenes%2F7%2520-

%2520VIOLENCIA%2520CONTRA%2520LAS%2520MUJERES%2520EN

%2520COLOMBIA.pdf&ei=o9drVMaDL7G0sATw-

YG4Cw&usg=AFQjCNEMa4NkVwnLnX8a2nbVXiPz4wu1Kw
36

Sabater, V. (24 de julio de 2020). Autoestima y Depresión¿como se relacionan ? Obtenido de

[mensaje en un blog]: https://lamenteesmaravillosa.com/autoestima-y-depresion-como-

se-relacionan/

Veytia, M., Gonzalez, N., Palos, P., & Oudhof, H. (2012). Depresión en Adolescentes: El papel

de los Sucesos Vitales Estresantes. Salud Mental, Scielo. Obtenido de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000100006

También podría gustarte