Está en la página 1de 58

ECONOMÍA

Clase No 4:
Teoría neoclásica de la producción I

Facultad de Ingeniería, UNCo


Año lectivo 2023
EMPRESAS
Las empresas producen con la finalidad de obtener una ganancia o
beneficio, y su objetivo es que en el proceso de producción el beneficio
sea el máximo posible.

Razones:
a) La primera es que tanto los propietarios del capital (accionistas),
como los directivos o gerentes de la empresa desean obtener la
máxima ganancia de los recursos que se han aportado a la
empresa.
b) La segunda se relaciona con la competencia que hay en el mercado, ya
que las empresas que no obtienen beneficios tenderán a desaparecer a
largo plazo, y sólo quedarán aquéllas con una economía más saneada y,
en consecuencia, capaces de obtener ganancias. La disociación entre
los gerentes de la empresa (directivos) y los propietarios del capital
(accionistas) estimula al directivo a perseguir la máxima ganancia.
Recordemos que los beneficios se definen como la diferencia entre el
valor de las ventas (ingresos totales) de los productos y los costos
totales en que incurre la empresa en su producción.
2
EMPRESA: ENFOQUE 1 (neoclásico)

Milton Friedman: “The Social Responsibility of Business Is to


Increase Its Profits”, New York Times Magazine, September 13, 1970.

3
Friedman: La única responsabilidad social del mundo de los
negocios es incrementar sus ganancias tanto como se
pueda…

Pasos del argumento:


1.- El mundo de los negocios no pueden tener
responsabilidades, sólo los individuos o los gerentes de las
empresas las tienen.
2.- Los gerentes de una corporación son los agentes de los
accionistas.
3.- Los accionistas sólo buscan maximizar sus ganancias.
4.- La Responsabilidad Social Empresaria es un impuesto sin
representación.
5.- Por tanto, la única responsabilidad social de los gerentes es
maximizar las ganancias.

4
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
Es hacer negocios basados en principios ético y apegados a la ley. La empresa (no el
empresario) tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera. La decisión de
hacer estos negocios rentables, de forma ética y basados en la legalidad es realmente
estratégico, ya que con esto se generará:
ƒ
1.- Mayor productividad: a través de mejores condiciones para el cliente interno que
conduce a mejor retención de talentos y por ende menores índices de rotación;
ƒ
2.- Lealtad del cliente: satisfaciendo sus necesidades, empezando por proveerle un
lugar donde pueda transmitir sus necesidades y quejas. Además de calidad y precio, los
clientes empiezan a demandar información de las condiciones de producción, las
certificaciones que tiene el producto, entre otras;

3.-ƒ Acceso a mercados: por cumplimiento de estándares y certificaciones exigidas por


actores externos, incluyendo consumidores.
ƒ
4.- Credibilidad: la empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio
ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor
sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos, anticipándose a situaciones que
pueden afectar la empresa, mayor agilidad para reaccionar y adaptarse y generando
confianza. (Banco Mundial, 2006)
5
RSE – IAPG (2013)
6
7
EMPRESA: ENFOQUE 2 (poskeynesiano)

8
9
Nacido en Ottawa en 1954, Ontario, Canadá,
Marc Lavoie es profesor en el Departamento
de Economía de la Universidad de Ottawa,
donde comenzó a enseñar en 1979. Obtuvo su
doctorado en la Universidad de París-1.
Además de haber publicado casi doscientos
artículos en revistas arbitradas, ha escrito una
serie de libros, entre los que se encuentran
Economía Poskeynesiana: Nuevas
fundamentos (2014), Introducción a la
economía poskeynesiana (2006), -traducido a
cuatro idiomas- Fundamentos de Análisis
Económico Poskeynesiano (1992), así como
Economía Monetaria: Enfoque Integrado de
Dinero, Ingresos, Producción y Riqueza.

10
Clasificación de las empresas
Las empresas se clasifican atendiendo a diferentes criterios:
 Según su tamaño, las empresas pueden ser micro,
pequeñas, medianas o grandes.
 Dependiendo de la naturaleza de su actividad
productiva, hay tantos tipos de empresas como sectores
de la actividad económica.
 De acuerdo con el capital con que están constituidas
pueden ser públicas, privadas o mixtas.
 Por el origen del capital, éste se determina de acuerdo
con la nacionalidad de los inversionistas, clasificándose
así en empresas nacionales, extranjeras (transnacionales),
mixtas y multinacionales.

11
ANÁLISIS NEOCLÁSICO
BENEFICIO EMPRESARIAL
El beneficio es la diferencia entre los ingresos y los costos:

B = IT – CT
DEFINICIONES
1.- Corto plazo es aquel período de tiempo en el que no es
posible aumentar la cantidad disponible de algunos
factores de la producción, que son los denominados
factores fijos. En este período, las decisiones del
empresario hacen referencia a cuestiones relativas a cómo
utilizar de la mejor forma posible la capacidad instalada.

12
2.- Largo plazo: se define como el período de tiempo en el que
el empresario puede variar todos los factores de la producción;
es decir, no existen factores fijos.

A corto plazo los factores productivos pueden dividirse en


factores fijos o variables. Los factores fijos son aquellos que se
mantienen constantes cualquiera que sea el nivel de
producción.
Están constituidos principalmente por la maquinaria, el
equipo y las instalaciones de todo tipo. Los demás factores
utilizados se denominan variables, porque la cantidad que se
utiliza de los mismos difiere con el nivel de producción: las
materias primas, la energía y, en general, la mano de obra varían
con la producción y las cantidades utilizadas de ellos pueden ser
modificadas con relativa rapidez.

13
PRODUCCIÓN
Los economistas suelen definir la producción como la
transformación de materias primas en productos capaces
de satisfacer necesidades.

La definición anterior de producción es muy restrictiva, pues


reduce el ámbito de la producción a la transformación de
bienes o a la variación de su forma.

Desde una visión más amplia, puede decirse que producir


consiste en incrementar la capacidad de los bienes y
servicios hasta que sean aptos para satisfacer las
necesidades humanas. Esta definición abarca no sólo la
transformación de los bienes, sino también todas aquellas
operaciones de almacenamiento, transporte y venta.
14
LAS EMPRESAS COMO CONSUMIDORES
Experiencias del mundo
de las sensaciones UTILIDAD
Consumidor
Por ejemplo, el consumo
de mercancías varias

En la manufactura de
bienes los bienes hay
PRODUCTOS
Factores de Producción

Empresa
Por ejemplo, trabajo,
maquinaria, edificios,
insumos, etc.

INPUTS OUTPUTS

15
Un proceso de producción supone la utilización de
los factores productivos en unas determinadas
proporciones.

Éstas dependen del estado de la tecnología, que


ofrece un abanico más o menos amplio de posibles
combinaciones entre las cuales se puede elegir.

La relación entre la cantidad producida (Q) y los


factores empleados se expresa por medio de la
función de producción.

16
Frontera de posibilidades de producción (FPP)

En el corto plazo los stocks de trabajo L y capital K


disponibles para una economía están dados.

La economía neoclásica considera que el sistema económico


capitalista posee un mecanismo que de manera automática
lleva a la plena utilización de los recursos de los factores
productivos K y L en cada período.

Esto significa que de acuerdo a este marco teórico una


economía capitalista genera automáticamente el pleno
empleo de los stocks disponibles de K y L.
Asumiremos, por tanto, que las empresas en un determinado
período emplean todos los recursos disponibles de capital K y
trabajo L.

Por razones de simplicidad consideraremos que una


empresa individual dispone para su uso pleno de una
cantidad de capital Ko y de trabajo Lo, necesarios para
producir cantidades de dos bienes genéricos X e Y.

La empresa puede producir diferentes combinaciones en las


cantidades X e Y usando para ello Ko y Lo.

El lugar geométrico de estas combinaciones es la curva TT


que se muestra a continuación y que se denomina Frontera
de Posibilidades de Producción (FPP).
Frontera de posibilidades de producción (FPP)
¿Por qué la FPP tiene esa forma descendente?

Tomemos un punto (Xo, Yo) en TT. Para elevar la producción


más allá de Xo hasta un arbitrario valor X más capital K y
trabajo L tendrán que ser empleados para producir ese X.
Esto solo puede ser hecho tomando capital y trabajo de la
producción de Y.

Por tanto, para alcanzar un nivel de producción X superior a


Xo la producción de Y debe descender desde el valor inicial Yo.

Esta es la causa de la forma descendente de la curva FPP.


A
Yo B
∆Y
Y
∆X

Xo X

FPP y aumento de la producción del bien X


La pendiente de la curva TT en cada punto es llamada la Tasa
Marginal de Transformación, TMTxy.

TMTxy = dY/dX

Si tomamos valores finitos entre dos puntos consecutivos A=


(Xo, Yo) y B = (Xo + ΔX, Yo + ΔY) la TMTxy será:

TMTxy = ΔY/ΔX
De aquí:

(TMTxy) ΔX = ΔY

Si hacemos ΔX = 1 obtenemos que TMTxy = ΔY que llamaremos


el Costo de Producción del bien X en términos del bien Y (es
decir, el costo de producción de una unidad adicional de X).
¿Por qué la FPP es estrictamente cóncava?

Esto es debido que los aumentos en la producción de X se


realizan a costa de unas crecientes dificultades en obtener
capital K y trabajo L utilizados en la producción de Y.

Ahora, supongamos que los ingresos percibidos por la


unidad económica empresa es R, o sea:

R = Px X + Py Y

Por tanto,
Y = (R/Px) – (Px/Py ) X

Dados Px y Py se pueden obtener diversos valores de


ingresos R, llamadas rectas de iso-ingreso.
Recta de iso-ingreso correspondiente a un valor de R1
Ro es la recta de iso-ingreso que maximiza
los ingresos en el punto A = (Xo, Yo)

A
Yo

Xo
En el punto A = (Xo, Yo) vemos que:

TMTxy = dY/dX = - (Px/Py)

Esto significa que las cantidades de los bienes X e Y que la


firma deberá producir de manera óptima maximizando
los ingresos está determinada por la razón (Px/Py), dadas
la tecnología y las dotaciones de los factores productivos
capital y trabajo.

A un mayor valor de Px respecto de Py le corresponderán


mayores niveles de producción del bien X y menores del
bien Y. ¿Por qué?
Estamos en una situación de equilibrio en el
punto A = (X, Y).
Por consiguiente, tendremos aquí que la
TMT = -(Px/Py) = - P.

Tomemos los valores absolutos de la TMT, o sea


TMTxy = P.

Supongamos ahora que la razón de precios P


aumenta debido a un incremento en el valor del
precio del bien X, siendo ahora su valor P’. Esto
significa que la
TMTxy<P’.
Supongamos, además, que aumentamos la cantidad del
bien X en una unidad, o sea ΔX = 1.
Por consiguiente, la producción de Y disminuirá en un
valor ΔY.
Si (TMTxy) ΔX = ΔY se sigue entonces que:
(TMTxy) = ΔY
El valor del ingreso R será:

R = Px ΔX + Py Δy = Px (1) – (TMTxy) Py,


Px - (TMTxy) Py > 0

De aquí se infiere que para la empresa sea redituable hay


que aumentar la producción de X y disminuir la de Y a lo
largo de la curva TT hasta que la TMTxy se iguale a la razón
de precios (Px/Py).
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Una función de producción define el proceso de producción
más eficiente desde el punto de vista técnico, pues nos
muestra desde un enfoque exclusivamente técnico qué
posibilidades existen para una empresa de combinar de-
terminados factores de producción para obtener una
cantidad dada de producto. Esta función será válida mientras
no cambie la tecnología.

Matemáticamente se expresa como sigue:

Q = f(L, K, RN, T),


siendo L el trabajo, K el capital, RN los recursos naturales y T la
tecnología incorporada en el proceso productivo.
29
FUNCIÓN DE COBB-DOUGLAS
Esta expresión es una de las funciones de producción más
utilizadas para representar las relaciones entre un producto Q y
los valores de los insumos tecnología T, trabajo L y capital K.
Introducida por el economista K. Wicksell fue analizada
estadísticamente por Charles Cobb y Paul Douglas en 1928.

L
T=constante
30
La función de Cobb-Douglas se representa de la
siguiente manera :

Q = f(K,L) = A KαLβ, siendo


α+β = 1 (rendimientos constantes),
α+β < 1 (rendimientos decrecientes)
α+β > 1 (rendimientos crecientes)
A: factor de productividad total
α: elasticidad producto del capital
β: elasticidad producto del factor trabajo

31
Función de Leontief
La función de producción de Leontief o función de producción de
proporciones fijas es una función de producción que nos indica que los
factores de producción utilizados sólo serán empleados en proporciones
fijas tecnológicamente predeterminadas, dado que no existe un patrón
de sustitución entre los factores K y L.

32
La función de Leontief tiene la siguiente formulación:
Q = f(K,L) = mín (K/α; L/β)
Aquí, Q es el monto de producción, K y L son las cantidades de
los factores de producción utilizadas, y los índices α y β son
constantes dependientes de la tecnología.

33
ISOCUANTA
La función de producción Q puede representarse en el plano de
las variables K y L (capital y mano de obra) siendo la
combinación de ambas un nivel de producción determinado. El
conjunto de combinaciones constituye la denominada curva
isocuanta (significa misma cantidad de producción).

Se parte del supuesto de que el trabajo puede ser fácilmente


sustituido por capital sin alterar el nivel de producción o
viceversa. La curva isocuanta muestra todas las
combinaciones de capital y mano de obra que arrojan el
mismo nivel de producción.

La mano de obra puede ser sustituida por capital sin alterar el


nivel de producción.

34
ISOCUANTA
K
5

4
Q0 Isocuanta tipo Cobb-Douglas
para un nivel de producción Q0.
3

L
1 2 3 4
35
Isocuantas
K Dirección de crecimiento
5 E de la producción

4
Las isocuantas describen
distintos valores de la
3 producción, en este caso 60,
A B C 90 y 110 unidades.

2
Q3 = 110
D Q2 = 90
1
Q1 = 60
L
1 2 3 4 5
36
Tasa marginal de sustitución técnica (TMST)

K
TMSTA1A2 = ΔK/ΔL

K1 A1

ΔK
TMSTA1 = (dK/dL)A1
A2
K2
ΔL
Q0
L
L1 L2
37
Análisis de la función Q=f(K,L)

dQ= (∂Q/∂K) dK + (∂Q/∂L) dL = 0 (isocuanta);

Si (∂Q/∂K) es la productividad del capital PMK y


(∂Q/∂L) la productividad del trabajo PML, entonces:

dK/dL = -(PML/PMK) = TMST

38
TEOREMA: La mejor elección de los INPUTS de una
empresa es alcanzada cuando la recta de restricción
presupuestaria de la empresa es tangente a la isocuanta.
Esto es, cuando la tasa marginal de sustitución técnica
iguala a la razón de precios de los factores de producción.
La restricción presupuestaria está dada por:
C= rK + wL,
por lo que:
K = (C/r) – (w/r) L
Aquí r (revenue) es el costo (interés) del capital y w
(wage) el costo (salario) de los trabajadores.

39
La obtención del óptimo de la función de producción sujeta
a la restricción presupuestaria se puede obtener por medio
del método de los multiplicadores de Lagrange.
Tendremos que hallar, entonces,
a) el máximo de la función Q= f(K,L);
b) sujeto a la restricción φ(K,L) = K + (w/r) L – C/r = 0.

Así,
TMST = dK/dL = -w/r
Luego:

TMST = dK/dL = - PML/PMK = -w/r

40
K

A es el punto óptimo de producción


A
KA
Isocuanta Q0

L
LA
Recta isocosto

41
EFICIENCIA DEL PROCESO
La eficiencia en la producción se puede contemplar
desde dos perspectivas:

1. La eficiencia técnica, que supone lograr con


un determinado conjunto de factores productivos
la mayor cantidad de bienes medidos en unidades
físicas.
2. La eficiencia económica, que consiste en
obtener la máxima producción con el mínimo costo
posible medido en unidades monetarias.

42
A corto plazo existen factores fijos, para alterar la producción
debemos variar las cantidades incorporadas del factor variable.
La cantidad total de producto que se obtiene para diferentes
niveles de factor variable, dada una determinada dotación
del factor fijo (normalmente se suele utilizar como factor fijo
el capital), es lo que se denomina producto total Q.

Ejemplo:
Si consideramos sólo dos factores productivos que permiten
desarrollar una fábrica de zapatos y sean dos los factores
considerados: uno, el edificio y la maquinaria e insumos -
factores fijos- y otro el trabajo L, factor variable. Tengamos,
además, la cantidad total de zapatos que la empresa puede
obtener a medida que aumenta la cantidad utilizada de trabajo.

43
Fábrica de zapatos con dos factores productivos, K=cte y L variable

Q (por mes) Q/L = ΔQ/ΔL

44
Q

A medida que se van incrementando unidades sucesivas del factor variable (trabajo), el producto
total crece, hasta que alcanza un máximo (máximo técnico, punto M). A partir de ahí, unidades
sucesivas del factor trabajo no aportan nada a la producción sino que la reducen. 45
¿Qué explicación tiene este comportamiento de la función de
producción?
La respuesta a esta pregunta se fundamenta en el comportamiento
del producto marginal. El producto marginal mide cómo varía la
producción total a medida que se añade una unidad más del factor
variable.
El producto marginal del trabajo PML es un indicador de gran
utilidad, ya que permite apreciar la contribución de una unidad
adicional de factor a la producción y propiciará que la empresa
adopte con fundamento la decisión de contratar o no una unidad
más de factor variable.

PML = ΔQ/ΔL; PML = dQ/dL


Otro parámetro importante el producto medio, PMe, definido por:

PMe = Q/L
46
La forma de la curva del producto marginal y su
comportamiento se fundamenta en la llamada ley de
los rendimientos marginales decrecientes.

La ley de los rendimientos marginales decrecientes


determina que si se mantienen constantes la
tecnología y la cantidad de todos los demás
factores, según se utilicen incrementos iguales del
factor variable, llegará un momento donde los
aumentos resultantes del producto total irán
disminuyendo.

47
El concepto de producto medio PMe se utiliza para
evaluar el rendimiento de los factores productivos y
nos sirve para realizar comparaciones entre distintas
empresas dentro de un mismo sector.

También la forma de la función de producción


obedece a la aparición de rendimientos medios
decrecientes. Su máximo recibe el nombre de óptimo
técnico.

El óptimo técnico es la cantidad máxima de producto


que se puede obtener por unidad de factor variable.

48
49
50
Vemos del gráfico anterior que por el máximo del PMe
pasa la curva del PML. Veamos porqué esto es así.

Tenemos que el PMe = Q/L; si derivamos respecto de L


tendremos que:

d(PMe)/dL = (Q/L)’ = [(dQ/dL) L – Q (dL/dL)]/L2;

(Q/L)’ = (PML L – Q)/L2 = 0 (en el máximo), por ello

(Q/L)máx = (PMe)máx = PML

51
RENDIMIENTOS DE ESCALA
La noción de rendimientos de escala está
relacionada con las variables de la función de
producción de una empresa Q=f(K,L,RN,T).
Indica el nexo existente entre el cambio en el
volumen de producción y los cambios de los
inputs utilizados cuando todos los inputs
aumentan por un factor constante. Si el
producto aumenta en el mismo factor
proporcional entonces se dice que
hay rendimientos constantes de escala. Si el
producto aumenta en un monto menor que el
cambio proporcional, se dice que
existen rendimientos decrecientes de
escala. Si el producto aumenta en una Ejemplo:
proporción mayor que el que el factor de los Si ocurre que aQ = f(aK;aL) hay
inputs, estamos en presencia de rendimientos constantes
rendimientos crecientes de escala.

52
Los rendimientos decrecientes a escala
son difíciles de justificar. Vemos que
en la figura los insumos van de x2 a x3,
la función de producción es cóncava, Q
de modo que al doblar las entradas se
produce menos que el doble.

La justificación ingenua es que el


tamaño de la producción se ha
sobrecargado.

Las ventajas de la especialización


están siendo compensadas por las
desventajas de, por ejemplo, la
coordinación gerencial de una
empresa de tan gran escala
(managerial breakdown).

53
Esta explicación de "managerial breakdown" no es
realmente legítima. Esto se debe a que los "rendimientos a
escala" requieren que se dupliquen todos los insumos, sin
embargo, no hemos aumentado uno de los factores: es
decir, los propios gerentes.

En el argumento de managerial breakdown, el gerente


permanece implícitamente como un "factor fijo", por lo que
ya no hablamos de "rendimientos decrecientes a escala" en
su sentido técnico puro, sino de disminución de la
productividad marginal, concepto bastante diferente.

54
Otros ejemplos comunes de rendimientos decrecientes de
escala son ingeniosos pero engañosos: supongamos que
aumentamos el número de barcos de pesca en el Mar del Norte.
En este caso, esperaríamos que cada barco pescara
relativamente menos. De manera similar, tomando el ejemplo de
Vilfredo Pareto, duplicar el número de líneas de trenes de París
nos llevará a esperar que cada tren transporte menos
pasajeros.

Pero estos ejemplos no son ejemplos de rendimientos


decrecientes de escala porque no hemos doblado
adecuadamente todos los insumos: hemos mantenido
constante el Mar del Norte y París. En otras palabras, hemos
cambiado las proporciones de los factores: tenemos más barcos
de pesca por milla cuadrada del Mar del Norte y más trenes por
pasajero parisino.
55
Argumento adicional para dudar de la existencia real de
rendimientos decrecientes a escala: no sería "racional" que
una empresa produjera jamás en tal situación. Para ver esto,
supongamos que hay un empresario que tiene un conjunto
determinado de trabajadores y máquinas dispuestos a
trabajar para él. Puede poner todos estos factores en una
sola fábrica, o simplemente construir una serie de fábricas
más pequeñas, pero idénticas. Obviamente, si se enfrenta a
rendimientos decrecientes a escala, entonces organizarlos
en varias fábricas separadas y descentralizadas es mejor
que juntarlas todas en una sola fábrica centralizada.

Técnicamente hablando, entonces, sólo los rendimientos


constantes y crecientes pueden tener sentido; los
rendimientos decrecientes son más difíciles de aceptar.
56
Si la función de producción es del tipo Cobb-Douglas
Q(K,L)= Kα Lβ
y todos los factores productivos aumentan en la misma
proporción λ entonces:

Q(λK; λL) = (λK)α (λL)β = (λ)α+β Kα Lβ = (λ)α+β Q


Por consiguiente:
α+β > 1 hay rendimientos crecientes;
α+β < 1 hay rendimientos crecientes;
α+β = 1 hay rendimientos constantes

57
El efecto de la mejora tecnológica
La productividad del trabajo puede
Q aumentar si mejora la tecnología,
C aunque los rendimientos del
QC trabajo en un proceso de
producción determinado sean
decrecientes.

B
QB T3

A
QA T2

T1

L
LA LB LC
58

También podría gustarte