Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:

GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2021 PÁGINA: 1

IDENTIFICACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE


SEDE: A JORNADA: TARDE
GRADO: 10º
ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO ESPECIALIDAD: SECCIÓN:

NOMBRES DE LOS DOCENTES DE EMPRENDIMIENTO:


NOMBRE GUÍA: EMPRENDIMIENTO. GUIA # 4.
SEMANA(S) No: TRABAJO EN CASA:
NOMBRE UNIDAD TEMÁTICA: PENSAMIENTO CREATIVO Y CREATIVIDAD.

COMPETENCIA
Comprende y se evidencia el dominio de conocimientos, habilidades, destrezas y razonamientos
para valorar la importancia de conocer las bases para crear y desarrollar productos o servicios
creativos, innovadores y emprendedores apoyados en una decisión seria y responsable.

Temas y subtemas Actividades Evaluación


Creatividad. Taller 1: Creatividad. Portafolio
 Concepto. Empresarial:
 Niveles de creatividad. Participación en
clases: Tres veces  Taller No 1.
 Logo.
antes que se termine  Evaluación.
- Tipos de logos. el periodo.  Agendas o
 Eslogan.
Agendas o Explicaciones de
- Concepto. las reuniones
Explicaciones: Se debe
- Ejemplos eslogan escribir la fecha y las virtuales (tomar
orientaciones de las fotos).
reuniones virtuales en el
cuaderno.

Recurso
En el PIZARRÓN DE TAREAS ELECTIVA de la PLATAFORMA
INTEGRA, se suben las actividades de Guía Pedagógica, diapositivas
y videos.
http://e.plataformaintegra.net/casd/index.php/doc/inicio

CUARTO PERÍODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2021 PÁGINA: 2

Octubre a Noviembre de 2021


INSTRUMENTO FECHA DE
PRODUCTO A ENTREGAR
DE ENTREGA
EVALUACIÓN
Actividad 1 Talleres No 1 y No 2: Creatividad 25 Octubre

CREATIVIDAD

Es la capacidad de generar nuevas ideas o productos y/o servicios en el mercado. La creatividad


es sinónimo de pensamiento divergente o pensamiento creativo.

NIVELES DE LA CREATIVIDAD

La creatividad se manifiesta de formas diferentes según el nivel en el que se desarrolle:

1. Nivel expresivo. Se refiere a nuevas formas de expresar sentimientos.


2. Nivel productivo. Aumenta la técnica de ejecución. La preocupación es más por el
número que por el contenido.
3. Nivel inventivo. Aparece la capacidad de descubrir nuevas realidades. Implica una
flexibilidad perceptiva que permite detectar nuevas relaciones. Este nivel interviene tanto la
ciencia como el arte.
4. Nivel innovador. Se refiere a la originalidad.
5. Nivel emergente. Se crean nuevos principios en el área de desempeño. Se asocia al
talento y al genio.

LOGO

Se le llama logo al elemento gráfico que identifica a una empresa, un proyecto, una institución o
a un producto.

TIPOS DE LOGOS

1. Logotipo: la palabra de la marca funciona como imagen.


Es bueno cuando la palabra es muy potente (ejemplo:
coca cola).

2. Isotipo: diseño donde la imagen funciona sin texto (ejemplo: la manzana


de Apple).

3. Isologo (tipo): interacción del logotipo y del isotipo (ejemplo: Pizza Hut).

ESLOGAN
Es una palabra o frase corta fácil de recordar, un lema original e
impactante, a menudo se utiliza en la publicidad, la propaganda política, religiosa, etc. como
frase identificativa y para formar confianza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2021 PÁGINA: 3

Fuentes:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad
 https://www.caracteristicas.co/creatividad/
 https://metodomarketing.com/que-es-un-logo/
 https://guellcom.com/que-es-un-eslogan
 https://www.entrepreneur.com/article/273183

OBSERVACIONES

1. Se debe entregar la guía en un documento en Microsoft Word o en PDF con las


siguientes indicaciones: Portada, Preguntas, Respuestas de la guía y Buena
ortografía.
2. La entrega de la guía pedagógica es por el Pizarrón. Estudiantes en forma
virtual.
3. El trabajo se realiza en hojas blancas, tamaño carta y el desarrollado a lapicero.
Estudiantes en guía física.
4. Excelente presentación, sin tachones, ni enmendaduras y que el texto sea visible.
Estudiantes en guía física.
5. La guía pedagógica de Emprendimiento, se presenta de manera individual, evite
el envío de trabajos “iguales”.
6. Portafolio Empresarial debe tener las siguientes actividades: Taller N°1, Taller No 2,
Evaluación y Agendas o Explicaciones de las reuniones virtuales (tomar fotos).
Estudiantes en forma virtual.
7. La entrega de las guías pedagógicas debe ser un (1) día antes de las fechas
límites, ni enviarlo por partes.

TALLER N.º 1

Tema: CREATIVIDAD

Fecha de entrega: 25 octubre.

RESOLVER LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:


Realizar una portada con la siguiente información: Nombre del trabajo, Nombre del
estudiante, Sección, Especialidad, Nombre de la Institución Educativa, Nombre de la
asignatura, Año, Fecha y Ciudad.

Márgenes de la guía: margen superior: 4 cm, margen inferior: 3 cm, margen derecha:4
cm y margen izquierda: 3cm.

1. ¿De qué forma la creatividad puede contribuir al desarrollo de la región y del país?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ PRUDENCIO PADILLA CÓDIGO:
GESTIÓN ACADÉMICA
Trabajo académico en casa en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 VERSIÓN: 1
2021 PÁGINA: 4

2. y 3. ¿De qué forma se refleja la creatividad en su idea de negocio? Se debe


escribir la respuesta y fotos donde se evidencie la creatividad del producto o
servicio.

4 y 5. Diseñe a mano un logotipo y eslogan para su empresa. Tomar fotos y


colocarla en el Taller No 1.

TALLER N.º 2

Tema: CREATIVIDAD

Fecha de entrega: 25 octubre.

RESOLVER LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:


Realizar una portada con la siguiente información: Nombre del trabajo, Nombre del
estudiante, Sección, Especialidad, Nombre de la Institución Educativa, Nombre de la
asignatura, Año, Fecha y Ciudad.

Márgenes de la guía: margen superior: 4 cm, margen inferior: 3 cm, margen derecha:4
cm y margen izquierda: 3cm.

1. y 2. Realizar la Publicidad a mano para su Idea de Negocio de su Servicio con


las
siguientes indicaciones: Nombre de la empresa, Nit, Logo, Eslogan, Dirección,
Correo
electrónico, redes sociales. Tomar fotos y colocarla en la Evaluación.

3. Realizar un mapa conceptual con los temas del Taller 1.


4. Buscar los significados de las palabras subrayas en el texto. Escribir la Bibliografía
(Nombre del diccionario, editorial, autores, paginas consultadas, ciudad, año) o
Webgrafía (Fuente de la investigación o consulta).

5. Anexar las Agendas o explicaciones de las reuniones virtuales (tomar fotos) y debe
estar ordenado en forma cronológica.

¿Por qué consideras que su trabajo en el periodo es bueno y merece una excelente
calificación? Escribir la calificación.

Al finalizar el TALLER 2, se debe guardar de la siguiente forma:


Sección-APELLIDONOMBREDELESTUDIANTE-TALLERES1-2.
1023-PEREZ JUAN-TALLERES 1-2

La entrega del TALLERES 1 y 2 se debe entregar un día antes de las fechas


límites, ni enviarlo por partes.

También podría gustarte