Está en la página 1de 60

FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica

Bienvenido al mundo de la experimentación.


Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 1

1 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA EXPERIMENTAL

1.1 INTRODUCCIÓN

La física es la ciencia básica de la naturaleza; se apoya principalmente en la experimentación y es


ésta una de sus actividades fundamentales, ya que permite al individuo observar directamente y en
condiciones controladas los fenómenos, deducir y verificar leyes y principios, confrontar sus
esquemas interpretativo o sus conocimientos teóricos con los fenómenos de la naturaleza,
establecer la validez de hipótesis, teorías y predicciones y en general, familiarizarse con el trabajo
y la metodología de la investigación científica.

En física experimental existen fundamentos básicos que se deben tomar en cuenta antes de
realizar cualquier experiencia. Estos conceptos facilitan la ejecución e interpretación de los
resultados obtenidos en el laboratorio, como es el tratamiento de datos, teniendo en cuenta su
medida y error experimental, y el análisis de gráficas los cuales se tratan en esta guía.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general: Aplicar los conceptos referentes al manejo de información experimental
para análisis de datos y de gráficas.

1.2.2 Objetivos específicos:

 Conocer y aplicar los métodos relacionados con las medidas y errores de los datos
experimentales.

 Familiarizarse con las técnicas elementales para trazar gráficos y su interpretación.

1.3 MATERIALES

 Cronómetros (5).
 Objetos (Monedas, Esferas etc.).
 Cinta métrica (5)

1.4 MEDIDA Y ERROR

Una de las actividades más importante de la física experimental es la medición puesto que permite
cuantificar las operaciones y experiencias con el mundo natural y comunicarlas con precisión.

1.4.1 ERRORES EN LAS MEDIDAS: Medir consiste en comprobar una magnitud con otra que
utilizamos como patrón (unidad). Este proceso lleva siempre implícito un error, es decir siempre
que medimos, por razones muy diversas y, en general, difíciles de evitar corremos el riesgo de no
acertar con el valor exacto de la magnitud que queremos conocer. Uno a veces es debido a la
imperfección de nuestros instrumentos, o al diseño del proceso de medida, o a factores
ambientales, etc. De manera que cuando expresamos el valor medido de una magnitud debemos
siempre hacer una estimación del grado de confianza con lo que hemos realizado la medida. De
acuerdo con el origen de estos errores podemos clasificarlos en:

 Error humano
Personería Jurídica 1311 junio de 2002
Ministerio de Educación Nacional
Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4
Programas de Ingeniería
1
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

 Limitaciones de los aparatos


 Influencias ajenas al experimento: Interferencias, variaciones de temperatura, etc.

1.4.2 TIPOS FUNDAMENTALES DE ERROR

Existen dos tipos de errores asociados a mediciones:

 Errores aleatorios: son producto de fluctuaciones al azar de las condiciones en que se realiza
el experimento y se manifiestan en que al medir varias veces el mismo parámetro bajo
supuestamente idénticas condiciones experimentales, se obtienen valores distintos. Bajo la
condición que la dispersión en los valores medidos sea aleatoria, estos errores pueden ser
tratados con técnicas estadísticas y obtener a partir de un conjunto de mediciones un valor
representativo del conjunto.

 Errores sistemáticos: están asociados a las condiciones en que se realiza el experimento. No


tienen fluctuación estadística y su tratamiento y corrección requiere de una cuidadosa revisión
del montaje experimental usado. Fuentes habituales de este tipo de errores es el uso de
instrumentos de medición incorrectamente calibrados, la suposición equivocada de condiciones
experimentales como la presión atmosférica o la temperatura, etc.

1.4.3 ERRORES EN OBSERVACIONES DIRECTAS: Los errores estadísticos o aleatorios


pueden ser estimados realizando un cierto número de veces n , el experimento, a estas medidas
repetidas de una cierta magnitud x1 , x2 , x3 ,...xn , las llamamos datos.

Cuando se toman varios valores de la misma magnitud x , estadísticamente se considera el



promedio de todos los valores, x , como el mejor de la misma y la dispersión de estos datos, 
como su incertidumbre. Por lo tanto el valor de la magnitud x es dado por la ec. 1.


x  x  ec.1

Donde

 Valor medio:

x
x i
ec.2
n

 Desviación: d i  xi  x ec. 3
2

  i 
 
 
 d 
x x 2

 
i
 Desviación estándar: ec. 4
n n
 d 
2

 
2 i
 Varianza : ec. 5
n

 Precisión x : es la medida más pequeña medida en un aparato.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002


Ministerio de Educación Nacional
Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4
Programas de Ingeniería
2
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Ejemplo: l  1,2cm  0.1cm Para una regla cuya división es menor que 1mm , por lo tanto la
desviación es x  0.1cm .
l  1,2cm  0.5cm Para una regla cuya división es menor que 0.05mm , por lo tanto la
desviación es x  0.5cm .

 
 Error absoluto: x   x  x unidades ec. 6
 
Ejemplo: Medida de la capacitancia→Valor medido 504nF , precisión de la medida en la escala de
nF  1nF C  504  1nF

x
 Error relativo: E (%)  
X 100 y se aplica de la siguiente manera: ec. 7
x

 La representación del dato utilizando el error relativo es: x  x E (%) ec. 8

1.3.4 NORMAS PARA ESCRIBIR LOS DATOS EXPERIMENTALES

1.3.4.1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS

 Redondeo: número menor de 5 se redondea por debajo Ejemplo: 1.23 redondeo por debajo
1.2. Número mayor que 5 se redondea por encima. Ejemplo: 1.28 redondeo por encima 1.3.

 Precisión: Cuando dos cantidades tienen el mismo número de cifras significativas y solo tiene
ceros a la izquierda, tienen la misma precisión.
-3
Ejemplo: 0.0054 → 5.4x10
-1
0.54 → 5.4x10
1
54 → 5.4x10

1.4 ANÁLISIS GRÁFICO

Las gráficas más frecuentes que se obtiene en los diferentes laboratorios de física son las
siguientes:

1.4.1 Lineales: Su ecuación general es de la forma:

y  A  Bx ec. 9
En la figura 1 se encuentra su representación gráfica.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002


Ministerio de Educación Nacional
Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4
Programas de Ingeniería
3
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 1: representación gráfica de funciones lineales.

1.4.2 Exponenciales: su ecuación general es de la forma:

y  Ae Bx ec. 10

En la figura 2 se encuentra su representación gráfica.

Fig. 2: representación gráfica de funciones exponenciales.

1.4.3 Logarítmicas: su ecuación general es de la forma:

y  A  B ln x ec. 11

En la figura 3 se encuentra su representación gráfica.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002


Ministerio de Educación Nacional
Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4
Programas de Ingeniería
4
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 3: representación gráfica de funciones logarítmicas.

1.4.4 Potenciales: sus ecuaciones generales son de la forma:

y  Ax B ec. 12
y  a0  Ax B ec. 13
y  a0  a1 x  a2 x 2
ec. 14

En la figura 4 se encuentran sus representaciones gráficas.

Fig. 4: representación gráfica de funciones potenciales.

Los fenómenos físicos que se presentan en este documento obedecen a alguna de las
representaciones gráficas de las figuras del 1 al 4. Su comprensión, requiere de una metodología
que contemple un proceso de medición que permite recolectar una serie de datos que se grafican
para poder obtener la ecuación particular. Después de obtener esta ecuación se realiza un análisis
dimensional de la ecuación para así encontrar la interpretación de las constantes.

Se realizan dos métodos para la determinación e interpretación de la ecuación


Personería Jurídica 1311 junio de 2002
Ministerio de Educación Nacional
Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4
Programas de Ingeniería
5
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

particular que son: el método gráfico y el método estadístico o computacional. Estos métodos son
equivalentes pero su grado de confiabilidad es diferente, para esto hallamos un error porcentual de
cada una de las constantes E.C (%) encontradas tanto por el método gráfico como estadístico o
computacional tomando como referencia el método más confiable es decir el teórico o estadístico,
este se obtiene de acuerdo con la ec. 14:

CT  C E
E.C (%)  x100 ec. 15
CT

Donde: CT es la constante teórica o estadística, es decir, valor más confiable


C E es la constante experimental o gráfica, es decir, el valor menos confiable.

1.5 GRAFICAS EN HOJAS MILIMETRADAS, SEMI-LOG Y LOG-LOG

En las figuras 5, 6, 7 y 8 se describen 3 estilos de rayado: milimetrado, semi-log y log-log.

Fig. 5: representación gráfica en hoja Fig. 6: representación gráfica en hoja semi-


milimetrada. log con log en y.

Fig. 7: representación gráfica en hoja semi- Fig. 8: representación gráfica en hoja log-log.
log con log en x.

1.6 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.6.1 Determine una altura fija y mídala con la cinta métrica.


1.6.2 Coloque el objeto a dicha altura y déjelo caer.
1.6.3 Cronometre el tiempo de caída de objetos desde el momento de soltarlo hasta el instante en
el cual toca el suelo.
1.6.4 Registre los datos en una tabla
1.6.5 Repita el procedimiento 50 veces por cada integrante del grupo, a diferentes
Personería Jurídica 1311 junio de 2002
Ministerio de Educación Nacional
Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4
Programas de Ingeniería
6
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

alturas.

1.7 ANALISIS Y RESULTADOS

1.7.1 Realice los cálculos y análisis de errores estadísticos de los datos tomados:
 Valor medio.
 Desviación.
 Desviación estándar.
 Varianza.
 Precisión.

1.7.2 Exprese la magnitud medida de manera adecuada usando redondeo o cifras significativas si
es necesario, para cada análisis. ¿Qué concluye?

1.8 EJERCICIOS

1.8.1 De ejemplos de sistemas físicos que poseen comportamientos:


 Lineales
 Exponenciales
 Logarítmicos
 Potenciales

1.8.2 Explique de manera clara cuales son la aplicación de la representación gráfica en hoja semi-
log con log en y, hoja semi-log con log en x y hoja log-log.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
7
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 2

2 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ECUACIONES PARTÍCULARES

2.1 INTRODUCCIÓN

Los datos que se obtienen en un laboratorio de un determinado fenómeno en física, se deben


graficar para así obtener su ecuación particular, esto se encuentra por medio de los métodos
gráficos y estadísticos para funciones lineales, exponenciales, logarítmicas y potenciales. En esta
guía se encuentra las explicaciones y ejercicios propuestos de los métodos mencionados.

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo general: Aplicar el método gráfico y estadístico para la determinación de


ecuaciones particulares para las funciones lineales, exponenciales, logarítmicas y potenciales.

2.2.2 Objetivos específicos

 Adquirir destreza en el manejo de los métodos gráfico y estadístico para encontrar las
constantes de las ecuaciones particulares.

 Hacer los ejercicios propuestos por el método gráfico y estadístico para funciones lineales,
exponenciales, logarítmicas y potenciales encontrando sus ecuaciones particulares.

 Hallar el error porcentual de las ecuaciones encontradas por el método grafico y estadístico de
los ejercicios propuestos.

2.3 MÉTODO GRÁFICO

Este método consiste en representar los datos gráficamente encontrando la pendiente By el


punto de corte A manualmente, utilizando las diferentes hojas o rayados explicados en la guía del
laboratorio 1 para funciones lineales, exponenciales, logarítmicas y potencial.

2.4 MÉTODO ESTADÍSTICO

Son técnicas estadísticas computacionales o también llamadas regresiones, empleadas para


obtener ecuaciones particulares, cuando el comportamiento muestra una experiencia sencilla; para
funciones lineales, exponenciales, logarítmicas y potencial. Con este método encontramos la
2
pendiente y el punto de corte de la grafica y la correlación │r │ que mide la confiabilidad de la
representación grafica obtenida; esta correlación esta entre 0 (es malo) y 1 (es buena).

Una vez que se obtiene la ecuación particular por los dos métodos, se procede al análisis
dimensional e interpretación de constantes.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
8
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

2.5 FUNCIONES LINEALES

 A  Bx ) representa una función lineal (ver Fig. 1) donde A es


2.5.1 Método gráfico: la ec. 9 ( y
el punto de corte y B es la pendiente de la recta. Para obtener B se debe tomar varios puntos

sobre la recta Bi aplicando la ec. 16:

y x  x F  xi
Bi  , donde ec. 16
x y  y F  y i

Donde x i y y i son puntos iniciales y x fi y y f son puntos finales sobre la recta.

Si la recta se origina en una experiencia de laboratorio, solo los puntos experimentales que hayan
quedado sobre la recta sirven para la determinación de Bi . Si hacen faltan puntos se toman sobre
la recta aún sin ser experimentales. Luego se encuentra el valor medio de la pendiente B
aplicando la ec. 2 de la siguiente manera:

B
B i
ec. 17
n

Donde n es el número de pendientes calculadas. El punto de corte A se halla por lectura directa
sobre la gráfica que se encuentra sobre el punto que corta la recta en eje y.

2.5.2 Método estadístico: se representa los datos del fenómeno físico en hoja milimetrada o
rayado lineal, observando una función lineal. Utilizando una calculadora o algún otro programa en
computador (exel entre otros) para realizar regresiones se encuentra la ecuación particular de la
recta y su correlación.

2.6 FUNCIONES EXPONENCIALES

2.6.1 Método gráfico: se representan los datos en hoja milimetrada o rayo lineal para observar la
tendencia exponencial (ver fig.2), por lo tanto es necesario linealizar la gráfica para determinar sus
constantes, es decir, la pendiente y el punto de corte. Como la ec. 10 es equivalente a la ec. 18 se
puede obtener una recta:

ln y  ln A  Bx ec. 18

Los datos obtenidos se deben representar en papel semi-log (ver Fig.6), usando las escalas
adecuadas en cada eje coordenado y puntos sobre la recta se llega a la ecuación particular
encontrando la pendiente como se indica en la ec. 18 y 16, y el punto de corte cuando x=1, la recta
encontrada se rige por la ec. 18. B > 0 cuando la recta es creciente y B < 0 cuando la recta es
decreciente

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
9
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

ln y 
Bi  ec. 19
x

El punto de corte A se halla por lectura directa sobre la gráfica. Una vez determinada la ec. 18, se
regresa a la equivalencia de la ec. 10, para determinar el análisis dimensional de las constantes A
y B para su correspondiente interpretación física.

2.6.2 Método estadístico: se representan los datos en hoja milimetrada o rayo lineal para
observar la tendencia exponencial, se linealiza de acuerdo a la ec. 18 en papel semi-log. Luego se
entra x en forma lineal y, y en forma ln al programa de calculadora o computo. En algunas
calculadores se puede entrar los datos en forma lineal (x y y) y se toma la opción de exponencial
obteniendo las constantes A y B rápidamente. Por ultimo se encuentra su correlación. Luego se
remplaza las constantes obtenidas en la ec. 10 para realizar su respectivos análisis dimensionales
e interpretación física.

2.7 FUNCIONES LOGARÍTMICAS

2.7.1 Método gráfico: se representan los datos en hoja milimetrada o rayo lineal para observar la
tendencia logarítmica (ver Fig 3), por lo tanto es necesario linealizar la gráfica para determinar sus
constantes utilizando la ec. 11:

y  A  B ln x ec. 11

Los datos obtenidos se deben representar en papel semi-log (ver fig.7), usando las escalas
adecuadas en cada eje coordenado y puntos sobre la recta se llega a la ecuación particular
encontrando la pendiente como se indica en la ec. 20 y 17, y el punto de corte.

y
Bi 
ln x 
ec. 20

Una vez determinada la ec. 11, se realiza el análisis dimensional de las constantes A y B para su
correspondiente interpretación física.

2.7.2 Método estadístico: se representan los datos en hoja milimetrada o rayo lineal para
observar la tendencia logarítmica (ver Fig. 3), se linealiza de acuerdo a la ec. 18 en papel semi-log
(ver Fig. 7). Luego se entra x en forma ln y, y en forma lineal al programa de calculadora o
computo. En algunas calculadores se puede entrar los datos en forma lineal (x y y) y se toma la
opción de exponencial obteniendo las constantes A y B rápidamente. Por ultimo se encuentra su
correlación. Luego se remplaza las constantes obtenidas en la ec. 11 para realizar su respectivos
análisis dimensionales e interpretación física.

2.8 FUNCIONES POTENCIALES

2.8.1 Método gráfico: se representan los datos en hoja milimetrada o rayo lineal para observar la
tendencia potencial (ver Fig 4), por lo tanto es necesario linealizar la gráfica
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
10
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

determinando sus constantes para las ecuaciones generales ec. 12, 13 y 14 respectivamente.

 Función potencial del tipo:

y  Ax B ec. 12

Que es equivalente a la ec. 21:

ln y  ln A  B ln x ec. 21

Los datos obtenidos se deben representar en papel log-log (ver fig.8) para obtener la gráfica
linealizada, usando las escalas adecuadas en cada eje coordenado y puntos sobre la recta se llega
a la ecuación particular encontrando la pendiente como se indica en la ec. 22 y 17, y el punto de
corte cuando x=1, la recta encontrada se rige por la ec. 21 y el punto de corte.

ln y 
Bi 
ln x 
ec. 22

Una vez determinada la ec. 21 se regresa a la equivalencia de la ec. 12, se realiza el análisis
dimensional de las constantes A y B para su correspondiente interpretación física.

 Función potencial del tipo:

y  a0  Ax B ec. 13
o y  a0  a1 x  a2 x 2
ec. 14

Para las funciones representadas en las ec. 13 y 14 se toma el procedimiento para polinomios de
grado n, que consiste en cambios de variable o programas de computador. En esta sección se
explicara el procedimiento con cambios de variable, por lo tanto se sigue el siguiente
procedimiento:

y  a0  a1 x  a2 x 2 ec. 14

Con la representación gráfica de los datos de y en función de x en papel milimetrado se obtiene


una grafica de la forma que describe la ecuación ec. 14, donde solo podremos obtener el valor del
punto de corte a 0 , para obtener las otras dos constantes se realiza lo siguiente:

y  a0
 a1  a 2 x , donde
x

z  a1  a2 x ec. 23

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
11
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

y  a0
y z ec. 24
x
Se deben obtener valores de z utilizando la ec. 24 remplazando los datos de x y y , después se
hará una representación gráfica de z vs x en papel milimetrado dando como resultado una
función lineal representada en la ec. 23, encontrando por lo tanto las constante de la recta a1 y a 2
que se remplazaran en la ec. 14.

2.8.2 Método estadístico: se representan los datos en hoja milimetrada o rayo lineal para
observar la tendencia potencial (ver Fig. 4).

Para la función potencial que se describe por el tipo de la ec. 12 se linealiza de acuerdo a la ec. 21
en papel log-log (ver Fig. 8). Luego se entra X y Yen forma ln al programa de calculadora o
computo. En algunas calculadores se puede entrar los datos en forma lineal (x y y) y se toma la
opción de potencial obteniendo las constantes A y B rápidamente. Por ultimo se encuentra su
correlación. Luego se remplaza las constantes obtenidas en la ec. 12 para realizar su respectivos
análisis dimensionales e interpretación física.

Para la función potencial que se describe por el tipo de las ec. 13 y 14, se linealiza entrando los
datos de z y x , ya que z se obtiene por medio de la ec. 24, como esta es una función lineal, se
realiza el mismo tratamiento de la sección 2.5.2 encontrando las dos constantes a1 y a 2 .

2.9 EJERCICIOS

2.9.1 En un experimento que posee un comportamiento lineal se obtuvieron los datos de la tabla 2:
Y 100 102 104 107 109 112 114 116 117 120
x 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tabla 2: Datos de un comportamiento lineal.

a) Graficar en hoja milimetrada y observe el comportamiento.

b) Aplicando el método gráfico obtener la ecuación particular.

c) Aplicando el método estadístico obtener la ecuación particular y su correlación.

d) Encontrar el error porcentual de las constantes halladas en el punto b y c.

2.9.2 En un experimento que posee un comportamiento exponencial se obtuvieron los datos de la


tabla 3:

Y 1087.3 1792.6 2301.8 2955.6 3795.1 4872.9 6257.1 8034.2 10316.1 13246.1
x 2 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
Tabla 3: Datos de un comportamiento exponenciales.
a) Graficar en hoja milimetrada y observar el comportamiento.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
12
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

b) Linealizar en papel semi-log con ln en y.

c) Aplicando el método gráfico obtener la ecuación particular.

d) Aplicando el método estadístico obtener la ecuación particular y su correlación.

e) Encontrar el error porcentual de las constantes halladas en el punto b y d.

2.9.3 En un experimento que posee un comportamiento logarítmico se obtuvieron los datos de la


tabla 4:
Y 2 6.15 7.37 8.23 8.9 9.45 9.91 10.31 10.67 10.98
x 1 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Tabla 4: Datos de un comportamiento logaritmico.

a) Graficar en hoja milimetrada y observar el comportamiento.

b) Linealizar en papel semi-log con ln en x.

c) Aplicando el método gráfico obtener la ecuación particular.

d) Aplicando el método estadístico obtener la ecuación particular y su correlación.

e) Encontrar el error porcentual de las constantes halladas en el punto b y d.

2.9.4 En un experimento que posee un comportamiento potencial se obtuvieron los datos de la


tabla 5:

Y 16 36 49 64 81 100 121 144


x 2 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
Tabla 5: Datos de un comportamiento potenciales.

a) Graficar en hoja milimetrada y observar el comportamiento.

b) Linealizar en papel log-log.

c) Aplicando el método gráfico obtener la ecuación particular.

d) Aplicando el método estadístico obtener la ecuación particular y su correlación.

e) Encontrar el error porcentual de las constantes halladas en el punto b y d.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
13
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 3

3 MANEJO DE EQUIPAMIENTO Y SOFTWARE


3.1 INTRODUCCIÓN

Para analizar y observar en el laboratorio los fenómenos físicos que se presentan en las ciencias
físicas, es necesario tener equipos de buena precisión y con los cuales se pueda realizar montajes
experimentales con buena exactitud manejando los datos a través de un software. A partir de esta
experiencia se utilizara equipamiento marca pasco, por consiguiente, en esta guía se da los pasos
para poder manejar estos equipos perfectamente.

3.2 OBJETIVOS

3.2.1 Objetivo general: manejar correctamente los equipos de pasco y el software realizando
una experiencia de temperatura.

3.2.2 Objetivos específicos:

 Manejar el GLX Explorer.


 Conocer y operar las herramientas del software (datastudio).
 Obtener y analizar el comportamiento de la temperatura en función del tiempo a través de la
gráfica y su ecuación particular.

3.3 MATERIALES
 Software
 Explore GLX con  Termocupla (2) Datastudio
cargador (1)  Vaso precipitado
 Balanza digital con de 500 ml
cargador

3.4 MARCO TEÓRICO

3.4.1 GLX Explorer

Es un dispositivo que colecciona datos, graficas y posee herramientas diseñadas para el análisis
de experiencias de laboratorios de ciencias naturales. El GLX Explorer contiene cuatro puertos
para sensores para ser conectados simultáneamente, y en adición posee dos sondas de
temperatura y una sonda de voltaje conectados directamente a un puerto especifio.

Se puede conectar un Mouse, teclado e impresora o computador al GLX Explorer por medio de un
puerto USB. Este también contiene un altavoz integrado para generar sonido y un puerto de salida
de señal stereo para la opción de audífonos o amplificador de altavoz.

El GLX Explore es completamente funcional para la ciencia ya que puede ser manipulado sin la
necesidad de dispositivos informáticos (software). También opera como sensor de interfas Pasport
el cual puede ser conectado a un computador de escritorio o Laptop para el respectivo
funcionamiento de un software auxiliar DataStudio.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
14
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

3.5 PROCEDIMIENTO

3.5.1 Realice las siguientes pruebas con el GLX explore:


3.5.1.1 Conecte una termocupla al GLX explore, entre al menú de tablas y registre los datos
en la tabla Nº 6 de T1 en función del tiempo.
t(s)
T1 (ºC)
aire
Tabla Nº 6: Datos de temperatura en función del tiempo para una termocupla.

3.5.1.2 Conecte otra termocupla más al GLX Explorer


3.5.1.3 En un vaso precipitado coloque agua a una temperatura de 40ºC a 50ºC e inserte la
segunda termocupla y registre los datos de las dos termocuplas en la tabla Nº 7.

t(s)
T1 (ºC)
aire
T2 (ºC)
Tabla Nº 7: Datos de temperatura en función del tiempo para dos termocuplas.

3.5.1.4 Explore las ayudas y opciones que te ofrece el menú tablas del GLX Explorer.
3.5.1.5 Seleccione el menú de graficas en el GLX explore para cada una de las tablas Nº 6 y
7, explore las diferentes ayudas que te muestra esta opción.
3.5.1.6 Repita el procedimiento 3.6.1 pero utilizando el software datastudio.

3.6 PREGUNTAS, ANALISIS DE GRAFICAS Y RESULTADOS

3.6.1 Que ventajas ó desventajas encontró en el manejo del GLX Explorer


3.6.2 Compare los datos la tabla 6 y 7.¿que puede concluir?
3.6.3 Compare los resultados obtenidos en la tabla 8. ¿Qué puede concluir?
3.6.4 Encuentre la ecuación particular de las graficas de temperatura en función del tiempo de
los datos de la tabla Nº 7.

3.7 Conclusiones
3.8 Bibliografía

LABORATORIO 4

4 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME – VELOCIDAD CONSTANTE


Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
15
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

4.1 INTRODUCCIÓN

La parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos macroscópicos sin tener en cuenta
las causas que lo produce es la cinemática, y es parte de la mecánica clásica. Por lo tanto, en este
laboratorio se inicia el experimento de un cuerpo en movimiento rectilíneo uniforme con velocidad
constante, realizando su respectivo montaje experimental, tomando adecuadamente los datos y
hallando su ecuación particular por el método estadístico. Los datos son recolectados por sensores
y almacenados por el GLX Explorer que permite analizar datos y graficas con exactitud.

4.2 OBJETIVOS

4.2.1 Objetivo general: analizar experimentalmente las características fundamentales de un


movimiento rectilíneo uniforme con velocidad constante aplicando los métodos estadísticos para
encontrar sus constantes.

4.2.2 Objetivos específicos:

 Identificar y cuantificar las constantes que se encuentran en un movimiento rectilíneo uniforme


con velocidad constante a partir de las graficas obtenidas por los datos que arroja el sensor.

 Realizar el análisis dimensional de la ecuación particular encontrada en la gráfica e interpretar


físicamente las constantes.

4.3 MATERIALES
 Termocupla (2)
 Carril para carro  Sensor de  Software
dinámico (1) movimiento (1) Datastudio
 Explore GLX con  Pies niveladores
cargador (1) (2)
 Graduador  Stop para carril (1)
nivelador (1)  Carro dinámico con
 Balanza digital con resorte
cargador  Masa de 500g (1)
Fig. 9: Movimiento de una partícula en dos
4.4 MARCO TEÓRICO dimensiones X y Y.

4.4.1 Movimiento rectilíneo uniforme –


velocidad constante

Fig. 10: Movimiento de un carro con


velocidad constante en una dimensión X.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
16
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

El movimiento uniforme de una partícula en dos dimensiones X y Y se describe en la fig. 9 donde


se observa su trayectoria, posición y desplazamiento. La posición y la velocidad son vectores por lo
tanto tiene magnitud dirección y sentido. La velocidad promedio de un cuerpo depende del
desplazamiento y del intervalo de tiempo, por lo tanto se tiene en cuenta el análisis del movimiento
en una dimensión como se observa en la fig. 10).

Las ecuaciones aplicables a un movimiento rectilíneo uniformes con velocidad constante en una
dimensión son las siguientes:

 La rapidez promedio es:  La velocidad instantánea es dada por:




dis tan cia.total



   x
rapidez. promedio  ec.25 vix  lim ec.26
tiempo.total t 0 t
ec.
En un movimiento rectilíneo uniforme la velocidad en función del tiempo permanece constante
como se puede observar en la fig. 11, por lo tanto su aceleración es nula y su trayectoria va en
línea recta.







xF  xi  vix t ec. 27

y  A  Bx ec. 9

Fig. 11: Representación gráfica de un cuerpo


con velocidad constante.

Como la ec. 27 es equivalente a la ec.9 se realiza el procedimiento de la sección 2.5.1 y 2.5.2 para
 

hallar las constantes xi y vix .

4.5 MONTAJE EXPERIMENTAL

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
17
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 14: Montaje experimental de un movimiento rectilíneo uniforme realizado en el Laboratorio


de Física de UNITROPICO.

4.6 PROCEDIMIENTO

4.6.1 Realizar el montaje como se muestra en la fig. 14.


4.6.2 Nivelar el carril para carro dinámico.
4.6.3 Accione el botón de seguridad del resorte del carro dinámico en el carril dinámico y haga
lecturas de prueba.

4.6.4 Ubicar en la zona plana un punto fijo tomada como posición inicial xi y otro punto tomado

como la posición final x f . Tome la posición inicial y final.
4.6.5 Haga las conexiones del sensor de movimiento al GLX Explorer o al computador, soltar el
 
carro dinámico sobre el carril en la posición inicial xi hasta su posición final x f . Observe y realice
las gráficas obtenidas en el GLX Explorer de la posición con respecto al tiempo.
4.6.6 Repita este procedimiento dos veces y registre los datos en la tabla 8
 
xi (cm)_________________ x f (cm)_________________

2 2
item t(s) x(cm) V(m/s) a(m/s ) t(s) x(cm) V(m/s) a(m/s )

Tabla 8: Datos tomados para un movimiento rectilíneo uniforme con el sensor de movimiento.

4.6.7 Repita el procedimiento anterior colocando una masa aproximada de 250g al carro
dinámico.
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
18
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

4.7 PREGUNTAS, ANALISIS DE GRAFICAS Y RESULTADOS

4.7.1 Compare los resultados obtenidos en la tabla 8. ¿Qué puede concluir?


4.7.2 ¿Qué diferencia encontró en los resultados cuando realizo la experiencia donde el carro
dinámico tiene una masa adicional?
4.7.3 Analice las gráficas que obtuvo de posición, velocidad y aceleración en función del tiempo
y explique físicamente que significan cada una de ellas.
4.7.4 Encuentre las ecuaciones particulares de las tres tomas de datos encontradas en la tabla 6
utilizando el método estadístico.
4.7.5 Realice el análisis dimensional y físico de la ecuación particular y explique qué significa
físicamente cada una de las constantes encontradas en cada una de las ecuaciones que halló.

4.8 Conclusiones
4.9 Bibliografía

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
19
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 5

5 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME CON VELOCIDAD VARIABLE

5.1 INTRODUCCIÓN

Siguiendo con la secuencias de los temas de cinemática encontramos el movimiento rectilíneo


uniformemente acelerado, por lo tanto, en esta guía experimental se presenta el marco teórico,
montaje y procedimiento experimental referente a este tema, con el fin de analizar este
movimiento obteniendo una tabla de datos que serán procesados para obtener sus respectivas
graficas y ecuaciones particulares.

5.2 OBJETIVOS

5.2.1 Objetivo general: analizar experimentalmente las características fundamentales de un


movimiento rectilíneo uniformemente acelerado aplicando los métodos estadístico para encontrar
su ecuación particular.

5.2.2 Objetivos específicos:

 Identificar y cuantificar las ecuaciones particulares de este movimiento para un objeto sobre un
plano inclinado y en caída libre.
 Realizar el análisis dimensional de las ecuaciones particulares encontradas en la graficas e
interpretar físicamente las constantes de estas ecuaciones.
 Encontrar la aceleración de la gravedad.

5.3 MATERIALES

 Carril para carro  Stop para carril (1)  Cable conector de


dinámico (1)  Carro dinámico con las fotoceldas (1)
 Explore GLX con resorte  Regla de franjas
cargador (1)  Masas 500g (1) (1)
 Graduador (1)  Base soporte (1)  Varilla soporte
 Balanza digital con  Varilla roscada (1) roscada para la
cargador  Nuez metálica (1) fotocelda
 Sensor de  Adaptador digital  Software
movimiento (1) (1) Datastudio
 Pies niveladores  Fotoceldas (1)
(2)

5.4 MARCO TEORICO

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
20
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 12: Movimiento de un carro con Fig. 13: Representación gráfica de un cuerpo
velocidad variable en una dimensión X. con aceleración constante.

En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado la velocidad en función del tiempo


es variable y su aceleración es constante como se puede observar en la fig. 12 y 13. La velocidad
inicial y la posición inicial en este movimiento son constantes. Un ejemplo de este movimiento es la
caída libre de un objeto como se observa en la figura 13 donde la aceleración es constante y
2
equivalente al valor de la aceleración de la gravedad g=9.8 m/s .

La ecuación general que describe este movimiento es:


     
   1 
    1
x f  xi  vix t  a t2 o x f  xi  vix t  gt 2 ec. 28
2 2
y  a0  a1 x  a2 x 2 ec. 14
La ec. 28 es equivalente a la ec.14 por lo tanto es una función polinomial de segundo grado. Si se
 
  1 

conoce el valor inicial de xi se puede encontrar sus constantes v x y a solucionándolo
2
mediante un cambio de variable como se explico en la sección 2.8.1 y 2.8.2.

5.5 MO0NTAJE EXPERIMENTAL

Fig.Nº15: Montaje experimental de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado realizado en


el Laboratorio de Física de UNITROPICO.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
21
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig.Nº16: Montaje experimental de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado para la caída


de un objeto realizado en el Laboratorio de Física de UNITROPICO.

5.6 PROCEDIMIENTO

5.6.1 Realizar el montaje como se muestra en la fig. 15. Utilice ángulos menores a 10º.
5.6.2 Suelte el carro dinámico en el carril dinámico y haga lecturas de prueba para angulos
pequeños.

5.6.3 Ubicar en la zona plana un punto fijo tomada como posición inicial xi y otro punto tomado

como la posición final x f . Tome la posición inicial y final.
5.6.4 Haga las conexiones del sensor de movimiento al GLX Explorer o al computador, soltar el
 
carro dinámico sobre el carril en la posición inicial xi hasta su posición final x f . Observe y realice
las graficas obtenidas en el GLX Explorer de la posición con respecto al tiempo.
 
xi (cm)_________________ x f (cm)_________________
2 2
item t(s) x(cm) V(m/s) a(m/s ) t(s) x(cm) V(m/s) a(m/s )
Θ1 = ________ Θ2 = ________

Tabla 7: Datos para un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
22
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

5.6.5 Repita el procedimiento anterior colocando una masa aproximada de 250g al carro
dinámico.
5.6.6 Realice el montaje de la figura Nº 16 de la caída libre utilizando el adaptador digital y la
fotocelda.
5.6.7 Deje caer la regla de franjas por el centro de la fotocelda y tome una tabla de datos de
altura, velocidad y aceleración en función del tiempo para ser registrados en la tabla Nº8.
5.6.8 Repita el procedimiento 5.6.7 registre los datos en la tabla Nº8.
2 2
item t(s) y(cm) V(m/s) a(m/s ) t(s) y(cm) V(m/s) a(m/s )

Tabla Nº8: Datos de altura, velocidad y aceleración de objeto en caída libre.

5.7 PREGUNTAS, ANÁLISIS DE GRAFICAS Y RESULTADOS

5.7.1 Compara los resultados obtenidos en el procedimiento 5.6.4. ¿Qué puede concluir?
5.7.2 Compare los resultados obtenidos en el procedimiento 5.6.4 con los obtenidos en un
movimiento rectilíneo uniforme encontrados en el laboratorio 3 para un movimiento rectilíneo
uniforme con velocidad constante.
5.7.3 Utilizando los datos de la tabla Nº7 haga las siguientes gráficas: de x, v _ y _ a en
función de t . ¿Qué comportamiento observa?, ¿corresponde al comportamiento matemático de la
ecuación de un movimiento rectilíneo uniformemente variado?. Justifique su respuesta.
5.7.4 Utilizando los datos de la tabla Nº8 haga las siguientes gráficas: de y, v y a . en función
de t . ¿Qué comportamiento observa?, ¿corresponde al comportamiento matemático de la ecuación
de un movimiento rectilíneo uniformemente variado?. Justifique su respuesta.
5.7.5 Realice el análisis dimensional de las ecuaciones particulares encontradas e interprete
físicamente cada una de las constantes que se encontraron en este fenómeno.

5.8 CONCLUSIONES
5.9 BIBLIOGRAFIA

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
23
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 6

6 APLICACIONES DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON POLEA FIJA

6.1 INTRODUCCIÓN
La dinámica es la parte de la mecánica que se encarga de estudiar las causas que ocasiona el
movimiento de los cuerpos, por lo tanto, las leyes de newton se encarga de explicar estos
fenómenos. En esta guía se encuentra un montaje de dos cuerpos unidos por medio de una cuerda
que pasa por una polea fija para realizar una aplicación de la segunda ley de Newton que nos sirve
para identificar y encontrar las fuerzas que actúan en este sistema utilizando conceptos y
procedimientos hechos en las anteriores guías.

6.2 OBJETIVOS

6.2.1 Objetivo general: Aplicar la segunda ley de Newton a un sistema de partículas


macroscópicas unidas por una cuerda utilizando una polea fija.

6.2.2 Objetivos específicos

 Analizar y encontrar las fuerzas que existen en un sistema dinámico de dos masas unidas por
una cuerda utilizando una polea fija.

 Calcular las constantes, hacer el análisis dimensional y entender físicamente que significa cada
una de ellas para el sistema dinámico de dos cuerpos que se plantea en esta guía.

6.3 MATERIALES

 Carril para carro  Pies niveladores  Nailon (1)


dinámico (1) (2)  Juego de pesas
 Explore GLX con  Stop para carril (1)
cargador (1) (1)  Porta pesas (1)
 Graduador (1)  Carro dinámico  Bloque de
 Balanza digital con resorte rozamiento
con cargador  Masas 500g (1) acrílico, paño y
 Sensor de  Nuez metálica (1) caucho (1)
movimiento (1)  Software  Polea (1)
Datastudio

6.4 MARCO TEÓRICO

Fig. 21: Diagrama de un bloque donde se describen las fuerzas a las que está sometido.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
24
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

La segunda ley de Newton nos proporciona una relación general muy importante entre la fuerza, la
masa y la aceleración que tiene un cuerpo, dada por la ec. 32.

f r  N ec. 33 w  mg ec.34
F  m a ec 32.
Un cuerpo experimenta varias fuerzas como se observa en la fig. 21: la fuerza de gravedad w que
es proporcional al peso de un cuerpo ec. 34, es decir, fuerza de atracción con la que la tierra
atrae un cuerpo cerca de su superficie y se dirige hacia el centro de la tierra, fuerza de fricción f r
ec. 33, es la resistencia de un cuerpo al movimiento, se clasifica en estática y cinética, tensión T
es la fuerza que ocurre cuando un cuerpo jala o es jalado por una cuerda tensionada y la fuerza
normal N es la fuerza perpendicular que una superficie le aplica al cuerpo plano.

6.5 MONTAJE EXPERIMENTAL

Fig. 22: Montaje experimental para la aplicación de la segunda ley de Newton con polea fija
realizado en el Laboratorio de Física de UNITROPICO.

6.6 PROCEDIMIENTO
6.6.1 Realice el montaje como se muestra en la fig. 22, para bloques de rozamiento de caucho,
acrílico y paño.
6.6.2 Determine un análisis dinámico para cada uno de los cuerpos y plantee sus ecuaciones
suponiendo que: no hay rozamiento en la polea y los bloques llevan una aceleración a .
6.6.3 Establezca una relación para hallar el coeficiente de rozamiento  k en función de la a,g
m1 y m 2 .

6.6.4 Elabore una tabla de datos de xn , v, a en función del t n para cada uno de los bloques de
rozamiento utilizados. Conserve las condiciones iníciales del sistema.
6.6.5 Halle la masa de los cuerpos utilizados en el sistema.

6.7 ANALISIS DE GRAFICAS Y RESULTADOS



6.7.1 Realice gráficas de xn , v, a en función de t n para cada uno de los bloques de rozamiento
utilizados, identifique la clase de movimiento, utilice el método estadístico para
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
25
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

hallar sus constantes, haga el análisis dimensional correspondiente a cada ecuación y explique
físicamente que significa cada una de ellas.
6.7.2 Determine el coeficiente de rozamiento cinético  k utilizando la relación encontrada en el
procedimiento 5.6.3.
6.7.3 Encuentre la fuerza de fricción fK .
6.7.4 Halle la tensión del hilo T .
6.7.5 Si se cambia m1 que pasara con los resultados encontrados.
6.7.6 Si se cambia m 2 que pasara con los resultados encontrados.

6.8 CONCLUSIONES
6.9 BIBLIOGRAFIA

LABORATORIO 7

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
26
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

7 COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO Y SISTEMAS NO CONSERVATIVOS

7.1 INTRODUCCIÓN

Cuando un bloque se encuentra deslizándose sobre un plano inclinado existen fuerzas que se
oponen a su movimiento como lo son las fuerzas no conservativas. Estas fuerzas son estudiadas,
aplicadas y desarrolladas en el avance de esta guía, incluyendo las fuerzas conservativas y las
energías que actúan sobre el bloque. Las constantes físicas fundamentales del movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado del bloque se encuentran por medio de los datos tomados de la
distancia en función del tiempo, utilizando el método estadístico.

7.2 OBJETIVOS

7.2.1 Objetivo general: Analizar el sistema no conservativo de un cuerpo que se desplaza sobre
un plano inclinado, obteniendo las fuerzas y energías que actúan sobre el bloque.

7.2.2 Objetivos específicos:


 Encontrar las constantes del movimiento del bloque por medio del método estadístico.

 Analizar la descomposición de fuerzas de un bloque sobre un plano inclinado y encontrar el


valor de cada una de ellas.

 Hallar las energías existentes del bloque que se encuentra en la superficie inclinada.

7.3 MATERIALES

 Base soporte (1)  Explore GLX con  Nuez de aluminio


 Balanza (1) cable USB (1) (1)
 Carril (1)  Metro metálico  Bloque de
 Varilla soporte (1) rozamiento de
roscada de 12  Indicador de caucho, madera
mm X 600 mm ángulo (1) y paño (1)
(1)

7.4 MARCO TEÓRICO

Fig. 25: Diagrama de un bloque en un plano inclinado donde se describen las fuerzas a las que
está sometido.

En la sección 4.4 se analizo el sistema dinámico de un cuerpo en un plano recto, en esta guía se
utiliza el mismo análisis dinámico incluyendo el estudio de un cuerpo sobre un plano
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
27
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

inclinado como se observa en la fig. 25, por lo tanto se debe tener en cuenta el ángulo de
inclinación del cuerpo y sus componentes vectoriales de las fuerzas para realizar el análisis
dinámico de esta experiencia.

Un sistema de cuerpos se llama no conservativo o disipativo, si su energía mecánica disminuye al


transcurrir el tiempo para transformarse en otras formas (no mecánicas) de la energía (por ejemplo,
en energía interna del movimiento caótico de las partículas de los cuerpos que los constituyen).

Una de las fuerzas comunes que no son conservativas son las fuerzas de fricción. Cuando se
ejerce una fuerza externa sobre un cuerpo y este no se mueve o se encuentra en movimiento
forzoso existe una fuerza que se opone al movimiento llamada fuerza de rozamiento o de fricción;
es debida a los enlaces de las moléculas del cuerpo y la superficie. Cuando el cuerpo permanece
en reposo se llama fuerza de fricción estática f S y es mayor o igual a la fuerza externa y cuando el
cuerpo adquiere movimiento se llama fuerza de fricción cinética f K y es menor a la fuerza externa;
estas dependen del coeficiente de rozamiento de cada una de ellas (depende del material de la
superficie), de la fuerza normal N y son independientes del área de las superficies en contacto.

f s   S N ec. 39 


f K  K N ec. 40

7.5 MONTAJE EXPERIMENTAL

Fig. 26: Montaje experimental para la aplicación de la segunda ley de Newton con polea móvil
realizado en el Laboratorio de Física de UNITROPICO.

7.6 PROCEDIMIENTO
7.6.1 Realice el montaje como se muestra en la fig. 26.
7.6.2 Determine las condiciones iníciales, anote el ángulo de inclinación y la masa del bloque de
plástico. Mantenga constante el ángulo de inclinación.

7.6.3 Elabore una tabla de datos de la x, v, a , en función del tiempo t n .
7.6.4 Realice la anterior experiencia para los bloques de paño y goma.
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
28
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

7.7 ANALISIS DE GRAFICAS Y RESULTADOS



7.7.1 Haga una gráfica de x en función de t n , identifique la clase de movimiento y utilice el
método estadístico para hallar su ecuación particular para encontrar la aceleración del movimiento
del bloque.
7.7.2 Realice un análisis dinámico de un cuerpo libre con las fuerzas que actúan sobre cada
bloque.
7.7.3 Del análisis hecho en el punto 6.7.2 llegue a la siguiente ecuación:
a  g sen   K cos  ec. 41
7.7.4 Determine el coeficiente de rozamiento cinético de la ec. 41 y la fuerza de rozamiento
cinética para cada bloque.
7.7.5 Encuentre el trabajo W realizado por la fuerza de rozamiento, la fuerza normal y el trabajo
total Wtotal realizado sobre el bloque.
7.7.6 Determine los cambios que existen para las energías cinética y potencial entre el punto
inicial y final del bloque.

7.8 CONCLUSIONES
7.9 BIBLIOGRAFIA

LABORATORIO 8

8 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
29
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

8.1 INTRODUCCIÓN

Si la energía mecánica de un sistema de partículas es constante, es decir, que las fuerzas que
actúan sobre el sistema son conservativas cumple con el principio de la conservación de la
energía. En el desarrollo de esta guía encontramos la teoría, el montaje y el procedimiento a seguir
para verificar el principio de la conservación de la energía. Para esto se toman una serie de datos
que se procesa por medio del método estadístico, con el fin de encontrar las constantes del
movimiento de la esfera que cae libremente. Hallando por lo tanto las velocidades, la aceleración y
las energías en cada uno de los puntos estudiados del movimiento de la esfera. Además se analiza
experimentalmente las fuerzas y las energías que lleva un sistema de péndulo simple.

8.2 OBJETIVOS

8.2.1 Objetivo general: Verificar experimentalmente el principio de la conservación de la


energía de una esfera que cae libremente y de un péndulo simple en movimiento.

8.2.2 Objetivos específicos


 Comprobar experimentalmente el principio de la conservación de la energía para un sistema de
caída libre de una esfera.

 Hallar las cantidades físicas fundamentales (velocidades, aceleración y energías) en cada uno
de los puntos estudiados del movimiento de la caída libre de un cuerpo solido.

 Comprobar experimentalmente el principio de la conservación de la energía para un sistema


experimental de péndulo simple.

 Encontrar las cantidades físicas fundamentales (la rapidez y la tensión) del movimiento del
péndulo simple.

8.3 MATERIALES

 Base soporte (1)  Varilla soporte de  Software


 Balanza (1) 12 mm x 600 mm Datastudio
 Varilla soporte de (1)  Fotoceldas (1)
12 mm x 250 mm  Nuez doble (2)  Cable conector
(1)  Esfera de latón de las fotoceldas
 Adaptador digital con tronillo para (1)
(1) péndulo (1)  Regla de franjas
 Fotoceldas (1)  Mordaza con (1)
 Explore GLX con varilla (1)
cable USB (1)  Graduador (1)

8.4 MARCO TEÓRICO

El principio de la conservación de la energía de un sistema está dado por las ec. 42 y 43, y se
cumple si la suma de las energías cinéticas y potenciales es una constante, es decir, que la

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
30
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

energía mecánica de un sistema es constante. Esto se efectúa en cualquier sistema aislado de


objetos que interactúan solo a través de fuerzas conservativas.

E  K  U  cons tan te ec. 42

o Ki  U i  K f  U f ec. 43

En particular esta ley es válida para cualquier


sistema cerrado de cuerpos en el cual las
fuerzas de interacción entre ellos sean
potenciales, es decir que solo depende de la
posición inicial y final del movimiento del
cuerpo. Si estas fuerzas no son potenciales,
es decir, que son independientes de la
posición inicial final (por ejemplo, si hay
fuerzas de rozamiento), la energía mecánica
del sistema cerrado disminuye.

8.5 MONTAJE EXPERIMENTAL

Fig. 27 (a): Montaje experimental de caída de


una esfera para verificar el principio de la
conservación de la energía realizado en el
Laboratorio de Física de UNITROPICO.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
31
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 27 (b): Montaje experimental de caída de una esfera para verificar el principio de la
conservación de la energía realizado en el Laboratorio de Física de UNITROPICO.

Fig. 28: Montaje experimental del péndulo simple en movimiento desplazándose un ángulo máximo
Ө para verificar el principio de la conservación de la energía realizado en el Laboratorio de Física
de UNITROPICO

8.6 PROCEDIMIENTO
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
32
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

8.6.1 Realice el montaje de caída libre utilizando el adaptador digital y la fotocelda como se
muestra en la fig. 27.
8.6.2 Deje caer la regla de franjas por el centro de la fotocelda y tome una tabla de datos de
altura, velocidad y aceleración en función del tiempo para ser registrados en la tabla Nº9.
8.6.3 Repita el procedimiento 4.6.7 registre los datos en la tabla Nº9.
2 2
item t(s) y(cm) V(m/s) a(m/s ) t(s) y(cm) V(m/s) a(m/s )

Tabla Nº9: Datos de altura, velocidad y aceleración de objeto en caída libre.


8.6.4 Realice el montaje como se muestra en la fig. 28.
8.6.5 Desplazar el péndulo de su posición de equilibrio hasta la altura de la varilla horizontal
larga. Al oscilar se observara que en los extremos alcanza prácticamente la altura original.
8.6.6 Mida la longitud del hilo del péndulo y el ángulo de inclinación  del péndulo.

8.7 ANÁLISIS DE GRAFICAS Y RESULTADOS

8.7.1 Utilizando los datos de la tabla Nº9 haga las siguientes gráficas: de y, v y a . en función
de t . ¿Qué comportamiento observa?, ¿corresponde al comportamiento matemático de la ecuación
de un movimiento rectilíneo uniformemente variado?. Justifique su respuesta.
8.7.2 Determine la aceleración de la gravedad de la caída de la regla de franjas, utilizando las
ecuaciones particulares encontradas en el punto 7.7.1.
8.7.3 Realice el análisis dimensional de las ecuaciones particulares encontradas e interprete
físicamente cada una de las constantes que se encontraron en este fenómeno.
8.7.4 Con los datos de las velocidades encontrados en la tabla Nº9, encuentre la energía
cinética K n . (Utilice los diez primeros datos de las velocidades de cada tabla).
8.7.5 Con los datos de las posiciones o alturas encontrados en la tabla Nº9 y la aceleración
encontrada en las ecuaciones particulares, determine la energía cinética U n . (Utilice los diez
primeros datos de alturas de cada tabla).
8.7.6 Determine la energía mecánica total E m en cada punto.
8.7.7 Compare las energías encontradas en el punto 7.7.6 y explique si es un sistema
conservativo o no conservativo. Justifique su respuesta.
8.7.8 Encuentre la velocidad v B que lleva el péndulo de la fig. 28 cuando se encuentra en el
punto B. Utilice el principio de la conservación de la energía dada en la ec.43.
8.7.9 Encuentre la tensión en el punto B TB del péndulo de la fig. 28.

LABORATORIO 9
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
33
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

9 CENTRO DE MASA

9.1 INTRODUCCIÓN
El centro de masa es una posición donde se encuentran concentrada la masa de un cuerpo. Con
este tema se empieza el estudio de la rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje, por lo
tanto, en este guía de laboratorio se encuentra el marco teórico y el procedimiento experimental
para encontrar el centro de masa de algunos cuerpos sólidos.

9.2 OBJETIVOS

9.2.1 Objetivo general: Determinar experimentalmente los efectos de fuerzas externas sobre un
sistema de masas teniendo en cuento que su centro de masa cambia a medida que el sistema es
modificado

9.2.2 Objetivos específicos


 Determinar las fuerzas actuantes de un sistema compuesto
 Determinar los torques actuantes de un sistema compuesto

9.3 MARCO TEORICO

El centro de masa es el punto donde, a efectos inerciales, se supone concentrada toda la masa del
sistema. El centro de masas de un sistema discreto o continuo es el punto geométrico que
dinámicamente se comporta como si en él estuviera aplicada la resultante de las fuerzas externas
[2]
al sistema.

[1]
Fig. 29: Esquema de un cuerpo solido donde se observa el centro de masa CM.

Para encontrar la posición del centro de masa para distribuciones discretas o de partículas se
utiliza la ec. 44.

rCM 
mr
i i i
ec. 44
m i i

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
34
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Para encontrar la posición del centro de masa para distribuciones continuas se utiliza la ec. 45,
como por ejemplo, el cuerpo solido que se muestra en la figura 29.
1
M
rCM  rdm ec. 45

9.4 MONTAJE EXPERIMENTAL

l
Fig. 30: Montaje experimental para encontrar el centro de masa de una barra lineal.

9.5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


9.5.1 Realice el montaje de la figura 30 colgando la balanza a la viga desde el pivote. Use el
plano inclinado como un nivel y con la regla dibuje una línea de referencia horizontal. Ajuste la
posición de la viga balanza en el pivote así que esta quede horizontal.
Ya que la viga balanza no es acelerada, la fuerza del punto del pivote puede ser equilibrado por
una fuera gravitacional total actuando sobre la viga. Ya que la viga no rota la fuerza gravitacional y
sus fuerzas concurrentes están más equilibradas.

9.6 ANALISIS DE GRAFICAS Y RESULTADOS

9.6.1 Porque podría rotar necesariamente la viga balanza si el resultado de la fuerza


gravitacional y la fuerza actuante a través del pivote no sería una fuerza concurrente. Para
contestar la pregunta considere la barra de la balanza como un conjunto de pequeñas masas
colgantes, el cual cada masa es tirada hacia abajo por la gravedad dando como resultado un
torque alrededor del punto del pivote de la balanza.

9.6.2 Con base a la pregunta anterior. Use un lápiz para marcar el centro de masas de la
balanza. Ate una masa colgante en los extremos de la balanza (un extremo con 50g y el otro con
100g) como se muestra en la figura 31. ahora deslice la viga alrededor del pivote, de modo tal que
la viga con las masas colgantes quede horizontal. El pivote está ahora soportando la viga en el
centro de masas del sistema combinado. ¿Cuál es la relación entre la suma de los torques que se
mueven en sentido de las agujas del reloj alrededor del centro de masas y la suma de los torques
que se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del centro de masa?

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
35
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 31 torques y centros de masas


9.6.3 Determine el valor de las fuerzas y torques actuantes en el sistema combinado. Asegúrese
de indicar el movimiento de las fuerzas actuantes.

9.6.4 Elimine una de las masas colgantes y nivele de nuevo la biga de manera que quede
horizontal y calcule de nuevo las fuerzas y torques del nuevo sistema combinado. ¿los torques
están equilibrados y en que sentido se mueven?

9.6.5 Cuelgue la masa planar el pasador del plato circular como se muestra en la figura 32.

Fig. 32: montaje experimental para encontrar el CM para una masa planar.
Ya que la fuerza del pasador actuando sobre la masa es equilibrante a la suma de las fuerzas
gravitacionales actuando sobre la masa, la línea de fuerza ejercida por el pasador puede pasar a
través del centro de masas de la masa planar. Coloque un hilo del pasador a una masa colgante
como se muestra en la figura. Coloque un pedazo de papel sobre la masa planar y dibuje la
trayectoria del hilo. Ahora cambie varias veces la posición la masa planar y dibuje de nuevo la
trayectoria del hilo. ¿Todas las líneas se superponen en algún punto en común?¿determine el
centro de masas de la masa planar?¿este método podrá funcionar para un cuerpo tridimensional,
justifique su respuesta?

BIBLIOGRAFIA
[1]www.uhu.es/gem/docencia/fisica-ccqq/practicas/2/figura2_1.jpg
[2]http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_masas

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
36
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 13

13. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LOS LIQUIDOS Y LOS SÓLIDOS

13.1 INTRODUCCIÓN

A partir de esta guía se encuentra experimentos relacionados con la mecánica de fluidos en reposo
o hidrostática. Se empieza con la aplicación del principio de Arquímedes donde se encuentra el
empuje que realiza un fluido al cuerpo sólido. Se analiza físicamente el sistema del montaje
experimental para llegar a una ecuación en función de las tensiones particulares, por consiguiente,
se halla la densidad relativa de un sólido (latón, aluminio y acero) más pesado que el agua,
midiendo las tensiones encontradas del sólido en el aire y el agua. Se encuentra la densidad del
agua, aceite y alcohol conociendo la densidad del cuerpo que se sumerge en el líquido utilizando el
anterior método para una esfera de latón. Por ultimo se halla el volumen de un sólido más pesado
que el agua utilizando la probeta graduada.

13.2 OBJETIVOS

13.2.1 Objetivo general: aplicar el principio de Arquímedes para calcular la densidad relativa de
un sólido más pesado que el agua, la densidad de algunos líquidos conociendo la densidad del
cuerpo que se sumerge en ellos y por ultimo encontrar el volumen de un sólido más pesado que el
agua.

13.2.2 Objetivos específicos

 Realizar un análisis físico del sistema experimental utilizando el principio de Arquímedes para
encontrar la ecuación de la densidad relativa en función de las tensiones del sólido en aire y en
agua.

 Medir la densidad relativa de una esfera de latón, aluminio y acero.

 Encontrar la densidad del agua, aceite y alcohol.

 Calcular el volumen de un sólido más pesado que el agua.

13.3 MATERIALES

 Probeta  Esfera de  Dinamómetro (3)


graduada de 100 aluminio (1)  Hilo
3
cm (3)  Varilla soporte de  Líquidos (agua,
 Base soporte (3) 12 mm X 250 aceite, alcohol)
 Esfera de latón mm (1)  Calibrador (1)
con tornillo (1)  Varilla soporte
 Esfera de acero roscada de 12
con tornillo (1) mm X 600 mm
(1)
 Nuez doble (3)

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
37
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

13.4 MARCO TEÓRICO

La densidad de un cuerpo es representada como la masa por unidad de volumen dada en la ec.
45. La densidad relativa (gravedad específica) de una sustancia, se define como la razón de su
3
densidad respecto a la densidad del agua a 4ºC, la cual es 1000 Kg/m .

m
 ec. 45
V
Los fluidos, tales como los líquidos y los gases, son un conjunto de moléculas distribuidas al azar
que se mantiene unidas por fuerzas cohesivas débiles y por fuerzas ejercidas por las paredes de
un recipiente, ya que tienen un volumen definido pero tomando la forma del recipiente que los
contiene. Estas definiciones nos ayudan a tener una imagen de los estados de la materia, pero son
artificiales. Porque en definitiva el estado de la materia depende de la temperatura y la presión.

13.4.1 Determinación de la densidad relativa de un cuerpo solidó: el principio de Arquímedes


aclara que cuando un cuerpo es sumergido en un liquido experimenta una fuerza de gravedad,


debida a su peso w y dirigida hacia abajo, el liquido por lo tanto origina una fuerza hacia arriba



llamada empuje E que será la diferencia entre peso del cuerpo en el aire y en líquido ec. 46,
por lo tanto el empuje coincide con el peso del volumen del líquido desalojado como se muestra en


la fig. 30. Teniendo en cuenta que el peso específico de un fluido es wespc.liquido  g liquiído
llegamos a la ecuación 47.

   

E  waire  wliquido  Vliquido wespc.liquido ec. 46

Fig.30: Esquema de las fuerzas que interactúan en un cuerpo sólido en el aire y sumergido en un
líquido.



El peso específico de un fluido es wespc.liquido  g liquiído

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
38
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física



E  Vliquido liquidog ec. 47

Si se quiere medir la densidad relativa  relativa de un cuerpo sólido más denso que el agua se mide
fácilmente pesando el cuerpo en el aire y suspendido en el agua, tal como lo indica la fig. 31, el
dinamómetro mide la tensión del hilo, por consiguiente cuando el cuerpo esta en el aire la tensión
es:



Taire   sólidoVsólidog ec. 48

Y cuando el cuerpo esta en el agua se tiene que la tensión es:

  

Tagua  Taire  E ec. 49




Dividiendo la ec. 49 por Taire se llega a la ec. 50 con la cual se encuentra la densidad relativa de



un solidó más denso que el agua. Tagua




 Taire
 relativa  sólido  ec. 50
 agua  

Taire  Tagua

13.4.2 Determinación de la densidad de un líquido conociendo la densidad del cuerpo que se


sumerge en él: para la medida de esta densidad se realiza el método que se requiere para
encontrar la densidad relativa de un sólido, por lo tanto se toma la ec. 50 y se despeja la densidad
del agua (líquido) obteniendo la ec. 51, la cual sirve para encontrar la densidad de cualquier líquido
teniendo la densidad del sólido sumergido en líquido.

 

Taire  Tagua
 lìquido  
 sólido ec. 51
Taire

13.5 MONTAJE EXPERIMENTAL

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
39
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 31: Montaje experimental para encontrar la densidad relativa de un cuerpo sólido más denso
que el agua y la densidad de un líquido conociendo la densidad del cuerpo sólido que se sumerge
realizado en el Laboratorio de Física de UNITROPICO.

agua realizado en el Laboratorio de Física de


UNITROPICO

13.6 PROCEDIMIENTO

13.6.1 Realice el montaje como se muestra


en la fig. 31.

13.6.2 Pesar la esfera de latón, aluminio y


acero con el dinamómetro en el aire.

13.6.3 Pesar la esfera de latón, aluminio y


acero con el dinamómetro en el agua.

13.6.4 Pesar la esfera de latón con el


Fig. 32: Montaje experimental para encontrar dinamómetro en aceite y alcohol.
el volumen de un sólido más pesado que el

13.6.5 Realice el montaje como se muestra en la fig. 32.

13.6.6 Introduzca la esfera de latón en la probeta con agua.

13.7 ANALISIS FISICO Y RESULTADOS

13.7.1 Analice físicamente la fig. 31 con sus respectivas magnitudes, identificando la aplicación del
principio de Arquímedes.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
40
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

13.7.2 Encuentre la densidad relativa de la esfera de latón, acero y aluminio. (Utilice la ec. 50)

13.7.3 Compare y analice las densidades encontradas en 13.7.1. ¿Qué concluye?

13.7.4 Llegar a la ec. 51 partiendo de la ec. 50 realizando paso a paso el desarrollo matemático.

13.7.5 Encuentre las densidades del agua, aceite y alcohol teniendo en cuenta que la densidad de
3
la esfera de latón es 8.6 g/cm . (Utilice la ec. 51)

13.7.6 Encuentre el volumen de la esfera de latón cuando lo introduce a la probeta graduada con
agua (ver fig. 32).

13.7.7 Calcular el diámetro de la esfera a partir del valor obtenido del volumen y compararlo con
la lectura que da el calibre. ¿Qué concluye?

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
41
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 14

14. PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA

14.1 INTRODUCCIÓN

Cuando un cuerpo es sumergido en un líquido en reposo esta sometido a la presión que existe en
este liquido. La explicación a este fenómeno físico la da el principio fundamental de la hidrostática
acompañado del principio de Pascal que habla de la presión que tiene un líquido a igual y distintas
profundidades. Por lo tanto en esta guía se realiza algunos montajes experimentales para la
verificación de estos fenómenos dando la explicación física adecuada para cada experiencia.
Primero encontramos que pasa con la presión en el seno de un líquido y luego hallamos la
diferencia de presión entre dos puntos en el seno de un líquido.

14.2 OBJETIVOS

14.2.1 Objetivo general: Comprobar experimentalmente el principio fundamental de la hidrostática


y el principio de Pascal.

14.2.2 Objetivos específicos

 Demostrar experimentalmente como es la presión en el seno de un líquido que se encuentra


en reposo.

 Encontrar experimentalmente la diferencia de presión entre dos puntos de distinta profundidad


en el seno de un líquido que se encuentra en reposo.

14.3 MATERIALES
 Tubo de vidrio de 25 X 250
 Cápsula manométrica  Vaso precipitado de 250 mm
 Obturador

14.4 MARCO TEÓRICO 14.4.1 Presión en el seno de un líquido:


cuando un material es sumergido en un
La fuerza ejercida por un fluido en reposo o líquido, esta sometido, en todas partes en
sobre él, debe ser perpendicular a la contacto con el mismo y en todas las
superficie sobre la cual actúa, por lo tanto la direcciones, a una presión equivalente a una
fuerza de este fluido es proporcional a la columna de dicho líquido como se observa
presión y al área ec. 52. en la fig. 33.


F  PA ec. 52

Por consiguiente por el principio de Pascal,


en ausencia de gravedad, es decir, si se
desprecia el peso del fluido, la presión en un
fluido en reposo es la misma en todos los
puntos cuando se encuentra a igual
profundidad.
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
42
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 33: esquema donde se muestran las sobre las paredes del recipiente y sobre un
fuerzas que ejerce un fluido en equilibrio cuerpo sumergido.

14.4.2 Diferencia de presión entre dos puntos en el seno de un líquido: la presión en un fluido
en reposo es la misma en todos los puntos que estén a igual nivel y la diferencia de presión entre
dos puntos diferentes A y B situados a profundidades hA y hB es:

PA  PB  g hA  hB  ec. 53

Siguiendo el sistema técnico de unidades se utiliza el peso específico  esp en vez de la densidad y
esta dado por la ec. 54, ya que es el cociente entre su peso en kilopond y su volumen en metros
cúbicos. Por lo tanto la diferencia de presión entre dos puntos de diferente altura en el seno de un
líquido es dado por la ec. 55.



w PA B   esp hA  hB  ec. 55


 esp  ec. 54
V
14.5 MONTAJE EXPERIMENTAL

Fig. 34: Montaje experimental para la Fig. 35: Montaje experimental para la
verificación del principio fundamental de la verificación del principio fundamental de la
hidrostática utilizando un tubo de vidrio hidrostática utilizando una cápsula
realizado en el Laboratorio de Física de manométrica realizado en el Laboratorio de
UNITROPICO. Física de UNITROPICO.

14.6 PROCEDIMIENTO

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
43
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

14.6.1 Realice el montaje como se muestra en la fig. 34.

14.6.2 Llene de agua el vaso precipitado y adapte el obturador al tubo de vidrio sujetándolo por
medio del hilo a través del tubo.

14.6.3 Sumergir el tubo con el obturador verticalmente en el agua del vaso y suelte el hilo.

14.6.4 Verter con cuidado agua en el interior del tubo, de manera que no choque directamente con
la plaquita del fondo hasta llegar al nivel del agua igual al del vaso precipitado.

14.6.5 Realice el procedimiento 14.6.2, 14.6.3 14.6.4 pero ahora con la cápsula manométrica como
se observa en la fig. 35, ya sea cerrar el extremo ancho o el estrecho.

14.6.6 Haga los anteriores procedimientos pero ubique el tubo y la cápsula manométrica en
diferentes direcciones.

14.6.7 Ubique de nuevo el tubo con el obturador en el vaso precipitado con agua en la posición A
como se muestra en la fig. 34 y mida la altura hA con respecto al nivel del agua del vaso
precipitado, repita este procedimiento para el punto B hallando la altura hB .

14.7 ANALISIS FÍSICO Y RESULTADOS

14.7.1 ¿Qué sucede cuando se sumerge el tubo con el obturador en el agua del vaso y se suelta el
hilo? Justifique físicamente su respuesta.

14.7.2 Cuando el nivel del agua en el interior del tubo es menor que el nivel del vaso precipitado
¿que ocurre con la fuerza que ejerce el agua del recipiente con respecto al peso del agua que hay
dentro del tubo y que pasa por lo tanto con el obturador?

14.7.3 Cuando el nivel del agua en el tubo sea igual al del vaso precipitado ¿que sucede con el
obturador?

14.7.4 ¿Que sucede con la fuerza que el líquido del recipiente ejerce contra el obturador con
respecto a la profundidad?

14.7.5 Que sucede cuando se realiza la experiencia con la cápsula manométrica.

14.7.6 Cuando se ubico el tubo y la cápsula manométrica en diferentes direcciones ¿cambia los
resultados de los puntos anteriores? Explique físicamente su respuesta.

14.7.7 ¿Qué sucederá si en el interior del tubo, en lugar de verter un liquido idéntico al del vaso,
fuera otro de peso especifico diferente?

14.7.8 ¿Cual será la diferencia de presión entre los puntos A y B si el líquido empleado tuviese por
peso específico  esp  0.9 ?

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
44
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

14.7.9 Según la ley de la presión hidrostática ¿que sucede con la presión en el punto A y B del
montaje de la fig. 34? Justifique su respuesta

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
45
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 15

15. APLICACIONES DE LA PRESIÓN HIDROSTATICA


PRENSA HIDRAULICA-VARIACIÓN DE LA PRESIÓN DENTRO DE UN LÍQUIDO-TUBOS
COMUNICANTES

15.1 INTRODUCCIÓN

En la vida cotidiana observamos muchas aplicaciones de los fluidos, como lo es la prensa


hidráulica, gato hidráulico, el freno hidráulico, el ascensor hidráulico, la grúa hidráulica y las
canalizaciones del agua entre otras. Por esta razón en esta guía encontramos los fundamentos
teóricos y los montajes experimentales de observación de la prensa hidráulica, los vasos
comunicantes y por ultimo la variación de la presión dentro de un líquido utilizando un tubo en U
como un manómetro, todo esto con el fin de estudiar algunas aplicaciones referentes a la presión
en los líquidos.

15.2 OBJETIVOS

15.2.1 Objetivo general: Observar e interpretar las aplicaciones de la hidrostática en la presa


hidráulica, los vasos comunicantes y variación de la presión dentro de un líquido utilizando un tubo
en U.

15.2.2 Objetivos específicos

 Realizar el montaje experimental y explicar físicamente el funcionamiento de la prensa


hidráulica.

 Hacer el montaje y explicar físicamente el funcionamiento de los vasos comunicantes.

 Construir el montaje y explicar físicamente la variación de la presión dentro de un líquido


utilizando el tubo en U.

15.3 MATERIALES
 Base soporte (4)  Varilla soporte roscada

3
Jeringa de 3 cm (1)  Nuez doble 12 mm X 600 mm (4)
 
3
Jeringa de 50 cm (1)  Tapón horadado (2) Probeta graduada de
3
 Juego de Pesas (1)  Tubo acodado 70 mm 100 cm (1)
 Líquido (agua y aceite) X 70 mm (1)  Tubo en U con escala
 Pinzas de bureta (3)  Tubo de vidrio 6 mm X (Manómetro) (1)
 Tubo de goma (3) 250 mm (1)  Colorante y agua
 Vaso precipitado de  Tubo de vidrio 25 mm
250 mm (3) X 200 mm (1)

15.4 MARCO TEÓRICO

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
46
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 36: Descripción de las fuerzas que Fig. 37: Esquema de las alturas que poseen
actúan en la prensa hidráulica. los vasos comunicantes.

A partir del principio de Pascal el cual anuncia que un cambio de presión aplicado a un fluido en
reposo dentro de un recipiente se transmite sin alteración a través de todo el fluido, es decir que la
presión es igual en todas las direcciones y actúa mediante fuerzas perpendiculares a las paredes
que lo contienen. Por lo tanto este principio fundamenta el funcionamiento de las genéricamente
llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras.

15.4.1 La prensa hidráulica: es un dispositivo que consiste en dos cilindros unidos por una
tubería o tubo sensible como se observa en la fig. 36. En cada cilindro ajusta sin rozamiento un
embolo y el espacio interior a los cilindros se llena de aceite de otro fluido adecuado. Si se ejerce


una fuerza F1 sobre el émbolo pequeño de sección A1 , creas una presión P en el líquido bajo el


F1
émbolo pequeño de valor . Esta misma presión P se manifiesta en toda el fluido, y ejerce en
A1


el émbolo grande, de sección A2 una fuerza F2 tal que:

 
 
F1 F A
 2 , por lo tanto, F2  F1 2 ec. 56
A1 A2 A1

No debe quedar gas entre los émbolos y el líquido. El gas es compresible y la prensa hidráulica se
basa en una propiedad de los líquidos incompresibles.

15.4.1 Vasos comunicantes: se constituye por dos o más recipientes unidos entre sí y que
contienen líquidos. Dentro de ellos, el nivel del fluido se encuentra por encima de la zona de
comunicación entre los vasos y, debido a la presión atmosférica que soportan, alcanza la misma
altura en cualquiera de ellos. La teoría que explica este principio busca establecer las condiciones
de equilibrio que lo regulan y a partir de ella se consiguen llevar a la práctica diversas aplicaciones

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
47
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

de los vasos comunicantes, como el funcionamiento del Canal de Panamá, las canalizaciones del
agua. Cuando introducimos un mismo líquido dentro de diversos recipientes conectados entre sí,
incluso si tienen distinta forma y tamaño, la altura que alcanza es la misma en todos ellos, esto
demuestra que la presión en un líquido es la misma en todos los puntos que tiene la misma
elevación como se puede observar en los punto A, B, C y D de la Fig. 38. En cambio, cuando los
vasos comunicantes contienen fluidos diferentes que no se mezclan homogéneamente, el más
denso llena el tubo de comunicación y las alturas del resto de los recipientes resultan inversamente
proporcionales a las densidades de los líquidos.

Nota: el marco teórico referente a la variación de la presión en el seno de un líquido es dado en la


sección 14.4.2

15.5 MONTAJE EXPERIMENTAL

Fig. 39: Montaje de los vasos comunicantes


Fig. 38: Montaje experimental de una prensa donde se encuentran alineados los tubos,
hidráulica realizado en el Laboratorio de realizado en el Laboratorio de Física de
Física de UNITROPICO. UNITROPICO.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
48
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 40: Montaje de los vasos comunicantes Fig. 41: Montaje de los vasos comunicantes
con un tubo inclinado, realizado en el donde un tubo se encuentra en una altura
Laboratorio de Física de UNITROPICO. más baja que el otro, realizado en el
Laboratorio de Física de UNITROPICO.

seno de un líquido realizado en el Laboratorio


de Física de UNITROPICO.

15.6 PROCEDIMIENTO

15.6.1 Realice el montaje como se muestra


en la fig. 38.

15.6.2 Después de unir las jeringas con el


tubo de goma se llenan del líquido aspirando
con la jeringa mayor, luego expulse el aire
que ha entrado y proceda a tapar con el
embolo de la jeringa pequeña. Primero
realícelo con agua y luego con aceite.

15.6.3 Colocar la pesa de 200 g sobre el


embolo grande.

15.6.4 Colocar sucesivamente sobre el


embolo grande pesas de 300 g, 400 g, 500 g
y 600 g.
Fig. 42: Montaje experimentar para observar
la variación de la presión en el
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
49
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

15.6.5 Realice un equilibrio entre los dos pequeño, anote la masa de las pesas en el
émbolos colocando pesas encima del embolo embolo grande y las del embolo pequeño.
15.6.6 Realice el montaje como se muestra en la fig. 39.

15.6.7 Incliné el tubo de vidrio de 6 X 25 mm como se observa en la fig. 40.

15.6.8 Tape el extremo superior del tubo de vidrio de 6 X 25 mm y bájelo todo lo que se pueda
manteniéndolo vertical, luego quita el dedo como se observa en la fig. 41.

15.6.9 Realice el montaje como se muestra en la fig. 42, llenando el manómetro con un líquido
coloreado hasta la mitad de la escala aproximadamente, procurando que no aparezcan burbujas.

15.6.10 Introduzca gradualmente el tubo de vidrio de 6 X 250 mm hasta llegar al fondo de la


probeta.

15.6.11 Anote la altura del tubo de vidrio de 6 X 250 mm cuando se introduce en la probeta H1 y
cuando llega a la profundidad de esta H 2 con su correspondiente lectura en el manómetro h1 y
h2 . Repita este procedimiento para varias profundidades del tubo de vidrio dentro de la probeta
con su correspondiente lectura del manómetro o tubo en U. Tener en cuenta que H  H 1  H 2 y
h  h1  h2 .

15.6.12 Realice una grafica de h en función de H con los datos obtenidos en el procedimiento
15.6.11.

15.7 ANALISIS FÍSICO Y RESULTADOS

15.7.1 Realice una comparación del montaje experimental la prensa hidráulica hecha con agua y
aceite, y describa físicamente que sucede con el embolo de la jeringa mayor de la prensa
hidráulica cuando aplica una fuerza hacia abajo sobre el embolo de la jeringa pequeña. ¿A que
conclusión llego?

15.7.2 Cuando coloca las diferentes pesas sobre el embolo mayor ¿Que le sucede a los émbolos
de las dos jeringas? Explique su respuesta.

15.7.3 Calcular el área de los dos émbolos A1 y A2 midiendo el diámetro de estos.


 

15.7.4 Hallar la fuerza F1 y F2 , teniendo en cuenta que las fuerzas en cada embolo es igual al
peso debido a las pesas y a la gravedad cuando el sistema esta en equilibrio.

 

15.7.5 Verifique los cocientes de las fuerzas F1 y F2 sean iguales a los cocientes de A1 y A2 .

15.7.6 Explique físicamente que sucede cuando realiza el procedimiento 15.6.6, 15.6.7 y
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
50
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

15.6.8.

15.7.6 Explique 3 ejemplos donde se aplique la experiencia de los vasos comunicantes.

15.7.7 Que sucede cuando realiza el procedimiento 15.6.10. Justifique su respuesta.


15.7.8 Que demuestran los datos y la gráfica experimental que obtuvo en los procedimientos
15.6.11 y 15.6.12.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
51
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 16

16. LEY DE STOKES

16.1INTRODUCCIÓN

Una propiedad importante que tiene cada fluido es su viscosidad, ya que cuando un cuerpo se
encuentra en movimiento dentro del fluido cambia su velocidad, esto sucede debido a que existe
una fuerza resiste que se opone al movimiento del cuerpo. En esta guía se aplica la ley de Stokes
para encontrar la viscosidad del agua, aceite vegetal y glicerina utilizando esferas que se
sumergen en cada líquido, para esto se realiza un análisis físico del comportamiento de las esferas
cuando se encuentran en movimiento dentro del líquido tomando en cuenta las fuerzas que actúa
sobre la esfera, luego se prosigue a una toma de datos de la distancia en función del tiempo y se
construye una grafica con el fin de encontrar la velocidad limite y por tanto poder hallar la
viscosidad de cada uno de los líquidos mencionados.

16.2 OBJETIVOS

16.2.1 Objetivo general: hallar la viscosidad del agua, aceite vegetal y glicerina aplicando la ley de
Stokes.

16.2.2 Objetivos específicos

 Realizar tres graficas de la distancia en función del tiempo para la esfera cuando se encuentra
en movimiento: en el agua, aceite vegetal y glicerina, encontrando la ecuación particular para
cada una de ellas.

 Encontrar la velocidad limite de la esfera cuando se mueve en el agua, aceite vegetal y


glicerina.

16.3 MATERIALES
 Bandas de caucho
 Esferas de 4mm de diámetro  Regla métrica
 Glicerina, agua y aceite vegetal  Cronómetros
 Balanza electrónica  Probetas graduadas de 100 cm
3

 Calibrador de Vernier

16.4 MARCO TEÓRICO

Cuando un cuerpo se encuentra en movimiento sobre una superficie existe una fuerza que es
opuesta al movimiento, llamada fuerza de rozamiento, lo mismo sucede cuando un cuerpo cae a
través de un liquido este ejerce una fuerza resistente sobre el cuerpo opuesta al movimiento.
Cuando los cuerpos son macroscopicos la fuerza resistente es independiente de la viscosidad del
líquido y depende de la velocidad relativa del cuerpo respecto al líquido, pero si el cuerpo es de
dimensiones microscópicas la fuerza resistente depende la viscosidad del líquido  (las unidades

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
52
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física
2
de medida en el SI N.s/m , que recibe el nombre de poiseuille. (Pl), otra unidad de la viscosidad es
el poise (P)).




La fuerza resistente o viscosa Fv


experimentada por cuerpos esféricos
moviéndose en el seno de un fluido viscoso
es la ley de stokes dada por la ec. 57 que
depende de la viscosidad del fluido  , el
radio del cuerpo esférico R y la velocidad


relativa respecto al fluido vl . En la fig. 43 Fig. 43: Esquema de las fuerzas que
se observa las fuerzas que interactúan en interactúan sobre un cuerpo esférico
este cuerpo. moviéndose en el seno de un fluido viscoso.

 

Fv  6R v ec. 57



Al caer el cuerpo a través del líquido se acelera hasta alcanzar una velocidad límite vl que será
constante a través del tiempo.

A partir de la fig. 43 se encuentra las ecuaciones que describen este movimiento aplicando las
leyes de Newton, por lo tanto tenemos que:

   

w  Fv  E  m a ec. 58

Si se abandona la esfera partiendo del reposo, la fuerza resistente producida por el fluido en ese
instante es nula, por lo tanto si se aplica el principio de Arquímedes donde el empuje es igual a

4 m
E  R 3  fluido g para una esfera, la densidad es igual a   y remplazándolo a la ec. 58
3 V
se obtiene la aceleración inicial en ese instante dada por la ec. 59.

g  esfera   fluido 
ao  ec.59
 esfera

Con esta aceleración, la esfera adquiere una velocidad hacia abajo, por lo tanto experimente un
resistencia que la podemos calcular con la ley de Stokes. Por consiguiente cuando la velocidad
aumenta, la resistencia también aumenta y la esfera alcanzara una velocidad tal que la fuerza
dirigida hacia abajo y la fuerza resistente sean iguales, en este momento deja aumentar la
velocidad llegando a una velocidad constante, que la podemos hallar igualando la ec. 58 a cero,
realizando los respectivos reemplazos de la masa, el empuje, la fuerza de Stokes y
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
53
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

despejando la velocidad, llegando por lo tanto a la ec. 60 que nos da la velocidad límite que tiene
un cuerpo esférico moviéndose en el seno de un fluido viscoso.


2 R 2 g  esfera   fluido 
vl  ec.60
9

16.5 MONTAJE EXPERIMENTAL

Fig. 44: Montaje experimental para hallar la viscosidad de un liquido realizado en el Laboratorio de
Física de UNITROPICO.

16.6 PROCEDIMIENTO

16.6.1 Realice el montaje como se muestra en la fig. 44.

16.6.2 Mida el radio de la esfera R con el calibrador de Vernier.

16.6.3 Con un densímetro mida la densidad del líquido  fluido .

16.6.4 Fijar una de las dos bandas de caucho en un punto fijo en la parte superior de la probeta;


esta seria la distancia inicial xi , la otra banda de caucho se deja móvil para ubicar distancias


variables xn .

16.6.5 Tome la probeta llena de agua y deje caer la esfera desde la superficie del líquido cuando
esta llegue a la primera banda tome el tiempo para diferentes distancias
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
54
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

aumentándolas desde su posición inicial hasta su posición final con ayuda de la banda móvil.
Realice una tabla de datos de la distancia recorrida por la esfera con sus respectivos tiempos
(mínimo 10 datos). Este procedimiento se repite para varias esferas del mismo diámetro que estén
disponibles para la experiencia, anotando en la tabla de datos el valor promedio de cada uno de
ellos.

16.6.6 Repita el procedimiento 16.6.5 para la probeta llena de glicerina y aceite vegetal. Recuerde
que el tiempo para cada recorrido se toma mínimo tres veces y se debe anotar su valor promedio

t n (s ) .

16.7 ANALISIS DE GRÁFICAS Y RESULTADOS

16.7.1 Haga el desarrollo matemático paso a paso para llegar a la ecuación de la velocidad límite
de la esfera.

16.7.2 Con el radio de la esfera halle el volumen de cada esfera y encuentre el valor promedio del
volumen.

16.7.3 Con el volumen y la masa promedio de las esferas determine la densidad de las esferas
 esfera .

16.7.4 Con las tres tablas de datos experimentales obtenidos del movimiento de la esfera en el
agua, aceite vegetal y glicerina, realice para cada líquido una gráfica de la distancia en función del
tiempo. ¿Que comportamiento tienen las gráficas? Explique físicamente el comportamiento que
tiene la esfera cuando entra al fluido y llega a la posición final de la probeta según las gráficas
obtenidas.

16.7.5 Halle las ecuaciones particulares de las gráficas que se obtuvieron y realice el análisis
dimensional explicando el significado de las constantes.

16.7.6 Encuentre la viscosidad  del agua, aceite vegetal y glicerina utilizando los datos
experimentales encontrados en esta guía.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
55
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

LABORATORIO 17

17. PROYECTO DE APLICACIÓN – LA GRUA

17.1 INTRODUCCIÓN

Al realizar los laboratorios de esta guía, el estudiante tiene la capacidad de realizar un informe de
laboratorio de investigación donde podrá aplicar conceptos de mecánica a cualquier tipo de
fenómenos que se presentan en la en estudio fundamental de la ingeniería. Por lo tanto en este
laboratorio se encuentra una guía de introducción como ayuda para que el estudiante realice su
trabajo de investigación siguiendo paso a paso las especificaciones dadas, obteniendo un informe
final donde se llegara a un diseño mecánico y un montaje experimental del modelo propuesto con
el fin de realizar una exposición del modelo mecánico realizado.

17.2 OBJETIVO

 Realizar un modelo de una maquina mecánica a escala donde se aplique los fundamentos de
la mecánica clásica.

17.3 MATERIALES
 Manguera de silicona
 Cuerdas (Nailon)  Cerchas de madera o de hierro
 Jeringas  Gancho
 Poleas

17.4 MARCO TEÓRICO

El principio de Pascal es el fundamento físico de la grúa hidráulica, el cual se menciono en el


laboratorio 15. La grúa hidráulica es una máquina de elevación de movimiento discontinuo
destinado a elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho. Cuenta con poleas
acanaladas que por medio de contrapesos pueden mover objetos vertical y horizontalmente, este
es una gran aplicación de los polipastos el cual esta compuesto por varias poleas con el fin de


obtener una fuerza mayor F mayor (mayor a la fuerza humana) aplicando una fuerza menor


F menor (humana), es decir una máquina simple es dispositivo que transforma una forma de
 

entrada F menor en una fuerza de salida F mayor . Utilizan maquinas simples (que requieren el
impulso de una sola fuerza para trabajar) para crear ventaja mecánica para así lograr mover cargas
que están mas allá de la capacidad humana. Con la información anterior podemos hallar el
desarrollo mecánico real M A de la grúa hidráulica por medio de la ec. 61.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
56
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física


Fmayor
MA  
ec. 61
Fmenor

Las grúas hidráulicas son muy comunes en obras de construcción, puertos, instalaciones
industriales y otros lugares donde es necesario trasladar cargas. Existe una gran variedad de
grúas, diseñadas conforme a la acción que vayan a desarrollar:

 Plumines, habitualmente situados en la zona de carga de los camiones.


 Autogrúas, de gran tamaño y situadas convenientemente sobre vehículos especiales.
 Grúas pórtico o grúas puente, empleadas en la construcción naval y en los pabellones
industriales.
 Transtainers o grúas Luffing, grúas móviles empleadas en el transporte y estiba de
contenedores.
 Grúas torres, destinadas principalmente a la construcción de edificios.
 Grúas autodesplegables, pequeñas grúas de construcción de fácil transporte y de montaje
más o menos automático.

Se puede construir un modelo de grúa hidráulica por medio de cuerdas, poleas, jeringas y
mangueras de silicona como se observa en la fig. 45.

17.5 MONTAJE- DISEÑO

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
57
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Fig. 45: Diseño experimental para lograr el modelo de la grúa.

17.6 DESARROLLO DEL PROYECTO

Realizar el diseño mecánico, la construcción y el informe escrito de una maquina mecánica


describiendo las cantidades y principios físicos que intervienen en ella teniendo en cuenta las
especificaciones dadas en esta guía y en las guías desarrolladas durante el semestre.

17.6.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Diseño a escala de la maquina mecánica


 Procedimiento paso a paso de la construcción de la maquina mecánica.

17.6.2 RESULTADOS

 Fotografía del modelo describiendo las cantidades física que se aplican.


 Especificar los principios físicos que se aplican.
 Realizar un póster y obtener el modelo a escala de la maquina para exposición.

17.6.3 CONCLUSIONES

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
58
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

Una conclusión física del modelo mecánico realizado

17.6.4 BIBLIOGRAFÍA

Debe anotar toda la bibliografía que utilizo, citándolas dentro del informe escrito y póster.

NOTA: A continuación se dará algunos ejemplos de maquinas mecánicas que se pueden realizar
como aplicación a la ingeniería:

 Gato hidráulico
 Prensa hidráulica
 Robot mecánico
 Riego por goteo
 Elevación de fluidos
 Conducción de fluidos
 Almacenamiento

BIBLIOGRAFIA

 ALONSO FINN. Física: Mecánica. Volumen I. Addison Wesley Iberoamericana. Bogota. 1986.

 CROMER. Física: en la ciencia y en la industria. Editorial Reverté S.A. España. Octubre del
2001.
Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de
Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
59
FÍSICA EXPERIMENTAL 1 - mecánica
Bienvenido al mundo de la experimentación.
Fís. Erika Soto – Directora del Departamento de Física
Fís. Hugo Fonseca Montaña- Docente del Departamento de Física

 HALLIDAY, RESNICK y KRANE. Física. Volumen 1. Cuarta Edición. Versión ampliada.


Editorial CECSA. México. 1994.

 PURCELL, Edward M. Berkeley physics course. Volumen 1. Editorial Reverté S.A.

 SEARS. F. W, SEMANSKY. M. W. Física. Editorial Aguilar Madrid. España.

 SERWAY. BEICHNER. Física: para ciencia e ingeniería. Tomo I. Quinta edición. Mc Graw Hil.
México. 2002.

 TIPLER PAUL. Física. Volumen I. Reverté. España. 1994.

 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA. Física Experimental I.


Escuela de Física. Tunja.

Personería Jurídica 1311 junio de 2002 Ministerio de


Nacional
Educación Código Icfes: 2743
NIT 344 002 071-4

Programas de Ingeniería
60

También podría gustarte