Está en la página 1de 9

Contenidos y Subcontenidos

Motricidad Orofacial
 Tonicidad músculos orales.
 Tonicidad músculos periorales.
 Tonicidad lingual.
 Fuerza lingual.
 Tonicidad labial.
 Fuerza labial.
 Succión: succión digital.
 Respiración: tipo respiratorio / modo respiratorio.
 Deglución: etapa alterada / movilidad lingual / movimientos masticatorios / posición
lingual (dependerá del caso).
 Control salival.
 Hábitos orales: chupete, mamadera.

Alimentación
 Consistencia.
 Utensilios.
 Tiempo de alimentación.
 Temperatura.
 Postura.
 Higiene.
 Estimulación zona oral multisensorial.
 Indicaciones proceso de alimentación.
 Desensibilización orofacial.

Forma
 Llanto.
 Risa.
 Balbuceo.
 Búsqueda de fuente sonora.
 Reacción a patrones entonacionales.
 Sensopercepción.
 Imitación de prosodia.
 Onomatopeyas.

Contenido
 Permanencia de objetos (6-9 meses)
 Percepción de su propio cuerpo y el de otros.
 Comprensión de su nombre.
 Reproducción y comprensión del no.
 Primera palabra.
 Juego simbolico (18 meses).

Uso
 Protoconversaciones (6-9 meses)
 Protoimperativos y protodeclarativos (9-12 meses).
 Intersubjetividad primaria (mirada reciproca, sonrisa social).
 Intersubjetividad secundaria (señalamiento, atención conjunta, referencia social,
acción conjunta).
 Intención comunicativa: imperativos, declarativos. (9-12 meses).
 Rutina social.

Dispraxia
 Articulación.
 Input: discriminación auditiva, memoria auditiva (habilidades comprensivas respecto
a los sonidos del habla).
 Secuenciación de silabas (para formar palabras).
 Prosodia.

Disfluencia
 Fluidez del habla
 Velocidad.
 Ritmo.
 Prosodia.
 Duración.
 Acento.
 Continuidad / Facilidad.

 Uso del lenguaje


 Aspectos no verbales: gestos, expresión facial, prosodia, kinésica, proxémica,
etc.
 Aspectos verbales: manejo del tópico, peticiones, aclaraciones, manejo de
quiebres conversacionales.
 Intención comunicativa.
 Discurso conversacional.
 Discurso no conversacional.

 Demandas ambientales
 Recomendaciones familia.
 Recomendaciones colegio.
Niveles del Lenguaje

Nivel Semántico
 Producción y comprensión de al menos 3 palabras diferentes (12 meses).
 Información personal: nombre, etc. (2 a 3 años)
 Vocabulario (2 a 5 años).
 Definiciones: atributos de tamaño (3 años), uso (3 años); forma (4 años), color (3a6m)
; categorías. (desde 3 años).
 Analogías básicas (desde 3 años).
 Semejanzas (sema común) y diferencias (desde 3 años).
 Relaciones semánticas básicas (desde 3 años).
 Orden de secuencias temporales (desde 3 años).
 Categorización básica (desde 3 años).
 Absurdos visuales y verbales (desde 3 años).
 Lenguaje figurado (6 a 7 años).
 Polisemia Hiponimos - hiperonimos

 Sinónimos y antónimos (6 a 8 años).


 Desarrollo conceptual: tiempo, espacio, causa-efecto.

Nivel fonológico
 Percepción
 Atención al sonido.
 Discriminación auditiva.
 Memoria auditiva
 Secuenciación auditiva.
 Organización
 Conciencia léxica
 Metría de la palabra.
 Identificar silaba tónica.

 Conciencia silábica
 Segmentación silábica (3 años).
 Conteo silábico.
 Manipulación silábica: unión, ordenamiento, adición/sustracción,
inversión, identificar silaba inicial y final (4 a 5 años).
 Conciencia fonológica
 Selección de fonemas adecuados.
 Manipulación: silábica: unión, ordenamiento, adición/sustracción,
inversión, identificar fonema inicial, identificar fonema final.
 Producción
 Patrones de producción de unidades
 PSF.
 Producción de dífonos consonánticos.

Nivel fonético / Habla


 Articulación de fonemas /../ en forma aislada. Adquisición de fonemas
 Articulación de fonemas /../ en silaba. - /p/, /t/, /k/, /m/: 1 año.
 Articulación de fonemas /../ en logotomas. - /n/, /ch/, /b/, /x/, /y/: 2 a 3 años.
 Articulación de fonemas /../ en palabras. - /l/, /ñ/, /s/, /f/: 3 a 4 años.
 Articulación de fonemas /../ en frases. - /d/, /r/: 4 a 5 años.
 Articulación de fonemas /../ en discurso. - /rr/: 6 años.
 Articulación de fonemas /../ en habla espontanea.
 Punto articulatorio.
 Modo articulatorio.
 Movilidad lingual.
 Conciencia del error.
 Discriminación auditiva.

Nivel Morfosintáctico
 Tiempos verbales en presente (1 a 2 años).
 sintagma nominal (aparece 1.6 a 2 años, afianza 2 a 2.6 años).
 Protoarticulos (1.6 a 2 años).
 Sustantivos (1.6 a 2 años).
 Verbos imperativos: ‘’ven’’, ‘’dame’’, ordenar algo. (1.6 a 2 años).
 Comprensión de oraciones sencillas (1.6 a 2 años).
 Genero: él, la (2 a 2.6 años).
 Artículos (aparecen 2 a 2.6 años, se adquieren más 3 a 3.6 años).
 Comprension de ordenes de dos elementos (2 a 2.6 años).
 Sintagma verbal (2.6 a 3 años).
 Concordancia de numero (2.6 a 3 años).
 S+V+O (2.6 a 3 años).
 Preposiciones de posesión: a mi, para mi (2.6 a 3 años).
 Oraciones interrogativas / pronombres interrogativos (3 años).
 Adjetivos (3 a 3.6 años).
 Pronombres posesivos: mi, tu mio, tuyo (3 a 3.6 años).
 Concordancia genera y numero (3 a 3.6 años).
 Conjunciones: y, pero, porque (3 a 3.6 años).
 Oraciones coordinadas (comienzan a desarrollarse de 3 a 3.6 años; se afianzan a los
4 años).
 Tiempos verbales en pasado (3 a 4 años).
 Pronombres personales: yo, tú, el, ella (3.6 a 4 años).
 Pronombres reflexivos: te, me, se (3.6 a 4 años) / nos (5 a 5,6 años).
 Preposiciones: a, en, para, de, con; debajo de, atrás de (3.6 a 4 años)/ sobre, entre,
hasta, desde, sin, después de (4,6 a 5 años).
 Oraciones compuestas: coordinadas (4 años).
 Oraciones negativas (4 a 5 años, se perfecciona en etapa escolar)
 Pronombres personales: nosotros, ellos (4,6 a 5 años).
 Uso de tiempos verbales (4,6 a 5 años).
 Oraciones coordinadas (comienza a desarrollarse a los 4,6 a 5 años).
 Oraciones complejas: subordinadas (aparecen a los 4 años, se desarrolla hasta los 6
años).
 Tiempos verbales en futuro (después de los 5 años).
 Nexos: también, después (5 a 5,6 años).
 Clausulas con que y porque (5 a 5,6 años).
 Oraciones pasivas (comienza la comprensión de los 5 a 5,6 años / están bien
desarrolladas entre los 7 y 8 años).
 Sufijos (6 años).
 Sintagma preposicional.
 Oraciones declarativas.
 Oraciones afirmativas.
 Oraciones imperativas.
 Oraciones exclamativas.
 Oraciones simples.

Nivel Pragmático
 Habilidades pragmáticas globales
 Adaptación al contexto comunicativo.
 Variedad de intenciones comunicativas.
 Conjugación comunicación verbal y no verbal.
 Toma de turnos: esperar su turno ( 3-4 años)

 Habilidades pragmáticas no verbales


 Kinésica: miradas (0 a 3 meses), postura corporal, gestos, expresiones
faciales.
 Proxémica.

 Habilidades pragmáticas no verbales


 Organización social del discurso.
 Actos de habla.
 Estructura de la interacción.
 Quiebres comunicativos: reconocer (2-3 años), reparar (3-4 años).
 Deixis (aparece entre los 9 y 12 meses).
Discurso
 Organización formal del Discurso Narrativo: Superestructura
 Marco.
 Episodio.
 Final.
 Organización semántica del Discurso Narrativo (coherencia y cohesion).
 Relaciones causales.
 Relaciones temporales.
 Relaciones de finalidad.

3 años: etapa sin estructura


 No cuenta.
 Cuenta una o dos oraciones.
 Aglutina secuencias de acciones y/o estados.

4 años: etapa de transición y estructura


 T:
Datos a tener en cuenta

Propósito

 Lograr desarrollo normal:


- Niños sin patologías de base, Retraso del lenguaje, TEL, Difluencia temprana
 Producir cambios en la conducta:
- Niños con difluencias, TEL,
 Enseñar estrategias compensatorias
- Niños con patologías de base (síndromes, TEA, PC, Difluencia Crónica)

Objetivos generales

1. Lograr un desarrollo lingüístico acorde a la edad cronológica del niño.

Objetivos específicos

1. Producir palabras que contengan difonos consonánticos con /L/.


2. Lograr producción de difonos consonánticos /br/.

Criterios

 Evolutivo:
Se comienza por los contenidos más desfasados del niño.
Se espera además un desarrollo normal
 Funcional:
Se comienza por los contenidos que más afectan sus actividades de la vida diaria.
Se utiliza principalmente en niños con patologías de base.
 Estimulabilidad:
Se comienza con lo que el niño se encuentra más próximo a realizar.
O para evitar frustración de padres o del mismo paciente.
 Sintomatológico:
Se comienza por el contenido más afectado independiente de la edad o funcional.
MODELOS DE INTERVENCIÓN

 Modelo Clínico

 Trabaja con láminas, tómbolas, ludos, fichas, cuadernos, palabras escritas, etc.
 Se realiza la actividad con el paciente en un box, contexto no familiar para el niño.
 Tiene claro el objetivo general y los específicos.
 El terapeuta determina como usara cada elemento, el orden de las actividades, los
premios, consignas que usara, que respuestas son correctas y cuáles no, etc. (Todo
es planificado de ante mano por el terapeuta).
 Se usan instrucciones declarativas: “Dame eso, repite conmigo, toca el muñeco, ect”.
 Suele usarse en niños escolarizados o bien en niños que se pueden adaptar a una
sesión de trabajo.

Este modelo tiene 2 técnicas las cuales comparten sus estrategias:

 Drill: El cual va directo al ejercicio o actividad que se realizara en la sesión sin una
motivación previa (juego). Por ejemplo: “Repite después de mí: pra-pre-pri”,
dando instrucciones que minimizan la posibilidad de error en la respuesta, al ser
instrucciones claras y explicitas. Si el niño responde bien se le felicita y si no
responde bien el terapeuta lo ayuda a llegar a la respuesta (Moldeamiento).
 Drill Play: Es igual al anterior, pero con una motivación previa para hacer más
entretenida y lúdica la actividad usando como motivación el juego (disfraces,
ludo, dados gigantes, etc).

Estrategias de ambas técnicas:

 Modelado: Al momento de darle el ejemplo correcto de lo que único quiere


que niño diga. Ejemplo: Estos son una “Vaca”, un “Cerdo”, un “Pollo”, Etc.
 Moldeamiento: Al momento de corregir una mala respuesta del niño. El niño
dice: poio, y el terapeuta le corrige: “Si un pollo”.
 Imitación: Se le pide al niño que repita, “repite conmigo: pra, pre, pri” y el niño
repita a continuación.
 Shaping: Se refuerzan las conductas próximas o similar al objetivo esperado.
Ejemplo: El niño no puede decir la vibrante múltiple, pero hace sonidos
parecidos a esté y se le felicita de igual forma por ello.
 Reforzamiento: Cada vez que el niño realiza bien alguna tarea solicitada
durante la actividad se le felicita: muy bien, genial, súper bien, etc.
 Prompting: Son ayudas o claves que ayudan a enfocar al niño en la actividad.
Verbal: Pone atención acá. Tangible: Cuaderno. Auditiva: Canción. Tactil:
Diferentes texturas.
 Fading: Lo que fue dado al principio de la actividad como ayuda para el niño,
poco a poco se van quitando. Ejemplo: se comenzó en la actividad enseñando
animales por medio de láminas donde se encontraba una ilustración y el
nombre de cada animal, a medida que se avanza en la actividad se le retira los
nombres o la ilustración quedando solo un apoyo.
 Recompensa: Stickers, juguete o alguna otra cosa de interés del paciente que
se le dará al finalizar la actividad.

Modelo Centrado en el Niño

 Se trabaja solamente con objetos concretos: Juguetes, cosas de la casa, comida, etc.
 La actividad se realiza en la casa o en la escuela, contexto natural para el niño.
 Se trabaja conjuntamente con los padres.
 Solo hay objetivo general, no hay objetivos específicos.
 Suele usarse en niños pequeños no escolarizados o bien en niños que presenten
dificultades para adaptarse a una sesión de trabajo.

Presenta 2 técnicas:

Terapia natural: Debe realizarse en un ambiente cómodo y agradable para jugar


fácilmente como la casa del niño o su escuela, buscando que el paciente se comunique
de manera espontánea. Tiene claro el objetivo de la sesión, por ejemplo, trabajar el nivel
semántico y se hará con lo que tome el paciente, por ejemplo, una muñeca con la cual
se trabajará partes del cuerpo. Trabajar a la par con sus padres.

Estrategias:

- Autoconversación: Narro lo que yo mismo voy haciendo con los juguetes. Ejemplo

También podría gustarte