Está en la página 1de 40

Apuntes

Fonoaudiología
PARA FISURA LABIOPALATINA E IVF

CREADO POR FONOS PARA TODES


EMBRIOLOGÍA

La formación de la cara ocurre principalmente entre la cuarta y octava semanas del


desarrollo embrionario. Las estructuras que formarán la cara en el ser humano están
compuestas por 5 procesos que aparecen alrededor del estomodeo (boca) embrionario
tempranamente en la cuarta semana de desarrollo. Estos 5 procesos son: la prominencia
frontonasal, 2 procesos maxilares y 2 procesos mandibulares.

Los procesos maxilares y mandibulares son derivados del primer arco branquial.

El proceso frontonasal está constituido por el cerebro anterior primitivo y formará los
elementos del tercio medio y central de la cara.

El labio superior y la nariz se formarán a partir de la eminencia frontonasal y los procesos


maxilares del primer arco branquial debido al desplazamiento y fusión de estos.

La falla en la fusión entre el proceso frontonasal y los procesos maxilares, es lo que origina la
fisura labial. La migración de mesodermo a esta zona de fusión es un evento indispensable y
la falla de ésta es la determinante en el origen de la fisura.
En la 4 semana se desarrollan las placodas nasales
sobre el borde inferior de la prominencia
frontonasal. La proliferación del mesodermo a este
nivel produce elevaciones en los márgenes
denominados procesos nasales medial y lateral.
Al final de la 5 semana los procesos maxilares se
desplazan anteriormente a lo largo del surco
nasolacrimal en dirección ventral. Este desarrollo
establece continuidad entre el ala nasal y la mejilla
formada por el proceso maxilar.
Alrededor de las 6 semanas el proceso nasal medial
crece hacia abajo para contactar y posteriormente
fusionarse (alrededor de las 7 semanas) con el
proceso nasal medial del lado opuesto formando la
columella, piso nasal, septum caudal así como el
prolabio y premaxila (paladar primario).
Posteriormente, durante la 8 semana los procesos
nasales mediales terminan por fusionarse con los
procesos maxilares estableciendo la continuidad de
los tejidos y completando así la formación de la
nariz y labio superior.
La formación del paladar secundario (paladar duro posterior al foramen incisivo y
paladar blando) toma lugar entre la octava a décimo segunda semana de gestación, a
partir de los procesos palatinos.
Los procesos palatinos derivados de los respectivos procesos maxilares inicialmente se
encuentran orientados verticalmente hacia abajo a cada lado de la cavidad oral
primitiva.
Para la adecuada formación del paladar estos procesos palatinos deben migrar hacia
una posición horizontal para finalmente fusionarse en la línea media con el septum
nasal, la cual se lleva a cabo desde la parte anterior (foramen incisivo) a la posterior
(úvula).
La fusión y formación de hueso a este nivel se realiza en las áreas en contacto con el
septum nasal.
GUÍA CLÍNICA GES DE
FISURA LABIOPALATINA

OBJETIVOS

Orientar y supervisar técnicas de alimentación de manera coordinada con


enfermera y/o matrona.

Prevenir y tratar alteraciones del lenguaje.

Prevenir y tratar alteraciones del habla.

Prevenir y tratar alteraciones de la voz (IVF y disfonía) Realizando prevención y


estimulación temprana, terapia de articulación del habla (dislalias y articulaciones
compensatorias), terapia de lenguaje, terapia de voz, biofeedback indirecto y directo,
terapia miofuncional para malos hábitos orales y funciones alteradas.
GUÍA CLÍNICA GES DE
FISURA LABIOPALATINA

FISURA LABIAL
Estos casos van desde labios fisurados
cicatriciales (sin compromiso alveolar)
a fisuras labiales totales, en los que el
defecto compromete el labio en 3/3 uni
o bilateral y el alvéolo.

FISURA PALATINA

Esta puede tratarse de una fisura


velar (total o parcial), una fisura de
paladar duro (total o parcial) o
ambas.
GUÍA CLÍNICA GES DE
FISURA LABIOPALATINA

FISURA LABIOPALATINA

Corresponde al compromiso del labio superior (uni o


bilateral) y del paladar en forma total.

FISURA SUBMUCOSA
Déficit en la unión de los músculos que componen el
paladar blando, con la mucosa nasal y oral. Se
identifica por la presencia de úvula bífida, zona
traslúcida en el velo del paladar y doble espina nasal
en el paladar duro.
GUÍA CLÍNICA GES DE
FISURA LABIOPALATINA

0-24 MESES Controles trimestrales de estimulación del lenguaje (8 sesiones)

Evaluación fonoaudiológica. Diagnóstico fonoaudiológico.


2-3 AÑOS
Diagnóstico alterado: Tratamiento fonoaudiológico de, al menos, 34
sesiones anuales.
Diagnóstico normal: Controles anuales.

4-6 AÑOS Tratamiento fonoaudiológico de, al menos, 44 sesiones anuales


7-8 AÑOS Tratamiento fonoaudiológico de, al menos, 22 sesiones anuales.

9-10 AÑOS Tratamiento fonoaudiológico de, al menos, 12 sesiones anuales.


11-12 AÑOS Controles trimestrales.
13-15 AÑOS Controles anuales.
GUÍA CLÍNICA GES DE
FISURA LABIOPALATINA

Cirugía cierre labial (incluye gingivoperiostioplastía, si es


ALTERNATIVA 1 factible) y corrección nasal: entre los 3 y los 6 meses de edad.
Cierre de paladar duro: se realiza el cierre completo, velo y
paladar óseo en un tiempo quirúrgico entre los 12 y los 18 meses.

Cirugía cierre labial (incluye gingivoperiostioplastía, si es


ALTERNATIVA 2 factible) corrección nasal y cierre de paladar blando: 6 meses.
Cierre de paladar duro: entre los 18 y los 24 meses.

La disfunción velofaríngea se detecta mediante evaluación


FARINGOPLASTIA fonoaudiológica y nasofibroscopía.
4-5 AÑOS: El tipo de cirugía velofaríngea a realizar se hace en base a los
resultados de la nasofaringoscopía.
La cirugía secundaria de velo y faringoplastía debido a
Insuficiencia Velofaríngea sólo será realizada después de
realizada la terapia fonoaudiológica, estudiada la función del velo
y realizada la evaluación clínica del ORL, el fonoaudiólogo y el
cirujano.
DISFUNCIÓN VELOFARÍNGEA

¿CUÁNDO OCURRE Y QUE PASA?


Ocurre cuando la abertura del paladar
blando y la pared posterior de la
garganta (espacio velofaríngeo) no puede
cerrar correctamente durante el habla.
Este problema resulta en la salida de aire
o sonido por la nariz que no se necesita
en el habla.

ESFINTER VELOFARÍNGEO

El sello del esfinter velofaríngeo para los fonemas orales significa un


firme contacto del velo con la pared faríngea posterior.
Facilita el sellado de la cavidad nasal en relación a la cavidad oral.
Determina los momentos en que debe permanecer abierto, levemente
abierto o cerrado según la función que se esté produciendo
INSUFICIENCIA INCOMPETENCIA TRASTORNO
VELOFARÍNGEA VELOFARÍNGEA DEL APRENDIZAJE

Defecto estructural del Etiología Neurogénica


No son causados por
velo o de la pared Adquirida.
defectos estructuras o
faríngea. Trastorno del control
patologías
No existe tejido motor (lesión cortical
neuromotoras.
suficiente para lograr el o subcortical).
Emisión nasal
cierre adecuado del Paresia total o parcial
específica de un
esfínter velofaríngeo. del velo o paredes
fonema (consonantes
Presencia de algún tipo laterales.
de alta presión).
de interferencia Disartria, apraxia,
HSN Profunda coexiste
mecánica. parálisis, TEC.
con habla hipernasal
PATRONES DE CIERRE DEL EVF

CORONAL SAGITAL CIRCULAR


CIRCULAR
CON RODETE
Mayor Mayor participación Participación
de Paredes Faríngeas Participación de
participación similar de PFL y VP.
Laterales. todas las estructuras
del velo.
EVALUACIÓN DEL PALADAR HENDIDO

Características
Capacidad de cierre Presencia de Fistulas
de Amígdalas y
velofaríngeo adecuado Orofaciales
Adenoides.

Desarrollo del
Características de Estado de la
Lenguaje y del Habla
Dentición y Oclusión Audición
EVALUACIÓN SUBJETIVA PERCEPTUAL

HABLA ESPONTÁNEA

Nos entrega información de la inteligibilidad del habla, si hay


presencia de errores o presencia de EVF.

HABLA SISTEMATIZADA

En aquellos pacientes que no es posible una voz


conversacional (ya sea por edad o por características
personales del paciente) se le pide los días de la semana,
contar números, recitar canciones o versos.
EVALUACIÓN SUBJETIVA PERCEPTUAL

Repetición de palabras con alta sensibilidad a los errores del


habla del paciente con fisura, generalmente se evalúa un alto
contenido de consonantes de alta presión, fricativas y
consonantes nasales.

- Pipo patea la pelota


Ejemplos: - Tito toma té
- Susi sale sola
- Fifi es una foca feliz
- Kiko come queso
- Mi mama me mima
EVALUACIÓN OBJETIVA PERCEPTUAL

NASÓMETRO
La nasometría permite cuantificar y correlacionar la energía
acústica nasal y oral durante el habla. Es un método fácil de
aplicar y no invasivo que permite obetener datos objetivos de la
resonancia durante el habla tanto de la cavidad oral y nasal.

Se captura a través de dos micrófonos, uno para acustica


nasal y uno para la acustica oral. Un software calcula el
promedio de la acustica nasal sobre la acústica oral, que se
traduce en un poscentaje llamado nasalancia.

Nasalancia: AN / (AN +AO) x 100

Al comparar la nasalancia con la norma uno puede determinar


si la resonancia está dentro de los parámetros adecuados.
EVALUACIÓN INSTRUMENTAL

NASOFIBROSCOPÍA
Es una técnica de imagenología que mediante la introducción
de una fibra óptica flexible por una de las fosas nasales permite
la visualización del esfínter velofaríngeo. Entrega imágenes a
color desde una vista superior permitiendo observar los
movimientos de las paredes laterales faríngeas, posterior y el
velo.

VIDEOFLUOROSCOPÍA

Es un examen radioscópico que permite visualizar mediante


película el movimiento y características del esfínter.
Requiere de la participación activa del paciente, como también
la presencia del fonoaudiólogo para la realización del
procedimiento.
EMISIÓN NASAL

Corresponde al escape pasivo de aire a través de la


nariz, el cuál es visible en la evaluación.
Está asociada a alófonos consonánticos de alta
presión, específicamente en oclusivos y fricativos.
Puede ser silencioso o audible.
Movimientos de narinas.
Se elimina con tratamiento quirúrgico.

TIPOS DE EMISIÓN NASAL

Emisión nasal inconsistente (visible y/o audible)


Emisión nasal consistente visible.
Emisión nasal consistente audible.
Turbulencia nasal: En presencia de obstrucción
mecánica, lo cual se percibe auditivamente como
un ronquido.
BAJA PRESIÓN INTRAORAL

Se produce cuando el aire de la boca escapa a un lugar posterior por la


fístula o IVF, produciendo consonantes débiles.
Afecta la calidad de los fonemas fricativos y oclusivos (Consonantes de
alta presión).

RESONANCIA

Hipernasalidad: Resonancia nasal excesiva durante la producción de


vocales y consonantes orales. Es más perceptible en vocales altas /i/, /u/,
/e/.
Hiponasalidad: Voz carece de resonancia nasal.
Mixta

MOVIMIENTOS FACIALES ASOCIADOS


Alteración de la mímica facial durante la fonación producto de la emisión
nasal. Se clasifican en:
Leves : Sólo existen movimientos de narinas
Moderados: Movimiento de narinas y surco nasogeniano.
Severos: Movimientos de narinas, surco nasogeniano, entrecejo y en
ocasiones, la borla mentoniana
ARTICULACIONES COMPENSATORIAS

Algunas alteraciones en la articulación del habla se consideran como comportamientos


secundarios a la insuficiencia velofaríngea, e incluyen un mal funcionamiento de todo el
tracto vocal.

Las AC, derivan de los intentos del paciente por producir el movimiento de la válvula; los
puntos de articulación se desvían hacia los lugares más cercanos a la fuente de producción
del aire, por lo tanto, de forma inconsciente se elige la faringe o la glotis.

TIPOS DE ARTICULACIÓN COMPENSATORIA

Se nombran 6 tipos de articulaciones compensatorias, dentro de estás las mas comunes son
las siguientes:
Golpe Glótico: se produce por un cierre abrupto a nivel de las cuerdas vocales y ocurre en
sustitución de los fonemas plosivos (/k/, /p/ y /t/). Representa un intento por evitar la emisión
nasal. Intenta producir una válvula a nivel de la musculatura laríngea.

Fricativa faríngea: movimiento de válvula linguofaríngea haciendo más angostas las paredes
laterales. Ocurre en sustitución de los fonemas fricativos (/s/, /f/ ) y africado (ch)
INTERVENCIÓN DE LA IVF

MÉDICO QUIRÚRGICO
Cierre del Paladar.

Cirugía palatal de retroposición (Aumento de la longitud del velo).

Colgajos faríngeos (Estrecha la apertura nasal.

TRATAMIENTO PROTÉSICO

Puede ser muy efectivo para mejorar la apariencia y el habla del individuo.

Los aparatos del habla pueden ser eficaces para mejorar o eliminar la hipernasalidad y la
emisión nasal de una fístula o de una válvula velofaríngea abierta. Cuando se fabrica un
lifting palatino o un bulbo del habla, es importante equilibrar las necesidades del habla
con las necesidades de una vía aérea nasal.

El objetivo final del tratamiento protésico es ayudar al paciente a lograr el mejor


resultado posible con el dispositivo.
INTERVENCIÓN DE LA IVF

Las personas con antecedentes de labio leporino/paladar hendido o anomalías craneofaciales


corren el riesgo de padecer ciertos trastornos del habla y la resonancia secundarios a la
insuficiencia o incompetencia velofaríngea (VPI), anomalías orales y maloclusión dental.
Incluso con una reparación quirúrgica temprana, la mayoría de los niños preescolares con
paladar hendido demostrarán dificultades con el desarrollo del sonido del habla (Hardin-Jones
y Jones, 2005).

Cuando la válvula velofaríngea está defectuosa, el habla puede caracterizarse por la


hipernasalidad y la emisión nasal de aire. Además, una presión intraoral inadecuada como
resultado de la emisión nasal puede resultar en una producción débil de consonantes, una
corta duración de la pronunciación y el desarrollo de producciones de articulación
compensatorias,

Es muy importante entender que la logopedia no corrige la hipernasalidad o la emisión nasal


debido a la insuficiencia velofaríngea (estructura anormal) o incluso la incompetencia
velofaríngea (neurofisiología anormal). De hecho, el proesional debe negarse a ofrecer terapia
a una persona que tenga una anomalía estructural que esté causando la distorsión del habla.
La única excepción es si la estructura no puede (o no será) corregida. En ese caso se
desarrollaran estrategias compensatorias para mejorar la inteligibilidad del habla.
INTERVENCIÓN DE LA IVF

El efecto de una fístula oronasal en el habla está determinado por su tamaño y ubicación. Estos
errores no se pueden corregir fácilmente con terapia del habla mientras la fístula permanezca.
Idealmente, la corrección quirúrgica (6 o 7 años) de una fístula oronasal sintomática es
necesaria antes de iniciar la terapia del habla.

Si el niño/a es mucho más pequeño y el habla está afectada, a menudo vale la pena utilizar un
obturador palatino para ocluir la fístula para el desarrollo normal del habla y/o para la terapia
del habla. El obturador sólo se utiliza hasta que la fístula se cierra quirúrgicamente.

El niño/a necesita tener suficiente presión de aire en la cavidad oral para trabajar con sonidos
consonantes sensibles a la presión. Si no hay suficiente presión de aire para trabajar en la
colocación, el logopeda puede tapar la nariz del niño durante la terapia, ya sea manual o
preferiblemente con una pinza nasal.

Una vez más, la terapia del habla para normalizar la colocación elimina la emisión nasal.
Por lo tanto, si la nasalidad se debe realmente a una colocación defectuosa en lugar de a una
estructura anormal, la terapia del habla será efectiva.
ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO

El Fonoaudiólogo cumple un rol


importante en la planificación
terapéutica, específicamente en
aspectos comunicativos de habla y
voz, los que como se ha descrito son
los rasgos con más alteración en el
desempeño comunicativo de un
paciente con fisura con compromiso
velar.

El manejo de esta patología dentro


de la Guía Clínica GES (2009) tiene
como principal objetivo trabajar el
retraso del lenguaje y las
distorsiones en el habla,
características asociadas a la
presencia de IVF.
ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO

La terapia del habla es a La terapia también es necesaria para


menudo necesaria para ayudar eliminar cualquier producción de
al individuo a aprender a usar articulación compensatoria que se
esta presión de aire para haya desarrollado antes del
producir sonidos normalmente. tratamiento protésico.

Es importante tener en cuenta que los


ejercicios de motricidad oral (soplar,
Esta terapia sólo corrige la función
chupar o cualquier otra actividad sin
anormal (colocación del sonido del
habla) son totalmente ineficaces para
habla) que puede resultar de estos
corregir la resonancia o la función VF
trastornos.
no deben utilizarse para este
propósito.
PRINCIPIOS GENERALES

Enseñar la forma correcta de producción.

Seleccionar los sonidos anteriores antes que los posteriores. (Son más visibles
que otros sonidos y por lo tanto más fáciles de corregir para el niño).

Trabajar los sonidos áfonos primero en forma aislada. Oclusivos junto a vocal.

En ocasiones es necesario trabajar discriminación auditiva.

Luego de que el niño/a adquiera la producción se trabajan los fonemas en


palabras bisílabas simples, y luego se va aumentando la complejidad a trisílabos
y oraciones.
OBJETIVO DE LA TERAPIA

Es la colocación correcta (y a veces la manera) de la producción (Kummer, 2011). Las técnicas


de terapia del habla utilizadas con esta población no son muy diferentes de las técnicas que se
utilizan en la terapia para otros trastornos del habla y el sonido.

Se sugieren los siguientes pasos básicos para la corrección:

1. Determine los primeros fonemas en el blanco: determine cuáles son los fonemas a los que
debe dirigirse en primer lugar.
2. Seleccione los sonidos en los que el niño es más estimulante: si el niño es estimulable para
una producción correcta, el sonido será más fácil de corregir. Por lo tanto, trabajar en este
sonido le dará al niño un éxito temprano.
3. Seleccione los sonidos que tendrán el mayor impacto en la inteligibilidad: en algunos
casos, una secuencia de desarrollo puede no ser el mejor enfoque. Por ejemplo, puede
empezar con el sonido /s/ cuando trabaje con un niño de 3 años, para promover el
desarrollo de las otras sibilantes, en lugar de empezar con un sonido /f/, que tendría menos
impacto en la inteligibilidad.
4. Seleccione los sonidos anteriores antes de los sonidos posteriores: los sonidos anteriores
son más visibles que otros sonidos y por lo tanto son más fáciles de corregir para el niño.
OBJETIVO DE LA TERAPIA

5.Seleccione cognado continuo antes de que suene un movimiento: con un sonido continuo, el
niño puede sostener la colocación. Por lo tanto, /n/ es más fácil que /d/, y /f/..

6.Seleccione el sonido sin voz antes que el con voz: los sonidos sin voz (por ejemplo, /p/, /f/, o
/s/) tienen una característica menos que el sonido de voz.

7.Asegúrese de que el niño pueda discriminar entre los sonidos correctos e incorrectos:
desarrollar la discriminación auditiva y visual entre la producción correcta e incorrecta.

8.Establecer primero la ubicación de la producción: establezca la colocación correcta y la forma


de producción (incluyendo la voz).

9.Trabajar en fonemas continuos y sin voz, primero de forma aislada: estos sonidos pueden ser
producidos en aislamiento, sin la vocal. Por lo tanto, trabaje en estos sonidos de forma aislada y
haga que el niño prolongue la colocación.

10.Trabaje con plosivos de voz en sílabas: para los plosivos vocales (por ejemplo, /b/, /d/, /g/),
trabaje en el sonido en una sílaba simple con una vocal fácil, por ejemplo, /bɑ/).
OBJETIVO DE LA TERAPIA

11.Comience con el sonido en la posición inicial: en general, comience con el sonido en la


posición inicial, a menos que el niño sea más estimulante para la posición final.

12.Usa /h/ para pasar la consonante a la vocal: si hay dificultad para pasar de la consonante a la
vocal, separa la consonante y la vocal añadiendo una /h/ antes de la vocal (por ejemplo, /p/..../
hɑ/).Poco a poco, cierre la brecha de tiempo entre los dos para lograr la sílaba.

13.Una vez obtenida la colocación, trabaje en el sonido en la posición inicial: comience con
sílabas con varias vocales, luego trabaje en palabras silábicas simples y finalmente, trabaje en
palabras multisilábicas.

14.Determine si la posición medial o final es la más fácil después: una vez que el sonido del
habla se produce correctamente en la posición inicial, determine si el niño es más estimulante
para la producción de ese sonido en la posición media o final.

15.Para la posición medial, divida la palabra inicialmente en sílabas: por ejemplo, si el objetivo
es /k/ y la palabra es "panadero", haga que el niño produzca cada sílaba individualmente, pero
en secuencia. Poco a poco, acerque las dos sílabas. El uso de elementos visuales puede ser útil.
OBJETIVO DE LA TERAPIA

16.Cuando trabaje en la posición final, divida la palabra: introduzca la posición final de la


palabra del sonido rompiendo primero la sílaba o palabra. Por ejemplo, si el sonido objetivo
es /k/ y el trabajo es "bake", el niño debe decir "baaaaa...k".

16.Trabajar sobre el sonido en frases novedosas: haga que el niño produzca una palabra con
el sonido en oraciones novedosas. Corrija sólo el sonido o sonidos deseados.

17.Trabajar en el traspaso utilizando el habla no estructurada: mientras trata de producir


correctamente el sonido objetivo, haga que el niño cuente una historia, transmita un
incidente, describa una imagen, dé instrucciones, etc. Corrija sólo los errores en el sonido o
sonidos deseados.

18.Involucre a los padres y cuidadores en el proceso: el éxito de la terapia, y en particular del


traspaso, depende de la frecuencia de la práctica en el hogar. Los padres deben recibir
instrucciones para incorporar la práctica en su vida diaria.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

PARADA GLOTAL

Para eliminar las paradas glotales, haga que niño sienta


su cuello por el "tirón" durante la producción.

Luego haga que el niño sienta la diferencia con la


producción de /p/.

PLOSIVO FARÍNGEO

Se le pide que apriete las fosas nasales durante la producción de


sonidos de presión para eliminar la emisión de aire nasal.

Se le dice al niño que sienta el aumento del flujo de aire y de la


presión oral.

Luego se le instruye para que produzca los sonidos de la misma


manera con las fosas nasales no ocluidas
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

PRODUCCIÓN DORSAL PALATINA

Para eliminar una distorsión lateral, coloque


una pajita en el lado del arco dental hasta que
escuche el aire que pasa a través de la pajita
durante una /s/ sostenida.

Luego coloque la pajita en la parte delantera


del arco dental y observe que no hay aire que
pase a través de la pajita. Haga que el niño
produzca un sonido /t/ y empuje el aire dentro
de la pajita.

Luego haga que el niño haga lo mismo con los


dientes cerrados hasta que produzca una /s/.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

RETROALIMENTACIÓN TÁCTIL PARA LA EMISIÓN


DE AIRE NASAL O HIPERNASALIDAD

Al hacer que el niño toque ligeramente el lado de la nariz, el


niño será capaz de sentir la vibración que ocurre con la
hipernasalidad o la emisión de aire nasal.

OBSTURACIÓN DE NARINAS

Aumentar la presión intraoral para la producción de


consonantes de alta presión.

Bloquear la salida del aire desde la nariz al exterior


presionando las narinas en forma manual o con pinzas.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

PARA FOMENTAR LA COLOCACIÓN ADECUADA

Esto empuja contra la base de la lengua.

Con el dedo índice y el pulgar, apriete las mejillas


para promover el redondeo de los labios.

SOBREARTICULACIÓN

Se le muestra al niño/a como producir los sonidos de


forma sobrearticulada (abriendo más la cavidad oral y
exagerando el sonido).

Luego se le pide al niño/a que produzca los sonidos como


se le mostro (siempre modelar el ejemplo, y orientar).
HERRAMIENTAS DE TERAPIA DE BAJA TECNOLOGÍA

Existen varias herramientas de baja tecnología que pueden ayudar a proporcionar estimulación
sensorial y retroalimentación.

BOMBILLA

El beneficio de una pajita es el mismo que el de un estetoscopio, ya que


amplifica el sonido, en la terapia del habla, puede amplificar el sonido de
la corriente de aire (nasal u oral) y el sonido fónico (resonancia).

Para proporcionarle al niño información sobre la hipernasalidad o la


emisión nasal, pídale que ponga un extremo de la pajilla en la entrada de
una fosa nasal y el otro extremo en su oído.

SEE-SCAPE

Se coloca una “oliva" en la fosa nasal del niño. Esta se fija a un tubo flexible
que se conecta a un tubo vertical de plástico rígido.

Se le pide al niño que produzca consonantes sensibles a la presión


(plosivos, fricativos y africados) sin permitir que el flotador de espuma de
poliestireno suba en el tubo
HERRAMIENTAS DE TERAPIA DE BAJA TECNOLOGÍA

TUBO DE ESCUCHA

El niño coloca un extremo del tubo en la entrada


de una fosa nasal y el otro extremo por el oído.
Cuando se produce hipernasalidad o emisión
nasal de aire, se pueden escuchar a través de la
sonda.

Esto proporciona una excelente retroalimentación


auditiva. Se le indica al niño que elimine el sonido
en su oído cuando produzca los sonidos orales.

Por lo tanto, cuando el niño está escuchando la emisión nasal, es un poco más fácil de usar
que una pajita.

La desventaja es que está menos disponible y debe ser desinfectado para su uso posterior o
utilizado por un solo niño.
HERRAMIENTAS DE TERAPIA DE BAJA TECNOLOGÍA

ORAL Y NASAL LISTENER

Se trata básicamente de un estetoscopio dual, que permite tanto al


niño como al terapeuta escuchar la nasalidad y también el flujo de aire
oral al mismo tiempo y en el mismo volumen.
Para proporcionarle al niño información sobre la hipernasalidad y/o la
emisión nasal, el extremo de la sonda se coloca en la fosa nasal del
niño. Luego se le pide al niño que use esa retroalimentación para
eliminar la nasalidad.

PALETA DE AIRE

Una pequeña paleta puede ser cortada de un pedazo de papel y


servir como un dispositivo de retroalimentación visual para la
presión de aire oral.
La paleta de aire se coloca delante de la boca del niño durante la
producción de fonemas sensibles a la presión. Se le pide al niño
que produzca el sonido con suficiente presión de aire para forzar el
movimiento de la paleta de aire. Esto funciona mejor para los
plosivos pero es menos efectivo para los fricativos.
HERRAMIENTAS DE TERAPIA DE ALTA TECNOLOGÍA

EQUIPO DE GRABACIÓN DIGITAL

Las grabaciones de audio se pueden utilizar


para ayudar al niño a discriminar entre el
habla normal y la nasal. Se pueden utilizar
para ayudar al niño a autoevaluar sus
propias producciones.

NASÓMETRO

El Nasómetro proporciona al niño una


retroalimentación visual que puede ayudar a
eliminar los errores compensatorios y los errores
que causan la emisión de aire nasal específica del
fonema.
Bibliografía

Kummer, A (2014). Cleft Palate and Craniofacial Anomalies Effects on Speech and
Resonance. USA: Delmar.

Ministerio de Salud (2009). Guía Clínica Fisura Labiopalatina.. Santiago: Minsal.

Ministerio de Salud (2015) Guía Clínica Fisura Labiopalatina. Santiago: Minsal.

Rossell, P. (2009). Tratamiento de la Fisura Labio Palatina. Lima: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos Fondo Editorial.

Villanueva, P (2017) Motricidad Orofacial II. Evaluacion Y Diagnostico. Santiago: Editorial


Universitaria.
CREADO POR FONOS PARA TODES

También podría gustarte