Está en la página 1de 9

PLAN DE INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA

I. DATOS GENERALES DEL USUARIO

Nombre completo: xxxxxxxxxxxxxxx


Fecha de nacimiento: 01 de octubre de 2013
Edad: 1 año 9 meses

II. DIAGNOSTICO FONOAUDIOLÓGICO


Presenta el siguiente diagnostico fonoaudiológico:
1. Trastorno del lenguaje secundario
2. Sialorrea

III. OTROS DIAGNÓSTICOS


Presenta el siguiente cuadro clínico:
 Síndrome hipotónico central
 Estrabismo
 Retardo del desarrollo

IV. PROPÓSITO
 Optimar la calidad de vida de la usuaria mediante terapia de estimulación
temprana en la comunicación.

V. OBJETIVOS FONOAUDIOLÓGICOS

 OBJETIVO GENERAL
 Que la menor logre una comunicación funcional en base a sus habilidades
lingüísticas según a sus necesidades y requerimientos en diversos
contextos.
 Que la niña logre el control salival para un buen desempeño personal en
diversos ámbitos de su vida.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Lenguaje
Área expresiva
 Facilitar la producción de vocales
 Que la menor logre la emisión de fonemas
 Que la niña establezca conversación con juguetes y personas a través del
día usando largos patrones verbales
Área comprensiva
 Que la niña logre un mayor tiempo de atención.
 Que la menor responda a las órdenes simples.
 Que la menor reconozca el nombre de objetos conocidos cuando se los
presente.
 Sialorrea
 Reducir la sialorrea mediante terapia sensorio motora oral.
 Que la niña disminuya la sialorrea con patrones conductuales adecuados.

 OBJETIVOS OPERACIONALES
 Que la menor logre la emisión de las vocales cerradas.
 Que la menor logre la emisión de vocales abiertas.
 Que la menor produzca fonemas como /p/ /t/ /m/ con mayor eficiencia.
 Que la niña produzca fonemas como /b/ /k/ /x/ /g/ /n/ /ch/.
 Lograr que la menor manifieste intenciones comunicativas de forma verbal..
 Que la menor desarrolle patrones de conversación respetando turnos..
 Que la menor logre discriminar diversos sonidos.
 Que la niña desarrolle la Discriminación de sonidos del ambiente, de su propio
cuerpo, naturaleza, largos y cortos secuencias rítmicas, etc..
 Que la menor entregue un juguete a los padres ante requerimiento verbal.
 Que la menor reconozca objetos de uso en la limpieza personal.
 Que la menor reconozca objetos de uso en la alimentación.
 Desensibilizar la zona facial, perioral e intra oral.
 Aumentar fuerza del orbicular para el cierre labial.
 Corregir postura durante la posición sedente.
ACTIVIDADES

Sesión 1.

Actividad 1. Saludo

Al iniciar la sesión saludamos a la niña realizando movimientos manuales, gestos de


“hola” donde la niña deberá responder al saludo, por medio de la ayuda del terapeuta
colocando palma con palma durante la actividad y un contacto ocular directo con la
terapeuta.

100%: Logra la total actividad

75 %: Presenta contacto ocular durante la actividad y realiza movimientos manuales


cortos.

50%: Presenta contacto ocular

25%: No se muestra reacia ante la actividad.

Actividad 2. Imitación

Mediante el juego realizar la producción de las vocales cerradas como la a, e, o; ante la


niña realizando la estimulación con un objeto de acción reacción para hacer énfasis en la
emisión de aaaaa, ooooo, eeeee.

100%: Logra la actividad eficientemente.

75 %: Logra la emisión de dos vocales

50%: logra la emisión de una vocal

25%: logra mantenerse activa durante la actividad

Actividad 3. Despedida

Realizar la despedida de la sesión mediante movimientos manuales.

100%: Logra la total actividad eficientemente.

75 %: Responde a la actividad mediante sonidos.

50%: responde a la actividad mediante gesticulaciones.

25%: logra mantenerse activa durante la actividad


LÍNEA DE BASE DE 10

OBJETIVO
OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO
LIGERAMENTE
ACTIVIDAD LOGRADO MODERADAMENTE DEFICIENTE
LOGRADO
100% LOGRADO 75 % 25%
50%

Actividad 1.

Actividad 2.

Actividad 3.

Total:

Objetivos operacionales valorados en esta sesión:

1. Que la menor logre la emisión de vocales cerradas.


2. Lograr que la menor manifieste intención comunicativa.

Sesión 2.

Actividad 1. Discriminar diferentes sonidos

Se presenta a la menor diversos sonidos de diferentes objetos, de intensidad alta,


mediana y baja. Donde debe demostrar reacciones ante los sonidos presentados,
haciendo referencia a que objeto presenta el sonido más fuerte o alto.

100%: Logra la total actividad eficientemente.

75 %: Responde a la actividad mediante sonidos.

50%: responde a la actividad mediante gesticulaciones.

25%: logra mantenerse activa durante la actividad

Actividad 2. Que la niña logre diferenciar sonidos onomatopéyicos

Presentamos a la niña sonidos de animales, con diversos objetos ya sean muñecos de


animales o imágenes, la niña deberá discriminar los diversos sonidos.

100%: Discrimina 7 de los 10 sonidos presentados

75 %: Discrimina 5 de los 10 sonidos presentados.


50%: discrimina 3 de los 10 sonidos presentados.

25%: logra mantenerse atenta durante la actividad

Actividad 3. Corregir postura

Durante la sesión la niña estará sentada en sitting donde la tratante deberá hacer la
corrección de la postura de la niña siempre que sea necesario, para que la misma no se
encorve u otro tipo de postura inadecuada.

100%: Realiza actividad de forma eficiente.

75 %: Logra la corrección de postura cada vez que se la corrige.

50%: logra la postura en momentos cortos.

25%: logra mantenerse atenta durante la actividad

Actividad 4. Emisión de vocales cerradas.

Que la menor logre la emisión de sonidos de vocales como u,i, durante el juego mediante
la imitación. Haciendo uso de juguetes.

100%: Realiza actividad de forma eficiente.

75 %: Logra la emisión de la u.

50%: Intenta realizar la actividad.

25%: logra mantenerse atenta y activa durante la actividad

LÍNEA DE BASE DE 10

ACTIVIDAD OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO


LOGRADO MODERADAMENTE LIGERAMENTE DEFICIENTE
100% LOGRADO 75 % LOGRADO 25%
50%

Actividad 1.

Actividad 2.

Actividad 3.

Actividad 4.
Total:

Objetivos operacionales valorados en esta sesión:

1. Que la menor logre discriminar diversos sonidos.


2. Que la niña desarrolle la Discriminación de sonidos del ambiente, de su propio
cuerpo, naturaleza, largos y cortos secuencias rítmicas, etc.
3. Que la menor logre la emisión de vocales cerradas.
4. Corregir postura durante la posición sedente.

Sesión 3.

Actividad 1. Realizar emisión de fonemas como p, t, m

Mediante la estimulación durante el juego con muñecos con el nombre de pepe, se


realizara actividad con objetos como pelotas donde la niña tendrá que realizar o
responder a ordenes simples como toma y dame, esto mediante la interacción con el
juguete así también se involucrara a la madre, así se estimulara la producción de la
palabra mama, donde la madre podrá pedir los objetos a la niña.

100%: Realiza actividad de forma eficiente.

75 %: logra responder a las órdenes simples y a la interacción con la madre.

50%: logra responder a la interacción con el muñeco pepe.

25%: logra mantenerse atenta y activa durante la actividad

Actividad 2. Masajes faciales

Para ello, realizamos masajes suaves por toda la cara y el cuello (con las manos o con
distintos materiales, como rodillos, rulos, pelotas, plumas, etc.) siguiendo la dirección de
los músculos desde distal a proximal.

Para la zona de labios, encías, mejillas y lengua, empezamos haciendo que el niño toque
estas zonas con sus dedos haciéndolo consciente de éstas. Posteriormente, con nuestro
dedo mojado en agua o zumo realizamos movimientos que consistirán en frotar el borde
de los labios, las encías, recorrer el borde de los dientes y las mejillas por dentro de la
boca y presionar la lengua.

100%: Que la menor logre la actividad sin inconvenientes.

75 %: Que la menor muestre una repuesta favorable.

50%: Que la niña no se muestre reacia ante la actividad.


25%: que muestre atención y colaboración ante actividad.

OBJETIVO
OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO
LIGERAMENTE
ACTIVIDAD LOGRADO MODERADAMENTE DEFICIENTE
LOGRADO
100% LOGRADO 75 % 25%
50%

Actividad 1.

Actividad 2.

Total:

Objetivos operacionales valorados en esta sesión:

1. Que la menor produzca fonemas como /p/ /t/ /m/ con mayor eficiencia.
2. Que la menor desarrolle patrones de conversación respetando turnos.
3. Que la menor entregue un juguete a los padres ante requerimiento verbal.
4. Desensibilizar la zona facial, perioral e intra oral.

Sesión 4.

Actividad 1. Discriminación auditiva

Se realizara actividades para la realización de onomatopeyas.

Haciendo uso de juguetes de diferentes contextos, la niña deberá realizar sonidos


onomatopéyicos cuando se muestre los objetos ya sea tren.. chuuuuu chuuuu, u otro tipo
de objeto.

Actividad 2. Entre elementos de una categoría.

Pedirle al niño que reconozca visualmente el elemento que corresponde.

Ejemplo:

 Peine, jabón, cepillo de dientes,

100%: Que la menor logre reconocer 7 de los 10 elementos.

75 %: que la menor logre reconocer 5 de los 10 elementos.

50%: que la menor logre reconocer 3 de los 10 elementos.

25%: que muestre colaboración ante actividad.


Actividad 3. Entre elementos de una categoría.

Pedirle al niño que reconozca visualmente el elemento que corresponde.

Ejemplo:

 Cuchara, plato, taza.

100%: Que la menor logre reconocer 7 de los 10 elementos.

75 %: que la menor logre reconocer 5 de los 10 elementos.

50%: que la menor logre reconocer 3 de los 10 elementos.

25%: que muestre colaboración ante actividad.

ACTIVIDAD OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO


LOGRADO MODERADAMENTE LIGERAMENTE DEFICIENTE
100% LOGRADO 75 % LOGRADO 25%
50%

Actividad 1.

Actividad 2.

Actividad 3.

Total:

Objetivos operacionales valorados en esta sesión:

1. Que la niña produzca fonemas como /b / /k/ /x/ /g/ /n/ /ch/.
2. Que la menor reconozca objetos de uso en la limpieza personal.
3. Que la menor reconozca objetos de uso en la alimentación.

Sesión 5.

Actividad 1. Ejercicio de baja lenguas

La niña debe sujetar en el centro de los labios la extremidad de un bajalenguas,


manteniéndola en el plano horizontal. Una vez alcanzada esta posición, el terapeuta
coloca un peso sobre el baja lenguas y la menor debe intentar equilibrarla con la fuerza de
los labios, efectuando la función de contra peso. Hay que asegurase que la paciente no
adelante la mandíbula.
100%: Que la menor logre la actividad sin inconvenientes.

75 %: Que la menor muestre una repuesta favorable.

50%: Que la niña no se muestre reacia ante la actividad.

25%: Que colaboración ante actividad.

OBJETIVO
OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO
LIGERAMENTE
ACTIVIDAD LOGRADO MODERADAMENTE DEFICIENTE
LOGRADO
100% LOGRADO 75 % 25%
50%

Actividad 1.

Total:

Objetivos operacionales valorados en esta sesión:

1. Aumentar fuerza del orbicular para el cierre labial.

VI. MODALIDAD
La modalidad de atención de la menor será de forma individual, para mantener sesiones
enfocadas a los requerimientos y necesidades comunicativas de la misma.
VII. PROGRAMACIÓN DE LAS SESIONES.
Las sesiones se realizaran de forma continua una vez por día durante los 5 días de la
semana es decir de lunes a viernes, con una duración aproximadamente de 30 a 45
minutos. Las mismas se efectuaran en los ambientes de la unidad de Fonoaudiología,
donde participaran de la terapia la usuaria, la fonoaudióloga y pueden también asistir lo
padres o tutores de la menor

-------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------
Int. Flga. Viviana Machicado Alberto FLGA. Maybe Barrera C.

27 de julio de 2015

También podría gustarte