Está en la página 1de 22

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020

Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE


MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

NOTA: El presente protocolo es un modelo que el empresario debe


personalizar de acuerdo a las características de su empresa. Todo lo que
encuentre en color rojo son aspectos que debe evaluar y adecuar.
Recuerde que esta guía puede ser utilizada para mantenimiento y
elaboración de maquinaria agrícola.
La presente guía solo contempla las disposiciones de la resolución 666 al
momento de realizar el presente documento no se contaba con resoluciones
específicas para EL SECTOR DE MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL


SECTOR DE MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE MAQUINARIA AGRICOLA EN
EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19

CAMARA DE COMERCIO DE IBAGUE

IBAGUÉ, JUNIO DE 2020

Página 1 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

MANTENIMIENTO Y ELABORACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

NOMBRE DE LA EMPRESA

_____________________________________

FECHA

_____________

Página 2 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

Contenido
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA........................................................................4
1. INTRODUCCION...................................................................................................5
2. OBJETIVO.............................................................................................................5
3. ALCANCE..............................................................................................................5
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.....................................................................6
5. INFORMACIÓN SOBRE COVID – 19...................................................................9
6. RESPONSABILIDADES......................................................................................10
Responsabilidades del empleador.................................................................................10
Responsabilidades del trabajador..................................................................................10
7. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD..................................................11
8. MEDIDAS LOCATIVAS.......................................................................................11
Elementos de protección personal EPP.........................................................................11
Manipulación de insumos y productos...........................................................................12
Interacción dentro de las instalaciones..........................................................................12
Interacción con terceros (proveedores, clientes, aliados)..............................................13
9. Organización laboral............................................................................................13
10. Medidas preventivas frente al uso de herramientas, maquinaria y equipo.......14
11. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS TRABAJADORES QUE REALICEN
MANTENIMIENTO EN LAS FINCAS DE CAMPO..................................................14
Equipos y maquinaria de trabajo....................................................................................14
¿Qué productos utilizar?................................................................................................15
12. ACCIONES PARA PROTEGERME DEL CORONAVIRUS Y OTROS VIRUS
RESPIRATORIOS...................................................................................................15
13. LAVADO DE MANOS........................................................................................16
Pasos para desinfectarse y lavarse las manos..............................................................16
14. USO ADECUADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL....18
15. LIMPIEZA Y DESINFECCION...........................................................................19
16. PLAN DE COMUNICACIONES.........................................................................21

Página 3 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

17. LINEAS DE ATENCION EN CASOS DE COVID – 19......................................21

IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

Representante Legal  

Nombre de ARL y nivel de riesgo  

Dirección donde opera  

N.º Trabajadores Directos  

N.º Trabajadores Contratistas  

N.º Trabajadores Administrativos  

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL


N.º de establecimientos (locales) de la
empresa
Actividades que se desarrollan en el
establecimiento
Dirección donde opera el
establecimiento
INFRAESTRUCTURA
¿Cuenta con zona de alimentación
para trabajadores?
¿Cuenta con zonas comunes para los
trabajadores?

Mencione zonas comunes

¿Con que frecuencia se realiza aseo a


las instalaciones?
¿Con que servicios públicos cuenta la
empresa?
Cuenta con elementos de emergencia
¿Cuáles?

Página 4 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

1. INTRODUCCION

El protocolo de Bioseguridad de (Escriba el nombre de su empresa), está orientado a


minimizar los factores que pueden generar la transmisión del covid-19 y será
implementado en los empleadores, trabajadores, proveedores y clientes, durante el
desarrollo de sus actividades en el periodo de la emergencia sanitaria.

(Escriba el nombre de su empresa), se encuentra comprometida con mitigar cualquier


impacto potencial en la operación de las actividades, que se pueda generar ante la
presencia del (Coronavirus) COVID-19.

Por lo anterior, se establece el siguiente protocolo de bioseguridad en el cual se exponen


los aspectos a cumplir dirigido a todas las partes interesadas de la empresa.

2. OBJETIVO

Establecer las medidas generales de bioseguridad que deben cumplir (Escriba el nombre
de su empresa), con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus COVID-19 de
humano a humano durante el desarrollo de todas sus actividades.

2.1 Objetivos específicos

 Informar a todos los integrantes de la empresa y sus clientes, sobre las medidas
de bioseguridad, con relación a la prevención de COVID 19, a desarrollar en cada
una de las áreas que la conforman.

 Desarrollar acciones educativas que fortalezcan proceso de higiene personal en


los trabajadores y sus clientes de acuerdo a la actividad económica desarrollada
por la empresa en el marco de la prevención del COVID-19.

3. ALCANCE

Este documento aplica a los empleadores, trabajadores, aprendices, cooperativas,


afiliados y contratistas mediante contrato de prestación de servicios que desarrollen
actividades en (Escriba el nombre de su empresa).

Página 5 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree


razonablemente, que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente
infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación del virus
COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por
orden de la autoridad sanitaria.

Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto


incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante
mecanismos de esterilización y desinfección.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de


factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,
logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto de
dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud,
pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Caso Confirmado: Persona con infección por el virus del COVID-19 confirmada mediante
pruebas de laboratorio, independientemente de los signos y síntomas clínicos.

Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa.

Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una


dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones.

Desinfección: Proceso químico para erradicar microorganismos.

Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos


patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana.

Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de


alguna de sus partes debido a una causa interna o externa.

Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un


mismo lugar y durante un mismo periodo de tiempo.

EPP: Siglas correspondientes a elementos de protección personal

Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente


utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad
de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este

Página 6 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es


necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.

Limpieza: proceso físico para eliminar diferentes tipos de suciedad visible. (uso de
detergentes)

Material Contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es


sospechoso de estar contaminado.

Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía respiratoria que


ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o
salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la
nariz o la boca.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi
todos los individuos de una localidad o región.

Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras de


servicios de salud – IPS, profesionales independientes de salud, transporte asistencial de
pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud.

Prevención: Acción de preparar con antelación lo necesario para anticiparse a una


dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo.

Protección: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que
llegue hasta ella algo que lo produzca.

Protocolo: Documento que describe el conjunto de procedimientos técnicos necesarios


para la atención de una situación específica.

Residuo: material o subproducto de los procesos de producción, consumo y


desvalorización, que, en el momento del desarrollo social y técnico, son rechazados por
no considerarse aptos.

Residuo Biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la


ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del usuario.

Residuos Peligrosos: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que


se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes
o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no
permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la
normatividad vigente así lo estipula.

Página 7 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

SARS: síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe acute
respiratory syndrome).

SARS-CoV-2: versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del


Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China)
asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar
nombres a los nuevos virus

Sintomatología: Conjunto de síntomas que son característicos de una enfermedad


determinada o que se presentan en un enfermo.

SST: Siglas correspondientes a seguridad y salud en el trabajo

Tratamiento: Es el conjunto de medios (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos u otros)


cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades.

Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio


proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula
para reproducirse en ella.

Página 8 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

5. INFORMACIÓN SOBRE COVID – 19

¿QUE ES COVID-19?

Es un tipo de Infección respiratoria Aguda, de leve a grave, que se produce por un


nuevo virus al que nunca hemos estado expuestos. Actualmente, la propagación se da
principalmente de persona a persona.

SINTOMAS

¿COMO SE TRANSMITE?

Por contacto personal cercano con una persona infectada.


A través de personas infectadas al toser o estornudar.
Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Página 9 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

6. RESPONSABILIDADES

Responsabilidades del empleador

Responsabilidades del trabajador

Página 10 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

7. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la protección contra este virus y
que serán adoptadas por la empresa (Escriba el nombre de su empresa) son:

Lavado de manos Uso de tapabocas Distanciamiento físico

Adicional a estas, se tendrán otras medidas como:

 Procesos de limpieza y desinfección de elementos de uso habitual.


 Manejo adecuado de residuos de producto.
 Uso adecuado de Elementos de Protección Personal (EPP).
 Optimización de la ventilación del lugar.

La empresa (Escriba el nombre de su empresa) implementará las medidas preventivas de


bioseguridad y operatividad establecidas en el presente protocolo.

8. MEDIDAS LOCATIVAS

Elementos de protección personal EPP

El personal operativo deberá hacer uso de los EPP como son el


tapabocas, guantes, gafas de seguridad, mascarillas faciales de
seguridad, entre otras, de acuerdo con el riego asociado a la
actividad.
No se debe compartir el equipo con otro trabajador.
Los EPP no desechables, deberán desinfectarse y almacenarse en
un área limpia y seca.
Se deberá hacer limpieza y desinfección de los componentes o
puntos en la maquinaria y equipos donde se haya tenido contacto
físico.

Página 11 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

Manipulación de insumos y productos

Se debe establecer un protocolo de limpieza y desinfección al


recibir productos de los proveedores. Mantener el orden y aseo en
las áreas de trabajo.
Los producto o piezas deben ser dejados en un punto de trabajo o
mesa para ser recogidos por el cliente, al igual que los
documentos.
Todos los productos que ingresen a la bodega o al área de
almacenamiento se realizara con manos limpias o guantes
desinfectados.
Debe limpiarse externamente el insumo con una toalla y solución
desinfectante.

Interacción dentro de las instalaciones

La ropa usada en el exterior se almacenará en una bolsa plástica,


alejada de la dotación personal. Al igual, la dotación se guardar en
bolsa plástica o en un casillero.
Cada trabajador hará uso de los EPP de manera correcta.
Al ingresar al área de producción o mantenimiento, se deberá
seguir el protocolo de limpieza y desinfección para las áreas
Las herramientas de trabajo deberán estar organizadas y
ordenadas.
Delimitar zonas de trabajo e informar en caso de que un trabajador
presente síntomas. (Para cada zona de trabajo se asignará un
responsable encargado de velar por el cumplimiento de los protocolos y
de no utilizar zonas no asignadas para ellos)
Se debe contar con estaciones de higiene de manos al ingreso de las
instalaciones o de las diferentes áreas de trabajo.

Interacción con terceros (proveedores, clientes, aliados)

Página 12 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

La atención de clientes se debe dejar una distancia mínima de dos


metros. Se dispondrá de señalizaciones en el piso para mantener el
distanciamiento.
Se recomienda llevar un registro de identificación de proveedores y
clientes con los datos de contacto.
Se dispondrá al ingreso de las instalaciones el uso de alcohol
glicerinado mínimo al 60% o hipoclorito.
El conductor deberá asegurar mantener limpia la cabina con
solución desinfectante: volante, palanca, espejos, botones, etc.
Se realizará el registro de la temperatura corporal a los clientes y al
personal con el termómetro, no debiendo acceder si esta supera los 37°C
(especificar qué tipo de termómetro usará, infrarrojo o digital). En caso
de disponer de termómetro, se estará mas vigilante a los síntomas
clínicos compatibles con la infección por COVID-19.
Se debe fomentar el pago con tarjeta u otros medios electrónicos.
Se dispondrá de una solución desinfectante para los zapatos. (especificar
que solución desinfectante se utilizará y si contará con tapete o será por
aspersión)

9. Organización laboral

Establecer diferentes turnos de entrada y salida del personal para evitar


aglomeraciones

Programar con recursos humanos el distanciamiento social

Dependiendo del número de trabajadores, establecer un plan de


distribución de turnos teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad

Determinar el número máximo de personal de turno, dependiendo de las


condiciones del lugar de trabajo

Recuerda informar a la persona trabajadora lo siguiente:


El lugar de acceso, aseo, vestuario, comedor, zona dentro del centro de
trabajo en la que tiene que trabajar, zonas por donde puede transitar y
dónde no, así como tener identificados los13
Página equipos
de 22 de trabajo a utilizar.

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

10. Medidas preventivas frente al uso de herramientas, maquinaria y equipo.

Un solo trabajador
responsable de la
entrega de insumos,
equipos, herramientas y
maquinaria agrícola con el
fin de evitar contaminación Establecer un área de
cruzada. lavado y desinfección de
herramientas, equipos e
insumos, informando a los
trabajadores sobre su
ubicación y procedimiento
de limpieza y desinfección
Establecer un
procedimiento de limpieza
y desinfección de
herramientas, equipos y
maquinaria al iniciar y
terminar la jornada laboral

11. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS TRABAJADORES QUE REALICEN


MANTENIMIENTO EN LAS FINCAS DE CAMPO.

Equipos y maquinaria de trabajo

A la empresa se le aconseja tener identificados


los equipos y maquinaria de trabajo utilizados
por los trabajadores o cuadrillas en campo, ya
sean tractores, remolques, plataformas
recolectoras, herramientas manuales, etc.… y
mantenga una trazabilidad sobre el uso de los
mismos por parte de su personal.

Se recomienda la higienización periódica al menos de aquella parte de


los mismos que entra en contacto con el trabajador, clave para evitar la
propagación en caso de contagio.
Página 14 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

¿Qué productos utilizar?

 El hipoclorito de sodio es muy efectivo


para limpiar superficies en una dilución
al 0,1 por ciento. Es decir, 10 mililitros de
hipoclorito de sodio en 10 litros de agua,
pero hay que dejarla actuar al menos un
minuto.
 El trabajo recomienda utilizar el doble de
dilución, esto es 20 mililitros cada 10
litros de agua.
 Alcohol en concentraciones del 62 al 70
por ciento con un tiempo de aplicación
de por los menos un minuto.

12. ACCIONES PARA PROTEGERME DEL CORONAVIRUS Y OTROS VIRUS


RESPIRATORIOS

Lávate las manos frecuentemente

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, ya que las


manos facilitan su transmisión.

Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el


codoPágina 15 de 22
flexionado.
Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

Usa pañuelos desechables para eliminar secreciones


respiratorias y tíralo tras su uso.

Guarda una distancia de al menos 2 metros con otras


personas.

13. LAVADO DE MANOS

Se deberá realizar un adecuado lavado de manos en las siguientes situaciones, teniendo


en cuenta las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

a) Al llegar al sitio de trabajo.


b) Antes de alistar los elementos de trabajo como los de protección personal y los
insumos para realizar las tareas o procedimientos.
c) Antes de colocarse los EPP.
d) Una vez terminados los procedimientos de limpieza y desinfección.
e) Al terminar la desinfección de los EPP e insumos utilizados.
f) Antes de retirarse del sitio de trabajo.

Pasos para desinfectarse y lavarse las manos

Los pasos se describen seguido de la imagen.

Página 16 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

Desinfectarse las manos Lavarse las manos


0. Mójese las manos con agua
1a-1b. Deposite en la palma de la mano una
1. Deposite en la palma de la mano una
dosis de producto suficiente para cubrir todas
cantidad suficiente para cubrir todas las
las superficies
superficies de las manos
2. Frótese las palmas de las manos entre si
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos y viceversa
4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la mano opuesta, agarrándose de los dedos
6. Frótese con un movimiento de rotación
Página 17 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa
8. Enjuáguese las manos con agua
8. Una vez secas, sus manos son seguras 9. Séquese con una toalla desechable
10. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo
11. Sus manos son seguras

También se seguirán las siguientes recomendaciones en la higiene de manos:


 Retirar reloj, anillos y pulseras.
 Evitar el uso de uñas artificiales o extensiones de uñas.
 Mantener las uñas limpias y cortas.
 No saludar de mano.

Mensajes claves

Medidas sencillas cortan la transmisión


La higiene de manos puede disminuir hasta en un
50% los casos de COVID-19

No crea en rumores o falsas noticias


Consulte las fuentes de información
confiables del gobierno nacional

14. USO ADECUADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

De forma general, la recomendación es utilizar EPP desechables, o si no es así, que


puedan desinfectarse después del uso, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Recuerde que en caso de que utilice EPP reutilizables debe establecer como será la
limpieza y desinfección diaria.

Se realizará la respectiva capacitación a los empleados y colaboradores del uso


adecuado de los elementos de protección personal.

Página 18 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

15. LIMPIEZA Y DESINFECCION

Por favor seguir las siguientes recomendaciones y recordar que la limpieza y desinfección
debe ir acorde con el plan de saneamiento:
 El cloro y alcohol son los más ampliamente utilizados por su economía y
efectividad.
 Siga las instrucciones del fabricante frente al uso de elementos de protección
personal y el uso adecuado del producto.
 No mezcle jabones y desinfectantes.

A continuación, se da a manera de ejemplo la desinfección de áreas y de productos a


utilizar. Así como también su dosificación, tiempo, uso y frecuencia. Cada empresa
deberá realizarla de acuerdo a su protocolo de limpieza y desinfección que tenga
establecido, por lo cual sebe modificar la tabla de acuerdo a su empresa:

AREA FUNCION PRODUCTO DOSIFICACIÓN TIEMPO USO FRECUENCIA


1. Retirar suciedad
visible.
Por 10 litros de 2. Aplicar detergente en
Detergente solución.
Pisos, Agua agregar
Detergente en Polvo o
125 gr de
Opcional Diario
paredes, Liquido 3. Restregar, cepillar.
puertas, detergente.
canecas
4. Enjuagar.
residuos,
tanques de
agua, Por cada litro 1. Lavar la Superficie.
trapeador. de agua
Hipoclorito 2. Preparar solución
Desinfectante
5,25 %
agregar 10 ml 20 - 30 minutos
desinfectante.
Diario
de
Desinfectante. 3. Aplicar la solución
desinfectante por

Página 19 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

contacto.
4. Dejar secar.
Detergente 1. Retirar suciedad
en Polvo - visible.
Liquido o 2. Aplicar detergente en
Por 10 litros de
chorro de solución.
Agua agregar
Detergente agua a
125 gr de
Opcional Diario
presión. 3. Restregar, cepillar.
detergente.
Dependiendo
de la 4. Enjuagar.
Herramientas suciedad
de trabajo,
equipos 1. Lavar la Superficie.
2. Preparar solución
Hipoclorito Por 1 litro de 3 minutos o
desinfectante.
5% o alcohol Agua agregar 5 según
Desinfectante
isopropílico ml de especificacione 3. Aplicar la solución Diario
al 70% Hipoclorito. s del fabricante. desinfectante por
contacto.
4. Dejar secar.
1. Preparar la solución
desinfectante y
depositarla en un frasco
Tres veces al
atomizador.
día. Antes de
Por 1 litro de 2. Aplicar el
Mientras caen Iniciar Labores,
Hipoclorito Agua agregar 2 desinfectante por
Ambientes Desinfectante las gotitas al después de
5% ml de aspersión en todas las
piso. cada comida y
Desinfectante. áreas del servicio de
antes de hacer
alimentación.
aseo general.
3. Rociar desde la parte
alta y dejar caer hasta el
piso.

NO MEZCLES ESTOS PRODUCTOS

La mezcla de estos productos genera ácido


peroxiacético, y puede ser enormemente
corrosivo y peligroso.

La mezcla de cloro y alcohol en gel o de frotar,


produce cloroformo, un químico altamente
toxico

Página 20 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

La mezcla de cloro y amoniaco produce un gas


toxico que dificulta la respiración y puede dar
dolor en el pecho.

Esta mezcla produce gas de cloro y puede dar


tos, problemas para respirar, quemaduras y
enrojecimiento en los ojos

16. PLAN DE COMUNICACIONES

 Mantener actualizadas la lista de contactos.


 Promover la información relacionada con la prevención del contagio, síntomas
de alerta por posible contagio.
 Informar a los proveedores los protocolos de higiene, salud y distanciamiento
que han sido establecidos.
 Desarrollar medidas de higiene, limpieza y desinfección en las áreas de
almacenamiento y entrega de insumos

17. LINEAS DE ATENCION EN CASOS DE COVID – 19

En caso de identificarse a una persona con sintomatología compatible con COVID-19,


deberá comunicarse con la entidad territorial de salud correspondiente, a fin de definir el
plan de acción. Si se presenta un caso positivo de COVID-19, la empresa deberá dar
cumplimiento a las indicaciones emitidas por parte de la secretaría de salud
departamental o municipal.

Comuníquese con las líneas de atención

Gratuita nacional: 018000955590


Línea celular: 3162848424
✓ EPS Sanitas:01 8000 955590
✓ Famisanar EPS: 01 8000 916662
✓ Pijao Salud EPS: 263 88 69 – 350 699 6618
✓ Salud Total EPS: 01 8000 114524 – 2709751
✓ Nueva EPS: 01 8000 954400

Página 21 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: 10/06/2020
Logo y nombre de la empresa MANTENIMIENTO Y ELABORACION DE
MAQUINARIA AGRICOLA Versión:01

✓ Mallamas EPSI: 01 8000 913701


✓ Comparta EPS: 01 8000 114440
✓ Secretaria de Salud Municipal: 316 284 8424 para orientación y reporte de casos.
✓ Medimas EPS: 01 8000 120777

Página 22 de 22

Guía elaborada por la Cámara de Comercio de Ibagué Protocolo de Bioseguridad de Mantenimiento y Elaboración
de Maquinaria Agrícola

También podría gustarte