Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Productividad Humana)
Código: (212025)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Aplicación de procesos de gestión de talento humano.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el:martes, La actividad finaliza el: martes,
05 de octubre de 2021 02 de novimebre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Construir prototipos o procesos de gestión humana, en contextos


reales, para la argumentación constructiva del desarrollo de las
organizaciones

Individuales:

Cada Estudiante:

Revisa las referencias bibliográficas relacionadas en el Syllabus para


la unidad 2 disponible en el entorno de conocimiento.

Cada participante del grupo de manera individual ubicará una


empresa en donde cuente con acceso a la información en el área de
recursos humanos con el fin de implementar las temáticas vistas en
la unidad y procederá de la siguiente manera:

1. Realizará una descripción detallada de la empresa, determinando


su actividad económica, misión, visión, políticas empresariales,
sedes (Si es aplicable).
2. Llevará a cabo un diagnóstico de la gestión humana en la empresa
utilizando el modelo de encuesta que suministrará el director del

1
curso. Luego, en el repositorio del curso cargará las siguientes
evidencias de haber aplicado la encuesta en la realidad:
a. Encuesta diligenciada.
b. Tabulación de la encuesta en la plantilla Excel que será
suministrada por el director del curso.
c. Consentimiento informado por parte del encuestado.
d. Consentimiento informado por parte del estudiante.

El enlace del repositorio para cargar estas evidencias es el


siguiente: https://forms.gle/FXnnTxsR8Aji3NEu7

3. Elaborará una matriz DOFA del área de recursos humanos de la


empresa consultada, identificando sus principales problemáticas y
áreas susceptibles de mejora, para lo cual deberá utilizar la
información del diagnóstico y otra que el estudiante recabe
autónomamente. En el entorno de aprendizaje se ha dispuesto el
enlace a una aplicación de uso libre que le permite realizar la matriz
DOFA para el diseño de estrategias.

Todos los integrantes del grupo consolidarán y publicarán en el foro de


trabajo colaborativo, un único documento con la socialización de los
puntos individuales hasta aquí orientados.

El grupo colaborativo:

1. Analizará todas las propuestas individuales de empresas a las


cuales se les aplicó el instrumento diagnóstico y a las que se les
elaboró la matriz DOFA.

2. En grupo seleccionarán la empresa que presente la información


completa y específica en cuanto a los procesos de gestión del
talento humano (en este punto no es relevante que la empresa no
cuente con un área o responsable del talento humano, ya que lo
que se busca, es la construcción de un plan de acción que subsane
las debilidades y potencialice las oportunidades, lo que debe
primar es el acceso a la información).

Para ello el grupo de trabajo aplica un mecanismo de selección y


para ello se pueden apoyar en la siguiente tabla. Tenga en cuenta

2
que en las próximas fases, la empresa que se seleccione en este
numeral será la UNICA con la que trabajarán las fases posteriores.

Especifique en
Empresa Empresa que
términos de un
ubicada por Nombre del escoge para
Ing. Industrial el
cada estudiante continuar con motivo de su
estudiante la actividad selección

NOMBRE DE LA EMPRESA SELECCIONADA POR EL GRUPO:

3. Una vez el grupo selecciona una sola empresa, se solicita: con la


matriz DOFA y la aplicación del diagnóstico, el equipo de trabajo
diseñará un plan de acción para aquellos aspectos considerados
como débiles o susceptibles de mejora dentro del área de gestión
humana. Es importante tener en cuenta que el plan de acción
obedece a unas actividades específicas, en un tiempo razonable de
cumplimiento, con un responsable de estas y orientados bajo unos
indicadores de seguimiento y control.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar el material de la unidad 2 para fundamentar sus


conocimientos y así poder dar inicio al envío de aportes.

• Ingresar al foro creado para el desarrollo de la Fase 3 y participar


dando respuesta a esta actividad.

• Resolver los modelos de diagnóstico, Matriz DOFA y plan de acción.

En el entorno de Evaluación debe:

3
• Enviar el informe colaborativo final con cada uno de los aspectos
solicitados. Tenga en cuenta que se entrega un solo informe por
el integrante del grupo que asumió el rol de entregas (se sugiere
enviar evidencia de la entrega al interior del foro de trabajo).

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Análisis a partir de instrumento Diagnostico: puede incluir


gráficos, tablas e información suplementaria que considere
pertinente.
2. Matriz DOFA con su respectivo análisis.
3. Participación en la construcción del plan de acción a partir de
los hallazgos reportados en el área de gestión del talento
humano.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El entregable corresponde a un Documento PDF el cual puede nombrar


de la siguiente manera: por ejemplo, si usted es del grupo 212025_15,
su archivo debe nombrarse: Fase3_grupo15.pdf. el trabajo grupal se
envía por un solo integrante del equipo al entorno de evaluación bajo la
siguiente estructura:

1. Portada con los nombres de los integrantes que participaron en


el foro.
2. Introducción (extensión mínima de una página).
3. Análisis a partir de instrumento Diagnostico: puede incluir
gráficos, tablas e información suplementaria que considere
pertinente.
4. Matriz DOFA con su respectivo análisis.
5. Plan de acción a partir de hallazgos reportados en el área de
gestión del talento humano.
6. Conclusiones (mínimo una por participante).
7. Recomendaciones (mínimo una por participante).
8. Referencias Bibliográficas a partir de normas APA (mínimo una
por participante).

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones

- Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

- En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

- Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

- Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad

Roles para desarrollar por el estudiante dentro del grupo


colaborativo.

El estudiante debe llevar a cabo los Roles y responsabilidades para la


producción de entregables descrita a continuación:

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido
los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron
sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de
las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en
caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema

5
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y
enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto El estudiante realiza de manera clara, detallada y
especifica lo relacionado con: descripción de la empresa su
proceso productivo y la metodología implementada para
Primer criterio de recolectar la información
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Identificación básica
de procesos de la
Nivel Medio El estudiante realiza de manera parcial o poco
Organización
especifica la descripción de la empresa su proceso productivo y
la metodología implementada para recolectar la información
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
entre 8 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo El estudiante no realiza la descripción de la empresa
la actividad.
su proceso productivo y la metodología implementada para
recolectar la información

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 7 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza matriz DOFA en el área de
Segundo criterio
gestión humana en donde valora e interpreta factores internos y
de evaluación:
externos que afectan la dependencia y realiza análisis
pertinente, interpreta resultados de forma coherente
Construye planes de estableciendo conclusiones. Elabora un plan de acción
acción a partir de especifico, con todos los elementos solicitados: Actividades,
análisis diagnósticos responsables, indicadores y tiempo de ejecución siendo
y propuestas de coherentes con la realidad de la empresa.
estrategias en
organizaciones del
contexto nacional Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 25 puntos

7
Este criterio Nivel Medio: El estudiante realiza matriz DOFA en el área de
representa 80 gestión humana, pero no realiza interpretaciones específicas de
puntos del total la información o los factores analizados no corresponden con la
de 125 puntos de realidad de la empresa, tampoco propone un plan de acción con
la actividad todos los elementos requeridos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 10 puntos y 17 puntos

Nivel bajo: El estudiante no desarrolla matriz DOFA, o esta


no corresponde al área de gestión humana. Tampoco el análisis
requerido ni el plan de acción solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El estudiante y su grupo de trabajo envían sus


aportes evidenciando la correcta ortografía, gramática y
presentación de normas APA en el entregable final siguiendo
todas las orientaciones dadas
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos

Fortalecimiento de Nivel Medio El estudiante y su grupo de trabajo envían sus


las habilidades de aportes, pero se evidencian algunos errores de ortografía,
comunicación oral y gramática y/o presentación de normas APA en el entregable
escrita. final según orientaciones dadas

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 6 puntos y 10 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo El estudiante y su grupo colaborativo no hacen
de 125 puntos de entrega del producto final ni siguen orientaciones frente a
la actividad redacción, gramática y aplicación de normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
8

También podría gustarte