Está en la página 1de 8

I.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A: Marque la entidad a la que pertenece y


describa su razón social.
o Entidades académicas (Universidades, institutos y escuelas
superiores, colegios: ______________________________________
o Gobiernos regionales y municipales: _________________________
o Asociaciones civiles: ______________________________________
o Entidades públicas y privadas: ____________________________

Responda con la mayor sinceridad y de acuerdo a sus sentimientos y


necesidades:

A. Adaptación, integración y marginación social

1. ¿La entidad desarrolla actividades de extensión, integración y


adaptación social y cultural con todos los estudiantes de la
institución?
o Nunca
o A veces
o Casi siempre
o Siempre

2. ¿La entidad realiza actividades diversas integrando a todos?


o Nunca
o A veces
o Casi siempre
o Siempre

3. ¿En caso de ser positiva la pregunta, que actividades se realizan?


o Eventos académicos de ciencia y tecnología.
o Eventos sociales relacionados al interior de la institución.
o Eventos sociales de interrelación a la comunidad,
organizaciones e instituciones.
o Otros: ______________________________________________

4. ¿Siente u observa que se presentan situaciones de marginación


social en su institución y en los pobladores en general?
o Nunca
o A veces
o Casi siempre
o Siempre

5. ¿Qué tipos de marginación social encuentra?


o Económico
o Pedagógico
o Cultural
o Social
o Político
6. En caso de presentarse marginación, ¿Qué actividades de
integración serían las que ayudarían a reducir estos problemas de
marginación?
o Cursos o talleres tecnológicos y/o pedagógicos.
o Cursos y talleres culturales y sociales.
o Eventos sociales.
o Otros: ______________________________________________

7. ¿Los docentes o funcionarios o responsables ayudan a que los


estudiantes se adapten, integren y no los marginen, como cursos,
taller o ayudas externas?
o Nunca
o A veces
o Casi siempre
o Siempre

8. ¿En su institución que actividades de adaptación, integración y la no


marginación realizan?, precise que actividad desarrolla.
o Actividades sociales: __________________________________
o Actividades culturales: _________________________________
o Actividades laborales: __________________________________
o Actividades educacionales:
______________________________
o Actividades de capacitación técnica:
_______________________
o Otros: ______________________________________________

B. Asimilación socio cultural


9. ¿Cuántas personas asisten en promedio en el desarrollo de las
diversas actividades?
(Escriba el número de participantes que asisten a la actividad)
Tipo Actividad Nombre de la actividad N° Participantes
Social

Cultural

Laboral

Educacional

Capacitación
técnica
Otros

10. ¿Con que frecuencia y en que meses desarrollan estas actividades


socio culturales?
(marque con una “X” el mes y en el casillero las veces que se
realiza)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SE OCT NOV DIC
T

11. ¿Qué diferencias hay en su institución que impiden que los


estudiantes, pobladores o instituciones (a quien corresponda)
puedan adaptarse e integrarse en la población que estudia en su
institución educativa?
o Diferencia social.
o Diferencia cultural.
o Diferencia económica.
o Otros: ______________________________________________

12. ¿Qué niveles sociales tiene su institución? Marque con una “X” y
adicione el porcentaje.
o Clase social alta en un___%
o Clase social media en un___%
o Clase social baja en un___%

13. ¿Qué nivel cultural se tiene en su institución?


o Internacional, foráneos internacionales.
o Nacional, estudiantes foráneos nacionales.
o Regional, estudiantes foráneos de la región Arequipa.
o Local, estudiantes propios de la provincia de Arequipa.

14. ¿Cuál es la etnia que tiene en su institución y la población de


Arequipa?
o Quechua, porcentaje: ______
o Aymara, porcentaje: ______
o Amazónico, porcentaje: ______
o Afroperuano, porcentaje: _____
o Blanco, porcentaje: ______
o Mestizo, porcentaje: ______
o Otro: _______________________________________________
15. ¿La institución realiza actividades de interrelación socio cultural con
otras instituciones, organizaciones o empresas?
o Nunca
o A veces
o Casi siempre
o Siempre

16. ¿Qué tipo de actividades o eventos realizan? Precise la actividad


que realiza.
o Actividades sociales: __________________________________
o Actividades culturales: _________________________________
o Actividades laborales: __________________________________
o Actividades educacionales:
______________________________
o Actividades de capacitación técnica:
_______________________

17. ¿Con que frecuencia y en que meses desarrollan estas actividades


inter socio culturales?
(marque con una “X” el mes y en el casillero las veces que se
realiza)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SE OCT NOV DIC
T

18. En la institución: ¿Se toman en consideración y valora la identidad


cultural de procedencia de las personas migrantes?
o Nunca
o A veces
o Casi siempre
o Siempre
II. CUESTIONARIO DIRIGIDO A PERSONAS NATURALES

Responda con la mayor sinceridad y de acuerdo a sus sentimientos y


necesidades:

A. Adaptación, integración y marginación social


1. ¿Qué actividades laborales desarrolla?
o Trabaja en institución pública, puesto: _____________________
o Trabaja en institución privada, puesto: _____________________
o Trabajador independiente, labor: _________________________
o La casa

2. En su tiempo libre durante su jornada laboral o desarrollo de


actividades, ¿qué acciones realiza?
o ¿Lee un libro o acede a paginas sociales?
o ¿Da un paseo para distraerse?
o Otros: ______________________________________________

3. ¿Qué tipo de área o centro sería necesario contar para poder


desarrollar dichas actividades?
o Sala de lectura
o Zona de descanso
o Sala de snack al paso.
o Áreas verdes de paseo y relax.
o Otros: _________________________

4. En los días no laborales, ¿qué actividades desearía desarrollar?


o Actividades deportivas: Fútbol. basket, otro:
_________________
o Cursos talleres de cocina, baile, otros: _____________________
o Desarrollo de pic – nic o parrillas, otros:
____________________
o Asistir a eventos sociales de concursos culturales o sociales
como: ______________________________________________
o Otros: ______________________________________________

5. ¿Respecto a la pregunta anterior en que horarios desarrollaría estos


eventos y en qué días?
Día (s): ________________________
Horario: De____________ hasta ___________

6. ¿Siente u observa que se presentan situaciones de marginación


social entre los pobladores en general?
o Nunca
o A veces
o Casi siempre
o Siempre

7. ¿Qué tipos de marginación social encuentra?


o Económico.
o Pedagógico.
o Cultural.
o Social.
o Político.

8. En caso de presentarse marginación, ¿Qué actividades de


integración serían las que ayudarían a reducir estos problemas de
marginación?
o Cursos o talleres tecnológicos y/o pedagógicos.
o Cursos y talleres culturales y sociales.
o Eventos sociales.
o Otros: ______________________________________________

B. Asimilación socio cultural

9. ¿Qué espacios o áreas piensa que se necesita para poder


interrelacionarse con los demás pobladores de Arequipa?
o Nunca.
o A veces.
o Casi siempre.
o Siempre

10. ¿En estos espacio o áreas, con que grupo de personas asistiría?
o Familiares.
o Amigos del barrio.
o Amigos del trabajo.
o Otros: ___________________________________________

11. ¿Con que frecuencia desarrollaría estas actividades?


o Cada mes
o Cada semana
o Inter diario
o Diario
o Otros: ______________________________________________

12. ¿Qué diferencias hay en el medio que impiden que los pobladores,
instituciones u otros organismos puedan adaptarse e integrarse en la
población de su sector?
o Diferencia social.
o Diferencia cultural.
o Diferencia económica.
o Otros: ______________________________________________

13. ¿Qué niveles sociales siente y observa en su entorno? Marque con


una “X” y adicione el porcentaje.
o Clase social alta en un___%.
o Clase social media en un___%.
o Clase social baja en un___%.

14. ¿Qué nivel cultural se tiene en su distrito?


o Internacional, foráneos internacionales.
o Nacional, foráneos nacionales.
o Regional, foráneos de la región Arequipa.
o Local, propios de la provincia de Arequipa.

15. ¿Cuál es la etnia que tiene en su entorno que se rodea? Marque con
una “X” y adicione el porcentaje.
o Quechua, porcentaje: ______
o Aymara, porcentaje: _______
o Amazónico, porcentaje: ______
o Afroperuano, porcentaje: _____
o Blanco, porcentaje: ______
o Mestizo, porcentaje: ______
o Otro: _______________________________________________

16. En su entorno: ¿Se toman en consideración y valora la identidad


cultural de procedencia de las personas migrantes?
o Nunca.
o A veces.
o Casi siempre.
o Siempre

También podría gustarte