Está en la página 1de 12

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

SEGUNDO GRADO

PROFRA. ELVIA MÓNICA VÁZQUEZ MEDINA GRUPOS: A, B, C, D, E, F


Profra. Martin yoshira alonso estrada GRUPO: G

Academia de ciencias sociales

1 TRIMESTRE MES: NOVIEMBRE


PRESENTACIÓN

EL PRESENTE CUADERNO DE TRABAJO, TIENE EL OBJETIVO DE SER UN COMPLEMENTO DIDÁCTICO


PARA REFORZAR LOS APRENDIZAJES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE SEGUNDO GRADO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA.

A CONTINUACIÓN, TE RECORDARE LA MANERA EN QUE ENVIARAS TUS ACTIVIDADES

➢ EL CUADERNILLO DEL MES DE NOVIEMBRE DEBES DE IMPRIMIRLO Y TRABAJAR EN


ÉL.

➢ DEBES ANOTAR TU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO EN EL ENCABEZADO DE


CADA HOJA.

➢ AL TERMINAR CADA ACTIVIDAD DEBE FIRMARLA YA SEA TU PAPÁ O TU MAMÁ.

➢ LA FECHA PARA ENTREGAR EL CUADERNILLO ES:

ACTIVIDAD 1,2,3 (12 DE NOVIEMBRE DEL 2021)


ACTIVIDAD 4,5,6 (19 DE NOVIEMBRE DEL 2021)
ACTIVIDAD 7,8 (26 DE NOVIEMBRE DEL 2021)

➢ LAS ACTIVIDADES DEBES ENVIARLAS EN FORMATO PDF, WORD O FOTOGRAFÍA


TOMADA DE MANERA VERTICAL Y CLARA.

➢ RECUERDA QUE ES MUY IMPORTANTE CUMPLIR CON TUS ACTIVIDADES EN TIEMPO


Y FORMA.

➢ SI TIENES ALGUNA DUDA PUEDES COMUNICARTE A MI NÚMERO CELULAR, EN EL

HORARIO QUE YA LES FUE INDICADO


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

ACTIVIDAD 1 Elabora la portada con motivo del mes de NOVIEMBRE,


(puedes usar esta hoja o una de tu preferencia) has uso de tu creatividad,
utiliza colores o plumones para darle realce, lo datos que debe llevar ya se
te explicaron en el primer cuaderno de trabajo
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

TEMA: VALORO MI RESPONSABILIDAD ANTE LAS SITUACIONES DE RIESGO

La salud integral de la que debemos gozar todos los seres humanos está sometida a los siguientes
riesgos durante la adolescencia, según la OMS.

1.Consumo de tabaco 6. Salud mental (depresión)


2. Mal nutrición y obesidad 7.VIH / SIDA
3.Traumatismos 8. Infecciones de transmisión sexual
4.Alcohol y drogas 9. Embarazos y partos
5.Violencia

En una situación de riesgo para tu salud existen factores personales y sociales que intervienen al
momento de tomar una decisión. A continuación, presentamos los factores personales que te
recomendamos considerar.

AUTOESTIMA: Forma parte del autoconocimiento y la forma en la que te percibes influye en las
decisiones que tomas

ANTECEDENTES FAMILIARES: El primer modelo de referencia sobre la adquisición de hábitos y


formas de convivencia lo tienes a través de tu familia

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL: Es importante reconocerlos porque si padecemos enfermedades


como depresión o trastornos bipolares, entre otras pueden convertirse en detonantes para
cualquiera de las situaciones de riesgo que se han mencionado.

AMBIENTES NOCIVOS: El ambiente familiar, los amigos, la escuela y la comunidad influyen en


cómo actúas ante situaciones de riesgo.

ACTIVIDAD 2: Para contar con información relevante sobre los principales


problemas de salud que representan un riesgo en la adolescencia, realiza una
investigación que nos permita identificar la vulnerabilidad que tienen al
respecto.
a) Selecciona sólo tres de los problemas que ponen en riesgo la salud de los
adolescentes.
b) Investiguen qué es, cuáles son los datos estadísticos más relevantes con respecto a los adolescentes
c)Incluye tu investigación en una hoja blanca o las que necesites, puedes ilustrar. Recuerda anotar el
tema y número de actividad.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________
TEMA: “LA ESCUELA, UN ESPACIO PARA LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA QUE FAVORECE EL APRENDIZAJE, LA
CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

VALORES HUMANOS: Son acciones que tienen validez para regular el


comportamiento del ser humano dentro de la sociedad. Existen
valores cívicos y éticos, LOS VALORES CÍVICOS, como el amor a la patria
y a los símbolos patrios (escudo, bandera y el himno nacional),
construyen una identidad que promueva armonía entre los habitantes
de una nación. LOS VALORES ÉTICOS, están representados por la
honradez y sentido de justicia que caracterizan a una persona, pero
siempre existirá la conciencia para identificar lo bueno y lo malo de las
conductas que realiza en su actuar cotidiano para promover una sana
convivencia. Los adolescentes se verán enfrentados a situaciones donde están obligados a actuar con
bajo los principios éticos de PROBIDAD (Comportamiento honrado, integridad en el obrar y rectitud)
ACTIVIDAD 3: Analiza y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿En qué ámbitos son útiles los reglamentos___________________________________________


2. ¿Quiénes están sujetos al reglamento escolar? ________________________________________

_____________________________________________________________________________
3. ¿Quiénes están sujetos a las normas? ________________________________________________
4. ¿Qué es el respeto? ______________________________________________________________
5. ¿Qué significa ser dignos de respeto?, Escribe un ejemplo________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Qué valores has aprendido en la escuela y cuales te inculcaron en tu familia? _______________
_____________________________________________________________________________
7 ¿Existen otros valores en la escuela que consideras deben respetarse? _____________________
8. ¿Qué responsabilidades tienes en la escuela? ________________________________________
_____________________________________________________________________________

9. ¿Con qué actitud intentas llegar a un acuerdo con los demás? ___________________________
_____________________________________________________________________________
10. ¿Qué actitud asumes cuando alguien te muestra un punto de vista distinto al tuyo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

ACTIVIDAD 4: Lee la siguiente historia y contesta lo que se te pide

Araceli, adolescente de 14 años, cursaba su segundo año de secundaria en un colegio


nuevo. Le era complicado establecer amistades y consideraba que esta vez no sería
diferente. Sin embargo, tenía muy presente la frase que sus padres le repetían
constantemente: “CONÓCETE A TI MISMA”, Durante las primeras semanas se condujo
bajo ese principio, pues consideraba que, al menos, así reconocería lo correcto de lo
incorrecto. Era consciente de sus capacidades y sabia cuáles eran sus límites. Esto le
permitió actuar con seguridad. Sentía que, si se esforzaba lo suficiente, poco a poco
aumentarían sus capacidades. No sólo eso, también comenzó a ver los aciertos de los
demás y a respetarlos. No tardó en hacer amigos, su sentido de justicia y
autoconocimiento le abrió las puertas a un sinnúmero de opciones debido a que tenía
una perspectiva positiva de sí misma.

1. ¿Por qué fue tan importante que Araceli se guiará por la frase “¿Conócete a ti misma “, en su
adolescencia? _____________________________________________________________________
2 ¿Consideras que era necesario que Araceli se conociera a sí misma para comunicarse y relacionarse
con los demás? ____________________________________________________________________
3 ¿Por qué es importante conocerse a sí mismo? _________________________________________
4. ¿Cómo nos ayuda el autoconocimiento en las relaciones que entablamos con los demás ?
______________________________________________________________________________________________
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

TEMA: EL VALOR DE UNA DECISIÓN RESPONSABLE E INFORMADA


Cada acción que tomamos en la vida, implica una toma de decisión, algunas más trascendentes, que otras.
En el transcurso de la vida se presentarán situaciones en las que tendremos que tomar decisiones, a veces
sencillas y otras que tendrán repercusiones importantes. En ambas tenemos que elegir y renunciar a algo. Para
mejorar tu toma de decisión es importante trabajar en la calidad y pertinencia de la información en la que te
apoyas, por lo que tienes que saber si estás haciendo búsqueda eficiente. Una vez que cuentas con los datos
que necesitas tienes que analizarla de manera crítica y utilizarla responsablemente.
ACTIVIDAD 5: Lee los siguientes casos y contesta lo que se te pide.

CASO 1 Fermín inicio su vida sexual desde temprana edad, ha practicado las relaciones
sexuales sin protección y ha tenido diversas parejas. Recientemente se enteró de que
una de ellas tiene el virus del papiloma humano.

1. ¿Qué debe hacer para saber si él también es portador del virus? ________________________

_____________________________________________________________________________

2. ¿A quién debe de recurrir? _______________________________________________________

______________________________________________________________________________

3. ¿Qué opciones tiene y cuánto costaran? ___________________________________________

______________________________________________________________________________

CASO 2 Estela ha sido alumna destacada en la secundaria, pero su familia está enfrentando una
situación económica muy difícil. Ella se da cuenta de que no hay suficiente dinero para sus
transportes y materiales escolares, y está pensando en dejar la escuela y ponerse a trabajar,
pero eso no terminará con su sueño de terminar una carrera.

1. ¿Qué harías si te encontraras en la situación de Estela? _________________________________

_____________________________________________________________________________

2. ¿A qué instancias podrían acudir para buscar apoyo? __________________________________

____________________________________________________________________________

3. Pregunta a tus padres su opinión en cuanto al caso___________________________________

_____________________________________________________________________________
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

TEMA: EL VALOR DE UNA DECISIÓN RESPONSABLE E INFORMADA

CASO 3 En tu grupo de amistades hay cierto interés por probar las drogas. Han estado jugando con
la idea y cada vez lo mencionan con más insistencia.

1. ¿Cuáles serían las razones para hacerlo o no? _________________________________________


_________________________________________________________________________________

CASO 4 A algunos compañeros les ha parecido divertido participar en desafíos riesgosos que han
visto en internet. Te envían una invitación y te dicen que si no aceptas hacerlo te exhibirán en las
redes sociales.

1. ¿Qué haces? ___________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. ¿Porque lo haces? ______________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3.En qué basarías tu decisión? _____________________________________________________

____________________________________________________________________________
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

ACTIVIDAD 6: Analiza el siguiente texto de Martín y contesta lo que se


te pide.

TESTIMONIO DE UNA PERSONA EN RECUPERACIÓN DE PRÁCTICAS ADICTIVAS


Recuerdo como si hubiese estado en un mundo obscuro en donde sólo oía mi sufrimiento, no
me interesaban lo que me decían, lo que me pasaba, ni que la gente se volteara al verme pasar,
ellos no existían para mí y yo no existía para ellos, el tiempo paso y cada vez me alejaba más
de todo y de todos, tuve que perder mi pierna al quedarme dormido debajo de un tren para
darme cuenta de lo terrible de mi situación, del hospital ingresé a una clínica de
desintoxicación, quise salirme muchas veces, pero el recuerdo de lo que había pasado me
detuvo, estuve un año, aprendí a quererme y a ver la vida de otra forma, me pregunto ahora
que sigue para mi…

1. ¿Qué pudo pasar antes de esta historia? _____________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. ¿Qué creen que paso después? _________________________________________________


3. ¿Qué tipo de decisiones tomo Martín que lo llevaron a esta situación? _________________

___________________________________________________________________________

4. ¿Tomaría en cuenta su bienestar? __________________________________________________

_____________________________________________________________________________

5. ¿Qué final te gustaría que tuviera esta historia? ______________________________________

_____________________________________________________________________________

6. Escribe una reflexión sobre una decisión personal o de alguien cercano que haya tomado una

Mala decisión___________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

TEMA: “ELIJO LIBERTAD, DECIDO INFORMARME”

La libertad, es un valor que nos da la facultad de decidir y actuar de acuerdo con nuestros principios,
valores y criterios; como derecho humano, es la facultad de actuar respetando las leyes y los
derechos de los demás.

La libertad, es la facultad del ser humano de poder actuar de acuerdo con su propia voluntad, no
obstante, esa libertad debe ser responsable dentro de un marco social en donde el respeto a los
derechos de los demás es fundamental para la construcción de una cultura de paz.

ACTIVIDAD 7 A) Completa el texto con las opciones siguientes:

LIBERTAD COMPROMISO CONCIENCIA INFLUENCIA TRANSFORMAR

Hacer ejercicio de la __________________________________ con responsabilidad implica tomar


_______________________________ de la _____________________________ de nuestros actos
en otras personas y seres vivos. También quiere decir que tenemos un mayor
_______________________________ para _______________________el mundo en que vivimos.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

La RESPONSABILIDAD, es un valor o cualidad de todo ser humano, que cumple con sus obligaciones
al hacer, decir u ofrecer algo con plena conciencia de sus actos; responsable es quien entiende las
consecuencias de hacer o dejar de hacer lo que promete, sabe comportarse de manera correcta y
garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos generando confianza y tranquilidad entre
la gente porque realiza correctamente su trabajo en el transcurso de su vida.

B) Reflexiona para responder lo siguiente:

1. ¿La responsabilidad se relaciona con la libertad? ________________________________

¿Por qué? _______________________________________________________________

________________________________________________________________________

2.La libertad es un derecho que empieza por la conciencia y el pensamiento. ¿Qué significa esto?

_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3.Esta libertad radica en lo que podemos decir y sólo se limita a no causar daño a otras personas.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MIGUEL HIDALGO”
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________________________________________________
GRADO: _______________ GRUPO: ______________ FECHA DE ENVIO: _____________________
ASIGNATURA: ____________________________ FIRMA DEL TUTOR: ____________________

TEMA: “LIBERTAD PARA ELEGIR Y DECIDIR: CARACTERÍSTICA QUE DISTINGUE A LOS SERES
HUMANOS DE LOS SERES VIVOS”

A diferencia de los animales que se rigen por instintos que no les permiten elegir su modo de actuar,
el ser humano, por el contrario, tiene libertad de acción; esto es, puede elegir y decidir por propia
voluntad la manera en que va a actuar.

Como una característica esencial del ser humano, existen ciertas libertades garantizadas tanto en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Esas libertades se conocen como derechos humanos.

ACTIVIDAD 8. Consulta en la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, los derechos humanos expresados en los
Artículos 4º, 5º, 6º, 9º. Redacta una breve explicación del
Contenido de cada uno. (En caso de no contar con una, en
Internet.

ARTÍCULO REDACTA UNA BREVE EXPLICACIÓN


☺“TÚ LIBERTAD TERMINA DONDE EMPIEZA LA DEL OTRO”☺

También podría gustarte