Está en la página 1de 10

LISTA DE VERIFICACION TRINORMA: ISO 9001, ISO

14001, ISO 45001


Empresa: Alcance:
Auditor: Fecha:

Cumplimiento Observaciones
No Requisito / Pregunta
Si No
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

1. Se determinaran las cuestiones externas e internas que son


pertinentes para el propósito de la organización

2. Se han determinado las partes interesadas y los requisitos de


estas partes interesadas para el SIG
3. Se realiza seguimiento y revisión de la información sobre las
partes interesadas y sus requisitos
4. Se tiene disponible y documentado el alcance del SIG

5. Se tiene identificados los procesos necesarios para el SIG

6. El alcance del SIG se ha determinado teniendo en cuentas


los requisitos indicados en el apartado 4.1 cuestiones
internas y externas
7. La organización, al determinar su alcance, tiene en cuenta
los requisitos indicados en el apartado 4.2
8. La organización, al determinar su alcance, tiene en cuenta
las actividades relacionadas con el trabajo, actividades
planificadas o realizadas
9. Se tienen identificados los procesos necesarios para el SIG
5. LIDERAZGO
10. Se demuestra responsabilidad por parte de la alta dirección
para la eficacia del SIG
11. La organización, a través de su alta dirección, asume la total
responsabilidad y rinde cuentas para la previsión de las
lesiones y el deterioro de la salud, relacionados con el
trabajo, así como la provisión de actividades y lugares de
trabajo, seguros y saludables
12. La alta dirección garantiza que los requisitos de los clientes
se determinen y se cumplan
13. La política del SIG es acorde a los objetivos de calidad,
medio ambiente y seguridad y salud ocupacional, además se
establece, documenta y comunica a las PIP.
14. La comunicación de la política es adecuada y se evidencia
que es entendida por el personal de la organización

15. La organización procura que la política de la SST esté


disponible para las partes interesadas, según sea apropiado

16. La organización, a través de su alta dirección, asegura la


integración de los requisitos del sistema de gestión de la SST
en los procesos de negocios
17. La organización, a través de su alta dirección, se asegura de
que el sistema de gestión de la SST alcance los resultados
previstos
18. Se han establecidos y comunicado las responsabilidades y
autoridades para los roles pertinentes de toda la organización

19. Se han establecidos y comunicado las responsabilidades y


autoridades para los roles pertinentes de toda la organización

20. La organización, procura que los trabajadores, en cada nivel


de la organización, asuman la responsabilidad de aquellos
aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que
tengan control
21. La organización, a través de su alta dirección, se asegura de
que se establezca e implemente procesos para la consulta y
la participación de los trabajadores
22. La organización, a través de su alta dirección, apoya el
establecimiento y funcionamiento de comités de seguridad y
salud
23. La organización proporciona los mecanismos, el tiempo, la
formación y los recursos necesarios para la consulta y la
participación
24. La organización enfatiza la participación de los trabajadores
no directivos, sobre la determinación de medidas de control y
su implementación y uso eficaces
25. La organización enfatiza la participación de los trabajadores
no directivos, sobre la investigación de los incidentes y no
conformidades y la determinación de las acciones correctivas
26. La organización, a través de su alta dirección, protege a los
trabajadores de represalias al informar de incidentes,
peligros, riesgos y oportunidades

6. PLANIFICACIÓN

27. La organización considera para planificar el SST las


cuestiones referidas en el contexto, partes interesadas y el
alcance
28. La organización para planificar, determina los riesgos y
oportunidades necesarios de abordar para asegurar que el
SIG pueda alcanzar sus resultados previstos
29. La organización determina los riesgos y oportunidades
necesarios de abordar para prevenir o reducir efectos no
deseados
30. La organización para determinar los riesgos y oportunidades
para el sistema de gestión de la SST y lograr sus resultados
previstos, tiene en cuenta los riesgos para la SST y otros
riesgos
31. La organización para determinar los riesgos y oportunidades
para el sistema de gestión de la SST y lograr sus resultados
previstos, tiene en cuenta los requisitos legales y otros
requisitos
32. La organización, en el caso de cambios planificados,
permanentes o temporales, lleva acabo la evaluación antes
de que se implemente el cambio
33. La organización mantiene información documentada sobre
los riesgos y oportunidades

34. La organización tiene en cuenta en sus procesos de


identificación, las actividades y las situaciones rutinarias y no
rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de: la
infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y
las condiciones físicas del lugar de trabajo
35. Existe un procedimiento documentado para la identificación
de aspectos ambientales, peligros y riesgos asociados al
trabajo, y del producto o servicio
36. La organización tiene en cuenta en sus procesos de
identificación, los incidentes pasados pertinentes internos o
externos a la organización, incluyendo emergencias, y sus
causas
37. La organización establece, implementa y mantiene procesos
para: evaluar los riesgos para la SST a partir de los peligros
identificados, teniendo en cuenta la eficacia de los controles
existentes
38. Se establecen los métodos de control asociados de acuerdo
a los aspectos identificados y evaluados

39. Se documentan los requisitos del cliente, incluyendo las


condiciones de entrega y posteriores

40. Existe un procedimiento documentado para la identificación y


aplicación de los requisitos legales, en cuanto a materia
ambiental, SSO y calidad de los productos o servicios
41. Se han identificado todos los requisitos legales y voluntarios
aplicacables
42. La organización establece y mantiene objetivos de calidad,
medio ambiente y SSO acorde a la organización y su política

43. Los objetivos son medibles y asociados a un indicador

44. Se realizan actividades de seguimiento de los objetivos


según lo planificado

45. La organización mantiene y conserva información


documentada sobre los objetivos del SIG y los planes para
lograrlos

7. APOYO

46. La organización determina y proporciona los recursos


necesarios para el establecimiento, implementación,
mantenimiento y mejora continua del SIG
47. Dispone de métodos eficaces para garantizar la trazabilidad
durante el procesos operacional
48. La organización determina la competencia necesaria de los
trabajadores que afecta o puede afectar a su desempeño del
SIG
49. ¿La organización se asegura de que los trabajadores sean
competentes (incluyendo la capacidad de identificar los
peligros), basándose en la educación, formación o
experiencia apropiadas
50. La organización, cuando sea aplicable, toma acciones para
adquirir y mantener la competencia necesaria y evaluar la
eficacia de las acciones tomadas
51. La organización conserva la información documentada
apropiada, como evidencia de la competencia
52. Los empleados conoce la consecuencia de desviarse de los
procedimientos especificados
53. La organización procura que los trabajadores sean
sensibilizados sobre y tomar conciencia de: la política y los
objetivos del SIG
54. La organización procura que los trabajadores sean
sensibilizados sobre y tomar conciencia de: su contribución a
la eficacia del SIG, incluidos los beneficios de una mejora del
desempeño del SIG
55. La organización procura que los trabajadores sean
sensibilizados sobre y tomar conciencia de: los peligros, los
riesgos para la SST y las acciones determinadas, que sean
pertinentes para ellos
56. Se tiene evidencia de los procesos de comunicación eficaces
para el correcto desempeño del SID y de los procesos en
general
57. Existe una comunicación eficaz con el cliente

58. Se registran los resultados de satisfacción y quejas del


cliente
59. Existen procedimientos documentados exigidos por las
normas para el desarrollo del SIG

60. Existe un procedimiento documentado para el control de


documentos

61. La documentación es revisada y actualizada pertinentemente

62. Los documentos se mantienen legibles, identificables y se


distribuyen correctamente

63. Se identifican, controlan y distribuyen adecuadamente los


documentos de origen externo

64. Se documentan los procedimientos para los aspectos


ambientales y de SSO

65. La organización al crear y actualizar la información


documentada, se asegura de que la identificación y
descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número de
referencia) sean las apropiadas
66. La organización controla la información documentada
requerida por el sistema de gestión de la SST para
asegurarse de que esté disponible y sea idónea para su uso
dónde y cuándo se necesite
67. La organización aborda la actividad de control de cambios
(por ejemplo control de versión) para el control de la
información documentada, además de la conservación y
disposición
68.
8. OPERACION

69. Se planifica los procesos de producción teniendo en cuenta


los requisitos del cliente

70. Se encuentran definidos por escrito los productos y los


requisitos solicitados a los proveedores

71. Existe selección de los proveedores y son evaluados


72. Se define una metodología adecuada para la realización de
los pedidos de compra

73. Se verifican los productos comprados

74. Existen registros de las verificaciones de los productos

75. Se encuentra identificado el producto a lo largo de todo el


proceso productivo

76. Existe una metodología definida para la comunicación de los


daños ocurridos en los productos del cliente

77. Se protegen los datos del cliente

78. Se define una metodología para la preservación del producto


y se evidencia su preservación

79. La organización establece, implementa y mantiene procesos


necesarios para prepararse y para responder ante
situaciones de emergencia potenciales, incluyendo la
comunicación y provisión de la información pertinente a todos
los trabajadores sobre sus deberes y responsabilidades
80. Se han determinado medidas preventivas para evitar
situaciones de emergencia y/o mitigar los riesgos e impactos

81. Se revisa periódicamente los procedimientos de respuesta en


caso de emergencia

82. La organización mantiene y conserva información


documentada  sobre los procesos y sobre los planes de
respuesta ante situaciones de emergencia potenciales
83. La organización coordina sus procesos de compras con sus
contratistas, para identificar los peligros y para evaluar y
controlar los riesgos para la SST, que surjan de las
actividades y operaciones de los contratistas que impactan
en la organización
84. La organización define en sus procesos de compra y aplica
los criterios de la seguridad y salud en el trabajo para la
selección de contratistas
85. La organización se asegura de que las funciones y los
procesos contratados externamente estén controlados
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
86. Existen registros de las no conformidades

87. Se toman las acciones necesarias para la solución de las no


conformidades

88. Existe un procedimiento documentado para definir cómo


hacer el seguimiento y medición de los procesos de la
organización y aquellas operaciones que puedan tener un
impacto negativo o riesgos y/o enfermedades
89. Existen indicadores adecuados para cada uno de los
procesos del SGI

90. Se han identificado los equipos de seguimiento y medición y


se realiza la adecuada calibración y verificación de éstos
91. Se mantienen los registros de las calibraciones y sus
resultados

92. Existen registro y evidencias de las inspecciones realizadas

93. Se define una metodología para analizar la satisfacción del


cliente

94. Se realizan acciones para aumentar la satisfacción del cliente

95. La organización establece y mantiene procedimientos para


definir la responsabilidad y la autoridad para manejar e
investigar accidentes, incidentes y no conformidades
96. Se toman medidas para mitigar cualquier consecuencia que
se derive de accidentes, incidentes y no conformidades

97. Existe un registro de datos y resultados del monitoreo de


medición de desempeño

98. Se comprueba la efectividad de las acciones tomadas

99. Existe un procedimiento documentado para el control de


registros

100. Existe una metodología para la identificación,


almacenamiento, protección, recuperación y disposición de
los registros
101. La organización establece, implementa y mantiene procesos
para evaluar el cumplimiento con los requisitos legales y
otros requisitos

102. La organización conserva información documentada de los


resultados de la evaluación del cumplimiento

103. Se encuentra definida la frecuencia y planificación de las


auditorias

104. Las auditorías internas comprenden todos los procesos de


los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y
seguridad y salud en el trabajo
105. Existe un procedimiento documentado para las auditorías
internas

106. Informa a la alta dirección de los resultados de la auditoría

107. La organización en su revisión por la dirección considera el


estado de las acciones de las revisiones por la dirección
previas

10. MEJORA

108. La organización determina las oportunidades de mejora e


implementa las acciones necesarias para alcanzar los
resultados previstos de su sistema de gestión
109. La organización reacciona ante la no conformidad, toma
acciones para controlarla y corregirla

110. Evalúa la necesidad de acciones para eliminar las causas de


la no conformidad

111. Implementa cualquier acción necesaria ante una no


conformidad

112. Actualiza los riesgos y oportunidades de ser necesarios

113. Hace cambios al SIG si es necesarios


114. Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las
no conformidades encontradas

115. Se conserva información documentadas como evidencia de


las no conformidades, cualquier acción tomada y los
resultados de la acción correctiva.
116. La organización mejora continuamente la conveniencia,
adecuación y eficacia del SIG

117. Considera los resultados del análisis y evaluación, las salidas


de la revisión por la dirección, para determinar si hay
necesidad y oportunidades de mejora

OBSERVACIONES:

También podría gustarte